Está en la página 1de 4

El carbón en Colombia

El carbón es una roca principalmente formada por Carbono utilizada para obtener
energía.
Podemos encontrarnos con carbón de alto rango y carbón de rango bajo:
Dentro del de alto rango podemos encontrar los Anthracitos, y los Bituminosos; en
los Bituminosos al mismo tiempo están el metalúrgico y el térmico.
Dentro del carbón de bajo rango están los sub-bituminosos y los lignitos utilizados
para la obtención de energía.
El carbón se compone principalmente de carbono, hidrogeno, nitrógeno, oxigeno y
azufre; y puede ser de los siguientes tipos, antes nombrados ahora definidos:
#Antracita: Que tiene alto contenido de carbono y es bastante dura. No tiene
mucha materia volátil. Se usa como combustible en generación de calor o vapor
en las industrias térmica y siderúrgica.
#Hulla Bituminosa: Tiene un bajo nivel de Carbono y es conocido como carbón
coquizable usado para obtener acero y carbon térmico.
#Hulla sub-bituminosa: Tiene alto contenido en materia volátil y tan solo un treinta
y cinco o cuarenta y cinco por ciento de carbono. Se usa para obtener energía
eléctrica.
#Lignito y turba: Tiene mucha humedad, cenizasy materia volátil. Se usa para
generar calor, vapor o energía eléctrica.
El país posee una de las mas grandes reservas de carbón y además es el quinto
exportador de carbón térmico en el mundo. Es uno de los mas solicitados debido a
su baja cantidad de azufre y su alto contenido de sustancias volátiles y calor
específico.
Pero para llegar a obtener el carbón se deben realizar unos pasos que se
denominan la cadena del carbón. En Colombia esta incia con la EXPLORACIÓN Y
BÚSQUEDA del yacimiento del que se extraerá la sustancia, se evalua su calidad
y potencialidad. Contamos con yacimientos dealta calidad, la mayoría del carbón
térmico, que se negocia y se encuentra en la costa atlántica y en general un
noventa y ocho porciento del carbón nacional esta ahí. Toda la parte Norte: La
guajira, el Cesar, Cordoba, Norte de Sanatanderentre otro es donde se puede
hallar un noventa y cinco porciento de las reservas.
La calidad del carbón es evaluada según sus propiedades físicas y químicas, y
según estas mismas se conocera que funcio puedecumplir el carbón extraido. Se
miden factores como
Humedad: Se conoce también como humedad de equilibrio o agua de
descomposición debido a que se tiene en cuenta al pulverizar el carbón.
Cenizas (Cz): Son residuos que quedan de material inorgánico u organico.
Carbono fijo (CF): Permite definir elproceso de combustión y carbonización.
Materias volátiles (Mv): Es un criterio tenido en cuenta para licuar o gasificar el
carbon
Azufre toral (St): Tambien es tenido en cuenta para gasificar o licuar la sustancia.
Poder calorifico (PC): Es la capacidad que tendría el material para entrar en
combustión.Es decir, es la energía que requiere el carbóno, hidrogeno y el azufre
para entrar en combustión.
Según Ingeominas 2004 el mejor carbón térmico y metalurgico se esta sacando de
la cordillera Oriental.
EXPLOTACION Y PRODUCCION
Luego de que la zona ya ha sido evaluadacomienza la etapa de explotación la
cualcomienza con el montaje de vías de acceso y en genral infraestructura; se
delimitan áreas dentro del yacimiento; finalizado este proceso se comienza a
estraer el material de la mina mediante varios métodos según las condiciones
estudiadas en la etapa anterior.
Hay dos tipos de minería la minería a cielo abierto o también la minería
subterránea.
En la costa atlántica se maneja una minería a cielo abierto tecnificada mientra que
en el resto del país se usa una minería no tan tecnificada y subterránea.
Se puede encontrar una minería muy tecnificada que maneja todo un equipo e
infraestructura tecnológico en el área de exploración, explotación, transporte
además del control de salida como el proyecto del Cerrejon y el Cesar
La mina situada en el Cerrejon es una de las mas grandes minas a cielo abierto en
el mundo, produce 32 millones de toneladas de carbón al año, es decir que al
menos un cincuenta por ciento de las exportaciones de carbón provienen de aquí.
Asi es como las entidades publicas reciben una cantidad altísima de regalías y
comienzan a crecer problemas sociales y económicos por la repartición del dinero.
Es por esta razon que se empiezan a generar huelgas y manifestaciones de los
trabajadores pidiendo mejores condiciones de trabajo como que les den salud,
transporte y mejores Salarios.
