Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE CENTROAMÉRICA Y LAS ANTILLAS

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

La actividad agrícola en Centroamérica y en las islas del Caribe es la fuente de riqueza más
importante desde tiempos antiguos. Cuenta con magníficos suelos y climas favorables para el
cultivo de productos tropicales. La agricultura que se practica es de dos tipos: la destinada a la
producción de alimentos para la población, destacando el maíz, arroz, mandioca, frijol y
boniatos, y la agricultura de plantación destinada a la exportación, con altos rendimientos,
porque son explotadas con técnicas modernas y elevadas inversiones de capital. Los productos
de exportación más significativos son: la caña de azúcar, plátano, café y tabaco: de menor
importancia son el cacao y la piña.
El capital extranjero ha impulsado la agricultura de plantaciones tropicales donde se observan
con frecuencia las siguientes características:
1. Los propietarios de las plantaciones, de la maquinaria, medios de transporte, bodegas, etc.,
son extranjeros y generalmente su poder económico se traduce en una influencia de carácter
político, siendo apoyados por su país de origen.
2. Generalmente son monocultivos, que también constituyen monopolios, en detrimento de la
economía del país.
3. El personal técnico y administrativo procede del extranjero y sólo la mano de obra es nativa.
4. En algunas zonas la agricultura tropical no es muy avanzada, es muy restringido el uso de
maquinaria y con frecuencia sólo se usa machete o azada.
5. Los productos están destinados a la exportación, por lo que están sujetos a los precios del
mercado internacional. Cuando hay exceso de oferta se abaten los precios causando crisis
económicas en los países productores.
6. El mercado interno es raquítico y con frecuencia estos países tienen que importar productos
alimenticios, porque las tierras están dedicadas en su mayor parte a las plantaciones.
7. Los principales cultivos de la zona son: café, cacao, plátano, caña de azúcar y tabaco.

El café es el principal cultivo de El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Cuba, Haití, Santo
Domingo, Costa Rica, Honduras y Nicaragua, en donde se han perfeccionado las técnicas de
producción, además los volcanes han enriquecido el suelo con cenizas que favorecen este
cultivo.
La caña de azúcar tiene gran importancia, pues la zona del Caribe y Centroamérica ocupa un
lugar destacado en la producción mundial (34%); se obtiene en Cuba, Dominicana, Haití,
Jamaica, Puerto Rico, Barbados, etcétera.
El plátano fue un cultivo predominante en el Caribe y las Antillas. En Guatemala, que era gran
productor, al nacionalizarse las empresas norteamericanas que controlaban este monocultivo,
el gobierno impulsó otros cultivos como el algodón y el caucho en sustitución del plátano.
Actualmente los más destacados productores de esta área son: Haití, Panamá, República
Dominicana, Jamaica y Puerto Rico, y el principal mercado es Estados Unidos.
El tabaco se cosecha en República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. Su comercio no es tan
importante como los anteriores.
El cacao es el segundo producto en importancia en República Dominicana, Costa Rica, Haití y
Cuba.
Los monocultivos tienen el inconveniente de que las fluctuaciones de los precios en los
mercados mundiales se traducen en inestabilidad económica y política de los países
productores.

GANADERÍA

La ganadería, en cambio, no se ha desarrollado en esta región por la escasez de pastos y


porque no se han aplicado los progresos técnicos que resuelvan los problemas de la ganadería
tropical.
Los países de esta zona, como proveedores de materias primas, no cuentan con una
infraestructura para un desarrollo agroindustrial a gran escala.
PESCA

En Centroamérica y las Antillas la pesca no tiene importancia comercial, pues es más bien de
manutención o deportiva, con excepción de Panamá; ello se debe a la relativa pobreza de las
especies en las aguas tropicales como consecuencia de la escasez de plancton, alimento
principal de los peces.

EXPLOTACIÓN FORESTAL

La explotación forestal de Centroamérica y del Caribe carece de importancia económica porque


la mayor parte de sus bosques han sido sustituidos por plantaciones y los que existen
contienen numerosas especies entremezcladas que hacen difícil su explotación. Además, la
carencia de medios de transporte impide su adecuado aprovechamiento. En Guatemala y
Belice el caucho se explota en forma exhaustiva.

