Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCION
Los sistemas rotativos direccionales han evolucionado considerablemente desde su
introducción. Las primeras versiones utilizaban almohadillas o estabilizadores
accionados por lodo para provocar cambios de dirección, un concepto de diseño
que sigue disfrutando de éxito hasta hoy.
Con una dependencia del contacto con la pared del pozo para el control direccional,
el desempeño de estas herramientas puede verse afectado a veces por los
derrumbes y la rugosidad del pozo. Las versiones más recientes incluyen diseños
que se apoyan, una vez más, en un codo para producir cambios en el ángulo de
orientación de la herramienta, lo cual reduce las influencias medioambientales del
pozo sobre el desempeño de la herramienta. De esta manera, nacieron dos
conceptos direccionales: push-the-bit y point-the-bit.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Desarrollar conocimientos concretos a cerca de herramienta direccional
push de bit
Objetivos específicos:
Reconocer las partes del equipo
Comprender su funcionamiento y montaje de la herramienta
Establecer ventajas y desventajas operativas
Determinar su rango de aplicación
Conocer las empresas proveedoras y características técnicas
MARCO TEORICO
Empuje de la barrena (push the bit): tiene como objetivo empujar o chocar la barrena
hacia la formación geológica que se está perforando, para ir obteniendo la dirección
de Angulo de inclinación y azimut que se quiere obtener. La fuerza lateral aplicada
en la barrena incrementa la acción de corte lateral.
La fuerza puede ser presión hidráulica o en forma de fuerzas mecánicas. En
general, un RSS de puntería o de empuje permite al operador esperar una
velocidad de construcción máxima de aproximadamente 6 a 8 ° / 100 pies para la
herramienta de tamaño de hoyo de 8½ pulgadas. (Sistemas de Perforación
Direccional RSS : PUSH THE BIT vs POINT THE BIT, s.f.)
La herramienta Push-The-Bit es operada aplicando una fuerza lateral contra la
formación en la cara del pozo perforada. Esto puede ser hecho sincronizando las
aspas o por una fuerza constante sobre un ensamblaje estacionario. (Grupo de
Investigación: Nuevas tecnologías de perforación (NUPETER), 2016)
El sistema push-the-bit empuja contra la pared del pozo para llevar la sarta de
perforación en la dirección deseada. Una versión de este dispositivo RSS utiliza una
unidad de desviación con tres almohadillas de direccionamiento colocadas cerca de
la barrena para aplicar una fuerza lateral contra la formación (abajo). Para
incrementar el ángulo, cada almohadilla accionada por el lodo empuja contra el lado
inferior del pozo a medida que gira hacia su posición; para disminuir el ángulo, cada
almohadilla empuja contra el lado alto.
POWER DRIVE
Los RSS PowerDrive se encargan de todas las aplicaciones de perforación, desde
las convencionales hasta las ultraHT y desde las verticales hasta las ultraERD. La
capacidad de rotación completa, la generación de energía a bordo, las mediciones
cercanas a la broca y las nueve opciones de servicio diferentes brindan
herramientas rápidas y robustas para impulsar resultados positivos en los pozos, de
modo que alcance su objetivo, realice una perforación rentable y reduzca el NPT.
Con la mayor experiencia en el mercado, la familia PowerDrive RSS ha perforado
más de 1,250 millones de pies.
Minimice el gasto de cada barril producido
La rotación completa significa que los RSS PowerDrive perforan más rápido y salen
del agujero más rápido, lo que reduce el tiempo de producción. Están diseñados
para una resistencia resistente en aplicaciones difíciles y combinan mediciones
confiables y configuraciones rápidas de enlace descendente con opciones de
dirección ágiles. Eso significa que la familia de PowerDrive RSS ofrece una
ubicación tan precisa que los perforadores pueden enhebrar la aguja, incluso en
esos puntos estrechos. El resultado es un pozo fácil de completar que minimiza el
tiempo de construcción y los gastos dentro de la zona de pago.
La parte electrónica se programa en el taller, para alinearlo con el norte magnético.
Sus partes componentes son:
a Parte electrónica
b Parte mecánica : en esta parte se encuentra el filtro de fondo y posteriormente el
sistema de almohadillas que se abren y cierran de acuerdo con el régimen de trabajo
que se establezca ( caída de presión; caudal del fluido de perforación; número de
revoluciones por minuto; etc.). En la parte delantera se coloca la barrena, utilizando
la de diamantes policristalinos o PDC; para obtener mayor número de metros
perforados, mayor tiempo de vida útil de la barrena; etc. En este método de trabajo,
la caída de presión en la barrena debe ser de 600 psi hasta 800 psi y se utiliza con
los POWER DRIVE con sistema de almohadillas (por ejemplo: POWER DRIVE X5);
sus ventajas son las siguientes:
- Todas las partes de la herramienta rotan. Solo se para de rotar cuando se
hacen las conexiones de tuberías
- Posibilidad de rimado completo del caño del pozo
- Reducción potencial del tranque de la herramienta
- Puede dar inicio a la vertical
- Puede cambiar la inclinación y el azimut en la barrena
- Disponible para todos los diámetros del pozo
- Mejor calidad de las mediciones de LWD durante el trabajo se va obteniendo
una curva de desvió constante, que favorece la configuración del caño del pozo para
el descenso de herramientas.
POWER DRIVE X6
Máxima recuperación y fiabilidad.
El PowerDrive X6 RSS maximiza el potencial productivo de cada pozo, colocando
los pozos en el mejor lugar en menos tiempo. Debido a que ofrece pozos de pozo
más suaves, se simplifican las operaciones posteriores a la perforación, como la
ejecución de la carcasa y el registro por cable.
Mayor eficiencia y mayor precisión que los motores.
En aplicaciones donde los RSS no eran previamente viables, ahora está disponible
un sistema de dirección completamente giratorio con el PowerDrive X6 RSS. Ofrece
perfiles de pozos 3D y perfora pozos de alto ángulo de manera más eficiente en
comparación con los motores de desplazamiento positivo. Las mediciones cercanas
a la broca, disponibles en tiempo real, aseguran una perforación precisa y
productiva y la colocación del pozo.
Curva acortada. El motor RSS PowerDrive Archer alcanzó una tasa de construcción
de 11°/100 pies que permitió al operador extender la sección vertical de la
trayectoria y, a la vez, acortar la curva para reducir el tiempo de perforación y la
cantidad de revestimiento requerido. (Review, 2011- 2012)
CONCLUSION: