Está en la página 1de 20
Las méquinas simples sven para realizar cfciencia notable. En este «ejemplo, un sistema de ‘engranes, poleas y palancas funciona para produce rmediciones exactas del tiempo, (Fotografia © vol 1 PhoroDisesGetty) Maquinas simples Objetivos Cuando termine de estudiar este capitulo el alumno: 1. 2. Describiré una maquina simple y su funcionamiento en téminos generales, has- ta un nivel que le permita explicar la eficiencia y la conservacién de la energia. Escribiré y aplicaré formulas para calcular la eficiencia de una maquina simple en términos de trabajo o potencia. Distinguiré, por medio de definiciones y ejemplos, la diferencia entre una ven- taja mecénica ideal y una ventaja mecénica real. Trazaré un diagrama de cada una de las maquinas simples siguientes y anexaré a cada diagrama la férmula que permite calcular la ventaja mecénica ideal: (a) palanca, {b) plano inclinado, (c) cufia, (d) engranes, (e) sistema de poleas, () rueds y eje 0 cabria, (g) gato de tornillo, {h) transmisién por banda. Calculard la ventaja mecénica y la eficiencia de cada una de las maquinas sim- ples mencionadas en el objetivo anterior. ‘Una mdquina simple es un aparato que transforma la aplicacién de una fuerza en trabajo Util. Por medio de un malacate o cabestrante podemos convertir una pequefia fuerza, dirigida hacia abajo, en una gran fuerza que se dirige hacia arriba y nos permite clevar una carga. En Ja industria se manipulan muestras de material radiactivo muy delicado mediante méquinas 245 Copitulo 12 Méquinas simples ccon las que la fuerza aplicada se reduce en forma considerable. Las poleas simples sirven para cambiar Ia direccién de una fuerza aplicada sin afectar su magnitud. El estudio sobre las ‘iquinas y su eficiencia es fundamental para la aplicacién productiva de Ia energéa. En este capitulo estudiard las palancas, los engranes, los sistemas de poleas, los planos inclinados y ‘otras maquinas usadas rutinariamente en diversas aplicaciones industriales. Maquinas simples y eficiencia En una méquina simple, el trabajo de entrada se realiza mediante la aplicacién de una sola fuerza, y la méquina realiza el trabajo de salida a través de otra fuerza tinica. Durante una operacién de este tipo (véase la figura 12.1) ocurren tres procesos: 41. Se suministra trabajo a la méquina. 2. El trabajo se realiza contra la friccién. 3. Laméquina realiza trabajo itil o de salida, De acuerdo con el principio de la conservacién de la energia, estos procesos se relacionan de a forma siguiente: Trabajo de entrada = trabajo contra ta friccién + trabajo de salida La cantidad de trabajo itil producido por una méquina nunca puede ser mayor que el trabajo que se le ha suministrado, Siempre habré alguna pérdida debido a la friccién 0 a la accidn de otras fuerzas disipadoras. Por ejemplo, cuando se introduce aire en un neumstico de bicicleta por medio de una pequefia bomba manual, se ejerce una fuerza descendente sobre 1 émbolo, forzando el aire a ir hacia el neumitico. Parte de este trabajo de entrada se pierde a ‘causa dela friccién, Jo cual puede comprobarse fécilmente sintiendo cémo se calienta el cilin- ro de la bomba manual, Cuanto mas se reduzea Ia pétdida por friccidn en una méquina, tanto mds provecho se obtendré del esfuerzo realizado. Dicho de otro modo, la eficiencia de una ‘maquina puede medirse comparando su trabajo de salida con el trabajo que se le suministé. La eficiencia e de una maquina se define como la relacién del trabajo de salida entre el trabajo de entrada. ¢— _abaj de satida a Irabajo de entrada an La eficiencia, tal como se define en la ecuacién (12.1), siempre serd un ntimero entre 0 y 1. Por costumbre se expresa este nimero decimal como un porcentaje que se obtiene multili- cando por 100 la cantidad obtenida. Por ejemplo, una maquina que realiza un trabajo de 40 3 cuando se le suministran 80 J, tiene una eficiencia de 30%. “Trabajo de entrada Peet por calor ebida aa cen Figura 12.1. Durante el funcionamiento de una méquina ocurren tes proceso: (1) Ia entrada de cierta ean- tidad de trabajo, (2) a pérdida de energia al realizar trabajo contra la friccin, y (3) la salida de trabajo Gti 12.2 Ventaja mecat a 247 Otra expresién itil para la eficiencia puede obtenerse a partir de la definicién de potencia como trabajo por unidad de tiempo. Podemos escribir trabajo : Trabajo = Pr La ceficiencia en términos de potencia de entrada P, y potencia de salida P, esté dada por trabajo de salida _ Pr trabajo de entrada Pit o bien potencia de salida potencia de entrada P; e (12.2) in motor de 45 kW arrolla un cable alrededor de un tambor mientras levanta una masa de kg a una altura de 6 m en 3 s. Determine la eficiencia del motor y cusinto trabajo se realiza contra las fuerzas de friccién, | \ Plan: Se conoce la potencia de entrada (45 kW); la de salida es la raz6n a la que se efectia & cl trabajo de levantar la masa. La eficiencia del motor se calcula obteniendo la razén de la & potencia de salida a la de entrada, Por iiltimo, se calcula la pérdida de potencia restando 3 la potencia de salida de la de entrada. & s Solucién: La potencia de salida levanta la masa a una altura h = 6 men 3 s; por tanto _ Fh _ mgh f Sree ' (2.000 ke)(9.8 m/s?)(6 m a ae LCE ae = 30.2 kW Ahora se encuentra la eficiencia a partir de la ecuacién (12. > En consecuencia, la eficiencia del motor es 87.1%. La pérdida de potencia debida a la friccién es la diferencia entre las potencia de salida y de entrada P,P, = 45 kW ~ 39.2 kW = 5.80 kW Pérdida de potencia debida a la friccién = 5.80 kW ’ Ventaja mecanica Las méquinas simples como la palanca, el poipasto, el malacate, los engranes, el plano incl nado y el gato de tomillo desempetian un papel importante en la industria moderna. Podemos ilustrar la operaciOn de cualquiera de estas méquinas mediante el diagrama general de la figura 12.2. Una fuerza de entrada F,actia a Jo largo de una distancia s, ealizando un trabajo F's, La ventaja mecénica real (M,) de una maquina se define como la razén que hay de la fuerza de salida (F,) a la fuerza de entrada (F).

También podría gustarte