MINERIA E INDUSTRIA

En Centroamérica la minería tiene poca proyección económica, exceptuando a Jamaica que es


gran productor de bauxita, y Cuba que posee yacimientos de níquel de cierta magnitud.
Los países de Centroamérica y el Caribe, desde el punto de vista económico, dependen en
gran medida de la agricultura y del mercado internacional de sus productos; a pesar de los
esfuerzos que los gobiernos han emprendido para industrializarse, siguen siendo países
básicamente agrícolas. Las pocas industrias existentes no alcanzan a emplear la numerosa
mano de obra que proporciona el fuerte crecimiento demográfico. Varios factores se oponen a
la industrialización de estos países, los más serios son: la escasez de metales industriales y
energéticos, el aislamiento, que no se ha podido superar porque los transportes y las vías de
comunicación son deficientes, la escasez de capitales nacionales y los préstamos que se
obtienen en el extranjero con elevados intereses, producen fuertes endeudamientos.
Estos países, para suplir su deficiencia industrial, tienen que depender de las importaciones
con la consiguiente fuga de divisas, que desequilibra su economía y estrecha aún más su
dependencia con los países acreedores.
No obstante, existen varias industrias, algunas con bastante éxito, financiadas por capitales
extranjeros, particularmente norteamericanos, que ejercen gran influencia en estos pueblos,
dando lugar a un descontento general que se traduce en agitadas manifestaciones políticas y
en la inestabilidad de sus gobiernos.
Las principales industrias son de transformación de productos agrícolas como: destilerías de
ron, manufacturas de tabaco, producción de cerveza, empacadoras de café y de frutas, fábricas
de aceites, y textiles; de especial importancia son los ingenios azucareros y las industrias
derivadas por ser la caña de azúcar el cultivo más generalizado en esta zona. Merece especial
mención la industria del turismo, a la que se ha dado un importante impulso para aprovechar
las amplias posibilidades que proporciona el paisaje antillano.
La industria pesada está representada en Jamaica por el procesamiento de la bauxita para la
obtención de aluminio; en Trinidad y Nicaragua por las refinerías de petróleo.
Desde 1950 Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, por esta razón los
portorriqueños tienen ambas nacionalidades. Su industria se ha desarrollado y diversificado por
las inversiones de capital estadounidense.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

En Centroamérica y el Caribe por su topografía accidentada, clima tropical e insularidad, así


como el fraccionamiento de esta zona en países de corta superficie, las comunicaciones
terrestres son deficientes. La mayoría de ellos se han interesado en aprovechar las salidas al
mar para enviar sus productos hacia Estados Unidos y Europa, descuidando la conexión con
los países vecinos; esta circunstancia se explica porque casi todos los países son productores
de las mismas mercancías, de manera que el comercio entre ellos es difícil y antieconómico.
Los problemas de transporte y comunicación han sido superados por medio de la navegación
marítima y aérea, y sólo en segundo lugar pueden colocarse los ferrocarriles y carreteras que
se han construido, en gran parte, para servir a los intereses de los monopolios agrícolas o
turísticos. Generalmente estos países carecen de flota mercante y aérea propias; el transporte
se hace utilizando barcos y aviones de compañías estadounidenses e inglesas, principalmente.
Una importante vía de comunicación internacional es el Canal de Panamá porque permite un
intenso tráfico entre ambos océanos con ahorro de tiempo y costos. Las facilidades fiscales
para la matriculación de barcos que otorga Panamá ha colocado a su flota mercante en el
quinto lugar mundial.
El Canal de Panamá se construyó aprovechando la existencia del lago Gatún situado a 28
metros sobre el nivel del mar, para salvar este desnivel se utiliza un sistema de esclusas que
hace lento el tráfico.
Iniciado por el francés Fernando Lesseps, fue culminado por capital norteamericano después
de vencer considerables dificultades financieras y de producirse innumerables muertes, por
epidemias, entre los trabajadores que lo construyeron (unos 500 fallecidos por cada uno de los
79 km de longitud). Cruzando el canal, un barco pasa del Atlántico al Pacífico en 22 días menos
que dando la vuelta por América del Sur y el Cabo de Hornos. En total mide 81 km.
El Canal fue inaugurado en 1914 construido en gran parte por Estados Unidos, razón por la que
obtuvo la soberanía de una franja de 5 millas a los lados del canal y los derechos de
explotación del mismo. El canal y la zona adyacente regresaron a la soberanía de Panamá en
1999.
En 1982 se terminó de construir en Panamá un oleoducto transísmico que va desde el Puerto
Armuelles (océano Pacífico) hasta Chiriquí Grande (mar Caribe) con una longitud de 130 km y
un diámetro de 0.91 m, que puede transportar 830 000 barriles de petróleo al día. Este
oleoducto se utiliza, sobre todo, para llevar el petróleo procedente de Alaska a la costa este de
Estados Unidos, ahorrando el tiempo de atravesar el canal.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE AMÉRICA DEL SUR

La situación geográfica y configuración de Sudamérica le permiten disponer de extensas zonas


tropicales y templadas para una explotación agrícola variada y en gran escala.

