Está en la página 1de 28

•ANTECEDENTES

Ing. Marcos Blumen B. 1


Accidente Nuclear en Three mile island ,
Pennsylvania, EE.UU.

Un escape radiactivo a través de los circuitos


de refrigeración del reactor en la central
nuclear de Three Mile Island produce el mas
grave de los accidentes nucleares conocidos
en el país obligando a evacuar el área.

Ing. Marcos Blumen B. 2


Una imprevista sucesión de fallas a la media
noche en los sistemas de operación y de
procedimientos por parte de los operadores
ponen en estado crítico el sistema de
enfriamiento del reactor produciendo una
grave fuga de materiales radiactivos a los
circuitos secundarios que obligan a la
evacuación de la planta y de sus alrededores.

Ing. Marcos Blumen B. 3


Ing. Marcos Blumen B. 4
Accidente Nuclear Chernobyl , en
Ucrania ( Ex URSS )

A unos 100 kilómetros al sur de Kiev el 26 de


abril de 1986 a la 1:23 hs. de (Moscú) el
reactor numero 4 de la central nuclear de
Chernobyl sufre el mayor accidente nuclear
conocido en su tipo hasta el presente.

Ing. Marcos Blumen B. 5


Solo 90 minutos después de haberse decidido
reducir paulatinamente la potencia de
generación para iniciar un test en el circuito
refrigerador del reactor una suma de
circunstancias atribuibles a fallas en los sistemas
de control, la riesgosa desactivación del sistema
de seguridad exigida por el test y la ineficaz
actuación de los operadores ante la emergencia
desatan la catástrofe.

Ing. Marcos Blumen B. 6


A solo 2 minutos de haberse iniciado una
incontrolada generación de vapor en el núcleo
del reactor queda fuera de control, superando en
100 veces los máximos admitidos; estallan por
sobrepresion los conductos de alimentación y la
coraza protectora de grafito del núcleo
produciéndose un pavoroso incendio y la
expulsión al exterior de 8 toneladas de
combustible radiactivo tras una doble explosión.

Ing. Marcos Blumen B. 7


Las consecuencias de la catástrofe afectaran a un
área con casi 5 millones de habitantes. Las
brigadas especializadas enfrentarán la heroica
tarea de sofocar los incendios y neutralizar las
fugas radiactivas, al menos 30 de sus
integrantes morirán por exposición radiactiva
letal, los efectos inmediatos de la explosión, el
costoso proceso de neutralización de las
emisiones radiactivas y el plan de evacuaciones
forzosas que siguió al suceso.

Ing. Marcos Blumen B. 8


Las poblaciones en un radio de 30 kms. serán
definitivamente evacuadas de las cuales
40.000 eran habitantes de ciudad de
Chernobyl. La catástrofe inicialmente
disimulada por Rusia trascenderá al
propagarse la radiación por toda Europa.

Ing. Marcos Blumen B. 9


Dos décadas mas tarde la evaluación de víctimas
totales por contaminación directa o por
consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía
a mas de 26.000 personas muertas o con
pronóstico fatal debido a las afecciones
contraídas debido a la radiación y cerca de
300.000 aquejadas por distintos tipos de cáncer.

Ing. Marcos Blumen B. 10


Ing. Marcos Blumen B. 11
Bhopal- India
Unión Carbide instaló en la India una fábrica
de insecticidas. En 1984, su negligencia
provocó un escape de gas que mató a más
de 16.000 personas.
Era medianoche del domingo 2 de
diciembre de 1984 en Bhopal, cuando se
generó esta catástrofe, que causó entre
16.000 y 30.000 muertos y más de 500.000
heridos.
Ing. Marcos Blumen B. 12
El sistema de refrigeración, susceptible de
neutralizar una reacción incontrolada del gas,
había sido una de las primeras víctimas del plan
de ajuste de gastos: había sido desconectado.
Por sí fuera poco, los sistemas principales de
seguridad habían sido desactivados (burbujeo y
antorcha). Pero las tres cisternas de la unidad de
fabricación del Sevin contenían 63 toneladas del
terrible isocianato de metilo.

