Está en la página 1de 5

[Escriba aquí]

Ser humano y desarrollo sostenible

Asignatura:
Ser humano y desarrollo sostenible

Facilitador:
María Sánchez

Participantes:
Luis Alberto Domínguez lora (2018-08727)

Santiago de los caballeros, 28 de enero de 2019

Luis Alberto Domínguez Lora


[Escriba aquí]
Ser humano y desarrollo sostenible

1. Después de entrevistar por lo menos a 3 personas, realiza una


tabla donde plasmes las respuestas recibidas a las siguientes
inquietudes: ¿A qué se refieren cada una de las siguientes
propiedades humanas planteadas en el texto (dignidad, equidad,
igualdad, libertad e identidad)? Pide ejemplos de en qué momento
entienden estas personas se violentan las mismas y da algunas
recomendaciones para evitar que se sigan violentando. Recuerda
colocar los nombres y foto de los entrevistados y después plantea
tu propia opinión de cada una de las propiedades.

Entrevista 1. ¿Qué es para usted dignidad?

Entrevistando al señor benjamín peralta para el la


dignidad Supone ser respetados y valorados
íntegramente en sociedad sin distinción de color
de piel, género, origen étnico, condición social u
orientación sexual. Autonomía, libertad y
responsabilidad son los valores inalienables que
sustentan nuestra dignidad humana y, por ello,
ésta no es ni transferible, ni vendible, ni
negociable.
Ejemplo: yo mismo soy negociantes tengo que ser
digno sobre valorar mis compradores y
respectarlos sobre todos.

Entrevista 2 ¿para usted que es libertad?

Luis Alberto Domínguez Lora


[Escriba aquí]
Ser humano y desarrollo sostenible

Entrevistando al señor José Frank para el la libertad es ser


libre tener opción o mejor decir derecho a ser libre, elegir a
un presidente, a disfrutar sobre sus vidas sin que nadie me
diga sobre los que no tengo que hacer.
Ejemplo: yo soy libre porque puedo elegir un presidente
como te dije más adelante.

Entrevista 3 ¿qué es para usted igualdad?

Entrevistando al joven Ariel siriano para el la igualdad es


cuando guarda un sentimientos o valor sobres los demás
por que los importantes es respectar para que los
respecten.

2 Explica las tres necesidades humanas que se plantean en el texto y


trata de identificar cuál o cuáles de las necesidades se manifiestan
más en tu vida.

1. comer es una necesidad humana que todo necesitamos para poder


sobrevivir en el mundo.

Luis Alberto Domínguez Lora


[Escriba aquí]
Ser humano y desarrollo sostenible

2. Tomar agua es otra necesidad humana importantes para que el cuerpo


se mantenga hidratados y para seguir viviendo.
3. Dormir es para que cuerpo descanse y seguir trabajando o los que
vamos hacer al otro día este con ánimo.

3 explica que son las relaciones interpersonales analiza las actitudes


que plantea el texto y explica como esas actitudes pueden afectar
tus relaciones interpersonales.

Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas
asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto
artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y
formas colaborativas en el hogar, entre otros. Las relaciones interpersonales tienen
lugar en una gran variedad de contextos, como la familia, los grupos de amigos,
el matrimonio, los entornos laborales, los clubes sociales y deportivos,
las comunidades religiosas y todo tipo de contextos donde existan dos o más personas
en comunicación.
4. Realiza una lista de las barreras de la comunicación e idéntica en cada
un ejemplo de las mismas.

1. Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas,


sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación
ejemplo: ruidos, iluminación distancia, falla o deficiencia de los medios que se
utilizar para transmitir como mensaje como teléfono, televisión, radio.

2. Barreras Semánticas: Es el significado de las palabras; cuando no se precisa


su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no
interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por
ejemplo, si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto
posible", esto puede tener diferentes significados, desde la persona que lo
entiende como "inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido pero no
es tan urgente".

3. Barreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un


mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales
defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o
parcial. Por ejemplo: Alteración de aquellos órganos que constituyen los
sentidos, deficiencia en la escritura, lectura, escuchar a través de la musica o
sonidos fuertes.

Luis Alberto Domínguez Lora


[Escriba aquí]
Ser humano y desarrollo sostenible

4. Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del


emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo
hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se
comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados
emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o
desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo
que oye o lee.

5. Barreras Administrativas: Éstas pueden ser por la falta de planeación,


presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente,
pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación
prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor;
periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.

Luis Alberto Domínguez Lora

También podría gustarte