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Agricultura

En los altiplanos andinos, dentro de la zona tropical, es posible, por efecto de la altitud, el
cultivo de plantas de clima templado; pero estas zonas no son convenientemente
aprovechadas por la insuficiencia de técnica y de mano de obra.
Entre los cultivos tropicales que más destacan figuran los siguientes:
El café fue importado de África y se adaptó perfectamente en Brasil, siendo este país el más
importante productor con 48% del total mundial y constituye su principal fuente de ingresos por
exportación; después le siguen Colombia, con una producción de alta calidad Venezuela
Ecuador Bolivia y Perú.
El cacao fruto aborigen de América se cultiva en Ecuador Venezuela y Colombia representa
24% de la producción mundial.
El algodón es un cultivo tropical que exige ambiente seco, se obtiene en Perú, con altos
rendimientos y calidad de exportación, en Colombia, Uruguay, Venezuela, Argentina y Brasil
que contribuyen con 4% del total mundial.
La caña de azúcar se cultiva en Brasil Venezuela, Colombia y Perú.
El arroz solo es importante en Brasil que cosecha 2.4% del total del mundo.
Entre los cultivos de clima templado más importantes se deben mencionar:
El trigo, muy importante en Argentina, siendo un destacado productor y exportador de este
cereal, porque cuenta con suelos y climas apropiados.
El maíz, artículo básico en la alimentación popular de Latinoamérica, se cultiva en Argentina,
Brasil, con excedentes para exportar, y en los demás países de Sudamérica.
El tabaco, cultivo ordinario de América, se produce en Brasil que es el más importante
productor de la zona; después Argentina, Colombia, Venezuela y Paraguay.
El cultivo de la vid ha tenido gran desarrollo en Chile y Argentina, propiciando la industria
vinícola.
Otros cultivos son la cebada, avena, centeno y patata, que a pesar de ser originaria de
América, se han desarrollado más en los países europeos; se cultivan en Argentina, Perú, Chile
y Bolivia.

Ganadería

La ganadería de sabana tropical se practica en los Llanos del Orinoco, el Gran Chaco y en el
sur de Brasil; es de carácter extensivo y de bajos rendimientos por las condiciones
rudimentarias en que se realiza, dedicándose a la obtención de carne y pieles. En las praderas
templadas se ha desarrollado la ganadería comercial de bovinos, con forrajes cultivados,
selección y mejoramiento de especies, combate de epizootias, control de plagas, así como
industrialización de sus productos. Esta ganadería comercial se practica en Brasil, Uruguay y
Argentina, en donde también es importante el ganado caballar.
El ganado ovino se cría en las montañas andinas en forma primitiva, y con más técnica en
Uruguay, Chile, Argentina y en la Patagonia. En los altiplanos andinos de Perú y Bolivia los
aborígenes crían la llama, alpaca y vicuña, que tienden a desaparecer.

PESCA

En la costa occidental de América del Sur destacan Chile y Perú en pesca debido a la influencia
de la corriente fría de Humboldt que recorre las aguas costeras y envía a la superficie grandes
cantidades de plancton, que favorece la proliferación de la vida marina y templa las aguas
tropicales, creando condiciones favorables para la formación de una zona pesquera de
excepcional importancia, que coloca a Perú entre los primeros productores de pesca en el
mundo, especialmente de anchoveta, y como gran productor de harina de pescado. Este país
cuenta con una moderna flota pesquera y numerosas industrias de conserva y harina de
pescado; sus puertos principales son Callao, Palta y Chimbote.
La sobrepesca ha producido una disminución en la captura, tal como sucedió en 1972 cuando
bajó de 11 a 4 millones de toneladas, problema que hizo necesaria una regulación oficial de la
explotación pesquera.
Actualmente Perú ocupa el segundo lugar mundial en captura, con más de 11 millones de
toneladas, y Chile es el tercer lugar con siete millones de toneladas.
La gran afluencia de peces, además de incrementar la captura, atrae sobre los litorales a
grandes cantidades de aves que encuentran su sustento en la pesca y cubren esas tierras con
sus detritus dando origen al preciado guano.

