Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME MEMORIA DEL PERIODO DE PRÁCTICAS


PRE-PROFESIONALES I

NOMBRE DE LA SEDE DE INTERNADO

ASESOR DE LA UNIVERSIDAD
Edgar Yarahuamán Luna

ASESOR INSTITUCIONAL

AREA
Psicología Educativa

CUSCO - 2018
Índice
Índice de Tablas................................................................................................................................3
Índice de Figuras...............................................................................................................................4
Capítulo I.........................................................................................................................................9
1.1. Información de la sede de internado..............................................................................9
1.1.1. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú................................................9
1.2. Fundamentación............................................................................................................11
1.2.1. Marco jurídico...........................................................................................................11
1.2.2. Marco legal y político................................................................................................13
1.3. Sede de Internado..........................................................................................................14
1.3.1. Historia de la sede de internado...............................................................................14
1.3.2. Organización institucional........................................................................................17
Figura 1: Organigrama del Establecimiento Penitenciario Cusco Varones....................................18
1.3.3. Visión – Misión..........................................................................................................18
1.3.4. Objetivos de la sede de internado.............................................................................19
1.3.5. Objetivos generales...................................................................................................19
Capítulo II.....................................................................................................................................21
2.1. Planificación del Periodo de Prácticas..............................................................................21
2.2. Servicio de psicología.........................................................................................................25
2.2.1. Organización del servicio................................................................................................26
2.2.2. Objetivos del servicio de psicología................................................................................26
2.3.2. Objetivos específicos.......................................................................................................27
2.4. Actividades de internado......................................................................................................28
2.4.1. Área asistencial.................................................................................................................29
2.4.1.1. Fundamentación.............................................................................................................29
2.4.1.2. Objetivos........................................................................................................................31
2.4.1.3. Caracterización de la atención........................................................................................32
2.4.1.4. Procedimientos utilizados..............................................................................................36
2.4.1.5. Resultados de actividades...............................................................................................38
2.4.1.6. Ilustración de actividades...............................................................................................38
2.4.1.6. Bases teóricas.................................................................................................................38
2.4.2. Área preventivo-promocional............................................................................................56
2.4.2.1. Fundamentación.............................................................................................................56
2.4.2.2. Objetivos........................................................................................................................57
2.4.2.3. Caracterización de la atención........................................................................................58
2.4.2.4. Métodos y estrategias.....................................................................................................58
2.4.2.5. Ilustración de actividades...............................................................................................59
2.4.2.6. Bases teóricas.................................................................................................................59
2.4.3. Área de Capacitación........................................................................................................60
2.4.3.1. Fundamentación.............................................................................................................60
2.4.3.2. Objetivos........................................................................................................................62
2.4.3.3. Procedimientos generales...............................................................................................62
2.4.3.4. Ilustración de actividades...............................................................................................66
2.4.4. Área de investigación........................................................................................................66
2.4.4.1. Fundamentación.............................................................................................................66
2.4.4.2. Objetivos........................................................................................................................67
2.4.4.3. Métodos y estrategias durante el internado....................................................................67
2.4.4.4. Actividades y avances de la investigación......................................................................68
Capítulo III.....................................................................................................................................68
3.1. Fundamentación.......................................................................................................................68
3.2. Objetivos..................................................................................................................................68
3.3. Metodologías Utilizadas..........................................................................................................69
3.4. Actividades..............................................................................................................................69
3.5. Aspecto Administrativo............................................................................................................75
Capítulo IV....................................................................................................................................78
4.1. Recursos Humanos.............................................................................................................78
4.2. Recursos Materiales...........................................................................................................79
4.3. Recursos Financieros.........................................................................................................80
4.4. Ilustraciones.......................................................................................................................80
Referencias....................................................................................................................................81
Índice de Tablas
Índice de Figuras
Dedicatoria

Este trabajo está dedicado a todas


aquellas personas que hicieron posible su
realización colaborando de manera
directa e indirecta y en especial para las
personas que contribuyeron en mi
formación profesional.

A mis padres, que son las personas que


más han influenciado en mi vida, por su
apoyo constante y su confianza brindada,
mi eterno agradecimiento.
Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, por haberme

acogido en su casa de estudios, así también a los Docentes que brindaron conocimientos y

experiencias a mi persona, para seguir mi formación profesional y personal.

También agradezco a mi Asesor Universitario Dr. Edgar Yarahuamán Luna y

Asesor Institucional Enrique Túpac Yupanqui Arce; por darme la oportunidad de trabajar

con ellos y además poder aportar a la población penal de varones, asimismo por haber

tenido la paciencia en guiar la asesoría correspondiente.

Para finalizar, agradezco a todos los internos y servidores penitenciarios que

permitieron el poder conocerlos y además fueron motivo a seguir adelante y continuar con

mi formación profesional.
Presentación

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Director de la Escuela Académica Profesional de Psicología.

Señor Asesor de Internado.


Introducción

El presente Informe de Memoria corresponde al periodo de prácticas pre-

profesional I, que se realizó en el área clínica-forense, por un periodo de 6 meses en el

Establecimiento Nacional Penitenciario de Cusco-Varones.

El presente documento expone de manera ordenada en 4 capítulos, las actividades

realizadas en el periodo de prácticas pre-profesionales I.

En el primer capítulo contiene datos generales de la sede internado como historia,

objetivos misión y visión.

En el segundo capítulo explica el propósito de las practicas pre-profesionales, la

planificación y el desarrollo de las actividades realizadas en cada área en que se trabajó;

asistencial, preventivo-promocional, capacitación y de investigación.

El tercer capítulo corresponde a las asesorías recibidas en el periodo de prácticas,

explicando de tal manera su importancia y aspectos administrativos.

El cuarto capítulo comprende información descriptiva de los recursos humanos,

materiales y financieros a los que se pudo acceder.

Para finalizar en el presente Informe se da alcance de las referencias bibliográficas

y se exponen los anexos correspondientes al periodo de Prácticas Pre-profesionales I.


10

Capítulo I

Sede de Internado

1.1. Información de la sede de internado

La sede de internado donde se llevó a cabo el período de Prácticas Pre-

profesionales I está sujeto al … teniendo como Órgano rector de Justicia al Ministerio de

Justicia y Derechos Humanos, así sucesivamente como se describirá en el Informe

Memoria.

1.1.1. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú.

Este Ministerio se encarga de asesorar al Presidente Constitucional del Perú en

temas judiciales y de Derechos Humanos respecto al estado Peruano. Por tanto, dentro de

las funciones del Ministerio se tiene: aprobar, dirigir, supervisar y evaluar el cumplimiento

de la política nacional del sector, en armonía con la política general del Estado y los planes

de Gobierno.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos también se encarga de coordinar con

los demás ministerios y entidades de administración pública las actividades vinculadas a su

competencia.
11
A su vez se encarga de los centros de reclusión del país y de las relaciones del

Estado con las entidades religiosas, en el marco de lo determinado en la Constitución

Política del Perú; tiene como finalidad concretar y suscribir los acuerdos en materia de

justicia, derechos humanos, cooperación social y económica.

1.1.2. … – Cusco.

Es el órgano rector y ejecutor del Sector de Justicia del Sistema Penitenciario

Nacional; cuenta con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa

asegurando una adecuada política penitenciaria.

Conforme al artículo 135° del Código de Ejecución Penal, son las siguientes:

- Realizar investigaciones sobre la criminalidad y elaborar la política de prevención

del delito y tratamiento del delincuente.

- Realizar coordinaciones con los organismos y entidades del Sector Público

Nacional, dentro del ámbito de su competencia.

- Desarrollar las acciones de asistencia post-penitenciaria en coordinación con los

Gobiernos Regionales y Municipales.

- Ejercer representación del Estado ante los organismos y entidades nacionales e

internacionales o en los eventos y congresos correspondientes sobre la prevención

del delito y tratamiento del delincuente.

- Celebrar convenios de cooperación técnica a nivel nacional e internacional.

- Aprobar su presupuesto y plan de inversiones. Aceptar donaciones o legados de

personas o instituciones nacionales o extranjeras.


12
- Seleccionar, formar y capacitar al personal del Sistema Penitenciario en

coordinación con las universidades.

- Dictar normas técnicas y administrativas sobre planeamiento y construcción de la

infraestructura penitenciaria.

- Proponer al Ministerio de Justicia proyectos relacionados con la legislación penal y

penitenciaria.

- Aprobar sus reglamentos de internos.

1.2. Fundamentación

Para el buen desarrollo de las prácticas pre-profesionales, fue necesario adquirir el

conocimiento de la Psicología del Derecho, ya que la sede de internado se suscribe bajo el

Código de Ejecución Penal, desarrollándose en un lenguaje jurídico; por ello la labor

ejercida en el área de psicología se enmarco en los siguientes aspectos:

1.2.1. Marco jurídico.

El marco jurídico establece los principios básicos de la organización del Estado y

de los Derechos Fundamentales de sus ciudadanos; por tanto, en nuestro país los principios

rectores del Sistema Penitenciario Nacional se encuentran en la Constitución Política del

Estado de 1993.

- El artículo 1° de la Constitución, establece que “la defensa de la persona humana y

el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.


13
- Los principios y derechos de la función jurisdiccional, Inciso 21°, Artículo 139° se

establece “el derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos

adecuados”.

- El Inciso 22°, Artículo 139°: el régimen penitenciario “tiene por objeto la

reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad”.

Cabe resaltar que el Código de Ejecución Penal fue diseñado siguiendo los

lineamientos de la ideología de tratamiento, pues se tiene como objetivo fundamental la

resocialización del interno.

El Reglamento de dicho Código es una herramienta normativa importante que

articula y desarrolla adecuadamente diversas instituciones establecidas en el Código.

Este Reglamento desarrolla con mayor precisión el régimen interno: Régimen

Cerrado Ordinario y el Régimen Cerrado Especial; regulando los criterios para las

revisiones, registros de celdas y ambientes, estableciendo un régimen disciplinario para los

internos con un sistema sancionatorio que incorpora principios de inmediación,

procedimiento escrito, derecho a la defensa, doble instancia, entre otros.

El Reglamento regula también aspectos relacionados con el tratamiento, la

conducción y traslado de internos, los beneficios penitenciarios y aspectos importantes de

la vida carcelaria.