Ing. Marcos Blumen B. 13


Las secuelas de la tragedia siguen matando de 10
a 15 enfermos al mes entre las 120.000 personas
crónicamente afectadas. Nacimientos con
malformaciones , raquitismo y enfermedades
nerviosas .
Insuficiencias respiratorias, toses persistentes,
úlceras de la córnea, cataratas juveniles,
quemaduras de la piel, estados de debilidad y
depresiones no cesan de declararse, sin contar la
aparición permanente de casos de cáncer y
tuberculosis

Ing. Marcos Blumen B. 14


INTRODUCCION:
OHSAS 18001:2007
• Occupational Health and Safety
Assessment Series (OHSAS) –
Fueron desarrolladas en respuesta a
la urgente demanda de los clientes
por una norma reconocida para
sistemas de gestión de seguridad y
salud ocupacional, en base a la cual
las organizaciones puedan ser
evaluadas y certificadas
Ing. Marcos Blumen B. 15
• La OHSAS 18001 fue desarrollada para
que fuera compatible con la norma de
sistemas de gestión ISO 9001(Calidad),
ISO 14001 (Medio Ambiente), de modo
de facilitar en las organizaciones, la
integración de los sistemas de gestión de
calidad, ambiental y de seguridad y salud
ocupacional, si es que ellas así lo desean.

Ing. Marcos Blumen B. 16


OHSAS 18001:2007
• 4.3.1 Planificación para la
identificación de Peligros y Control de
los Riesgos
• La organización debe establecer y mantener procedimientos
para la identificación continua de los peligros, para la
evaluación de los riesgos y para la implementación de las
medidas de control que sean necesarias. Estos procedimientos
deben incluir:
• actividades de rutina y no rutinarias,
• actividades de todo el personal que tiene acceso a los lugares
de trabajo (incluyendo subcontratados y visitantes),
• instalaciones en los locales de trabajo, tanto las facilitadas por
la organización como por otros.
Ing. Marcos Blumen B. 17
• La organización debe asegurar que los resultados de esas evaluaciones y
los efectos de esos controles, sean considerados cuando se definan los
objetivos de SSO. La organización debe documentar y mantener estas
informaciones actualizadas.
• La metodología de la organización para la identificación de los peligros y
para la evaluación de riesgos debe:
• ser definida respecto de su alcance, naturaleza y oportunidad para
actuar de modo de asegurar que ésta sea proactiva en vez de reactiva,
• asegurar la clasificación de riesgo y la identificación de aquellos que
deben ser eliminados, o controlados, a través de actividades que estén
en conformidad con lo que a lo que se define en 4.3.3 y 4.3.4,
• ser consistente con la experiencia operacional y con la capacidad de las
medidas de control de riesgos que se empleen,
• proporcionar los requisitos de entrada para la determinación; de los
requisitos de la instalación, de la identificación de las necesidades de
entrenamiento y/o del desarrollo de los controles operacionales,
• asegurar el monitoreo de las acciones requeridas para asegurar tanto la
eficiencia como el plazo de implementación de las mismas.
• NOTA: para directrices adicionales sobre identificación de peligros y
sobre evaluación y control de riesgos de ver OHSAS 18.002.

Ing. Marcos Blumen B. 18


– Que todos y cada uno se sientan responsable por su
seguridad y la de su equipo de trabajo
– Que el valor de la seguridad sea patrimonio de cada uno y
no una mera exigencia de la “Empresa”
– Generar una Cultura de Seguridad y transmitir fundamentos
para que la prevención esté integrada al “ negocio” (
viendo la seguridad como una ventaja competitiva )
– La responsabilidad de la dirección debe estar respaldadas
con acciones concretas de :capacitación , concientizacion ,
educación, asignación de recursos para la implementación y
aplicación de adecuaciones y mejoras en la búsqueda de
minimizar las condiciones de riesgo y actos inseguros .

