Está en la página 1de 40

Geología 2011 © R.W.

King

Muchos eventos geológicos toman un largo período de tiempo


- erosión de una montaña
- creación de una montaña
- enfriamiento de un magma

Geología 2011 © R.W. King

1
Sin embargo, algunos eventos son instantáneos

Geología 2011 © R.W. King

Terremoto

Terremoto :
Temblor/sacudida de la tierra causado por la liberación repentina de energía en
rocas debajo de la superficie

Geología 2011 © R.W. King

2
Terremoto

Terremoto :
Temblor/sacudida de la tierra causado por la liberación repentina de energía en
rocas debajo de la superficie

Chile -27/2/2010
M 8.8 =
238 megatones TNT

Geología 2011 © R.W. King

Terremoto

Cuando se rompe las rocas, olas de energía se envían a través de la tierra

Onda sísmica:
ondas de energía producida por terremotos

Es estas ondas sísmicas que


hace la tierra
temblar y sacudir
durante un terremoto

Geología 2011 © R.W. King

3
Teoría del Rebote Elástico
Explicación porqué ocurren los terremotos

Implica la liberación repentina de esfuerzo


progresivamente almacenado en la roca,
causando el movimiento a lo largo de una falla

Geología 2011 © R.W. King

Teoría del Rebote Elástico

Profundo fuerzas internas actúan en una masa de roca durante un


largo periodo del tiempo

Inicialmente la roca se dobla, pero no se rompe

Más y más energía se almacena en el roca como la flexión se vuelve más severo
Geología 2011 © R.W. King

4
Teoría del Rebote Elástico

Con el tiempo la energía almacenada en la roca supera la resistencia de


ruptura de la roca y la roca se rompe de repente causando un terremoto

Geología 2011 © R.W. King

Teoría del Rebote Elástico

La tensión es liberada y la energía se expanda y trasladándose la roca a


una nueva posición y creando ondas sísmicas

La mayoría de los terremotos son asociados con el movimiento a lo


largo de una falla
Geología 2011 © R.W. King

5
Terremotos y la Ingeniería Civil

Chile Feb. 27 2010

Geología 2011 © R.W. King

Ondas sísmicas
Ondas sísmicas:
- ondas de energía producida por un terremoto

Foco:
- punto dentro de la tierra donde las ondas sísmicas originan

Epicentro:
- punto en la superficie de la tierra directamente encima del foco
Geología 2011 © R.W. King

6
Tipos de ondas sismicas

Dos tipos de ondas sísmicas se propagan hacia fuera

Ondas de Cuerpo (Body Waves)

Ondas Superficiales (Surface Waves)

Geología 2011 © R.W. King

Ondas Superficiales (Surface Waves)

Ondas más lentas

Viajes en la superficie de la tierra desde del epicentro


- como las ondas de agua en un estanque

Geología 2011 © R.W. King

7
Ondas Superficiales (Surface Waves)

En general causa más daños materiales


- porque produce más movimiento de tierra y viaja más lentamente
- tardan más en pasar

Geología 2011 © R.W. King

Ondas de Cuerpo (Body Waves)

Ondas sísmicas que viajan a través del interior de la tierra


(como onda acústica)

Ondas Primarias o P

Ondas Secundarias o S

Geología 2011 © R.W. King

8
Ondas de Cuerpo (Body Waves)

Ondas Primarias o P

- onda de compresión
- rocas vibran paralelas a la dirección de la onda
- Rápida (4-7 km/s)
- primera llegada

Geología 2011 © R.W. King

Ondas de Cuerpo (Body Waves)

Ondas Secundarias o S
- roca vibra perpendicular a la dirección de las olas
- propagado por movimiento cizalla
- más lento (2-5 km/s)

Geología 2011 © R.W. King

9
Ondas de Cuerpo (Body Waves)
Ambas ondas P & S pasan fácilmente a través de roca sólida

Sin embargo:
- Ondas P–pase a través del líquido
- Ondas S - no puede

Importante en el estudio de la estructura interna de la tierra


Geología 2011 © R.W. King

Sismologia
Estudios de las ondas sísmicas

Sismómetro :
instrumento utilizado para detectar las ondas sísmicas
Geología 2011 © R.W. King

10
Sismologia
Estudios de las ondas sísmicas

Sismómetro :
instrumento utilizado para
detectar las ondas sísmicas

El primer sismómetro fue inventado


por Zhang Heng
en 132

Geología 2011 © R.W. King

Sismómetro
Principio es mantener una masa pesada suspendida tan inmóvil como sea posible
- suspender por un resorte
-colgado a un marco como un péndulo