El marco jurídico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es de

aplicación en el Sistema Penitenciario Nacional. El Artículo X del Título Preliminar del

Código de Ejecución Penal (CEP), dispone que “El Sistema Penitenciario acoge las

disposiciones, conclusiones y recomendaciones de las Naciones Unidas para la Prevención

del delito y tratamiento del delincuente”, mientras que el Artículo 3° de su Reglamento,


14
señala que “La ejecución de la pena se cumplirá respetando los derechos fundamentales de

la persona consagrados en la Constitución Política del Perú, y en el resto del ordenamiento

jurídico peruano. Esta protección se extiende a todos los internos, tanto procesados, como

sentenciados, respetando las disposiciones que establezcan los Tratados Internacionales

sobre la materia”.

La vigencia de las normas internacionales no sólo deriva de las disposiciones antes

señaladas, sino de la obligación del Estado de aplicarlas luego de su ratificación a través de

los procedimientos internos correspondientes. En este marco normativo internacional

destacan: Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, Principios Básicos para el

Tratamiento de los Reclusos, Principios y Buenas Prácticas sobre la protección de las

personas privadas de libertad en las Américas, Código de Conducta para funcionarios

encargados de hacer cumplir la ley, Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de

armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, Declaración

Universal de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos y el

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Desde hace algunos años la jurisprudencia del Tribunal Constitucional constituye

también un referente importante en materia penitenciaria, pues ha establecido criterios

ineludibles en aspectos relacionados con la salud penitenciaria, los beneficios

penitenciarios y las condiciones de detención.

1.2.2. Marco legal y político.

La constitución política de 1979, en el segundo párrafo del artículo 234 establece

que “El régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y

reincorporación del penado a la sociedad, de acuerdo con el Código de Ejecución Penal”.


15
El Código de Ejecución Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N° 330,

plantea un nuevo Sistema Penitenciario que tiene como premisa “el reconocimiento

jurídico y el respeto a la persona del interno”; teniendo como objetivo fundamental la

resocialización del penado a través de un tratamiento científico.

Con la Ley N° 25597 se elabora en nuevo Código de Ejecución Penal que no solo

regula la ejecución de la pena privativa de libertad, las medidas de seguridad y medidas

privativas de libertad relacionados a los procesados, sino otras penas incorporadas con el

Código Penal, como: penas restrictivas de libertad y penas limitadas de derechos.

La administración … está dirigida por un órgano colegiado: Consejo Nacional

Penitenciario, integrado por tres especialistas en asuntos criminológicos y penitenciarios

cuyo presidente tiene funciones ejecutivas. Este consejo tiene como función principal:

elaborar la política de prevención del delito y tratamiento del delincuente y a su vez diseña

una estructura orgánica funcional que permita cumplir con sus objetivos.

Según El Plan Bicentenario - “El Perú Hacia el 2021”, el estado asegurara políticas

orientadas a: prevenir, disuadir, sancionar y eliminar aquellas conductas y prácticas

sociales que pongan en peligro la tranquilidad, integridad de las personas, así como a la

propiedad pública y privada.

1.2.3. Marco teórico.

En este apartado se presentan diversas especialidades de la psicología, las cuales

están presentes en el tratamiento continuó de los reclusos del penal.

a) Psicología clínica: Dentro de esta área se usan diversas técnicas como: entrevista

estructurada, observación de lenguaje no verbal, observación de comportamiento y


16
además la aplicación de instrumentos psicológica, así como el uso de doctrinas

psicológicas.

También se estudia el comportamiento de los internos mediante informes recabados

por parte de los agentes de seguridad, basados en la observación directa de la

conducta, dichos informes relatan una conducta específica que haya alterado el

orden dentro de la población penitenciaria.

b) Psicología penitenciaria: Es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene

como objeto de estudio el comportamiento del interno dentro del establecimiento

penitenciario con el objetivo de entender y reformar la conducta delictiva.

La Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) da importancia especial a esta área,

hasta el punto en el que el Reglamento penitenciario detalla en su Artículo N° 240

que el tratamiento en los internos se inspirará en los siguientes principios:

1. Estará basado en el estudio científico de la constitución, el temperamento, el

carácter, las aptitudes y las actitudes del sujeto a tratar, así como de su sistema

dinámico, motivacional y del aspecto evolutivo de su personalidad, conducente a

un enjuiciamiento global de la misma.


2. Guardará relación directa con un diagnóstico de personalidad criminal.

3. Será individualizado.

c) Psicología forense: Es la rama de la psicología jurídica que se dedica al peritaje,

estudia la inimputabilidad, la capacidad psíquica, la perturbación psíquica, así

como la veracidad del testimonio; por otro lado otros autores la definen como una

ciencia que enseña la aplicación de todos los saberes de la psicología ante las

preguntas de la Justicia, así como coopera en todo momento con la administración


17
de justicia, actuando en el tribunal con el objetivo de mejorar el ejercicio del

derecho.

Las funciones generales según Consejo Americano de Psicología Forense (1987), son:

responder consultas y enseñar a los abogados, estudiantes, procuradores, policías,

justicia criminal, sistemas correccionales, otros psicólogos forenses, así como también

se encarga de evaluar y tratar a la justicia criminal, a los sistemas correccionales y al

personal y finalmente se motiva por investigar a profundo. Esta área interviene en los

siguientes ámbitos:

- Derecho Penal: Va referida a la responsabilidad criminal, competencia de los

testigos, secuelas de las víctimas.


- Derecho Civil: Son procesos de incapacidad de adultos, internamientos

psiquiátricos involuntarios, valoración de daño y secuelas psicológicas.


- Derecho de Familia: Enmarcan la adopción y atribución de custodia.
- Derecho Laboral: Se refiere a la valoración de daños y secuelas psíquicas de

accidentes o situaciones de trabajo.


- Ámbito penitenciario: Es la evaluación y tratamiento del recluso(a).

d) Psicología clínica forense: Incluye todas las áreas donde la ley y la psicología

tienen contacto, es un área amplia que abarca temas clínicos y no clínicos, involucra

también la evaluación de posibles actos de violencia en el lugar de trabajo que dan

lugar a tal preocupación.

En otras áreas clínicas de la psicología forense se encuentran las evaluaciones de

casos que implican lesiones personales, custodia de hijos, abuso sexual infantil y una

mala práctica de la psicología, no obstante las lesiones personales no solo incluyen

las reacciones a las lesiones físicas, sino también los casos que involucran el acoso

y/o la discriminación.
18
Los psicólogos clínico-forenses proveen tratamiento psicoterapéutico, así como

evaluaciones dentro de la rúbrica del tratamiento de las poblaciones criminales,

puede llevarse a cabo dentro de las prisiones o en la comunidad, pues dicho

tratamiento a menudo es una condición de la libertad condicionada o bajo palabra

del ofensor; este tratamiento involucra pruebas especiales, consideraciones y

técnicas que difieren de la terapia a poblaciones no delincuenciales. Además estos

psicólogos proporcionan tratamiento a los individuos que han sido enjuiciados por

lesiones personales y que sufren depresión, ansiedad y otros problemas

relacionados al trauma o a las lesiones, en esta rúbrica se encuentran los menores

que han sufrido abuso o violación sexual.

La psicología forense no clínica tiende a tratar cuestiones que están sujetas al

estudio experimental científico, relacionadas a las áreas psicológicas y legales, mas

que a la evaluación y diagnóstico de un individuo.

En este entender, relacionando el marco teórico con la formación pre-profesional

recibida en el Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco, se pudieron apreciar los

siguientes problemas clínicos en la población carcelaria.

Tabla 1

Trastornos clínicos y clasificaciones específicas del DSM-IV


Trastorno/problema clínico Código
Trastorno depresivo mayor. F33.x
Trastorno distímico. F34.1
Fobia social. F40.1
Trastorno por estrés postraumático F43.1
Trastorno esquizoide de la personalidad. F60.1
Trastorno antisocial de la personalidad. F60.2
Trastorno paranoide de la personalidad. F60.0
Trastorno histriónico de la personalidad. F60.4
19
Trastorno narcisista de la personalidad. F60.8
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. F60.5
Fuente: Elaboración propia basada en el Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales.

Nota: En la tabla 1 se muestran los problemas clínicos más frecuentes en el E. P.


Varones Cusco.

No obstante, durante la labor en … se pudo observar y tener información de

diversas conductas sexuales inadecuadas por parte de los internos, las cuales podrían

conllevar un diagnóstico… Parafilias (AQUÍ MENCIONA QUE PARAFILIAS

PUDISTE OBSERVAR EN LOS INTERNOS, SÍ DESEAS PUEDES

DESCRIBIRLAS. SI TE ENTREVISTASTE CON ALGUNO DE ELLOS ACERCA

DEL TEMA DESCRIBE COMO REACCIONARON A LA INTERVENCIÓN SI SE

DIAGNOSTICO O QUE SE HIZO AL RESPECTO / EN CASO DE QUE EL

ARGUMENTO O LA INTERVENCIÓN NO SE HIZO TE RECOMIENDO

OBVIAR ESTO)

1.3. Sede de Internado

1.3.1. Historia de la sede de internado.

Surge al establecer la creación de la Inspección General de Prisiones, mediante el

artículo 26° del Código Penal de 1924. Esta institución se encargaría de la dirección de

todos los establecimientos carcelarios del país, siendo su primer director (Inspector

General) el doctor Augusto Llontop; 3 años después, el 12 de febrero de 1927, el Decreto

Supremo Nº 70 crea la Escuela de Vigilancia, dando paso al funcionamiento del Servicio

de Identificación Dactiloscópica como órgano de la Inspección General de Prisiones y la

publicación del Boletín de Criminología, revista que dejó de circular el año 1992.
20
El 26 de marzo de 1928, cuando el Dr. Bernardino León asume la dirección de la

Inspección General de Prisioneros se ponen en marcha grandes reformas al sistema

penitenciario, como el cambio de nombre por el de Dirección General de Prisiones. El 14

de enero de 1929 se dicta el Reglamento de Clasificación de Conducta de los Penados y en

febrero se da a conocer el Reglamento del Instituto de Criminología.

En los años subsiguientes se evidencio un abandono del tema penitenciario, hasta

que el 16 de agosto de 1937 mediante Decreto Supremo N° 97 se dicta un nuevo

reglamento de penitenciaría de Lima. Siete años después, el 2 de junio de 1944 se abre la

Escuela de Vigilantes que funcionó hasta mediados de diciembre de 1945.

Las oscilaciones del sistema penitenciario son de conocimiento del entonces

presidente de la República Luis Bustamante y Rivero, quien el 12 de marzo de 1946

ordena el funcionamiento de la Escuela de Personal Auxiliar de los Establecimientos

Penales y de Tutela, institución que tuvo vigencia hasta diciembre de 1948. Se reorganizan

los servicios médicos en los establecimientos penales y de tutela, además se elabora la

ficha psico-física de reclusos y tutelados, se crea el servicio social para estos centros e

inician las investigaciones de las condiciones antropológicas y sociales de la penitenciaría;

pero muchas de esas disposiciones quedaron sin finalizar en consecuencia del golpe de

estado.

