Aritmetica 2 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

2

P ro puestas
Pregu n t a s
Aritmética
Tanto por ciento I de los varones, el 10% de las mujeres y el 20%
de los niños, ¿qué tanto por ciento de la canti-
1. ¿De qué número es 288 el 20% más? dad de varones y mujeres que se quedan son
los niños que se quedan?
A) 248 B) 208 C) 268
D) 250 E) 240

A) 22, 2% B) 30% C) 40%

D) 12,8% E) 44, 4%
2. Con cierta cantidad de dinero se pueden
comprar n artículos, pero se comprarían 2 ar- 6. Si el largo de una tela fuese 10% menos y su
tículos más si el precio disminuye en un 25%. ancho 10% más, su área variaría en 4 m2. ¿Cuál
Calcule n. será el área de la tela si su largo fuese 20% más
y su ancho 10% menos?
A) 6 B) 8 C) 4
D) 9 E) 5 A) 432 m2
B) 400 m2
3. Teresa gasta el 20% de su dinero, y luego gas- C) 428 m2
ta el 25% de lo que quedaba. ¿Qué tanto por
D) 396 m2
ciento de lo gastado representa el dinero que
E) 368 m2
le queda?

Tanto por ciento II


A) 75%
B) 125%
7. El precio de un auto se devalúa 5% cada año.
C) 150%
 Si en el 2009 costaba S/.16 000, ¿cuánto costará
D) 66, 6%
el auto en el 2012?
E) 80%

A) S/.13 600
4. En una caja se tienen bolas blancas, rojas y ne-
B) S/.13 718
gras. Se cumple que el 20% de las rojas equi-
C) S/.15 200
vale al 60% de las blancas y al retirar la mitad
D) S/.13 178
de las negras, las rojas representarían el 50%
E) S/.14 400
del nuevo total. ¿Qué tanto por ciento de las
negras al inicio son las blancas?
8. En una tienda, para fijar el precio de venta de
A) 20% B) 25% C) 40% un artículo siempre se hacían dos aumentos
... D) 30% E) 15% sucesivos del 15% y 10%, pero se decide efec-
tuar un único aumento equivalente a los que
5. De los asistentes a una función del teatro, se se ofrecía. ¿Cuál es el valor de este aumento?
observa que los varones son el 80% de las mu-
jeres y las mujeres son el 120% de la cantidad A) 22,5% B) 30% C) 25%
de niños. Si en el intermedio se retiran el 25% D) 23,5% E) 26,5%

2
Aritmética
9. Un comerciante compra una pieza de tela, Magnitudes proporcionales I
vendiendo la cuarta parte al precio de costo
y el restante perdiendo S/.0,25 por metro, lo 13. Para pintar todas las caras de dos cubos idén-
que le ocasionó una pérdida total de S/.19,50. ticos, se gastó S/.64. ¿Cuánto se gastará para
¿Cuántos metros de tela compró? pintar tres cubos cuya arista es 50% más que
la de los anteriores si ahora no se debe pintar
A) 78 B) 104 C) 182 la base?
D) 26 E) 88
A) S/.120
B) S/.180
10. Un comerciante vende un artículo con dos
C) S/.128
descuentos sucesivos del 20% y 30%, pero aun
D) S/.160
así ganó el 20% del costo. Si la diferencia entre
E) S/.144
la ganancia y el descuento único es S/.104, cal-
cule la suma de las cifras del precio de venta.
14. Se sabe que el número de alumnos inscritos
para rendir el examen de admisión en una uni-
A) 12 B) 11 C) 15
versidad es proporcional a la raíz cuadrada de
D) 13 E) 9
la cantidad de vacantes que esta ofrece. Este
año el número de vacantes se redujo en un
11. Si el máximo descuento que puede realizar un
36% respecto al año anterior, por lo que se ins-
comerciante en la venta de un artículo, de tal
cribieron 720 alumnos menos. ¿Cuántos alum-
forma que no pierda, es un 20%, ¿qué tanto por
nos se inscribieron el año pasado?
ciento debe ser el descuento para que gane el
10%? A) 3600
B) 2880
A) 10% B) 15% C) 12% C) 2160
D) 16% E) 20% D) 2400
E) 3240
12. Rocío compró dos artículos al mismo precio,
uno lo vendió ganando el 20% del precio de
15. Un caballo atado a una estaca, con una cuerda
venta y el otro lo vendió perdiendo el 20% del
de 2 metros, tarda 8 horas en comer todo el
costo. ¿Qué tanto por ciento ganó o perdió en pasto que está a su alcance. ¿Cuántas horas
la venta de estos dos artículos? requiere este caballo para consumir todo el
pasto que está a su alcance si la cuerda fuese
A) ganó el 5% de 3 metros?
B) perdió el 5%
C) no gana ni pierde A) 12 B) 14 C) 16
D) ganó el 2,5% D) 18 E) 24
E) perdió el 2,5% UNFV 2009