Cuando la tierra se mueve el marco del instrumento se mueve con ella


Geología 2011 © R.W. King

11
Sismómetro
Principio es mantener una masa pesada suspendida tan inmóvil como sea posible

Sin embargo, la inercia de la masa pesada suspendida en el interior, mantiene


la masa inmóviles para que actúe como un punto de referencia para
determinar la cantidad de movimiento de la tierra
Geología 2011 © R.W. King

Sismómetro
Principio es mantener una masa pesada suspendida tan inmóvil como sea posible

Sin embargo, la inercia de la masa pesada suspendida en el interior, mantiene


la masa inmóviles para que actúe como un punto de referencia para
determinar la cantidad de movimiento de la tierra
Geología 2011 © R.W. King

12
Sismógrafo
Sismómetro sí mismo no puede registrar el movimiento

Sismógrafo: sismómetro con dispositivo de grabación que produce un


registro permanente del movimiento de la tierra

Sismograma: papel registro de las vibraciones de la tierra


Geología 2011 © R.W. King

Sismograma
Debido a que las ondas sísmicas viajan a velocidades diferentes,
llegan la estación del sismógrafo en un orden definido

Primero - la onda P
Segunda - la onda S
Tercer - la onda de superficie

Las tres ondas pueden ser


distinguidas en un
sismograma

Geología 2011 © R.W. King

13
Sismograma
A partir del análisis de sismogramas, el geólogo puede aprender mucho
sobre terremotos

Incluyendo la ubicación y el tamaño

Geología 2011 © R.W. King

Localización de los terremotos

Las ondas P, S y superficiales todos comienzan esencialmente al mismo tiempo

A medida que viajan desde del de foco, poco a poco las ondas son separados,
ya que viajan a diferentes velocidades
Geología 2011 © R.W. King

14
Localización de los terremotos
En una estación cerca del terremoto (A) , la primera llegada de la onda P
se separa de la primera llegada de la onda S por la distancia corta de papel

En una estación más lejos (B) sin embargo, la primera llegada de ondas P y S
se registrada mucho más aparte
Más lejano es el recorrido de las ondas sísmicas más largos son los
intervalos de tiempo entre las primeras llegadas de las ondas P & S
Geología 2011 © R.W. King

Localización de los terremotos


Debido a que el intervalo de tiempo entre las primeras llegadas de las ondas
P y S aumentan con la distancia del foco

Este intervalo se puede utilizar para determinar la distancia de la estación


al terremoto

Geología 2011 © R.W. King

15
Localización de los terremotos
En la práctica, una estación registra las ondas P y S de un terremoto

Empareja el intervalo entre las ondas a una curva estándar de distancia-tiempo

Al leer directamente del gráfico


-la estación puede determinar la distancia

Geología 2011 © R.W. King

Localización de los terremotos

Nota: la estación sólo se puede determinar la distancia del terremoto, pero


no la dirección
-dibuja un círculo

3800 km

Geología 2011 © R.W. King

16
Localización de los terremotos

Nota: la estación sólo se puede determinar la distancia del terremoto, pero


no la dirección
-dibuja un círculo

Estaciones en otros
lugares
hace lo mismo

Geología 2011 © R.W. King

La fuerza de un terremoto

Cómo especificar el tamaño de un terremoto ha sido siempre un problema

Al principio crudo y subjetiva

Ahora tenemos dos maneras


Geología 2011 © R.W. King

17
La fuerza de un terremoto
Ahora tenemos dos maneras

Los terremotos son medida por dos factores diferentes

Magnitud
Intensidad

Geología 2011 © R.W. King

Intensidad
Método consiste en saber la cantidad y qué tipo de daños el terremoto causó

Mide el efecto del terremoto sobre personas y estructuras

Geología 2011 © R.W. King

18
Intensidad
Nota: no tiene una base matemática, sino que es una clasificación arbitraria
basada en los efectos observados.

Expresado en números romanos Cuanto mayor sea el número indica


- I to XII que mayor es el daño
- Escala Modificada de Mercalli

Geología 2011 © R.W. King

Intensidad

Geología 2011 © R.W. King

19
Intensidad

Por medio de tarjetas postales, cartas, entrevistas, los investigadores estudian


los efectos causados por el terremoto

Ellos entonces determinan qué lugares han sido afectados igualmente

Geología 2011 © R.W. King

Intensidad

Lugares con mismo daños y efectos trazados en un mapa y los puntos


son contorneados con líneas isosismicas

Geología 2011 © R.W. King

20
Terremotos y la Ingeniería Civil
Intensidad

Mapa Isosistas de Intensidad

Geología 2011 © R.W. King

Intensidad

Teniendo que confiar en las impresiones de personas es una manera poco


confiable de compilar información precisa sobre el tamaño real del terremoto

Geología 2011 © R.W. King

21
Magnitud
1935 Charles F. Richter :
-elaboró una escala basada en los registros de instrumentos

Cálculo basado en la cantidad de movimiento en ciertas ondas

Método atribuye al terremoto un número llamado magnitud


- corrección en función de la distancia
- calcula la misma
- indicación de la energía del terremoto en su origen
Geología 2011 © R.W. King