En 1951 se crea la colonia penal agrícola “El Sepa”; años después, el primer

gobierno del presidente Fernando Belaunde Terry construye el Centro Penitenciario de

Lurigancho, en Lima e inicia la construcción del Centro Penitenciario de Ica (Cachiche) y

la cárcel de Quenqoro, en el Cusco. Por Resolución Suprema N° 211 del 13 de mayo de

1965, se establecen los estatutos para la creación del Centro de Capacitación Penitenciaria

que funcionó hasta setiembre de 1968.


21
Durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, se dictan dispositivos

legales referentes al derecho penitenciario peruano y por Decreto Ley 17519 se establece

que la Dirección General de Establecimientos Penales forme parte de la estructura del

Ministerio del Interior. Además se crea el Centro de Formación y Capacitación

Penitenciaria (CEFOCAP), con la finalidad de formar agentes penitenciarios.

Sería después, en el siguiente gobierno militar, como presidente Francisco Morales

Bermúdez quien de conformidad con lo establecido en la Constitución de 1979 reapertura

el Ministerio de Justicia, incluyendo en su estructura a la Dirección General de

Establecimientos Penales.

En el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, a través de la Ley Orgánica

del Ministerio de Justicia, se incluye a la Dirección General de Establecimientos Penales y

Readaptación Social como uno de los órganos del sector de Justicia.

….

Actualmente, quien se encuentra bajo la Dirección General de la Oficina Regional

Sur Oriente Cusco es el Dr. Marco Antonio Cuéllar Vásquez. La sede de la Oficina

Regional Sur Oriente de Cusco se encuentra en la Dirección; Calle Humbolt A-9, Urb.

Bancopata - Santiago - Cusco.

1.3.2. Organización institucional.

El Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco se encuentra a cargo de la

Oficina Regional Sur Oriente Cusco, este ente tiene a su cargo los Establecimientos

Penitenciarios de Varones y Mujeres entre otros correspondientes a la región del Cusco.

La organización del Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco se encuentra

bajo la dirección de áreas de trabajo como: Dirección, Consejo Técnico de Tratamiento,


22
Secretaria, Unidad de Administración y Registro Penitenciario y la División de tratamiento

a cargo del Abog. Bernardino Chañi Mamani, dentro de esta se encuentra el Área de Salud,

Asesoría Legal, Asistencia Social, Servicio de Psicología, Área de Educación y de Trabajo.

A continuación se menciona las áreas de trabajo:

1) Oficinas administrativas: conformado por la Dirección, Jefe de Seguridad,

Secretaria, Administración, Registro Penitenciario, Recursos Humanos, Alcaide y

Seguridad.

2) Área de tratamiento: esta área corresponde a las oficinas: Jefatura del Órgano

Técnico de Tratamiento, Asesoría Legal, Asistencia Psicológica y Social, las cuales

se describen a continuación:

Asesoría Legal: este servicio está orientado al apoyo en la organización y

tramitación de expedientes, como: beneficios penitenciarios,

clasificación/reclasificación de internos y la defensa del interno que no cuenta con

capacidad económica para contratar un abogado defensor.

Asistencia psicológica: son las acciones realizadas por el servicio de psicología,

tales como: observación, diagnóstico y el plan de intervención para el interno;

asimismo se opina sobre el progreso o retroceso en el tratamiento, se realizan

consultas y psicoterapias individuales, familiares y grupales. Por otro lado se brinda

apoyo para canalizar los niveles de impulsividad, agresión, depresión, estrés,

ansiedad, etc. generados como producto del proceso de reclusión.

Asistencia social: los trabajadores sociales dirigen su accionar en la restitución,

mantenimiento y fortalecimiento del vínculo familiar para el logro de la

resocialización del interno y además la prevención del delito. Un dato importante es


23
que dichos profesionales se concentran en gran medida en la ciudad de Lima,

haciéndose notar el déficit de atenciones en provincias.

Educación: tiene el objetivo de desarrollar diversas competencias sociales,

laborales, técnicas y axiológicas, que permiten la integración social, convivencia y

conservación del medio ambiente, los cuales constituyen medios básicos para lograr

la resocialización. Es así que la educación tiene como principales principios: a)

calidad, b) equidad, c) inclusión, d) conciencia moral y ambiental y e) diversidad

cultural y social.

Salud penitenciaria: se brinda al interno la asistencia correspondiente para su

bienestar físico. Con el objetivo de preservar la salud de la población penal, para

ello se debe contar con uno o más profesionales médicos colegiados, así como un

ambiente e instrumentos propicios para una eficaz asistencia.

3) Trabajo Penitenciario: Incluye diferentes áreas trabajo, como: tejido a mano,

cerámica, carpintería, tallado en madera, corte y confección, economatos (centros

de alimentación dirigido por internos dentro del establecimiento penitenciario),

lavandería y actividad agraria.

Se puede visualizar en la siguiente figura el orden jerárquico del organigrama de las

áreas de trabajo del Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco, incluido el servicio

de Psicología.
24

Figura 1: Organigrama del Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco.

Fuente: Servicio de psicología ORSO-Cusco.

1.3.3. Visión – Misión.

Visión:

Ser una Institución con prestigio, eficaz que reincorpora positivamente al penado a

la población, contribuyendo al desarrollo de país y de la paz social. Cuenta con una

vocación de servicio haciendo el uso de las técnicas modernas de tratamiento para el

interno/a, para de esta manera contribuir a la seguridad ciudadana.


25

Misión:

Dentro del marco de la misión del Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco,

se considera como una institución pública rectora y administradora del Sistema

Penitenciario Nacional, que cuenta con un personal calificado, con valores y vocación que

busca la reinserción positiva a la sociedad de las personas privadas de su libertad, liberados

y sentenciados a penas limitadas de derecho. Por lo que fundamentalmente brinda

tratamiento integral al interno/a en adecuados establecimientos, con óptimas condiciones

de seguridad, de esta manera contribuye con la reeducación, rehabilitación y

reincorporación del interno/a la familia, sociedad de manera eficiente previniendo la

reincidencia al delito.

1.3.4. Objetivos de la sede de internado.

Los objetivos de la institución son:

- Reeducar, rehabilitar y reincorporar al penado a la sociedad; es individualizado y

grupal, mediante la utilización de métodos médicos, biológicos, psicológicos,

psiquiátricos, pedagógicos, sociales, laborales y todos aquellos que permitan

obtener el objetivo del tratamiento de acuerdo a las características propias del

interno.

- Buscar la modificación de conducta del interno basado en principios y valores a

través del desarrollo de múltiples actividades y programas de tratamiento

penitenciario.

1.3.5. Objetivos generales.


26
Se tiene los siguientes objetivos:

- Alcanzar, mantener o recuperar el bienestar físico y mental de los internos.

- Proveer lo necesario para el desarrollo de las acciones de prevención, promoción y

recuperación de la salud de la población penal.

- Atender y garantizar el debido cumplimiento de la pena impuesta y la adecuada

atención sanitaria y psicológica de la persona en prisión.

- Cumplir con las medidas de seguridad impuestas por la autoridad judicial.


27

Capítulo II

Periodo de Internado

2.1. Planificación del Periodo de Prácticas

Las actividades realizadas con mayor frecuencia durante el periodo de internado, son:

intervención individual e intervención grupal; éstas quedan debidamente programadas con el

fin de puntualizar los objetivos del Área de Tratamiento de la Institución, es así que para una

mejor comprensión se describen en tablas conforme el Plan de trabajo, según el área de

intervención.

La planificación se llevó por medio de cronogramas y ayudó al ejercicio de las

actividades a llevarse a cabo durante el medio año de internado en el Establecimiento

Penitenciario de Varones Cusco. Por lo que se detalla y a la vez cuantifica las actividades

mensuales programadas.

El plan de intervención psicológica para la población penal del Pabellón N° 05, fue

el siguiente:
28

Enfoque psicológico aplicado: Terapia Cognitiva-conductual.

Enfoque psicológico gerontológico: Se toma en consideración esta psicología, ya

que la población penal con la cual se trabajó, son personas de 50 años a más; por ende, este

enfoque facilitaba la labor psicológica para entender y comprender diversos aspectos de su

vida como personas de la tercera edad. La psicología gerontológica permitió establecer un

tratamiento basado en el nexo de su situación carcelaria y su desarrollo evolutivo.

Técnicas utilizadas: Observación, registro conductual para premiar la buena

conducta, técnicas operantes para la modificación de conducta, exposición, restructuración

cognitiva, inoculación de estrés, entrenamiento en instrucciones, entrenamiento de resolución

de problemas, confrontaciones, técnicas de autocontrol y técnicas de relajación y respiración.

Para la intervención psicológica individual (Cód. 100 y 101) el interno debe de

contar con:

- Historia clínica psicológica.

- Estudio de caso/epicrisis.

- Aplicación de pruebas psicológicas según sea el delito y caso.

- Diagnostico presuntivo.

- Plan de intervención.

Los temas durante la intervención psicológica individual y grupal (Cód. 102 y

103), fueron abordados por categorías delictivas, teniendo el “Análisis funcional del

comportamiento delictivo” en todos los grupos de delitos, el cual incluía:

 Entrevista acerca del delito.


29

 Registro/análisis conductual de la conducta.

 Compromiso terapéutico.

 Compromiso al cambio.

Las categorías delictivas se clasificaron en las siguientes:

- Grupo de delitos “Contra la vida, el cuerpo y la salud”:

 Violencia y sus diversas manifestaciones.

 Reconocimiento de actitudes violentas.

 Justificación irracional de la conducta violenta.

 Motivación al cambio y conductas pro-sociales.

 Proyecto de vida.

- Grupo de delitos “Contra la libertad”:

 ¿Qué es el abuso sexual?

 Impulso sexual.

 Víctima de abuso sexual.

 Educación sexual.

 Valores referidos a la sexualidad.

- Grupo de delitos “Contra el patrimonio”:

 Actos delictivos.
30

 Factores predisponentes para delinquir.

 Conductas antisociales.

 Conciencia de daño y culpa.

- Grupo de delitos “Contra la seguridad pública”:

 Factores que promueven el acto delictivo.

 Justificación irracional de la conducta delictiva.

 Autocontrol y estrategias de autocontrol.

 Motivación para el cambio.

- Grupo de delitos de Peligro común y Omisión a la asistencia familiar:

 Reconocimiento de la conducta.

 Fortalezas y debilidades.

