Está en la página 1de 9

Fundación H.A.

 Barceló – Facultad de Medicina 

Licenciatura en Nutrición
Bioestadística
Primer año
Módulo 5 - Lección 1

1 1
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

MODULO 5: PRESENTACIÓN DE DATOS

OBJETIVOS

¾ Conocer el manejo de datos estadísticos a través de tablas


¾ Diferenciar los distintos tipos de tablas
¾ Hacer cálculos sencillos con datos tabulados.

EJES TEMÁTICOS

™ Partes de una tabla


™ Tipos de tablas

MARCO TEÓRICO

Lección 1: PLAN DE TABULACIÓN


Antes de iniciar el proceso de tabulación, es decir, la confección de una tabla, es
necesario haber clasificado y ordenado los datos. El diseño de la tabla dependerá
del propósito que se persiga como también de la complejidad del material.
Las tablas sistematizan los resultados cuantitativos y ofrecen una visión numérica,
sintética y global del fenómeno observado y de las relaciones entre sus diversas
variables.
Existen algunas reglas simples para la confección de tablas:

¾ Debe ser simple, son preferibles dos o tres tablas pequeñas a una única
tabla grande que contenga todos los detalles o variables.
¾ Debe explicarse por sí misma, esto es:
o Si se utilizan claves o símbolos estos deben ser definidos en la
misma tabla.
o Cada fila y columna debe ser titulada claramente.
o Deben figurar las unidades de medida utilizadas en los datos
(gramos, kilogramos, metros, toneladas, etc.)
o El título de la tabla debería tener información acerca de su objetivo
principal.
o Debe representar los datos con claridad.
¾ Si los datos no son originales debe especificarse la fuente de los mismos.

2
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Vamos a avanzar en este tema a través de distintos ejemplos. Observemos la


tabla 1:

Tabla1: parcial sobre Demografía extractada de


la Organización Panamericana de la Salud.

Esta es una tabla simple, donde se volcaron datos poblacionales (que figuran en
las columnas), según las filas, que representan distintos países. Además de la
cantidad de habitantes, esta tabla nos informa acerca del crecimiento poblacional,
la esperanza de vida al momento del nacimiento y a los 60 años, discriminado por
género.

TIPOS DE TABLAS

Tabla de entrada de datos

3
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Es una tabla en la cual solo aparecen los datos que se obtuvieron en el trabajo de
campo. Pueden contener más de una variable y los datos expresados corresponde
con los distintos valores que puede tomar el dato en la población muestreada.

Con los datos de esta tabla pueden hacerse diversas representaciones gráficas y
calcularse determinadas características numéricas como la media, la mediana,
etc., que veremos más adelante en esta materia.

La siguiente tabla tiene un diseño más complejo. Existen datos dentro de cada
columna que desagregan la información, brindando mayores especificaciones
(Tabla 2).

Personas que vivían con Total 39,4 millones (35,9 – 44,3 millones).
el VIH en 2004 Adultos 37,2 millones (33,8 – 41,7 millones)
Mujeres 17,6 millones (16,3 – 19,5 millones)
Menores de 15 años 2,2 millones (2,0 – 2,6 millones)
Nuevas infecciones Total 4,9 millones (4,3 – 6,4 millones)
por el VIH en 2004 Adulto 4,3 millones (3,7 – 5,7 millones)
Menores de 15 años 640 000 (570 000 – 750 000)
Defunciones por causa Total . 3,1 millones (2,8 – 3,5 millones)
del SIDA en 2004 Adultos 2,6 millones (2,3 – 2,9 millones)
Menores de 15 años 510 000 (460 000 – 600 000)
Tabla 2: Resumen mundial de la epidemia de VIH y de SIDA, Diciembre de 2004 .
Fuente: Fundación Huésped.

Tablas de frecuencias: esta formada por las categorías o valores de una variable
y sus frecuencias correspondientes. Esta tabla se crea por medio de la tabulación
y agrupación, generalmente con una sola variable. Si el conjunto de datos
obtenidos es muy grande puede utilizarse algún tipo de agrupación como paso
preliminar.
Recordemos que las variables pueden ser discretas o continuas, por lo tanto el
modo de agrupación de los datos debe considerar esta característica. En el caso
de una variable discreta se puede armar una tabla cuya primer columna contenga
todos los valores de la variable seleccionada y en otra columna la frecuencia con
que ha aparecido cada valor en las observaciones.
Para una variable continua, pueden tomarse intervalos adecuados sobre el eje de
la variable que contenga los valores observados, y dividir el intervalo en clases.
Todas las observaciones que pertenecen al mismo intervalo de clase se agrupan y
cuentan, y e número que resulte representa la frecuencia de clase correspondiente

4
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

a dicho intervalo. Estas clases de tablas brindan mayor información de los datos
que las tablas de entradas de datos.
Las tablas de frecuencias pueden ser:

¾ Tablas de frecuencia absoluta: Llamaremos así al número de


repeticiones que presenta una observación. Se representa por ni.
También puede realizarse una tabla de frecuencias absolutas
acumuladas, que representa la suma de los distintos valores de la
frecuencia absoluta tomando como referencia un individuo dado. La
última frecuencia absoluta acumulada es igual al nº de casos:

N 1 = n1

N2 = n1+ n2

Nn = n1 + n2 + . . . . . . + nn-1 + nn= n

¾ Tablas de frecuencia relativa: Es la frecuencia absoluta dividida por


el número total de datos. También se realizan tablas de frecuencia
relativa acumuladas, que resultan de dividir cada frecuencia absoluta
acumulada por el número total de datos.

