Está en la página 1de 3

PLANTAMIENTO CURRICULAR DEL NUEVO MODELO

EDUCATIVO

¿Qué se debe enseñar?¿Qué deben aprender nuestros hijos?


Para este siglo XXI tan globalizado (deshumanizado). Se retoman
las habilidades del pensamiento, ya abordadas, se favorecerá el
PENSAMIENTO COMPLEJO, se trabajará en la saturación de
contenidos, siguen las competencias, pero todo esto se focaliza
en el aprendizaje.

Existen intenciones, eso no cabe duda, trascender la educación


tradicional con el proyecto humanista visto a través de
una educación integral, pero no se olvidan términos capitalistas
como eficacia y necesidades del desarrollo del país. Por tanto, el
desarrollo curricular se centra en tres fuentes: filosofía de la
educación (principios y valores), el logro de capacidades y la
incorporación de los avances (desarrollo cognitivo, inteligencia y
aprendizaje).

El humanismo y sus valores, vuelve su mirada al Artículo 3º


constitucional (desarrollo armónico de los seres humanos), es
decir está es la visión humanista de alcanzar un desarrollo pleno.
Se puede decir que se conforma un nuevo aspecto, antes se
podía observar con facilidad un desarrollo en conocimiento
procedimental (saber hacer) y conocimiento conceptual (saber
aprender) con algunas limitantes en el saber convivir con los
demás y en el saber ser. Ahora se requiere aprender a convivir
(fraternidad, igualdad, respeto, derechos humanos, democracia,
justicia, dignidad humana, rechazo a la discriminación,
solidaridad).

Los desafíos de la sociedad del conocimiento. El orden crítico


del conocimiento, con un sentido de disfrutar el conocimiento, ya
que este cambia a gran velocidad, retomando los pilares el
“aprender a aprender” el acceso, discriminación, manejo y
procesamiento de la información para convertirla en un
aprendizaje (conocimiento), por lo que se enfatiza un
reforzamiento en la comprensión lectora, expresión escrita y
verbal, entendimiento del mundo natural y social, razonamiento
analítico y crítico, creatividad.

Como parte del desarrollo integral (base del enfoque


humanista, de acuerdo al modelo), es conformado dicho aspecto
por los deportes, artes y cultura, un desarrollo que integral el
conocimiento con estos aspectos, lengua materna y lengua
extrajera.

Las oportunidades desde las ciencias de la educación, se


prioriza la calidad del conocimiento y entendimiento sobre la
cantidad de conocimiento, reconociendo la fragmentación
parcializada del conocimiento como algo poco provechosos,
siguiendo con la idea de que el conocimiento tiene mayor
posibilidad si es aprendido de manera significativa.

Algo muy importante, que sin duda puede ser lo más novedoso
es tomar en cuenta las emociones y la cognición, en su
articulación, buscando que los docentes tengan la capacidad de
reforzar las emociones positivas (confianza, autoestima,
autorregulación, autocontrol).

Los contenidos educativos serán el resultado de una visión


multidisciplinaria, para crear un marco principal de referencia de
un quehacer educativo lógico. En lo horizontal los campos
formativos con las asignaturas y en lo vertical están los niveles
educativos hasta la educación media superior.
El currículo fomentará las competencias para la vida. Aprender a
aprender, aprender a convivir, aprender a hacer y aprender a
ser donde está ultima se establece la autoconciencia,
autogestión y conciencia social, una competencia que se
relacionará de manera directa con el manejo de emociones.

Los ambientes de aprendizaje con un sentido positivo de


relaciones interpersonal entre alumnos y maestros que va más
allá de las condiciones materiales, tomando en cuenta lo
mencionado anteriormente de infraestructura. Se concibe la
participación activa de los actores educativos, como parte
esencial en pro de los aprendizajes significativos. Además
del diseño de situaciones didácticas para la interpretación del
mundo, la naturaleza de la social del conocimiento, aprendizaje
cooperativo, una evaluación para la autorregulación y la
retroalimentación, sin que sea exclusivamente de carácter
sumativo.

También podría gustarte