 Importancia de la familia.

 Proyectos personales.

 Proyectos familiares.

Las pruebas psicológicas psicométricas aplicadas son:

- Cuestionario de Personalidad de Millon.

- Escala de autovaloración de ansiedad de Zung.

- Inventario de cociente emocional ICE BARON.


31

- Inventario de depresión y ansiedad de Beck.

- Inventario de personalidad de Eysenck

Las pruebas proyectivas aplicadas son:

- Dibujo de la Figura Humana de Machover.

- Persona bajo la lluvia.

- Test de la Familia.

Finalmente dichas actividades se realizan según el horario de atención.

“PRESENTACIÓN DE LAS TABLAS DE PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES”

Tabla 2

Planificación de actividades mensuales


Mes
Actividad
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ags. Set.
Rol en el servicio de Psicología 2 X X X X X X X

Revisión de expedientes de especialidad


X X X X X X X
del servicio de Psicología

Reporte de intervenciones psicológicas X X X X X X X


Apertura de expedientes de especialidad X X X X X X X
Detección y evaluación X X X X X X X
Diagnóstico y tratamiento X X X X X X X
Intervenciones familiares X X X X X X X
Intervenciones grupales X X
Asesoramiento institucional X X X X X X X
Fuente: Elaboración propia en base a las actividades programadas para el segundo periodo de
internado.
Nota: En la tabla 2 se muestra las actividades realizadas durante el periodo de internado II, en el
CAR Jesús Mi Luz. Respecto a la labor cumplida como interno del servicio de Psicología.
AQUÍ ES DÓNDE DESCRIBES LA TABLA, SI TE SIRVE LOS SIGUIENTES MODELOS
DE LAS TABLAS USALOS.
32

Igualmente, se tuvieron programadas las siguientes acciones correspondientes a las

áreas de trabajo conforme al Plan de internado II, las cuales se describen a continuación en

su respectiva tabla.

Tabla 3

Actividades propias al área asistencial


Actividad Total de atenciones en internado II
Historia clínica / Anamnesis 04
Informe psicológico 12
Plan de intervención 13
Intervención individual 209
Psicoterapia grupal 02
Instrumentos psicológicos aplicados 37
Intervención familiar 42
Fuente: Elaboración propia.
Nota:

Tabla 4

Actividades propias al área preventivo-promocional


Mes
Actividad Total
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ags. Set.
Talleres por número
0 4 4 4 4 4 0 20
de sesiones
Fuente: Elaboración propia.
Nota: En la tabla 4 se observa el número total de sesiones en las que se participó como
responsable directo durante la realización de los talleres y sesiones correspondientes al
periodo de internado II.

Ahora se presentan las actividades correspondientes al área de capacitación.

Tabla 5

Actividades propias al área de capacitación


Mes
Actividad Set Total
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ags.
.
Asesoría académica X X X X X X X 05
Asesoría institucional X X X X X X X 11
33

Revisión bibliográfica X X X X X X X 06
Asistencia a eventos X X X X 05
Revisión de manuales diagnósticos X X X X X X X 14
Fuente: Elaboración propia.
Nota: La tabla 5, muestra todas las actividades correspondientes y realizadas en el área de
capacitación, con sus respectivas acciones totales durante el periodo de internado II; los
manuales diagnósticos revisados fueron el CIE-10, DSM-V y DSM-IV TR.

Por último, las actividades a realizar en el área de investigación se programan para

su realización en los meses de agosto y setiembre del presente año.

2.2. Servicio de psicología

Este servicio se encuentra dentro del Área de Tratamiento Penitenciario y trabaja a

su vez con otros profesionales pertenecientes a esta área, como: asistencia social, legal y

otras, por lo que el área de Psicología cumple un rol importante en el Establecimiento

Penitenciario de Varones Cusco, brindando asistencia a las personas privadas de su libertad

sean procesados o sentenciados.

Además el servicio ayuda con las medidas de control del penado, como propiciar

conductas positivas y pro-sociales, en las cuales la intervención psicológica juega un rol

importante en la reeducación de los internos.

2.2.1. Organización del servicio.

El Servicio de Psicología se encuentra bajo la dirección del Órgano Técnico de

Tratamiento del Establecimiento Penitenciario, es así que dentro de esta área se cuenta con

un jefe de área, el cual tiene a su disposición a tres psicólogos nombrados y dos psicólogos

de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), los cuales cuentan con un personal de

apoyo haciendo un total de 6 internistas en Psicología provenientes de la Universidad


34

Nacional de San Antonio Abad del Cusco y Universidad Alas Peruanas, por tanto la labor

de los internos en Psicología es la de contribuir con el área de tratamiento.

2.2.2. Objetivos del servicio de psicología.

El fin al que apunta el área de Psicología es el de lograr la reeducación, reinserción y

readaptación social de los varones privados de su libertad para que no vuelvan a recaer en

actividades ilícitas, por lo que se realizan intervenciones individuales, grupales y familiares;

asimismo se tiene como objetivo desarrollar consciencia delictiva en los internos del

Establecimiento Penitenciario.

2.3. Objetivos del Internado

2.3.1. Objetivos generales.

Los objetivos con los que se trabajaron son los siguientes:

- Realizar intervenciones psicológicas, sean individual y grupal a la población penal.

- Generar pensamientos racionales y modificar la conducta mediante sesiones de

corte clínico, poniendo así en práctica las técnicas de observación, entrevista

psicológica, entre otras.

- Integrar al equipo multidisciplinario en los programas de tratamiento en donde se

aplicaran métodos, estrategias y técnicas de intervención psicológica a la población

penal, tanto de forma grupal, individual como familiar con la finalidad de

contribuir a su rehabilitación.

- Integrar la Junta Técnica de Clasificación de Internos.

- Integrar la Junta de Evaluación Semestral de Interno.


35

- Otras de acuerdo a la normativa vigente.

2.3.2. Objetivos específicos

Para cumplir los objetivos generales se realizaron las siguientes actividades:

- Aperturar historias clínicas psicológicas.

- Aplicar, corregir, determinar y comunicar resultados de instrumentos de evaluación

psicológica.

- Redactar de forma clara y coherente los informes psicológicos para beneficio

penitenciario y otros que la autoridad competente lo requiera.

- Participar en la organización de eventos culturales, artísticos, celebratorios y

deportivos.

- Planificar y ejecutar los programas de salud mental que la población lo amerite.

- Brindar soporte familiar para una intervención integral en el interno.

- Ejecutar programas de ejercicios básicos con la finalidad de canalizar los niveles de

impulsividad, agresividad, estrés, ansiedad y otras conductas producidas por el

encierro.

- Coordinar con instituciones públicas o privadas con la finalidad de complementar

las acciones de trabajo psicológico realizado a favor de los internos del

Establecimiento Penitenciario.
36

2.4. Actividades de internado

En este acápite se hace mención a las áreas: asistencial, preventivo-promocional y

capacitación.

2.4.1. Área asistencial.

2.4.1.1. Fundamentación.

El campo de acción de la Psicología es amplio, por ende las funciones

reglamentarias del servicio de psicología son:

a. Pericial: Diagnóstico y clasificación penitenciaria una vez recaída la condena;

informes a Juzgados previos al juicio o posteriores, analizando la evolución de los

internos de cara a indultos, adelantamiento de la libertad (libertad condicional),

permisos de salida, beneficios, etc.

b. Tratamiento: Elaboración y ejecución de programas para cada interno que se

revisarán al menos cada seis meses, en los que se incluirá una propuesta de

intervención en las áreas que se precise, sean laborales, educativas o propiamente

psicológicas como: conciencia delictiva, desarrollo cognitivo (resolución de

problemas, razonamiento crítico, empatía con víctimas), habilidades sociales,

programa de prevención de suicidios, intervención en alteraciones psicológicas,

internos con problemas de violencia y agresión sexual.

Considerando que los internos fortalezcan y desarrollen habilidades para afrontar

los diferentes problemas en el sistema penitenciario como también de factor externo, se

realizaron actividades en función a las características de los internos.


37

Esta área de trabajo posibilitó una intervención psicológica integral tanto en el

bienestar psicológico, subjetivo y social de los varones privadas de su libertad del

Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco, esto se logró gracias a actividades

psicológicas como: observación y entrevista, incluyendo actividades de evaluación,

detección, diagnóstico, clasificación, tratamiento y su respectivo seguimiento de la

población penal del EP Cusco Varones. A continuación se definen algunos términos usados

en el campo práctico:

- La detección: Consiste en una observación directa a fin de revelar toda posible

dificultad o anomalía, sea a nivel de adaptación como de las relaciones para poder

actuar en forma preventiva o psicoterapéutica; asimismo la detección permite

identificar rasgos normales y anormales de los internos, los mismos que serán

corroborados en la historia clínica.

- Evaluación psicológica: Es el proceso por medio del cual se evalúa las

características, fortalezas y debilidades de un individuo como base para tomar

decisiones sustentadas en la información, no obstante el termino incorpora una

amplia variedad de actividades, que van desde la evaluación descriptiva hasta la

evaluación funcional (determinación de características situacionales y relativas al

carácter de la persona que sirven para mantener los comportamientos inadaptados),

tomando en cuenta la evaluación prescriptiva (recomendación de los tipos de

intervención que parecen ser más beneficiosos).

- Diagnóstico: Consiste en la identificación y rotulación del problema

comportamental, cognitivo, emocional y/o social de la persona, grupo o comunidad

que se evalué.
38

- Tratamiento: Implica la atención brindada al paciente una vez iniciado el plan de

intervención en los cuales se busca aspectos personales, sociales, familiares que

sean posibles causas del problema; asimismo se informa al paciente sobre cómo

puede resolver los problemas planteados y además emplear técnicas psicológicas,

como por ejemplo: entrenamiento en respiración o relajación, resolución de

problemas, cuestionario de creencias irracionales, entrenamiento de habilidades

sociales, etc.

- Seguimiento: Va dirigido a observar el desarrollo favorable o desfavorable del

tratamiento en el paciente, sin embargo tales actividades serán adecuadamente

programadas dependiendo del diagnóstico y el plan de intervención designado,

hasta lograr su total rehabilitación.

2.4.1.2. Objetivos.

- Mantener la salud mental de la población penal (Pabellón N° 5)


- Prevenir conductas de riesgo.
- Reducir los niveles de estrés y ansiedad.
- Promover un estilo de vida inclusiva y participativa en las actividades en el penal.
- Contribuir con una rápida adaptación al sistema penitenciario, en el caso de los

nuevos internos al penal.


- Optimizar el rendimiento en el área de trabajo.
- Dar consejería y orientación a la familia del interno en relación a su situación

actual.

