Está en la página 1de 4

DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO

Una fecha internacional importante que hace una reflexión y defensa del trabajo como
derecho fundamental e inherente del ser humano, así como sus derechos sindicales; y como
homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su participación en las
manifestaciones de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que
iniciaron con marchas masivas el 1 de mayo de 1886 en los Estados Unidos.

El Día internacional del Trabajo celebrado el 1 de mayo, es la conmemoración también del


Movimiento Obrero Mundial. Desde su establecimiento, el Día del Trabajo es una jornada de
lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago que fueron ajusticiados por su
participación en las manifestaciones de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho
horas, que iniciaron con marchas masivas el 1 de mayo de 1886, en los Estados Unidos.
En el marco de estas marchas reinvidicativas aconteció la Revuelta de Haymarke, el 4 de mayo
de 1886, en Chicago, donde la policía reprimió a los trabajadores que participaban en una
protesta pacífica contra la empresa de maquinaria agrícola McCormick a la que solicitaban la
jornada laboral de 8 horas. La policía reprimió a los obreros para que desalojaran el Haymarket
Square dado que el alcalde que estuvo presente durante la jornada había dado por terminados
los actos a las 9 y 30 p. m. En medio de los disturbios, inesperadamente, una bomba fue
lanzada y produjo la muerte de un policía e hirió a otros, este hecho provocó que varios policías
dispararan contra los obreros matando a un número indeterminado de manifestantes, se
declaró toque de queda y en los días siguientes se arrestó a miles de obreros que fueron
golpeados y torturados.
En junio de 1886 se llevó a cabo un juicio contra 31 obreros, al final el número se redujo a ocho,
el juicio se realizó y aunque no hubo pruebas en contra de ellos, los ocho fueron acusados de
ser enemigos de la sociedad, también se realizó una feroz campaña de prensa amarillista
publicando columnas donde se tachaba a los obreros de "violentos", "comunistas rojos",
"sediciosos", "sanguinarios" y también recibieron calificativos xenófobos ya que algunos de los
acusados eran extranjeros. Tres de ellos fueron condenados a cárcel y cinco a pena de muerte.
Este juicio fue considerado años más tarde como malintencionado e ilegítimo. Estos obreros
fueron conocidos como los Mártires de Chicago.
La Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" en julio de 1889, para
conmemorar los hechos acaecidos en mayo de 1886. Esta reivindicación fue adoptada por la
Asociación Internacional de Trabajadores. El Congreso de París de la Segunda Internacional
estableció celebrar el Día del Trabajador, el 1 de mayo de cada año.
DÍA DE LA MUJER POLICÍA PERUANA

Cada 02 de mayo se celebra en nuestro país el Día de la Mujer Policía peruana,


donde se rinde un merecido homenaje y reconocimiento a la labor de la mujer policía,
quien contribuye de manera importante con el cumplimiento de la ley y la mantención
del orden público.

Remontándonos en la historia, un 02 de mayo de 1956, que por primera vez en


Latinoamérica, 40 mujeres se incorporaron al cuerpo policial, conformando la Policía
de Investigaciones del Perú (PIP), para realizar trabajos de identificación,
investigación y vigilancia, convirtiéndose el Perú en el primer país de la región en
sumar a sus labores a mujeres.

Posteiormente, en el año 1977, las mujeres ingresaron a la Guardia Civil y en el año


1992 por primera vez pudieron entrar a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional
del Perú (PNP). Desde aquella fecha en adelente, se hace una conmemoración de
manera simbolica.

Sin embargo, en el año 2006, mediante la Resolución Directorial N° 868-2006-


DIRGEN-PNP-DINFO, y oficializada por el Ministerio del Interior, la fecha se
institucionaliza en el calendario de efemérides de la Policía Nacional del Perú.

En este día, en todas las comisarías y sedes policiales del país, se hace una
remembranza de honor a las
mujeres policías que hicieron
historia y entregaron sus vidas en el
cumplimiento de su deber,
especialmente a aquellas que
enfrentaron al terrorismo de los 80 y
90, o también a quienes estuvieron
con los ciudadanos, protegiéndolos
y apoyándolos ante los desastres
naturales.

Por ello, la PNP y todo el país,


saluda y reconoce la labor
encomiable de la mujer policía, que
efectúa y seguirá efectuando por el
respeto al orden público, y en la
lucha contra el crimen y la
delincuencia, mostrando coraje,
abnegación, honestidad y valor.
Día Internacional de las Familias
En esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas reconoce y afirma
la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación,
y así aumentar la toma de conciencia sobre los temas relacionados con
este núcleo principal de nuestra sociedad.

Cada 15 de mayo, desde el año 1994, la Asamblea General de


las Naciones Unidas (ONU), proclamó la conmemoración del Día
Internacional de la Familia, en el cual se hace una reflexión y difusión de
la importancia que tiene la familia en la sociedad a nivel mundial.

En esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas reconoce y afirma


la importancia de la familia como un lugar privilegiado para la educación y
el bienestar de sus miembros, y así aumentar la toma de conciencia sobre
los temas relacionados con este núcleo principal de nuestra sociedad.

También destaca la importancia de los miembros de estas unidades que


se dedican al cuidado de los otros, sean padres, abuelos, hermanos y se
focaliza en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y
laboral, y a asistir a los progenitores en su papel de educadores y
cuidadores.

Esta fecha es una ocasión propicia para impulsar la concienciación y


conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que
suelen afectar a este trascendental núcleo de nuestra sociedad.

Asimismo, permite impulsar


la orientación normativa
sobre la manera de
fortalecer los componentes
de las políticas y programas
centrados en la familia, ello,
como parte del aspecto
amplio e integrado del
desarrollo.

Este día significa para las


Naciones Unidas, la inspiración de una serie de actos de sensibilización,
entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional.
En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de
relieve los distintos ámbitos de interés para las familias.
Día Mundial del Reciclaje
En esta fecha, se celebra el Día Mundial del Reciclaje, en el cual se invita
a las personas y organizaciones sociales públicas y privadas, a la difusión
y la práctica habitual del reciclaje, con el fin de reducir el impacto sobre el
entorno y prevenir la salud.

El Día Mundial del Reciclaje es una jornada que se celebra cada 17 de


mayo y que brinda la oportunidad de que las personas se encarguen de
sus residuos y contribuyan a la reutilización de los desechos inorgánicos.

La Unesco declaró esta fecha, con el fin de que los seres humanos
comprendan que el reciclaje debe ser un proceso habitual en la vida.
Reciclar es un modo de continuar el ciclo de la cadena natural, y de
contribuir con el medio ambiente.

En todos los países del mundo se necesita tomar conciencia sobre este
tema y se persistirá en ello hasta que los seres humanos reflexionen y
sean conscientes que no se debe interrumpir ni quebrar los ciclos naturales
y elementales para que todos podamos llevar una vida más saludable en
el planeta.

Este día invita a la difusión y las acciones constantes del reciclaje a


organizaciones sociales, sean públicas y privadas.

Por ello es importante habilitar en los hogares, contenedores o depósitos


para separar los residuos de plástico, cartón, papel o vidrio, y así se
minimice el impacto sobre el entorno, ya que es necesario recordar que el
exceso de desechos puede posteriormente causar peligro a la salud de las
personas.

También podría gustarte