Está en la página 1de 2

Insertándonos en el análisis que realiza Restrepo de los distintos enfoques

contemporáneos sobre la etnicidad, nuestro enfoque se relaciona con la idea de


etnicidad que él denomina “buena para pensar”, en la cual señala que esta
implica un encuadre relacional de identidad y diferencia más que la
manifestación de un inmanente ser biológico o cultural. (Restrepo, 2004:17).
Esto, en primer lugar, por el grado de diferenciación étnica que tiene Barrios Altos
en su composición social. Donde su posición estratégica primogenia (se
encontraba a puertas de la ciudad) resulta importante en lo que sería más
adelante, su composición: ahí llegaban comerciantes, indígenas de diversas
provincias del país que muchas veces terminaban asentándose ahí, además de
la matriz colonial de conformada por españoles, mulatos, mestizos, zambos, y
posteriormente, inmigrantes chinos y japoneses, entre otros.

También, por el grado de diferenciación que realizaban estos grupos hacia una
alteridad en la que se encontraban en constante contacto, puesto como señala
Barth (1976), no es posible suponer que la persistencia de un grupo étnico (en
este caso identitario), responda únicamente a un aislamiento selectivo de los
grupos y criterios y señales de identificación, sino también a estructuras de
interacción que permita la persistencia de las diferencias culturales, ya que estos
se diferenciaban de la aristocracia limeña más identificada con lo europeo, lo
extranjero. Así mismo, García (2004:21) señala que, “para entender a cada grupo
hay que describir cómo se apropia de y reinterpreta los productos materiales y
simbólicos ajenos”.

Siguiendo a Barth, para él “las fronteras o límites del grupo pueden depender no
solo de cómo sus miembros se definen a ellos mismos, sino de cómo son
definidos por otros. Donde estos otros son poderosos y controlan los principales
recursos económicos” (Degregri, :114) En nuestro caso, por la subalternización
y situación de marginalidad en la que se encontraban estos grupos étnicamente
diferentes, se les daba una categorización de clase baja que los homogenizaba
para la Lima Tradicional, esto manifiestamente visualizado en sus viviendas:
vivían en condiciones lúgubres, de hacinamiento (donde se podrían albergar
hasta un número de 50 habitantes por callejón) la mayoría de los cuales no
contaban con servicios de agua potable ni desagüe.1 y donde se hallaban las
tasas más altas de mortalidad a causa de tuberculosis, gripe y fiebre tifoidea.

De igual manera, considerando la diferenciación étnica de este grupo, debemos


considerar nuestro enfoque dentro de la postura invencionista quienes
“consideran que la etnicidad es una especie de “ficción colectiva” (en el sentido
de fabricación, de hecho social) que aparece bajo condiciones históricas
determinadas en entramados sociales y de poder específicos.” Esto, más allá de

1 Aldo Panfichi, AFRICANIA, BARRIOS POPULARES Y CULTURA CRIOLLA A INICIOS


DEL SIGLO XX, recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog/aldopanfichi/wp-content/uploads/
sites/38/2007/11/AFRICANIA.pdf).
2 ibid
la consideración de una historización construida “formalmente” como lo que
sucede con las Naciones, sino como una construcción de discursos más
“populares”, y que dentro de nuestro enfoque corresponde con la generación de
una representación social tanto material como simbólica: la música criolla.

Así, estos grupos marginados de la ciudad, comenzaron a construir una identidad


cultural común, que a inicios del siglo XX “reclamaba ser reconocida como lo
auténticamente peruano: el criollismo popular (que ya nada tiene que ver con el
criollo colonial, aquel hijo de españoles nacido en las tierras colonizadas de
América que gozaba de determinados privilegios políticos y condiciones
laborales establecidos en una categorización racial).” (Valdivieso, 2014:45)

BIBLIOGRAFÍA:

BARTH, Fredrik. Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de Cultura


(1976) Económica, México.

GARCÍA, Néstor. Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la


(2004) interculturalidad, Gedisa, Barcelona, España.

DEGREGORI, Carlos Identidad étnica, movimientos sociales y participación


(1993) política en el Perú En: Democracia, Etnicidad y
Violencia Política en los Países Andinos, Alberto Adrianzén,
Jean-Michel Blanquer, Ricardo Calla Ortega, et al. Lima,
IEP.
RESTREPO, Eduardo Cartografiando los estudios de etnicidad. En: "Teorías
(2004) contemporáneas de la etnicidad: Stuart Hall y Michel
Foucault", Editorial Universidad del Cauca, Cali, Colombia.

También podría gustarte