- Brindar soporte emocional constante a la persona privada de su libertad.

2.4.1.3. Caracterización de la atención.

La asistencia psicológica de los recluidos en el Establecimiento Penitenciario de

Varones Cusco, así como los otros establecimientos de régimen cerrado ordinario es de

modo nacional como lo sustenta la siguiente base legal:


39

1. Decreto Legislativo N° 654 “Código de ejecución penal”.


2. Decreto Supremo N° 015-2003-JUS “Reglamento del código de ejecución penal” y

su modificatoria con el Decreto Supremo N° 016-2004-JUS.


3. Decreto Supremo N° 276 “Ley de base de la carrera administrativa y

remuneraciones del sector público”.


4. Decreto Supremo N° 005- 90 PCM “Reglamento de carrera administrativa”.

Por lo que la asistencia psicológica se nombra bajo un código, los cuales se señalan

a continuación:

- Historia clínica: con código 100, es aquí donde se apertura la Historia Clínica

Psicológica desde la primera sesión.

- Evaluación inicial o línea base: con código 101, dentro de esta rúbrica se

encuentran las evaluaciones aplicadas al interno, dichos instrumentos permiten

establecer el perfil inicial del interno, por tanto dentro de esta categoría de atención

se encuentra la aplicación de pruebas psicológicas (psicométricas y proyectivas)

donde se evalúa el tipo de personalidad, conductas antisociales, grado de

inteligencia, síntomas psicopatológicos, etc. Esto permite establecer un análisis

funcional y operativo de su conducta.

- Atención no relacionada directamente con el delito: con código 102, dichas

evaluaciones se relacionan a necesidades personales del interno, dentro de éstas se

encuentran las atenciones psicológicas solicitadas por el interno.

- Atención orientada a las necesidades criminógenas: con código 103, estas

atenciones se relacionan directamente con la conducta delictiva; esta rúbrica de

atención se encuentra en el ámbito penitenciario-forense, ya que en esta área se

toca temas acerca del delito, los cuales pueden ser: consciencia delictiva, beneficios
40

penitenciarios, responsabilidad después del delito, conductas delictivas, entrevistas

sobre la formación de la carrera delictiva, etc.

Además de esto, la intervención psicológica es según situación jurídica y puede ser:

- Masculino procesado.

- Masculino sentenciado.

No obstante la atención depende del profesional o internista, según sea el caso. Cabe

resaltar que la asistencia grupal en la población penal se realiza según delito, ya que se

considera una forma de trabajo más eficaz y selectivo.

Entre otras actividades que se realizan en el servicio de psicología se tienen:

a) Procedimiento para la clasificación y ubicación de internos procesados y

sentenciados a nivel nacional.

Esta actividad se realiza con el objetivo de establecer el procedimiento para la

clasificación de internos procesados y sentenciados que ingresan al establecimiento

transitorio o a un establecimiento penitenciario con mandato judicial de detención o

traslado; asimismo establece los procedimientos para la organización de los expedientes de

beneficiarios penitenciarios de semi-libertad o liberación condicional. Es así que

comprende a las direcciones de tratamiento penitenciario y seguridad penitenciaria,

directores regionales, subdirectores de tratamiento penitenciario y seguridad.

Etapas del procedimiento:

- Técnico en identificación (gabinete de identificación /registro penitenciario).

- Junta técnica de clasificación (abogado, psicólogo y trabajador social).


41

- Responsable de seguridad penitenciara.

Por lo que la junta técnica de los establecimientos penitenciarios evaluará y

determinará el régimen, etapa y pabellón que corresponde a cada interno, utilizando

formatos de puntuación; por tanto el puntaje de cada variable está dado por las

características del interno que se ajustan a un indicador determinado.

b) Procedimiento para la organización de beneficio penitenciario de semi-libertad

o liberación condicional.

Este procedimiento se realiza con el fin de regular la organización y el trámite para

el beneficio penitenciario correspondiente. Las etapas son las siguientes:

- Presentación de solicitud de parte del interno.

- Secretario del consejo técnico de tratamiento.

- Presidente del consejo técnico penitenciario.

- Subdirector de registro.

- Profesional de tratamiento

- Profesional de trabajo.

- Jefe de tratamiento.

Para la elaboración del informe psicológico de beneficio penitenciario, se recaban

los siguientes datos:

- Datos personales.

- Antecedentes significativos previos al delito.


42

- Características psicológicas del interno antes de la intervención.

- Intervención psicológica.

- Evaluación.

- Apreciación criminológica.

- Conclusión.

c) Evaluación de internos que se encuentran recluidos en establecimientos

penitenciaros de régimen cerrado ordinario a nivel nacional.

Esta evaluación busca establecer procedimientos para la evaluación de los internos de

manera continua y multidisciplinaria; dicha evaluación la realiza el área de tratamiento del

Establecimiento Penitenciario, la cual constata:

- Dos evaluaciones desfavorables: regresión.

- Dos evaluaciones favorables: progresión.

2.4.1.4. Procedimientos utilizados.

Como se aprecia en el formato de evaluación, intervención a los internos, para

recopilar información, se siguen los siguientes pasos:

- Datos generales del interno.


- Motivo de consulta.
- Resumen de antecedentes.
- Examen psicopatológico.
- Evaluación psicométrica.
- Diagnóstico presuntivo, según los manuales diagnósticos del CIE - 10 y DSM - V.
- Diagnóstico diferencial.
- Tratamiento o plan de intervención.
- Logros.
43

- Recomendación, etc.

Para internos de reciente ingreso, se interviene del modo siguiente.

- Entrevista acerca del delito.

- Análisis funcional de su conducta delictiva.

- Aplicación de la prueba de D´clemente para ubicación de fase.

- Compromiso al cambio.

- Exploración de la personalidad.

Además de ello se pusieron en práctica los métodos y estrategias de recogida de

información psicológica, como: entrevista y observación, historia clínica (anamnesis,

examen mental), pruebas psicométricas y proyectivas, exámenes auxiliares y también

técnicas de resolución de problemas, relajación, auto-instrucciones, inoculación de estrés,

todo esto con un enfoque terapéutico Cognitiva-conductual.

2.4.1.5. Resultados de actividades.

2.4.1.6. Ilustración de actividades.

2.4.1.6. Bases teóricas.

Las bases teóricas usadas en la población penal para la intervención psicológica

principalmente fueron:

a) Terapia cognitiva – conductual.

La psicología de nuestro siglo se ha caracterizado por ser multifacética, entre tres poderosas

fuerzas de la experiencia humana: hacer, pensar y sentir, asimismo para los conductistas, la
44

conducta o acción y sus consecuencias determinada la cognición y el efecto; para los

cognitivistas el papel central se le da a la cognición, de tal modo que sus afirmación

esencial es que “como tú piensas, tú sientes y actúas”. Finalmente, para los teóricos

cognitivos emotivos, el sentimiento es primario y es lo más poderoso.

Al mismo tiempo, podemos considerar que varios hechos que facilitan la aparición y

rápida implantación de las terapias cognitivos – conductuales. Primeramente, la

complejidad de los problemas de los clientes y la aparición de nuevos trastornos clínicos

como consecuencia de una sociedad más compleja. Esto es una consecuencia de la

adquisición del rol del psicólogo clínico como terapeuta, ampliar su campo de

investigación clínico, comunitario, salud mental, psicología de la salud, infante – juvenil,

etc.

Asimismo uno de los conceptos centrales de esta terapia viene a ser de cognición. Según

Beck (1979) “una cognición es cualquier idea o evento con contenido verbal o grafico en

la corriente de conciencia del sujeto. Por tanto las cogniciones se basan en los esquemas

desarrollados en experiencias anteriores”. Los esquemas serían las actitudes, supuestos o

creencias que tienen el sujeto. Por tanto las cogniciones están superditadas a estos

esquemas. Sin embargo, ha sido que ha distinguido tres elementos de la cognición: los

eventos cognitivos, los procesos cognitivos y las estructuras cognitivas. Fiablemente las

estructuras cognitivas pueden estimarse de un esquema que probablemente las estructuras

ordenadas jerárquicamente. Los esquemas son organizaciones mentales de experiencia que

influencian el modo como la información es procesada y el modo como la conducta está

organizada.

Para la terapia cognitiva es necesario conocer y evaluar primeramente los pensamientos y

los tipos de procesos cognitivos que hace uso la persona. Esto, su modificación, cuando
45

son disfuncionales, lo cual vana constituir el objetivo de la terapia, aunque la misma

pretende tanto cambios cognitivos como cambios conductuales en el funcionamiento

cotidiano del sujeto.

De las terapias cognitivas – conductuales, en la actualidad existen un acuerdo generalizado

de que las más relevantes, por su utilidad y su aplicación clínica son la terapia racional –

emotiva de Ellis, la terapia cognitiva de Beck, el entrenamiento de inoculación de estrés de

Meichenbaum y el entrenamiento en solución de problemas ¨D´Zurilla.

La terapia cognitiva, de Beck

Beck desarrolló la terapia cognitiva, aplicándola primero a la depresión, luego a los

trastornos de ansiedad y, posteriormente, a muchas otras áreas, incluidos los trastornos de

personalidad. La teoría subyacente a la terapia cognitiva afirma que las cogniciones, las

emociones y las conductas son interdependientes, asimismo la terapia actúa cuando se han

identificado y revisado los elementos cognitivos del proceso. En particular, las

interpretaciones erróneas o distorsiones cognitivas de los acontecimientos son corregidas

por el trabajo conjunto de paciente y terapeuta durante la intervención.

Por otro lado el modelo de Beck sobre la personalidad es un modelo de esquemas, aunque

no ha intentado desarrollar una teoría sistemática de la personalidad, Beck refiere que los

esquemas se aprenden durante la infancia y luego se implantan, sesgando las

interpretaciones de las experiencias posteriores, añadiendo, por consiguiente, mayor

credibilidad al esquema, por tanto debido a que los esquemas son estructuras inferidas,

puede que una persona no se dé cuenta de sus propios esquemas ni de cómo operan en el

procesamiento de la información.
46

Mientras que sólo ciertos esquemas pueden ser activados en los trastornos del Eje I (como

un esquema cognitivo de peligro durante episodios de ansiedad), Beck supone que los

esquemas típicos de los trastornos de personalidad funcionan de una forma más continua

en estos trastornos, es así que al hablar de los trastornos de personalidad, incluyen la

conducta interpersonal, la emoción y las visiones de uno mismo y de los demás, junto con

las cogniciones, las creencias y los esquemas, conceptos que son típicos de los primeros

trabajos de Beck. El enfoque de Beck para el tratamiento de los trastornos de personalidad

es multidimensional, pero con la atención puesta principalmente en la cognición.

