Resumen 82431550008 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

International Law: Revista Colombiana de

Derecho Internacional
ISSN: 1692-8156
revistascientificasjaveriana@gmail.com
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia

DURANGO ÁLVAREZ, GERARDO A.


ANÁLISIS SOBRE EL CRIMEN DE AGRESIÓN EN LA CORTE PENAL INTERNACIONAL A
PARTIR DE LA CONFERENCIA DE REVISIÓN (KAMPALA). RETOS Y PERSPECTIVAS
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, núm. 24, enero-junio, 2014,
pp. 193-218
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82431550008

Resumen
El crimen de agresión constituye uno de los actos más graves cometidospor un Estado contra otro, en tanto afecta, en primer
lugar el derechoa la autodeterminación y soberanía del respectivo Estado; en segundotérmino, al hacer uso de la fuerza se
comete una de las mayores infraccionescontra el derecho internacional y la paz mundial. El crimen de agresiónha tenido un lento
desarrollo por parte de la comunidad internacional,debido a las presiones políticas y económicas que han ejercido países
concapacidad de influencia mundial como Estados Unidos, Rusia, China,Inglaterra y Francia, que han establecido definiciones y
resoluciones a sua m a ñ o , t a l c o m o l a c o n s a g r a d a e n l a R e s o l u c i ó n 3 314 d e l aONUde 1974. Lacomunidad
internacional ha buscado, de forma reiterada, establecer unadefinición vinculante para los Estados e individuos que cometen este
tipode crimen, además de su sanción por la comisión del ilícito internacional,lo que ha sido imposible. Sin embargo, solo hasta la
Primera Conferenciade Revisión de los Estados Partes del Estatuto de Roma (en adelante,ER)de la Corte Penal Internacional,
celebrada en Kampala, Uganda, en elaño 2010, se logró una histórica definición –consensuada por los Estadospartes– sobre el
crimen de agresión y la competencia en cabeza de laCorte Penal Internacional, que se espera entre en vigor después de
quetreinta Estados partes ratifiquen las enmiendas del Artículo 8(1)bisy delArtículo 15(3)bisdelER. El recorrido para llegar a esta
definición no hasido fácil, ante todo por el poder de veto de los miembros permanentesdel Consejo de Seguridad de ver limitado el
tan cuestionado derechoal uso de la fuerza tal y como está consagrado en el capítulo VII de laCarta de laONU. Por tanto, este
artículo pretende abordar las siguientespreguntas: ¿La nueva definición del crimen de agresión logrará un cambioen las
decisiones unilaterales tomadas por los miembros permanentesdel Consejo de Seguridad, de acuerdo con el capítulo VII de
laONU,entanto a las sanciones impuestas a algunos Estados?

Palabras clave
Crimen de agresión, acto de agresión, Corte PenalInternacional, Consejo de Seguridad, competencia. Agresión (Derecho
internacional), Corte Pe-nal Internacional, Naciones Unidas. Consejo de Seguridad, competenciaeconómica.
Cómo citar el artículo

Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

También podría gustarte