EXPLOTACIÓN FORESTAL.

América del Sur cuenta con grandes extensiones cubiertas de bosques que contienen
numerosas especies tropicales, pero la demanda es restringida por los altos precios que
alcanzan en los mercados de consumo.
Los bosques tropicales de maderas duras son propios del clima Af; de estos bosques
se obtienen la caoba, cedro rojo, palo de Brasil, palo de rosa y otros.
En Brasil los bosques ocupan 60% de su superficie y constituyen la reserva natural más
importante del mundo. Las especies son variadas y de alta calidad, entre ellas la más
apreciada es el pino de Paraná y entre las palmeras, la carnauba de donde se obtiene.cera.
Brasil es gran exportador de madera.
Los bosques templados de América del Sur cubren áreas reducidas de clima Cf y Df, en la
cordillera andina; son de maderas blandas y se destinan a la construcción y a la fabricación de
papel. Otros productos se obtienen en forma de esquilmos, de modo extensivo, pero su
recolección es antieconómica, como el caucho silvestre de Brasil que siendo primer productor
mundial tuvo que ceder su puesto a las plantaciones de Malasia e Indonesia.
En la explotación forestal de Latinoamérica se observa:
1. Devastación ecológica por la sobreexplotación de los bosques de madera dura en las
cuencas del Amazonas y del Orinoco.
2. Explotación intensiva e irracional de los bosques mixtos en los Andes.
Sin embargo, en otros lugares se ha introducido el adelanto técnico en la explotación forestal,
planeándose en forma racional. Un caso ilustrativo es Belice, que ha aprendido a explotar
racionalmente sus recursos.
MINERÍA E INDUSTRIA

La minería es un importante recurso para la economía de varios países de América del Sur.
Generalmente su explotación está en manos de capitales extranjeros que han impuesto un
sistema de producción extractiva que convierte a estos países en exportadores de materias
primas y pocas veces de materias semielaboradas.
La minería como producto dominante provoca una dependencia económica, que expone a los
países a las oscilaciones de los precios del mercado mundial y genera crisis económicas, tal es
el caso de Bolivia con el estaño, Chile con el cobre y Venezuela con el petróleo.
En Bolivia las zonas mineras se localizan al sur, en Potosí, que por su gran producción de plata
fue llamada la Montaña de Plata; en tiempos recientes, este metal cedió su lugar al estaño, del
que Bolivia es segundo productor mundial, y al zinc de donde se obtienen aproximadamente
200 millones de dólares por exportaciones.
Chile basa sus exportaciones en productos mineros como el nitrato, extraído en el desierto de
Atacama; el plomo y el cobre que obtiene en el norte, en la provincia de Antofagasta. De este
último mineral es el primer productor mundial.
Perú, menos dependiente de la minería, es un gran productor de plata desde los tiempos de la
Colonia; en la actualidad también se distingue en la producción de plomo, hierro, cobre,
tungsteno, manganeso y mercurio.
En Guyana y Surinam se extrae la bauxita que es el mineral para la fabricación de aluminio, su
producción representa 38% de la producción mundial.
Colombia basa su producción minera en el platino que se obtiene de las arenas aluviales, y en
las esmeraldas cuya producción corresponde a 90% mundial y son muy apreciadas en el
mercado internacional. Además es gran productor de carbón en Latinoamérica y posee
yacimientos de petróleo.
El petróleo constituye en la actualidad el energético más utilizado en la industria y los
transportes y para los países que lo poseen representa un gran recurso económico. Su
explotación con frecuencia está controlada por compañías extranjeras, por lo mismo contribuye
escasamente al desarrollo de esos países, como es el caso de Venezuela, principal productor
de Sudamérica.
En Ecuador la producción petrolera no es muy alta, pero debido al escaso consumo del
hidrocarburo, se exporta gran parte de su producción.
El hierro es el mineral industrial por excelencia y América del Sur lo posee en cantidades
importantes; Venezuela, Brasil, Chile y Perú se distinguen en este renglón.
Brasil, además de poseer el hierro, en su territorio se explotan otros minerales valiosos como
los diamantes, diferentes gemas, y el manganeso, de múltiples aplicaciones, en el que es el
tercer productor mundial.