Mientras que cada persona supuestamente tiene sus propios esquemas, Beck y Freeman

identifican el contenido de ciertos esquemas para cada uno de los trastornos de

personalidad incluidos en el DSM-IV, excepto para el trastorno límite (debido a que el

contenido del trastorno límite es menos específico que el de los otros trastornos).

Seguidamente veremos una muestra del esquema de cada uno de los trastornos de

personalidad:

- Paranoide: “Tengo que estar en guardia en todo momento”.

- Esquizoide y Esquizotípico: “Las relaciones son un lío e interfieren con la

libertad”.

- Antisocial: “Vivimos en la jungla y la persona fuerte es la que sobrevive”.

- Histriónico: “Debería ser el centro de la atención”.

- Narcisista: “Puesto que soy superior, tengo derecho a un tratamiento especial

y a privilegios”.
47

- Por evitación: “Soy socialmente inepto o socialmente indeseable en las situaciones

laborales o sociales”.

- Dependiente: “Soy débil y necesitado”.

- Obsesivo-compulsivo: “Los fallos, defectos o errores son intolerables”.

La terapia para los trastornos de personalidad actúa de la forma típica en que lo hace la

terapia cognitiva, asimismo se identifican los esquemas y se afrontan dentro de una

relación de colaboración. Por tanto se recomienda que la relación sea más profunda y

cálida que la que se necesita para el tratamiento de un trastorno del Eje I, es así el terapeuta

se familiariza completamente con la vida total del paciente y asume el papel de tutor,

educándole en las relaciones interpersonales y en otros asuntos.

No obstante las técnicas cognitivas, la terapia cognitiva de los trastornos de personalidad

emplea las técnicas de; representación de papeles, la imaginación y el revivir las

experiencias infantiles, con el fin de desarrollar una visión más positiva de uno mismo y de

los padres, sin embargo se aconseja a los terapeutas que vigilen sus propias reacciones

emocionales, con el fin de detectar la información importante sobre el paciente y disminuir

los sentimientos negativos sobre el mismo.

b) Psicoanálisis.

Posiblemente ningún otro sistema teórico y terapéutico está ligado a la vida y obra de su

descubridor como el psicoanalista Sigmund Freud. Este médico judío nació en 1856

conjunta en su persona a toda pasión, convicción y honestidad del investigador original.

Conviene resaltar que el término psicoanálisis se aplica, en realidad, a tres cosas diferentes

e este ámbito:
48

- Una teoría que se elabora con los resultados de ese análisis, llevad a acabo en muchos

casos semejantes que estudia comparativamente, para poner en evidencia rasos y

reacciones características en cada uno, asimismo elabora una verdadera fisiología de la

mente y se señala las formas de su funcionamiento, es la teoría dinámica del desarrollo de

la personalidad.

- Una técnica de aplicación que tiene por finalidad adoptar el método analítico conocida

como la estructura de la mente y su funcionamiento al tratamiento del equilibrio del

espíritu, esta acción terapéutica a través del inconsciente es la que verdaderamente ha de

llevar el nombre de técnica analítica.

El psicoanálisis, como cualquier otra ciencia o método terapéutico, posee una serie de

postulados sobre las cuales fundamente sus qué hacer, las cuales son:

- La conducta está motivada.

- Gran parte de las motivaciones son generadoras de conducta son inconscientes.


- Las pautas de conducta son resultado de la interacción del sujeto con los objetos.

- La conducta tiende a automatizarse por una economía de esfuerzo.

- Cada fragmento de conducta es un trozo de historia.

- Las pautas que tiene un sujeto determinado tienden a ser muy monótonas.

- Una conducta, como cualquier energía, si no estuviera alimentada por el ambiente

tendería a extinguirse.

El encuadre
49

Se refiere al conjunto de normas y habitualidades que configuran la relación analista-

paciente, en el contexto de la terapia: además, y esencialmente, se relaciona con la actitud

psicoanalítica, consistemente receptiva, favorecedora de la comprensión, desprovisto en lo

posible de juicios peyorativos de valor.

Asimismo permite obtener que la situación analítica tenga características cuasi

experimentales para el estudio de cómo piensa y siente el ser humano, por tanto en las

sesiones analíticas se busca:

a. Colocar al analizando en condiciones operativas constantes.

b. Favorecer el relajamiento de las actitudes de control.

c. Asegurar el mantenimiento de las capacidades de observación del Yo.

d. Evitar que el analizando encuentre en el tratamiento satisfacciones sustitutivas de las

que consigue en el uso de los mecanismos de defensa.

Teoría de las pulsiones

Viene a ser un constituyente psíquico, asociado a una energía, genéticamente determinado,

que cuando actúa produce un estado de excitación psíquica o tensión, donde el cual un

individuo busca realizar una descarga o gratificación.

Por tanto los distinguimos como pulsiones: a los sexual o erótico, y la agresiva o

destructora, sin embargo hay dos clases de energías psíquicas: aquellas que están asociadas

con la pulsión sexual y las que están relacionadas a la agresión. La primera tiene un

nombre especial “libido” y la otra “thanatos”.

Así como también se nombra los tipos de pulsión que generalmente sobresalen.
50

- Pulsión de vida (eros): son los instintos sexuales de vida, se le puede denominar

también como un conjunto de pulsiones relacionadas con la supervivencia, la reproducción

y el placer.

- Pulsión de muerte (thanatos): es responsable de todas las manifestaciones agresivas,

que puede llevar a la autodestrucción.

Mecanismos de defensa primarios teniéndose los siguientes:

- Negación: se rechaza la realidad de percepciones, ideas, sentimientos o deseos,

experiencias dolorosas o displacenteras, se saca de la conciencia

- Escisión: una estructura mental pierde su integridad y solo se ve una parte, dividir lo

bueno y lo malo, significa distorsión.

- Proyección: el individuo expulsa de sí y localiza en el exterior (persona) cualidades,

sentimientos, deseos, que no reconoce o que rechaza en sí mismo.

- Regresión: regresar en el tiempo a fase de desarrollo segura.

Asimismo dentro de los Mecanismos de defensa secundarios se cuenta específicamente

con los siguientes:

- Represión: impide que los pensamientos y sentimientos angustiantes

ingresen a la conciencia. La realización de estos deseos provocaría angustia -

Racionalización: el individuo intenta dar una explicación coherente a algo

que no sabe.

- Distorsión cognitiva de los hechos.


51

- Desplazamiento: redirección del impulso inaceptable a un blanco que lo sustituya.

- Formación reactiva: un impulso inaceptable es dominado por la exageración de la

tendencia opuesta

- Sublimación: transformación de un impulso inaceptable en una forma socialmente

aceptable, incluso productiva.

c) Enfoque humanista centrado en la persona.

El proceso psicoterapéutico de este enfoque es el de aislar aquellas variables que

al margen de consideraciones puramente teóricas, causan un cambio favorable en la

persona. Dentro de este enfoque sobresale el hecho de la empatía, la cual se denomina

como una actitud que se manifiesta en un intento de comprender a fondo la experiencia de

la persona y por transmitir verbalmente esta comprensión esclarecedora.

Por lo que se supone que toda persona es capaz de explorar su propia experiencia

en condiciones favorables, asimismo la actitud que se brinda a lo largo de la intervención

psicológica es descrita como permisibilidad de manifiesto interés y aprecio por todo lo que

la persona es.

2.4.2. Área preventivo-promocional.

2.4.2.1. Fundamentación.

En esta área es importante tomar en cuenta que la población penal es una

vulnerable y que amerita distintas formas de intervención. Por lo que se busca preservar la

salud mental y a la vez física de los internos, asimismo promocionar nuevos y buenos

hábitos de conductas pro-sociales, adaptativas y asertivas, que según sea el caso de

factibilidad al beneficio penitenciario del interno.


52

Conforme a la importancia de este apartado, la prevención se conceptualiza como

una acción destinada a disminuir y/o anticipar a los factores de riesgo de una enfermedad;

mientras que la promoción vendría a ser la forma de incentivar al buen cuidado de la salud

mental contribuyendo de esta manera a una intervención integral tanto física como

psicológica.

Por tanto se toman en consideración los tres niveles de prevención:

a) Prevención primaria.

El objetivo de este tipo de prevención es el de evitar factores causales de

enfermedad, otorgando herramientas e información para anteponerse a alguna situación de

riesgo de tipo ambientales o personales que pueda afectar la salud del individuo a corto,

mediano y largo plazo.

b) Prevención secundaria.

Se busca reducir la prevalencia e incidencia de la enfermedad, evitando que se

agrave, ya que el trastorno no ha podido impedirse mediante la prevención primaria.

c) Prevención terciaria.

Para este tercer tipo, se realiza el acompañamiento respectivo ya que el problema

está establecido y lo tiene el individuo; lo que se busca es prevenir recaídas y evitar

posibles complicaciones en el futuro.

2.4.2.2. Objetivos.

- Mejorar la calidad de vida de los internos dentro del Establecimiento Penitenciario.

- Reducir los grados de depresión y conductas de riesgo “intento de suicidio”.


53

- Identificar y promover estilos de vida saludables.

- Modificar los pensamientos irracionales, sentimientos negativos.

- Mejorar las relaciones interpersonales de los compañeros de cuadra y por ende

pabellón.

- Fomentar el trabajo en equipo e integración de los internos a su pabellón.

2.4.2.3. Caracterización de la atención.

2.4.2.4. Métodos y estrategias.

En esta área se realizaron las siguientes actividades:

- Charlas informativas.
- Talleres psicológicos y Terapias grupales, donde se utilizó material audiovisual,

música y dinámicas.
- Se elaboró material informativo.
- Elaboración y desarrollo de programas.
- Elaboración de periódico mural.
- Trabajo con el delegado general del pabellón 05 así como también con los delgados

de cuadra.

- Coordinación con el jefe del área de tratamiento para el uso del área de DEVIDA,

para la realización de los talleres.

Cabe mencionar que para cada taller se entregaba al delegado una lista de los

internos con los cuales se trabajaría al día siguiente; por lo general esta lista incluía de 25 a

30 internos.
54

2.4.2.5. Ilustración de actividades.

2.4.2.6. Bases teóricas.

a) Reestructuraron cognitiva.

Mediante los principios de Beck se explica el concepto de pensamientos negativos,

la influencia de las situaciones de estos, el impacto de interpretaciones, predicciones sobre

los sentimientos y acciones, y la necesidad de identificar interpretaciones para poder

cuestionarlas. No es tarea sencilla identificar estos pensamientos que son responsables de

las emociones negativas, pues la atención suele centrarse en pensamientos menos

importantes.