Magnitud
Refinado en 1957 por B.G Gutenberg & C.F. Richter

Expresado como :
- escala numérica(0-8.6 -10)
- escala Richter
- varía logarítmicamente

Geología 2011 © R.W. King

22
Magnitud

Cada entero más alto representa un aumento de 10X

Mag. 8 no es 2 veces mayor que 4


-Pero-10,000 X !!!!!!
Geología 2011 © R.W. King

Magnitud

Geología 2011 © R.W. King

23
Efectos de los terremotos

Lo primero que viene a la mente

Para muchos los terremotos son interesantes debido a sus efectos sobre
los seres humanos y las estructuras (la noticias)

Geología 2011 © R.W. King

Efectos de los terremotos

Sus efectos geológicos pueden también ser profundos

Geología 2011 © R.W. King

24
Efectos de los terremotos

• Vibraciones sísmicas /Sacudida de la tierra


• Fuego
• Olas sísmicas Tsunami y Seiche
• Deslizamientos de tierra
• Movimiento de tierras
• Fallas de Suelos -Licuefacción
• Réplicas

Geología 2011 © R.W. King

Vibraciones sísmicas / Sacudida de la tierra

Es el temblor real o sacudidas producidas por un terremoto

Hace la estructura de edificios vibrar

La mayoría de los heridos o muertos en los terremotos son golpeados


por la caída de los desechos o el colapso de edificios

Causa daño extenso y es uno de los efectos sísmicos


más difíciles de cuantificar y predecir
Geología 2011 © R.W. King

25
Vibraciones sísmicas / Sacudida de la tierra

El grado de daño varía con:


- la longitud de onda
- la duración de la sacudida,
- la naturaleza del material de base
- el carácter de la estructura

Geología 2011 © R.W. King

Terremotos y la Ingeniería Civil

Amplificación

Para el mismo terremoto, el efecto de sacudir del suelo puede ser


varias veces más grande en sitios con suelos gruesos y saturado de agua
que ésos con bases de roca competente

Geología 2011 © R.W. King

26
Sacudida de tierra Terremotos y la Ingeniería Civil

Amplificación

19 de Sept. 1985 : terremoto M 7.8 -cerca de Acapulco -poco daño


Cuidad de México: >400 km del epicentro
-daños severos: 10,000 muertos, 30,000 heridos

Geología 2011 © R.W. King

Sacudida de tierra Terremotos y la Ingeniería Civil

Amplificación

19 de Sept. 1985 : terremoto M 7.8 -cerca de Acapulco -poco daño


Cuidad de México: >400 km del epicentro
-daños severos: 10,000 muertos, 30,000 heridos

Geología 2011 © R.W. King

27
Fuego
Cuando un terremoto ocurre cerca de una ciudad moderna
–el fuego puede ser un peligro más grande que el sacudo del suelo

De hecho
–responsable de 95 % de pérdida total causada por algunos temblores (Tokio)

Una de las razones de la rápida propagación del fuego es que las vibración
altera/rompa los sistemas eléctricos, de gas y agua
Geología 2011 © R.W. King

Terremotos y la Ingeniería Civil

Tsunamis y Seiches

Geología 2011 © R.W. King

28
Tsunami
Olas muy grandes causadas por movimientos repentinos del fondo marino

Causas : - terremotos de magnitud > +8


- deslizamientos submarinos
- explosiones volcánicas
Geología 2011 © R.W. King

Tsunami
Cuando un gran parte de lecho marino se levanta o cae repentinamente
durante un terremoto

Todo el agua sobre el área de movimiento se levanta o se cae por un instante


(cantidad muy grande de agua)
Geología 2011 © R.W. King

29
Tsunami
Las olas de tsunamis son muy diferente de las olas de agua común corriente

Tremenda longitud :
- cresta 160 km (olas generadas por el viento 400 m)

Velocidad : -400 -800 km/hr

Geología 2011 © R.W. King

Tsunami
Por un barco en mar abierto -las olas de tsunami generalmente inadvertido
-una ola de 1 m de altura en una columna de agua de 3000 m de profundidad
con 160 km entre la crestas