Energía eléctrica.

La producción de energía eléctrica es básica para el desarrollo industrial. En Sudamérica su


producción es escasa en los países andinos, rio obstante su potencial hidráulico. Los países
que generan mayor cantidad de electricidad son:
Brasil, Argentina, Venezuela y Paraguay.
En Sudamérica se localizan dos de las hidroeléctricas más grandes del mundo. Aprovechando
el río Uruguay se construyó la presa de Salto Grande que genera electricidad para Uruguay y
Argentina, fue la primera central hidroeléctrica binacional de Latinoamérica. Produce 19 000
millones de kwh y el agua del embalse permite regar 100 000 hectáreas en cada margen, por lo
que se podrán desarrollar numerosas agroindustrias. Otro sistema hidroeléctrico es el
construido en el río Paraná por la empresa binacional Itaipu, con la colaboración de Brasil y
Paraguay. Es la mayor instalación hidroeléctrica del mundo, ya que genera 12 600 megavatios
y dará fuerte impulso a la economía de estos países.

Industria.

La industria ha tenido un limitado desarrollo debido a varias causas:


1. Escasez de materias primas básicas como hierro y carbón o que sólo existen en
determinadas áreas, como el petróleo.
2. Insuficiente producción de energía eléctrica, salvo excepciones ya mencionadas.
3. Carencia de mano de obra especializada.
4. Falta de un importante mercado interno para los productos industriales.
5. Dependencia de préstamos e inversiones extranjeras por escasez de capital nacional.
Todos estos factores determinan un subdesarrollo industrial que se agrava con la baja calidad
de los productos, que no resultan competitivos para su comercialización en el mercado
internacional.
Sólo algunos países logran superar esta etapa, entre los cuales pueden mencionarse Brasil,
Argentina, Venezuela, Colombia y Chile.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Extensas zonas con valiosos recursos naturales están inexplotadas porque no se han
establecido vías de comunicación, por lo que numerosas poblaciones permanecen aisladas e
incomunicadas. Argentina tiene la más amplia red ferrocarrilera de América del Sur, siguiendo
Brasil y Chile que cuentan con un sistema eficiente, en gran parte electrificado.
El ferrocarril transandino no ha dado los resultados esperados por su alto costo de
mantenimiento. Perú tiene algunos ferrocarriles, entre ellos el Central, uno de cuyos
ramales, el de Oroya, salva alturas cercanas a los 5 000 m; se considera el más alto del
mundo. América del Sur cuenta con 100 000 km de longitud de ferrocarriles.
Carreteras. En América del Sur las carreteras también son escasas, a pesar de sus mayores
posibilidades de vencer los obstáculos naturales. Destacan por el desarrollo de sus carreteras
Argentina y Venezuela, y en tercer lugar Brasil.
Una vía de comunicación muy importante es la carretera transcontinental o Panamericana, que
se proyectó para enlazar a toda América desde Anchorage, en Alaska, .hasta la Tierra del
Fuego. Esta carretera está inconclusa o descontinuada en Panamá, porque el Tapón del
Darién”, que es una región selvática y pantanosa no ha sido superada todavía, lo que
constituye un obstáculo para la fluidez del tránsito.
La navegación marítima es la vía de comunicación más cómoda y barata, pero requiere,
además de navíos, puertos funcionales hacia donde converjan carreteras y vías férreas. Los
puertos más importantes se localizan en el Atlántico, como Río de Janeiro, Sao Paulo,
Montevideo y Buenos Aires. En Venezuela es importante Maracaibo, puerto exportador de
petróleo. Los puertos del Pacífico tienen escaso tráfico, son de alguna importancia Valparaíso,
Chile; Callao, Perú, y Guayaquil, Ecuador.
La navegación fluvial en América del Sur tiene amplias posibilidades de desarrollo en la
vertiente del Atlántico, con ríos caudalosos, de caudal permanente y corriente lenta. En la
actualidad los ríos que se utilizan son los que integran las cuencas del Amazonas, en Brasil;
Orinoco, en Venezuela; Magdalena, en Colombia, el sistema Paraná-Paraguay-Río de la Plata
y Uruguay que comunican a Paraguay, Argentina y Uruguay, hacia el océano Atlántico.
Las vías aéreas intercomunican las zonas de mayor actividad económica y acortan las
distancias de manera tal que numerosos transportes aéreos unen a las principales ciudades de
Sudamérica.

También podría gustarte