Tomando como ejemplo, una forma de cuestionar los pensamientos negativos es

pedir a la persona que suponga que se llega a la peor situación posible y que evalúe a

continuación si es tan negativo como había supuesto; una forma de atenuar las

consecuencias negativas de tales situaciones imaginarias, es mostrar que se tienen recursos

para afrontar los acontecimientos y que el impacto de estos tiene una duración limitada.

b) Terapia de grupo.

Es un colectivo de personas, donde se establecen leyes y se producen fenómenos

psicosociales que recuerdan a la sociedad. Las técnicas manejadas dentro de esta terapia

son; técnicas del encuentro, dinámicas de grupos, psicoterapia grupal y terapia gestáltica.

Teniendo la premisa que todo aquel que ingresa a un grupo se ve obligado a aceptar

las leyes de convivencia; por lo que con este tipo de terapia se trata de corregir en cierta

medida las diversas formas de comportamiento equivocadas y de esta manera producir la

autovaloración personal y desempeño social.


55

c) Resolución de problemas.

Consiste en la reorganización mental de los diversos componentes de situaciones

que ocasionan una problemática en el individuo; esta acción se basó en los planteamientos

de Wertheimer, el cual estableció la diferencia entre el pensamiento productivo y el

reproductivo; el primero consistía en realizar reorganizaciones creativas de los

componentes de los problemas para solucionarlos, en cambio la segunda forma de

pensamiento se limita a aplicar los conocimientos anteriores de forma mecánica.

d) Dinámica en grupo.

Son técnicas empleadas para romper la rutina de la exposición sin desviarse de los

objetivos programados; activando y dando inyecciones de energía a los participantes y de

esta manera presten mayor atención a lo expuesto durante las sesiones realizadas.

2.4.3. Área de capacitación.

2.4.3.1. Fundamentación.

Respecto a este apartado es importante la participación y asistencia a: congresos,

conferencias, seminarios, talleres, charlas o alguna otra actividad que se encuentre

relacionada a las especialidades de la Psicología empleada en la sede de internado; con el

fin de actualizar el conocimiento y poner en práctica lo aprendido.

Por ello, la capacitación consiste en adquirir conocimientos teóricos y de ser posible

prácticos, es por esto que la participación en las actividades mencionadas anteriormente son

necesarias para el aprendizaje de teorías e investigaciones actuales de tal modo que se

pueda aplicar de manera efectiva en la práctica profesional, ya que la psicología es una

ciencia que está en constante cambio y avance.


56

Por otro lado se hace referencia a las asesorías que se recibió por parte del Asesor

Universitario y de los psicólogos del Establecimiento Penitenciario de Varones Cusco,

especialmente del Asesor Institucional.

Asimismo dentro de las capacitaciones en el área se asistió al taller “Seguridad

dentro del Sistema Laboral”, en dicha actividad se expuso las medidas que cada profesional

debe considerar en su labor cotidiana dentro de la institución; en efecto del ejercicio de su

labor se enfatizó en los temas a) Prevención de accidentes, b) Preservar la buena salud

mental y c) etcétera.

2.4.3.2. Objetivos.

El cumplimiento de los objetivos siguientes posibilitará estar actualizada en lo que

sucede dentro del campo de la Psicología y éstos son:

- Fortalecer y desarrollar capacidades en las formas de intervención psicológica

individual y grupal para el desempeño profesional.

- Asistir a congresos, seminarios, talleres para obtener información teórica y práctica

en el ejercicio psicológico, especialmente los que se desarrollan en el proceso de

encarcelamiento, así como los concernientes a la Psicología Clínica, Penitenciaria y

Forense.

- Elegir un enfoque psicológico que se adecue al modo de atención eficaz del

interno.

- Leer bibliografía y artículos científicos relacionados a temas penitenciarios a nivel

nacional e internacional.
57

2.4.3.3. Procedimientos generales.

Las actividades correspondientes a esta área intervienen directamente con la

realización efectiva del trabajo en las áreas: asistencial, preventivo-promocional y de

investigación. Durante este periodo se realizaron las siguientes actividades:

- Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas

Relacionados con la salud, CIE-10.

- Revisión del Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales,

DSM-IV.

- Análisis de casos clínicos y modos de intervención.

- Revisión de artículos científicos en relación a salud mental en los

Establecimientos Penitenciarios.

- Lectura de libros relacionados a la psicología clínica, forense y penitenciaria.

- Asistencia a eventos.

- Asistencia a reuniones de asesoramiento.

- Asistencia a reuniones de capacitaciones Institucionales.

- Asistencia a reuniones de capacitaciones de la Universidad.

- Visita a la población penal de varones para obtener información sobre la vida

dentro del sistema penitenciario.

- Revisión y análisis de pruebas psicológicas de evaluación aptas para la

población.
58

30 de Junio del 2017. “La entrevista psicológica como

instrumento operativo del método clínico”. Colegio de Psicólogos del Perú “Consejo

Directivo VIII – Cusco y Madre de Dios.

21 de Julio del 2017. Psicoanálisis y criminología “Una mirada

clínica”. Colegio de Psicólogos del Perú “Consejo Directivo VIII – Cusco y Madre de

Dios.

05 y 19 de Agosto del 2017. “Jornada vivencial de técnicas

psicoterapéuticas en el mejoramiento de las habilidades para la vida en internos/as del

establecimiento penitenciario de mujeres y Varones – Cusco”. Ministerio Público –

Programa Kusicuy.

18 de Agosto del 2017. “Evaluación psicológica en casos de delitos

contra la libertad sexual”. Colegio de Psicólogos del Perú “Consejo Directivo VIII –

Cusco y Madre de Dios.

01 de Setiembre del 2017. Modelos de negocio en Psicología

“Emprendiendo y creación de empresa”. Colegio de Psicólogos del Perú “Consejo

Directivo VIII – Cusco y Madre de Dios.

02 y 16 de Setiembre del 2017. “Jornada vivencial de técnicas psicoterapéuticas en el

mejoramiento de las habilidades para la vida en internos/as del establecimiento

penitenciario de mujeres y Varones – Cusco”. Ministerio Público – Programa Kusicuy.

30 de Octubre del 2017. “Curso taller de conductas auto lesivas y


59

trastorno límite de personalidad”. Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones.

Recursos Humanos OROS/Cusco. Hospital de Salud Mental – Juan Pablo II.

31 de Octubre del 2017. “Curso taller de Psicopatía”. Establecimiento

Penitenciario de Cusco Varones. Recursos Humanos OROS/Cusco. Hospital de Salud

Mental – Juan Pablo II.

2.4.3.4. Ilustración de actividades.

2.4.4. Área de investigación.

2.4.4.1. Fundamentación.

La importancia de esta área recae en la Universidad y la investigadora, por lo que

ambos entes se relacionan con el fin de ampliar la perspectiva de la ciencia psicológica y

aplicación práctica, ya que la investigación permite la exploración e indagación de temas

específicos en la ciencia estudiada.

El método científico es la forma en que se recogen y analizan los datos que deben

ser sistemáticos e intencionales; se debe seguir un procedimiento planificado para obtener

información sobre un problema. Esto ayudará en la observación y entendimiento de la

problemática, para de esta manera crear nuevos horizontes que contribuyan a una mejor

intervención de la población estudiada.

Dentro de esta área de trabajo se dio inicio al trabajo de investigación con nombre

“Depresión y prácticas religiosas en internos del penal del cusco varones – 2017”, no

obstante trabajo según cronograma planificado confirme al Plan de internado II. Por tanto

se aplicó las pruebas psicológicas correspondientes y el llenado de una ficha


60

sociodemográfica, ya que de esta manera se puede contribuir con la investigación

científica y la creación de programas en relación a estos temas para la población penal

tanto masculina como femenina.

2.4.4.2. Objetivos.

Para esta rúbrica se mediante los siguientes objetivos:

- Identificar de manera concisa la problemática.


- Explorar y abordar de acuerdo al método científico el problema identificado.
- Presentar un aspecto relevante de la investigación realizada.

2.4.4.3. Métodos y estrategias durante el internado.

Para la realización efectiva de la investigación se realizaron las siguientes

actividades:

- Revisión bibliográfica.

- Revisión de pruebas baremadas y estandarizadas en el Perú.

- Asistencia a seminarios de investigación científica realizados por la Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco “Vicerrectorado de investigación – VIN”.

- Aprendizaje del programa estadístico SPSS para el análisis de la base de datos

obtenidos mediante las pruebas aplicadas.

- Revisión de los instrumentos aplicados.

- Entre otras actividades.

2.4.4.4. Actividades y avances de la investigación.

Las actividades en el área de investigación fueron las siguientes:


61

- Primero: Observación de la población (mes 01).


- Segundo: Escucha de sus problemáticas y síntomas (mes 02).
- Tercero: visita a repositorios institucionales y búsqueda de investigaciones en

relación en materia penitenciaria (mes 03).


- Cuarto: búsqueda de pruebas psicológicas en relación a depresión y prácticas

religiosas (mes 04).


- Quinto: construcción de la ficha sociodemográfica para la población penal de

varones (mes 05).


- Sexto: aplicación de los cuestionarios de Inventario de depresión de Beck y Escala

de prácticas religiosas y el llenado de la ficha sociodemográfica, ambos

instrumentos se aplicaron de forma aleatoria a los internos de los diferentes

pabellones de establecimiento penitenciario de varones cusco, por lo menos al 10%

de un total de 2600 internos aproximadamente. No obstante se realizó las

actividades de modo especifico de:


- Análisis situacional de la población penal.
- Elección del problema.
- Acopio de bibliografía.
- Selección de bibliografía.
- Elaboración de la matriz de consistencia.
- Planteamiento del problema, objetivos y justificación.
- Construcción del marco teórico.
- Formulación de hipótesis y marco metodológico.
- Elección y elaboración de los instrumentos.Recolección de datos.
62

- Capítulo III

- Asesoría y Supervisión de Internado

- 3.1. Fundamentación

- La asesoría y supervisión de las actividades realizadas por parte de

los profesionales encargados, conjuntamente a la del asesor académico, otorga las

condiciones necesarias para la consolidación de competencias y habilidades de la

practicante en psicología, durante el periodo de internado; en este entender el Jefe

de Internado supervisa las labores que realiza la internista, esto conforme al

Reglamento de internado de la Universidad.