3
Aritmética
16. Una obra puede ser realizada por Mario en 12 20. Dadas tres magnitudes A, B y C se cumple lo
días, y por César y Mario en 9 días. ¿En qué siguiente:
tiempo César realiza la mitad de la obra? A IP B (C: constante)
C2 DP A2 (B: constante)
A) 15 días Además, se tiene el cuadro con algunos valo-
B) 30 días res de las magnitudes.
C) 24 días Calcule m+n.
D) 36 días
E) 18 días A m n 2m
B 6 4 10
17. Para cosechar un mismo terreno, el campesi- C 9 15 n
no A lo puede hacer en 3 días trabajando 8 h/d,
y el campesino B en 5 días trabajando 6 h/d.
A) 36
Si el campesino A cosecha la tercera parte del
B) 48
terreno y B termina lo restante, ¿cuántas horas
C) 30
se emplea para cosechar todo el terreno?
D) 42
E) 24
A) 27 B) 25 C) 24
D) 28 E) 26
21. Se desea repartir S/.377 en tres partes que sean
DP a 28; 40 y 48. Dé como respuesta la diferen-
18. Una familia tiene víveres para 60 días, pero lle-
cia entre la mayor y menor cantidad obtenida.
gan 3 familiares, así que los víveres durarían 12
días menos. ¿Cuántas personas eran al inicio
A) S/.78
en la familia?
B) S/.42
C) S/.39
A) 12 B) 15 C) 18
D) S/.26
D) 10 E) 9
E) S/.65

Magnitudes proporcionales II
22. Un padre de familia repartió una cantidad en
19. Se sabe que 5 impresoras consumen 5 millares forma IP a las edades de tres personas que son
de papel en 5 horas, suponiendo que la carga 16; 24 y x años, y observó que 1/4 de lo que le
de trabajo es constante. ¿Cuánto tiempo de- tocó al de x años es igual a la diferencia de las
morarán 7 impresoras en consumir 7 millares otras dos partes. Calcule la suma de las cifras
...
de papel? de x.

A) 7 horas B) 1 hora C) 5 horas A) 5 B) 6 C) 3


D) 3 horas E) 2 horas D) 8 E) 4

4
Aritmética
23. Se pensaba repartir una cantidad de dinero 26. Tres socios A, B y C forman un negocio colo-
en forma proporcional a 2; 3 y 5, pero luego cando capitales que están en la relación de 2;
se realizó en forma IP a dichas cantidades, por 5 y 3, además, el segundo estuvo el doble de
lo que una de las partes disminuyó en S/.190. tiempo que el primero y las ganancias obteni-
¿Cuál fue la cantidad repartida? das por A y C son entre sí como 4 es a 5. ¿En
qué relación están las ganancias obtenidas por
A) S/.480 B y C ?
B) S/.620
C) S/.310 A) 4 a 1
D) S/.540 B) 4 a 3
E) S/.455 C) 5 a 1
D) 3 a 1
24. El salario que reciben los obreros es proporcio- E) 3 a 2
nal a los años de antigüedad que tienen en el
trabajo e IP al número de faldas que tuvieron 27. María inicia un negocio con S/.2000 y a los 2
en el mes pasado. Si a tres obreros se les pagó meses acepta como socia a Verónica, quien
en total S/.3200, además, se sabe que tienen 6; aporta S/.3000. Después de 4 meses más, Ma-
4 y 5 años de servicio y el número de sus faltas ría duplica su capital y Verónica aumenta su
del mes pasado fueron 2; 6 y 3, respectivamen- capital en S/.500. Si el negocio duró un año y
te, ¿cuál fue el salario del que más faltas tuvo? generó una utilidad de S/.2300, ¿cuánto ganó
María?
A) S/.400 B) S/.1000 C) S/.600
D) S/.800 E) S/.900 A) S/.1100
B) S/.1200
Magnitudes proporcionales III C) S/.1400
D) S/.1500
25. Se tiene un sistema de engranajes formado E) S/.1000
por cuatro ruedas A, B, C y D, donde A y B están
engranadas, B está unida mediante un eje con 28. Un grupo de 15 obreros realizan en 12 días el
C, y esta a su vez está engranada con D. Si las 40% de una obra. ¿En qué tiempo 18 obreros
primeras tienen 60 y 100 dientes, y el número de la misma eficiencia que los anteriores ter-
de vueltas de todas las ruedas forman una pro- minarán la obra?
porción aritmética continua, además, la suma
del número de dientes de las dos últimas es A) 9 días
192, ¿cuántos dientes más tiene B que C? B) 12 días
C) 15 días
A) 48 B) 52 C) 60 D) 18 días
D) 56 E) 44 E) 10 días

5
Aritmética
29. Quince obreros se comprometen a realizar
30. Cuatro varones y cinco mujeres pueden rea-
una obra en 25 días, trabajando 8 h/d. Al cabo
lizar una obra en 24 días; mientras que 5 va-
del quinto día se les pidió que entreguen la
rones y 8 mujeres lo harían en 18 días. Si el
obra 5 días antes de lo pactado, razón por la
cual se decide trabajar 10 h/d y contratar más trabajo realizado por 12 mujeres en un día lo

obreros. ¿Cuántos obreros se contrataron? pueden realizar x varones, calcule x.

A) 3 B) 2 C) 1
A) 4 B) 3 C) 6
D) 4 E) 5
D) 9 E) 2

... Claves
01 - E 05 - E 09 - B 13 - B 17 - D 21 - E 25 - B 29 - C
02 - A 06 - A 10 - C 14 - A 18 - A 22 - C 26 - A 30 - B
03 - C 07 - B 11 - C 15 - D 19 - C 23 - B 27 - B
04 - B 08 - E 12 - D 16 - E 20 - D 24 - A 28 - C

También podría gustarte