Está en la página 1de 3

La teoría en la elaboración de las tres primeras etapas del diseño de una

investigación

ETAPAS CONTENIDO
Identificación de la La particularización de la situación problemática, conflictiva, no normal, que dificulta
problemática el normal desenvolvimiento de actividades, debe ser talentosamente discriminada y
separada de entre el contexto.
Redacción del Debe contener los elementos necesario de toda investigación científica: temática,
problema de delimitación temporal y delimitación espacial, determinando con exactitud causas,
investigación actores, contexto y coyuntura.
Justificación La justificación debe ir más allá de la técnica (social, económica, etc.) debe explicar
la motivación del investigador/a sobre el aporte a la academia, mejora de la calidad
de vida del prójimo y presentación original e innovadora.
DECISIONES DE LOS MÉTODOS
ETAPAS
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
OBJETIVOS DE LA Naturaleza hipotética de los objetivos. Los objetivos de naturaleza
INVESTIGACIÓN Objetivo general: derivado de la teoría hipotética plantean preguntas cuyo
sustantiva e inserto en la teoría propósito puede ser descubrir las
general. características de una situación,
Objetivos específicos: contenidos en el fenómeno o proceso; encontrar y
objetivo general, enuncian las establecer relaciones que permitan
proposiciones teóricas, los conceptos y comprenderlos; describir y/o
sus relaciones. Los objetivos pueden interpretar experiencias subjetivas,
tomar el formato de hipótesis a ser glosar los puntos de vista de los
sometidos a prueba empírica o de actores, o su construcción de la
preguntas de investigación. Una realidad.
hipótesis es una proposición deducida
teóricamente que postula un modelo
de relaciones entre variables. Una
pregunta de investigación plantea la
posibilidad de esa relación o de
distribuciones de variables en un
universo.
DESPLIEGUE Definición conceptual de las variables y Definición y profundización y
TEÓRICO DE LOS sus sistemas de categorías. El status alcances del estudio. La relevancia
OBJETIVOS epistemológico de las variables en el de los objetivos para la clase de
modelo de relaciones teóricas datos naturales con los que se
contenidas en los objetivos. Variables trabajará. La especificación del
antecedentes, independientes, método elegido en función de los
intervinientes y dependientes. objetivos. Los procedimientos
Variables, clasificatorias para la metodológicos: la contribución del
partición del universo de unidades. conocimiento empírico de la realidad
Variables descriptivas del fenómeno y de los conceptos teóricos
estudiado. disponibles. Reflexión sobre la
interacción entre los investigadores
y los actores.
CONSTRUCCIÓN DEL Naturaleza objetiva de la realidad. La realidad subjetiva e
MARCO TEÓRICO Investigador y sus valores separables intersubjetiva.
Supuestos que se del objeto observado. Investigador participante.
derivan de: Los valores se incorporan como
Paradigma parte de la investigación.
Teoría general Modelo de causalidad. Concepción del Teorías generales: societales;
orden social. Concepción de la sociedad interaccionista, etnometodológica,
y el cambio social. fenomenológica y culturales.
Teoría sustantiva Proposiciones teóricas específicas: Conceptos sensibilizadores:
conceptos. dependencia del contexto; énfasis en
el lenguaje, en lo multidimensional y
constelaciones.
CONSTRUCCIÓN DE LA Operacionalización de las variables: Acceso a los datos: discusión del tipo y
BASE EMPÍRICA indicadores. Constructos: índices, naturaleza del dato. Estrategias de
Teorías escalas, tipologías empíricas. aproximación. Construcción de guías
observacionales. Construcción de categorías para no estructuradas o semi‐estructuradas
Nexos teóricos entre una variables, índice, escala, etc. para entrevistas, observación,
teoría‐observación. preparación de textos, documentos o
Observación y material audiovisual.
medición.
Definición Definición teórica y delimitación Inventario de casos o tipos de casos:
espaciotemporal empírica del universo. comunidades, situaciones,
de los Especificación de las unidades de documentos, encuentros, etc. Sus
fenómenos, procesos, o análisis y las unidades de particularidades y diferencias.
conjuntos estudiados. observación. Unidades
individuales: personas,
documentos, leyes, episodios.
Unidades agregadas naturales y
construidas: hogares, escuelas,
organismos, distritos, cohortes.
Criterios para la Muestreo estadístico y no Selección de casos utilizando rasgos
selección de casos, estadístico. de grupos, personas, definidos
muestreo. teóricamente como adecuados a los
propósitos del estudio (muestreo
intencional) y selección teórica a lo
largo de todo el trabajo de campo
durante el cual se van perfilando los
rasgos de los mismos (muestreo
teórico).

También podría gustarte