- 3.2. Objetivos

- Para este capítulo se trabajaron con los siguientes objetivos:

- Organizar, coordinar, controlar y evaluar el periodo obligatorio de internado en

psicología, para la progresiva utilización de las condiciones de preparación teórico-

prácticas del futuro profesional.


- Supervisar el buen ejercicio de la práctica psicológica.
63

- Absolver las dudas de la internista en psicología.


- Encaminar a la internista en su formación personal y profesional.
- Supervisar el buen ejercicio de la práctica psicológica.

- 3.3. Metodologías utilizadas

- En este apartado, se consideran las diferentes sesiones de

asesoramiento académico e institucional:

- Diálogo con el asesor del centro de prácticas pre-profesiones, correspondientes

a la labor de la internista.
- Guía en cuanto al diagnóstico y sus respectivos criterios.
- Exposiciones bibliográficas.
- Exposiciones de estudio de caso.
- Sesiones de orientación profesional.

- Talleres de capacitación dirigidos a los practicantes de la Escuela Profesional de

Psicología de la UNSAAC.

- 3.4. Actividades

- Las actividades realizadas durante el periodo de prácticas pre-

profesionales, referidas a la asesoría y supervisión de internado, se muestran de la

siguiente manera:
- Temas de asesoramiento institucional:
- - Junio:
- Capacitación del llenado del PADIN por el Jefe de Psicología.
- El Jefe de psicología realizo un tours a las áreas de trabajo de los internos.
- Análisis de casos, mediante la revisión teórica y discusión con los compañeros

de internado del servicio de psicología.


- - Julio:
- Capacitación en el tema de “Rol de jueces y fiscales en el otorgamiento de

beneficios penitenciario”. Situación de sistema penitenciario.


- Asistencia post penitenciaria.
- Crecimiento de la población penal en lo últimos 8 años.
- Estimación del crecimiento de la población post penitenciaria al año 2035.
- Beneficios penitenciarios según código penal, 1991.
- Regímenes según la P.P.L.
64

- Liberación condicional.
- El consejo de la Magistratura.
- - Agosto:
- Evaluación de legajos para beneficio penitenciario.
- Semi-libertad.
- Liberación condicional.
- Aplicación de instrumentos psicológicos.
- Entrevista a víctima de violación sexual.
- La entrevista única y cámara gesetl.
- Entrenamiento para audiencias.
- - Septiembre:
- Búsqueda de datos de los trabajadores penitenciarios.
- Cárceles productivas.
- Clima organizacional.
- Psicopatías
- Consumo de psicoactivos y su tratamiento.
- Temas desarrollados durante el asesoramiento universitario:

- Introducción a la intervención psicoterapéutica.


- Alianza terapéutica y exposición de casos clínicos.
- Doctrina psicológica.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Criterios diagnósticos y plan de intervención.
- Formación profesional en el área de internado.

- 3.5. Aspecto Administrativo

- Para determinar si una persona es culpable o inocente se pasa por

una serie de investigaciones, por lo que se sigue etapas para su determinación:


- Según el Proceso Penal Ordinario se tiene en la Formalización de la

denuncia:
- a) Primera etapa.

- Auto de apertura de instrucción (plazo no mayor de 15 días).


- Plazo de la instrucción o investigación (4 meses prorrogables a 60 días más).
- Diligencias que pueden darse (preventiva, instructiva, peritajes, inspección judicial,

confrontación, reconstrucción y diligencias especiales).

- b) Fin de la instrucción.
65

- Dictamen fiscal e Informe del juez (se emitirá dentro de 3 días si hay reo en cárcel

o 8 sino lo hay).
- A disposición de las partes interesadas por 3 días antes de elevarse a sala.

- c) Segunda etapa.

- Dictamen final acusatorio (plazo de 3 días si hay reo en cárcel y 8 si no hay).


- Auto de enjuiciamiento (plazo de 3 días de recibida la acusación).
- Audiencias (ART.234°.279°, C. de PP. Podrá suspenderse hasta por 8 días el juicio

oral).
- Sentencia (absuelve - condena).
- Recurso de nulidad (ART. 292°, C. DE PP).
- Dictamen fiscal supremo (ART, 83°, D. Leg. N°052).
- Ejecutoria suprema (ART. 298° A 301° C. DE PP).

- Para ello se trabaja con distintas organizaciones y de modo

interdisciplinar, contando con: 1) La Policía Nacional del Perú, siendo su tarea

información de como fueron los hechos del delito o falta, para posteriormente

pasarlo a 2) La Fiscalía, que según corresponda el delito el caso pasa a otra

instancia 3) Ministerio Público que se encarga de realizar las investigaciones del

delito, por lo que puede dar una sentencia o a la vez el juez puede dictaminar una

prisión preventiva de la persona.


- Según sea el caso, la persona puede ser recluida en el … por un

periodo de 30 días, dónde se encontrará aislado en la zona llamada “Prevención”,

después se organiza una junta de profesionales del área de tratamiento (Asesor Legal,

Psicólogo y Trabajador Social) para clasificar al interno según conductas

antisociales; si es segundo ingreso, se considera: número de estigmas, tatuajes y

consumo de estupefacientes, según el puntaje obtenido se le ubica en un nivel de

peligrosidad que puede ser; mínima, mediana o máxima seguridad.


- Es así que después de tener un resultado se le ubica en el pabellón

correspondiente, una vez la persona se sitúa en el establecimiento penitenciario se


66

le denomina interno; fuera por voluntad o no, éste debe de inscribirse en las áreas

de tratamiento, tramitar su SIS, inscribirse al área de trabajo, educación, entre

otros.
67

- Transcurrido el medio año se realiza una Evaluación Semestral de Régimen

Ordinario Cerrado; la evaluación califica el seguimiento del tratamiento

penitenciario del interno por lo que los tres profesionales del área de tratamiento

dan el resultado final, sea favorable o desfavorable. En caso el interno en el

periodo que se encuentra obtenga 2 resultados finales favorables, progresiona en

el tratamiento pasando a un nivel de seguridad “mínima”, caso contrario, si

obtiene un favorable y otro desfavorable “permanece” en el régimen de

seguridad antes puesta y finalmente obtenga tres puntuaciones desfavorables,

regresiona en el tratamiento, esto hace que se le cambia a un régimen de

seguridad “máxima”.

Capítulo IV

Aspecto Administrativo

4.1. Recursos Humanos

El Establecimiento Penitenciario de Cusco Varones cuenta con varios profesionales

tales como: abogados, administradores, trabajadoras sociales, educadores, personal de


68

mantenimiento, contadores, psicólogos, internistas en psicología y técnicos de seguridad, los

cuales suman un aproximado de 200 trabajadores que laboran en esta institución.

El área de psicología consta de 06 psicólogos y 06 internistas, de los psicólogos uno

es “Jefe de área” y se encuentra a cargo del aspecto administrativo del servicio de psicología;

el área de psicología realiza trabajos coordinados con las demás áreas, por lo que el trabajo

realizado es de tipo interdisciplinario, integrando a otros profesionales de la institución para

el cumplimiento de los objetivos trazados periódicamente.

La población total de internos es de 2688 aproximadamente, las cuales están

involucrados en el tratamiento penitenciario de forma voluntaria.

4.2. Recursos Materiales

Los recursos materiales de los que se dispuso dentro del área de psicología fueron:

- Expedientes psicológicos de 252 internos.

- Un pupitre de madera en buen estado.

- Una computadora.

- Un estante de melamina.

- Tres sillas de tapizadas.

- Dos sillas de plástico.

- Un cuaderno de asistencia.

- Pizarra acrílica.

- Un ambiente de trabajo para la realización de talleres.


69

- Formatos de varias pruebas psicológicas:

 Inventario de personalidad de Eysenck.

 Test del Zung.

 Test del AUDIT.

 Examen mental.

- Utilices de escritorio como tampones, grapas, cinta, etc.

- Útiles de limpieza.

4.3. Recursos Financieros

El área de psicología no cuenta con presupuesto alguno ya que toda actividad se

hace en coordinación con Dirección y Área de tratamiento, según sea aprobado el proyecto

el área de administración apoya la actividad.

En la actualidad, el presupuesto a los establecimientos penitenciarios del país se ha

visto reducido; por lo que se hace la solicitud correspondiente a instituciones privadas y

nacionales para recibir apoyo o donativos para alguna actividad.

4.4. Ilustraciones
70
Referencias

Akandere, M y Tekin, A. (2005). Efectos del ejercicio físico sobre la ansiedad.

Altmann. J. (1962). Bases para un plan de futura política penitenciaria nacional, Lima,

Perú: Mejía baca.

American Psychological Association. (2010) Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association (3ª ed.) México: Editorial El Manual Moderno.

Anastasi, A. (1998). Test psicológicos. México D. F: Hall Hispanoamericana.

Arias, R. Morales, J. y Vargas, W. (2004). Desarrollo e implementación de un Programa de

actividad física para la ansiedad en varones adultos mayores de 50 años privados de

su libertad.

APA. (2002). DSM-IV-TR. Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos mentales.

Texto revisado. Barcelona: Masson.

Bandura. A. (1975). Modificación de conducta: análisis de la agresión y la delincuencia:

México: Trillas.

Beck, A., Steer, R. & Brown, G. (2006) Inventario de Depresion de Beck (BDI-II). Buenos

Aires: Paidos.

Beck, A, T., Freeman, A. et. al. (1992-1995). Terapia cognitiva de los trastornos de

Personalidad. Barcelona: Paidós.

Bowlby, J. (1980) La pérdida afectiva, tristeza y depresión. Buenos Aires: Editorial:

Paidos.
71
CENECP (2007) Diagnóstico de Salud Mental en Establecimientos Penitenciarios. Lima,

Perú

Código Penal (2009). Código de Ejecución Penal.

Comisión episcopal de acción social (CEAS). (2006). La realidad del sistema penitenciario

en el Perú: diagnostico, limitaciones y retos. Lima: Roel.

Flores M. (2011). Características de la pensadora en un establecimiento penitenciario de

Lima, tesis de Licenciatura: PUCP.

Gavino, A. (1991) Las variables del proceso terapéutico. En V. E. Caballo (dir), Manual

para el tratamiento cognitivo - conductual de los trastornos cognitivos psicológicos

(vol.2, pp145-160). Madrid: Siglo XXI.

Hernández, R., Fernández, C. & Batista, P. (2003) Metodología de la Investigación.

México: McGraw-Hill

Marzal, M. (2000) Categorías y números en la religión del Perú hoy En La religión en el

Perú al filo del milenio. Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del

Perú.

Solís. E. (1983). Ciencia penitenciaria (2ª ed.). Lima, Perú: Perugraph Editores S.A.

También podría gustarte