Ing. Marcos Blumen B. 19


OBJETIVO

Capacitar a los participantes en el empleo


de Sistemas de Gestión de la Seguridad y
la Salud Ocupacional (SySO)
identificando, seleccionando y evaluando
los elementos del sistema

Ing. Marcos Blumen B. 20


POR QUE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
Según el perfil priorizado de riesgos de la MANUFACTURA EN GENERAL en
BOLIVIA, los diez principales riesgos sobre los que se debe actuar de manera
inmediata son los siguientes:

1º. Incendios y explosiones (25% del total)


2º. Peligros en maquinaria y equipo (13%)
3º. Contactos eléctricos (10%)
4º. Exposición a ruido (9%)
5º. Exposición a polvos orgánicos (5%)
6º. Exposición a líquidos solventes (4%)
7º. Caídas al mismo nivel (4%)
8º. Caídas a distinto nivel (3%)
9º. Exposición a temperaturas extremas (3%)
10º. Proyección de partículas (2%)

Ing. Marcos Blumen B. 21


DEFINICIONES

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ( SYSO ) (3.12)


“Condiciones y factores que afectan o podrían afectar a la salud y la
seguridad de los empleados o de otros trabajadores (incluyendo
trabajadores temporales y personal contratado), visitantes o cualquier
otra persona en el lugar de trabajo”

SISTEMA DE GESTION DE SYSO (3.13)


“Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para
desarrollar e implementar su política de SySO y gestionar sus riesgos
para SySO”

Un sistema de gestión es un grupo de elementos interrelacionados para


establecer la política y los objetivos, y para cumplir estos objetivos
Un sistema de gestión incluye la estructura de la organización, la planificación
de actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos

Ing. Marcos Blumen B. 22


Términos

PELIGRO (3.6)
“Fuente, situación o acto con potencial para causar lesion en términos
de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos”
IDENTIFICACION DE PELIGROS (3.7)
“Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se
definen sus características”
RIESGO (3.21)
“Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o
exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud
que puede causar el suceso o exposición”
RIESGO ACEPTABLE (3.1)
“Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la
organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y su
propia política de SySO(3.16)”

Ing. Marcos Blumen B. 23


EVALUACION DE RIESGOS (3.22)
“Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios
peligros, teniendo en cuenta la metodología y criterios de
aceptabilidad de los controles existentes y decidir si el riesgo o
riesgos son o no aceptables para la organización ”

INCIDENTE (3.9)
“Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o
podría haber ocurrido un daño o deterioro a la salud (sin tener en
cuenta la gravedad), o una fatalidad”

Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño o


deterioro de la salud o una fatalidad, ES DECIR INCIDENTE CON
LESION

Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido


un daño, deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente
Ing. Marcos Blumen B. 24
ENFERMEDAD (3.8)
“Identificación Condición física o mental identificable y
adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral
y/o por situaciones relacionadas con el trabajo”

PARTE INTERESADA (3.10)


“Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo
que tiene interés o está afectado por el desempeño de
SySO de la organización”

Ing. Marcos Blumen B. 25


CARACTERIZACION Y MAPEO
ƒ Toda organización puede ser dividida en distintos
procesos, no solamente productivos, sino también
de gestión y apoyo
ƒ Describen, de forma esquemática, la interrelación y
los flujos de información y materiales entre los
procesos
ƒ Brinda más pautas acerca de la relación cliente-
proveedor .
ƒ Pueden ser globales o sectoriales,
ƒ Los procesos se pueden dividir en subprocesos,
actividades y tareas

Ing. Marcos Blumen B. 26


Procesos, actividades y tareas

Actividad: es el conjunto de tareas que terminan en una


salida o resultado. Cada resultado se convierte en el insumo
de una nueva actividad.
Describen lo QUE SE HACE

Actividades

Aprobar Procesar Aprobar


Registrar
Insumo Insumo Producto
Insumo

Documentos Insumo Insumo


registrados Aprobados Procesados

Ing. Marcos Blumen B. 27


OHSAS 18001- Gestión de Riesgo

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación y


control de riesgos

Identificación de peligros

Gestión de Riesgos
Valoración de riesgos

Evaluación de riesgos

Control de riesgos

Ing. Marcos Blumen B. 28

También podría gustarte