Está en la página 1de 1

OBSERVACION DE LOS HECHOS EN MATERIA DE INVESTIGACION

La observación en el proceso de investigación constituye el punto de partida para


la creación de temas de estudio novedosos y de relevancia para una materia en
específico.

La observación consiste en tener un contacto con los hechos de la problemática


que vamos a plantear, donde determinaremos si el tema resultara trascendente,
cual será nuestro alcance al realizar la investigación y que resultados tendremos
al término de la misma.

Para lo anterior, se debe recurrir a los siguientes aspectos:

 ¿por qué investigar ese tema y no otro? Aquí determinaremos si se trata


de un interés meramente personal o un interés colectivo, es decir, que le
interese solo a una o a varias personas encontrar una solución al tema a
plantearse.
 ¿Qué resultados esperamos? Toda investigación debe tener definido un
propósito , se debe asumir con naturalidad los resultados que en ocasiones
resultan no ser los mismos que los planteados en un inicio , sino que estos
debido a factores externos se modifican , creando una nueva prospección.
 Que situaciones se pueden presentar durante el desarrollo de la
investigación? Durante el proceso se pueden presentar diversas
situaciones, algunas de estas no atribuibles al investigador, como por
ejemplo la inexistencia de material para iniciar el planteamiento del
problema y donde en algunas ocasiones se decide desechar el tema
planteado, por otro lado hay ocasiones que el investigador creara su propio
conocimiento a través del conocimiento empírico, es decir, basarse en la
experiencia propia para señalar nuevos aspectos.

Importancia de observar: se considera pertinente que antes de tomar y delimitar


un tema primero se observe si el mismo tendrá continuidad, toda vez que no todos
los temas cuentan con una continuidad futura y por lo tanto quedan rezagados.

También podría gustarte