Está en la página 1de 13

DESARROLLO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En esta sección describiremos cada una de las actividades descritas en el


plan.
Primera Visita:
Primer monitoreo del conocimiento de impacto ambiental, reciclaje,
educación ambiental
Se realizó una encuesta en donde se realizaron preguntas básicas de
conocimientos ambientales.

Fig Desarrollo de la encuesta


En el marco de nuestra primera visita realizamos la inspección de la zona
de estudio para la caracterización de nuestras variables a tratar.Tomamos
una serie de imágenes para evidenciar que el mayor problema que se
suscita en la zona es debido a la contaminación por parte de los
comerciantes en su gran mayoría,ya que también algunos concurrentes al
mercado también ensucian el mercado.

Fig. Situación Inicial de la ZE

Se realizó una entrevista a los transeúntes y algunos comerciantes, sobre si


conocían la zona mucho antes de la instalación del mercado. Indicándonos
que la zona anteriormente era destinada a sembríos. Alrededor de los 80’s
Se realizaban sembríos de diversos tubérculos, y algunas verduras, pero
que con la centralizan de habitantes en Lima se han llegado a cubrir
inclusive los cerros. Evidenciando de esa manera que a lo largo de los años
la zona ha sido afectada dejando de ser un área verde de sembrío para
convertirse en una zona urbanizada.
SEGUNDA VISITA:
Plan de Concientización Ambiental:
“CUIDAR TU MERCADO ES CUIDAR TU CENTRO DE TRABAJO”
Se realizó la charla dirigida hacia los comerciantes, como se detalla en nuestro plan, el
objetivo principal de nuestra segunda visita fue tener una llegada de manera directa con
ellos, tuvimos una gran acogida y disposición en la mayoría de los comerciantes. Hubo
un respeto mutuo, fuimos a la hora intervenir, respetamos su tiempo, ya que la razón de
ellos como comerciantes es la de vender sus productos. Fuimos breves, realizamos una
pequeña presentación, tocamos el tema de los residuos que dejan sus puestos,
realizamos preguntas como ¿Cree usted que si el mercado tendría una mejor vista,
estaría más ordenado, la basura que se deja producto del comercio se recogería
oportunamente, vendrían más compradores al mercado?
La respuesta fue aseverativa, dicha esta respuesta empezamos a incluir la idea de poder
revertir en algo el impacto de contaminación que durante años se realiza en la zona.

Fig. Estado del suelo en distintas partes del mercado


Evidencia de como los comerciantes dejan cerca a sus puestos de
mercado dejan la basura producto de sus actividades comerciales

Fig. Arrojo de basura de los comerciantes


Charla de concientización ambiental hacia los comerciantes

Fig. Evidencia de disposición de los comerciantes


La finalidad de desarrollar la encuesta terminar con un compromiso por parte
de los comerciantes participantes de la charla, y sobre todo esto genere un
efecto multiplicador en los demás comerciantes. Y sea un de los puntos a
tratar en la agenda de las asambleas que realizan ellos.
Se hizo entregas de un papel adhesivo como un recordatorio de la
responsabilidad asumida.

Fig. Entrega de pegatinas


Recurso usado en la charla de concientización
PLAN DE MANEJO DEL RUIDO EN LA ZONA
“NO AL USO EXCESIVO DEL CLAXON”
En la primera visita realizada se evidenció como un problema secundario el tema del
tráfico y el ruido que este genera en la zona, generando fastidio entre los peatones,
comerciantes y los mismo conductores .Es por eso que decidimos realizar una encuesta
tanto a los transeúntes y comerciantes sobre el grado de impacto en ellos
Encuesta Realizada a los Comerciantes y Transeúntes

1.- ¿En qué medida está Informado


sobre la contaminación sonóra
en ésta zona?

Bastante o muy informado 2


Regularmente muy informado 6
Poco o nada informado 11
NS/NC 2

2.- ¿Qué problemas relacionados


a la contaminación sonora,reconoce
que
tiene mayor prioridad aqui?

Tráfico vehicular 18
Uso excesivo del claxon 20
Música en los negocios aledaños 6
Centros comerciales 10
Obras de cosntrucción 14

3.- ¿Cuán ruidosa califica usted


a esta zona del mercado
"La cumbre"?

Mucho 15
Moderadamente 11
Poco 2
No es ruidosa 2
NS/NC 1
4.- ¿En qué momento de la semana
crees que hay más ruido en la zona?

Fin de semana 7
Intermedio de semana 4
Inicio de semana 3
Toda la semana 8
No hay ruido 0

5.- ¿En qué momento del día


crees que hay más ruido?

Mañana 7
Tarde 4
Noche 6

6.- ¿Piensas qué la contaminación


auditiva afecta tu salud?

Si, considerablemente 12
Muy poco 3
Para nada 1
NS/NC 0

7.- ¿Qué síntomas cree usted se


pueda
presentar por medio de la
contaminación sonora en las
personas?

Dolor de cabeza 6
Problemas auditivos 11
Principios de estrés 3
NS/NC 2
8.- ¿Cree usted que si promovemos
el silencio y el respeto podemos
resolver
este dicho problema?

Si 13
No 2
Parcialmente 1

Fig Desarrollo de la Encuesta

En el desarrollo de la encuesta se realizó entrevistas a los comerciantes y transeúntes ,muchos decían


que debería ser un problema asumido lo más pronto posible por parte de la gestión municipal,ya que se
certificó que no existe semáforo en la zona, ni un policía que reoriente el problema o contribuya a la libre
circulación de los medios de transporte, esto ocasiona el gran congestionamiento y por ende el ruido tan
molestoso para todos los asistentes al mercado o simples transeúntes de la zona.
Volantes adhesivos entregados a los choferes

De manera complementaria se realizó pegado en los postes afiches para seguir


recordándoles de esa forma el interés que tenemos por ver un cambio para mejor en el
mercado
Tercera Visita
CERTIFICACIÓN DEL CAMBIO DE CONDUCTA POR PARTE DE LOS
COMERCIANTES
Al regresar al mercado se realizó una inspección para certificar si se habían adoptado
nuevos parámetros de conducta. Y si tuvimos resultados positivos aquí las evidencias
tanto como para la basura y el ruido producto del tráfico.
Antes

Despues

También podría gustarte