Está en la página 1de 2

PRESENTACIÓN

En este libro se analiza cada uno de los índices, refiriéndonos a las fórmulas utilizadas para calcularlos,
sus valores habituales, sus virtudes y defectos, etc... Se sigue para ello el siguiente plan de trabajo:
en los dos primeros capítulos de esta monografía analizamos cada índice e indicador que el programa
permite calcular, en sus aspectos teóricos. El primer capítulo se dedica a los índices relativos a la
desproporcionalidad de los sistemas electorales y, aunque se señalan sus respectivas ventajas e
inconvenientes, no abogaremos por la mayor adecuación general de ninguno de ellos. Cada sistema
electoral implica una forma de entender la proporcionalidad y, así, la desproporcionalidad (que
dependerá de la fórmula utilizada en el mismo para la distribución de escaños -en combinación con
algún otro elemento, como la magnitud del distrito). La mayor o menor adecuación de un índice de
desproporcionalidad vendrá dada por la fórmula electoral que se utilice en el respectivo sistema
electoral. Adicionalmente, la proporcionalidad no es un valor positivo en sí mismo, sino que debe ser
ponderado con el de la suficiente estabilidad institucional que permita la gobernabilidad, y que
difícilmente se logrará si el sistema de partidos resultante está muy fragmentado. Un buen ejemplo de
una relación equilibrada entre proporcionalidad corregida y estabilidad institucional puede venir dada
por el sistema español para la elección del Congreso de los Diputados.

El segundo capítulo está dedicado al análisis teórico de las dimensiones del voto o del sistema de
partidos. En él se presenta cada una de las dimensiones (fragmentación, competitividad, polarización,
volatilidad y regionalismo), así como de los diversos índices e indicadores propuestos para medirlas
en un sistema de partidos dado, ponderando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos y
señalando sus valores habituales. En los capítulos sucesivos, se aplican los distintos índices e
indicadores (relativos a la desproporcionalidad y a las dimensiones del voto) a los resultados
electorales de los diferentes tipos de elecciones en las diversas convocatorias celebradas en España
hasta la fecha. Con ello se estará en condiciones de hacer, en el tercer capítulo, un análisis sistemático
de la desproporcionalidad que los distintos sistemas electorales (para el Congreso de los Diputados,
las Asambleas Autonómicas y el Parlamento Europeo) arrojan en los diferentes ámbitos
territoriales/electorales del Estado español. En los capítulos cuatro, cinco y seis, se aborda el estudio
de los niveles que las distintas dimensiones del voto o del sistema de partidos han alcanzado en los
diversos tipos de elecciones (generales, autonómicas y europeas) y en los diferentes ámbitos
electorales (Estado, Comunidad Autónoma y distrito). Así se estará en condiciones de analizar lo
que Vallès (1991: 33 ss.) denominó las Españas electorales, en atención a las distintas pautas de
competición electoral y a la diversidad de formatos del respectivo sistema o subsistema de partidos
que se han configurado en esas variadas arenas electorales.

Este estudio abarca, por tanto, el análisis electoral desde distintas dimensiones: sincrónica y
diacrónica; espacial (estatal, autonómica o de distrito), temporal y según el tipo de elección (general,
autonómica, europea). El resultado constituye un atlas analítico de los diversos sistemas y
subsistemas de partidos (en cuanto a sus dimensiones se refiere), estatales y autonómicos, que han
existido y co- existido en el Estado español en estos más de 20 años de experiencia democrática. No
pretendemos -ni podemos- ser exhaustivos en nuestro análisis. El objetivo de la presente monografía
es doble: por un lado, presentar una herramienta informática que facilitará el trabajo de los estudiosos
de los sistemas electorales y de los sistemas de partidos; por otro, facilitar a los lectores unas tablas
con los principales valores que los índices utilizados para estudiarlos alcanzan en España en distintos
tipos de elecciones (generales, autonómicas y europeas) en diferentes niveles de agregación y
desagregación de resultados, analizando brevemente sus niveles.
PRÓLOGO

Esta antología fue creada por los chicos de 6°A de la Escuela nombrada “Joaquín V. González” en el
año 2012, con el fin de mostrarles nuestros propios cuentos a nuestros familiares y a toda aquella
persona que esté interesada en leerlos.
Estos relatos tienen en común que narran hechos policiales. Para poder escribirlos nos inspiramos en
textos que leímos en clase y también individualmente para los intercambios literarios.
No sólo sacamos ideas de las diferentes historias, sino que también nos ayudaron la manera en que
los diferentes autores escribieron sus textos. Por ejemplo:
“La frialdad” de Edgar Alan Poe
“La complejidad” de Jorge Luis Borges
“El suspenso” de Ágatha Christie
“Las aventuras en las historias” de Arthur Conan Doyle
“Las descripciones de los lugares y personajes” que realiza Pablo de Santis
“Que va directamente al punto” como Esteban Valentino
“El ponerse en el lugar de un adolescente que investiga” como lo hace Norma Huidobro.

Ojalá disfruten de estas aventuras llenas de enigma y suspenso que tenemos para brindarles y puedan
recomendárselas a sus amigos.
LOS CHICOS DE 6°A
Y su docente Mónica E. Rosas

INTRODUCCIÓN
Sobre la base de información ofrecida por Isenbeck, en la Argentina el consumo individual de cerveza
es de 35 litros por año. Si bien este indicador es inferior a la media mundial, la cerveza en nuestro
país, hoy, ha logrado un fuerte crecimiento en comparación con años anteriores.

El tema del análisis es el posicionamiento de la cerveza Isenbeck en el mercado nacional. La selección


de esta firma y de su producto homónimo consideró distintos aspectos: por un lado, el conocimiento
aproximado del mercado cervecero en la Argentina y la posibilidad de que este estudio incluyera la
voz de los responsables de esta organización; por otro, la proximidad geográfica con la planta
elaboradora que permite la observación directa del desarrollo de uno de los temas relevantes del área
de marketing, esto es, el posicionamiento de un producto.

El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente; sino reordenar las
conexiones que ya existen en la mente. Se denomina posicionamiento al lugar que ocupa un producto
con su marca en la mente del consumidor.

Isenbeck es una firma que se dedica sólo a la producción y comercialización de cerveza. La razón
social es CASA Isenbeck y está ubicada en Zárate (Km. 89), donde se encuentra su planta de
elaboración.

Analizaremos el posicionamiento de Isenbeck en el mercado nacional para demostrar qué lugar ocupa
esta firma en el mercado y a qué apunta.

Este trabajo consiste en una investigación de campo, donde a partir de la observación del
posicionamiento en el mercado de Isenbeck, se realizarán entrevistas a profesionales de la firma,
comparaciones con sus competidores y también definiciones de conceptos teóricos.

También podría gustarte