Está en la página 1de 3

ACCIONES DE EDUCACION EN SALUD QUE EL GOBIERNO ESTA HACIENDO

La Educación es una inversión a largo plazo y es muy sustentable para el Estado. Así lo
dio a conocer el Presidente Rafael Correa en el cantón Paján en la entrevista con los
medios de comunicación de la provincia de Manabí.Todo el proyecto de Educación que
lleva adelante el Gobierno nacional se basa en dotar de una buena educación a los
ecuatorianos. Tener universidades de clase mundial es una decisión política que se ha
planteado en Ecuador y que antes no existía.“Es una visión socialista de justicia, que
entiende claramente que los pobres no necesitan caridad sino oportunidades. Lo mas
importante que estamos haciendo para luchar contra la pobreza, acceso a una educación
universitaria y en este caso gratuita”, comentó el Jefe de Estado.De ahí que todo este
trabajo es bien visto por otras naciones. Una muestra de esto, es la entrega del Doctorado
Honoris Causa para el Presidente Correa por parte de España. Este y otros países han
pedido
al Primer Mandatario hablar sobre el éxito que tiene Ecuador en la Educación.El secreto
es preocuparse por los ecuatorianos desde que se encuentran en el vientre materno hasta
que lleguen a las universidades, acotó el Presidente.Precautelar la salud de la madre
embarazada dotando de centros de salud e invertir en un proceso de educación continua
de excelencia es en lo que trabaja el Estado de la Revolución Ciudadana.Educación
inicial, educación básica, bachillerato, universidad y post grados es el ciclo que permite
tener profesionales de calidad en el país. Es por eso que el Gobierno invierte en una
educación gratuita, desde libros, uniformes y becas para que todos se preparen y aporten
a la patria con ese recurso fundamental, la Educación.Es así que se trabaja en las cuatro
universidades: De las Artes, Yachay, Nacional de Educación e Ikiam, que permitirán
avanzar en un proceso largo pero de inversión segura para la economía del país. Dotar de
oportunidades para que sean los mismos ecuatorianos quienes salgan adelante, es la
visión del Mandatario Correa.De esta manera se garantiza el futuro de los ecuatorianos
con la educación, base fundamental para que la patria triunfe de la mano con la revolución
educativa. EFC/El Ciudadano.

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso informó esta tarde que el Gobierno
trabaja arduamente para enfrentar el Fenómeno El Niño en las zonas altoandinas del Sur,
que puedan verse afectadas con las sequías.
El sector Agricultura destinará más de 120 millones de soles para los pequeños
agricultores que resulten afectados con sequías por efectos del Fenómeno El Niño y ha
destinado más de 1700 millones de soles para la pequeña agricultura.

A la fecha se ha invertido más de 60 millones de soles a través de los programas de Agro


Rural, SENASA, INIA y se está gestionando un presupuesto adicional para hacer
acciones de siembra.

Precisó que a través del programa Mi Riego se trabaja con tiempo proyectos de
represamiento y administración de agua para riego y consumo humano, y los Tambos
sirven de punto de distribución de ayuda de semillas, vacunas, medicinas, entre otros. El
Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso inauguró esta tarde la “Construcción
del Puente Vehicular y Accesos de Pavimento Rígido sobre la Quebrada Serrano”, en la
localidad de Saposoa, provincia de Huallaga, región San Martin.

En esta localidad de la selva del país, el Jefe de Estado afirmó que esta obra concluida
con una inversión de 4 millones 453 mil 987 nuevos soles resolverá muchos problemas y
mejorará la calidad de vida de más de 8740 habitantes de la región.

En ese marco, enfatizó que el Gobierno viene trabajando el desarrollo real de los pueblos
del Huallaga. Por eso, indicó que se está articulando esta zona, a través de la
pavimentación de carreteras y puentes. “Los que recorren San Martín me darán la razón”,
indicó, acompañado de los ministros de Trabajo, Daniel Maurate, y de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler.

Asimismo, destacó el inicio de las obras de un hospital, el financiamiento de la


construcción de dos colegios en Pasarraya, los proyectos de agua y desagüe, de
electrificación mediante utilización de paneles solares, entre otros. “Tenemos que
construir esto”, anotó y a su vez preguntó ¿Cuántas décadas ha esperado el Alto
Huallaga para tener desarrollo y oportunidades?

Luego, remarcó que el Gobierno ya destinó más de 5 mil millones de soles para obras en
la región San Martín, muy por encima de los 4 mil 100 millones comprometidos en el
Consejo de Ministros realizado en la región. “Hemos construido, más allá de intereses
políticos partidarios, servicios donde no los habían”, agregó.

Garantizó que así haya desaceleración en el mundo, sigue el firme compromiso del
Gobierno con San Martín. “Tenemos un compromiso de reivindicar a nuestra Amazonía,
los valles del Huallaga, todo el Alto Huallaga, el Altomayo, porque tienen que ser motor
del desarrollo”, manifestó.

En otro momento, el mandatario indicó que el Gobierno afronta una ofensiva muy dura por
haber golpeado intereses económicos y modificado la agenda de las fuerzas políticas.
“Para contarles, nada más, Nadine (Heredia) está con siete procesos de investigación, sin
ser funcionaria pública”.

Sostuvo que “tratan de destruir a las personas sin importar la dignidad y el honor de ellas
y más aún porque este proyecto político ha traído infraestructura, agua y desagüe, y una
política social”.

El mandatario señaló que la estrategia nacionalista es Incluir para Crecer, porque en la


medida que la gente se incluya va a colaborar y fortalecer el crecimiento económico del
país. “Si no logramos redistribuir la renta de poco o nada vale tener recursos, si nuestra
gente tiene hambre, si no tienen oportunidades de salud o educación”, concluyó.

En este acto, el Presidente Ollanta Humala también entregó de manera simbólica


cheques de financiamiento para obras de infraestructura vial y, luego, inauguró las obras
de mejoramiento vial urbana del Pasaje Francisco Izquierdo Ríos cuadra 01 a 04, en la
Urbanización Rosaure Doñe, y de la Av. Loreto cuadra 01, av. Lima cuadra 01, Vía de
Evitamiento. Estas obras del Programa “Trabaja Perú” se ejecutaron con una inversión
superior a 967 mil nuevos soles para beneficiar a 4200 habitantes.

También podría gustarte