Consideremos la variable "número de cuartos por hogar" según datos de la


Encuesta Permanente de Hogares para la ciudad de Salta.

Número de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


cuartos por hogar absoluta relativa acumulada relativa acumulada
(1) (2) (3) (4) (5)

1 144 0,214 144 0,214

2 225 0,334 369 0,548

3 174 0,259 543 0,807

4 88 0,131 631 0,938

5 42 0,062 673 1,000

5
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

673 1,000 - -

En la columna (1) se observan los valores que toma la variable "número de


cuartos por hogar", cuyo campo de variabilidad es de 1 a 5.

En la columna 2 vemos la cantidad de hogares u observaciones correspondientes


a cada valor de la variable, es decir la frecuencia absoluta que presenta cada valor
de la misma. Si sumamos esta columna se obtiene la cantidad total de hogares.

Luego, en la columna 3 se calcula el cociente de cada uno de los valores de la


columna 2 respecto al total de hogares. Llamamos a estos valores frecuencias
relativas. Las frecuencias relativas representan la importancia relativa de cada
valor de la variable en el total de casos.

En la columna 4 se suman los hogares acumulados hasta cada uno de los valores
de la variable. Por ejemplo, si queremos saber cuántos hogares tienen como
máximo 2 cuartos, se observa que se acumulan 369, o sea, 144 hogares con un
cuarto y 225 con 2 cuartos. Estos valores se denominan frecuencias acumuladas.

Finalmente, en la columna 5 se efectúa el cociente entre los valores de la columna


4 y el total de hogares, lo que nos indica el peso relativo de los casos acumulados
hasta cada uno de los valores de la variable, y llamamos a esta columna
frecuencia relativa acumulada.

Tablas de frecuencias para valores agrupados

Si los datos corresponden con variables discretas que fueron agrupadas en


categorías, podemos tabular los datos en intervalos de clase para llegar a un
resumen efectivo de la información original. Esta información se presenta en una
tabla de frecuencias para datos agrupados (revisar los intervalos de clase vistos
en el Módulo 4).

Podemos definir los límites de clase como los valores que definen los extremos de
un intervalo. Por ejemplo: el intervalo 1 a 4 años, tiene como límites a los valores
1 y 4. Cada intervalo tendrá también lo que se llama marca de clase, que es el
punto medio del mismo.

Definimos como amplitud del intervalo a la cantidad de valores que contiene el


mismo. Si bien esta característica puede fijarse de manera arbitraria o siguiendo
caracterizaciones utilizadas anteriormente por otros investigadores, es decir, que
ya hayan sido probadas, es posible hacer un cálculo matemático para definirla. En
este último caso, se busca primero la amplitud o rango de la variable, es decir la

6
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

diferencia entre el mayor y el menor de los valores que toma la variable, y luego, el
resultado se divide por la cantidad de intervalos que se quieran formar.

7
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

El siguiente ejemplo muestra la edad de los estudiantes de la carrera de


agronomía en la Universidad X.

Intervalo de Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia


clase clase absoluta relativa absoluta
acumulada

18-22 20 123 0.580 123


23-27 25 52 0.245 175
28-32 30 20 0.094 195
33-37 35 12 0.057 207
37-41 39 5 0.023 212
212 1

Tablas de doble entrada

Son tablas que hacen referencia a dos variables, que pueden cruzarse en el
cuerpo de la tabla. Este tipo de tablas brindan información estadística de dos
eventos relacionados entre sí.
Observemos el siguiente ejemplo:

Edad del conductor


21-30 31-40 41-50 51-60 61-70
0 748 821 786 720 672
Númer 1 74 60 51 66 50
o de 2 31 25 22 16 15
accidentes Más de
9 10 6 5 7
2

En la tabla se pueden combinar el número o cantidad de accidentes con la edad


del conductor. A partir de este tipo de combinaciones de datos es posible sacar
conclusiones estadísticas, como seguiremos analizando en la lección 2.

8
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Bibliografía
Bancroft, H. Introducción a la bioestadística. Eudeba Manuales. 1974. Editorial
Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.
Souegel Murray R, Teoría y Problemas de Probabilidad y estadística. 1975. Ed.
Mc. Graw Hill.
www.huesped.org.ar (se tomaron algunos datos específicos en tablas).

También podría gustarte