Un efecto similar al aumento del nivel del suelo de 1 m en 80 km de marcha


Geología 2011 © R.W. King

30
Tsunami
Sin embargo !!!!, cuando llega a la costa los efectos son dramáticos
La energía que mueve 1000s m de agua en mar abierto se concentra
en movimiento a pocos metros de agua a orillas costeras

El agua se transforma en una cresta gigante que aumenta en altura hasta


que se rompa a lo largo de la costa
Breakers hasta 15-30 m (olas normales 0.5 – 3 m)
Geología 2011 © R.W. King

Tsunami
Debido a la longitud muy larga de la ola
- olas del tsunami no se retira rápidamente como las olas normales

El agua sigue subiendo durante 5-10 minutos causando grandes


inundaciones y devastación

Geología 2011 © R.W. King

31
Tsunami

Los tsunamis han devastado islas oceánicas y costas continentales


a largo de la historia

Islas de Hawai a mediados del Pacífico


-golpeada 37 veces desde 1778

Sswws –seismic sea wave warning system


Geología 2011 © R.W. King

Deslizamientos

Regiones donde hay muchos cerros con pendientes pronunciadas

Las áreas con condiciones de suelo especiales (sensibles a las vibraciones)

Provincia de Kansu China (Diciembre 16, 1920)

Terremoto causó un deslizamiento de tierra más espectacular en el registro

Grandes masas de material de la superficie se trasladó cerca de 2 km

>100,000 número de muertos

Geología 2011 © R.W. King

32
Movimiento de la tierra / Ruptura de la Surperficie

Algunos terremotos se acompañan de importantes movimientos


de la superficie de la tierra

En general los resultados del movimiento a lo largo de fallas


- rara vez excede 8 m
- nunca > 15 m en un evento

Geología 2011 © R.W. King

Movimiento de la tierra / Ruptura de la Surperficie

En raras ocasiones pequeñas grietas se abre durante el terremoto

No como los retratos de Hollywood


-1906 –La única perdida de vida confirmado
-vaca cayó en la grieta y enterrado con sólo la cola que sobresale

Geología 2011 © R.W. King

33
Terremotos y la Ingeniería Civil

Fallas del suelo

Fallas en el suelo a causa de aceleración /movimiento del suelo


durante un terremoto

Produce deslizamientos, grietas en la tierra,


hundimientos y asentamientos diferenciales

Geología 2011 © R.W. King

Terremotos y la Ingeniería Civil

Fallas del suelo


Chile 27/2
Produce deslizamientos, grietas en la tierra,
hundimientos y asentamientos diferenciales

Geología 2011 © R.W. King

34
Fallas del suelo Terremotos y la Ingeniería Civil

Licuefacción

Otro mecanismo de fallas durante un terremoto

La licuefacción inducida por un terremoto es uno de los


principales contribuyentes al riesgo sísmico urbano

Las sacudidas del suelo transforma material granular suelta


saturado de agua a un estado líquido

Geología 2011 © R.W. King

Fallas del suelo Terremotos y la Ingeniería Civil

Licuefacción

Suelo firme se vuelve incapaz de soportar el peso de la estructura

Geología 2011 © R.W. King

35
Fallas del suelo Terremotos y la Ingeniería Civil

Licuefacción
Suelo firme se vuelve incapaz de soportar el peso de la estructura

Chile 27/2

Geología 2011 © R.W. King

Réplicas
Terremotos pequeños que siguen el sismo principal

disminución en frecuencia
(días - meses)

Pueden causar daños considerables a la estructura previamente dañada


Geología 2011 © R.W. King

36
Efectos de los terremotos

• Vibraciones sísmicas /Sacudida de la tierra


• Fuego
• Olas sísmicas Tsunami y Seiche
• Deslizamientos de tierra
• Movimiento de tierras
• Fallas de Suelos -Licuefacción
• Réplicas

Otro

Geología 2011 © R.W. King

Efectos de los terremotos

The
Chilean
Way ???

Geología 2011 © R.W. King

37
Los terremotos no son sólo eventos devastadores

Son de gran valor para obtener una mejor comprensión de nuestra planeta

Utilizado para estudiar la corteza fina de la tierra así como el


interior inaccesible profundo
Geología 2011 © R.W. King

Kola Super Deep

12,261 m

Geología 2011 © R.W. King

38
Interior de la Tierra

Geología 2011 © R.W. King

Interior de la Tierra

Geología 2011 © R.W. King

39
Geología 2010 R.W. King Geología 2011 © R.W. King

40

También podría gustarte