Tmbien esta la mina medio tecnificada que es en la que no se invierte mucho
dinero, se conocen las condiciones del material y hay un control ambiental pero no
es tan grandecomo lo primeros.
Y finalmente esta la minería a pequeña escala que seria la minería artesanal. El
arranque del material es manual y no con maquinaria por lo general este se
deteriora, erosiona y desestabiliza el terreno donde se esta realizando la
explotación.
Un apunte sobre la producción de carbón en el país es que esta ha estado en
aumento desde que se inicio y explotación. La mayoría del carbo producido
proviene de La Guajira y el Cesar, un gran porcentaje de este es carbón termino y
la otra es metalúrgico y antracitas.
Se nota aquí que es en los grandes proyectos con los que cuenta el país Cerrejon
Norte en la Guajira y La loma en el Cesar hay intervención del exterior debido a
que este carbón es muy apetecido fuera de Colombia.
El carbón metaluergico se produce sobretodo en la la región cundiboyacence y en
elNorte de Santander.
Luego viene la etapa de BENEFICIO que son los procesospor los que se hace
pasar el carbón para mejorar sus condiciones dependiendo del uso que se le
quiera dar y el transporte disponible. Suel pasar por los siguientes pasos:
#Separación: Se separan los carbones con características diferentes por franjas,
este proceso se realiza al interior de la mina.
#Seleccion manual: Se quitan las rocas e impurezas con las que suele salir el
carbón de la mina, manualmente.
#Trituracion: Se debe reducir el tamanaño de los trozo de carbón no solo para
hacer mas fácil su transporte sino para cumplir lasreglas exigidas. Se pueden
utilizar trituradorade mandibula o de martillo.
#Tamizado: Se seleccionan y dividen las partículas según su tamaño haciéndolas
pasar por tamices que controlan el paso de partículas con un tamaño especifico
#Lavado: Eliminacion de cenizas eimpurezas para generar un menor impacto
ambiental al quemar el carbón.Puede ser en húmedo según el tamaño y la forma
de particula, o puede ser en seco según su densidad.
#Secado:Reduccion de humedad realizando calentamiento mecanico de las
partículas.
#Mezcla de carbones: Mezclade carbones con característica diferentes pero que
su mezcla homegenea cumple los requisitos del mercado.
Etapa de TRANSFORMACIÓN: Durante esta etapa se hace pasarel carbón por
una serie deprocesos fisicoquímicos y metalúrgicos para crear productos
comerciales como el coque, el gas, la brea o amoniaco.
TRANSPORTE AL INTERIOR DEL PAIS: Para transportar el carbón se utilizan
volquetas de 10 toneladas, dobletroques de 20 toneladas o tractomulas de 40
toneladas; también se usan vías férreas, bandas transportadoras o cables
aéreos.Se dirijen siempre hacia los puertos o terminales para serexportado o a
centros de acopio o plantas de beneficio.
El carbón que se queda en el país se utiliza como fuente de energiaprimaria y
secundaria para la industria, ademascon el pasodel tiempo se ha disminuido el
consumo de carbón. Un ochenta y ocho por ciento del carbón térmico es utilizado
principalmente para la producción de cemento y electricidad, aunque también se
utiliza en el sector de alimentos, ladrillero y textilero. El doce por ciento que falta
es carbón metalurgico utlizado en proceso industriales de fundición.
Colombia exporta carbón principalmente a EE.UU. y Europa y ahora también se
exporta apaíses como Chile o Republica Dominicana debido al renombre del
carbón.
CARBON COQUE
Cuan se somete el carbón a calor para ser quemado sin presencia del aire se
obtiene el solido Coque, aunque no solamente se obtiene Coque sino que suelen
obtenerse otras sustancias como alquitran de alta tempreatura, aceites ligeros,
amoniaco, azufre y gases incondensables.
La calidad y propiedades de estos productos dependerán del tipo de carbón
utilizado, la temperatura y duración en el horno y también el rango del carbón.
Bibliografia:
#La cadena de Carbon- El Carbón Colombiano Fuente de energía para el mundo-
En línea, Disponible en < http://www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdf>
#El Carbón en la Sociedad Colombiana- En línea, Disponible en <
http://www.encolombia.com/economia/economiacolombiana/carbon/ >
#Propiedades del Carbón- Coque- En línea, Disponible en <
http://www.encolombia.com/economia/economiacolombiana/carbon/ >
#Qué es el Carbón – En línea, Disponible en
<http://www.carbunion.com/que_es_carbon.php >

También podría gustarte