Está en la página 1de 9

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Unidad de Planeación

Programas de Estudio por Competencias

Formato Base: Programa del alumno


1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Centro Universitario
Centro Universitario de Ciencias de la Salud

Departamento:
MORFOLOGIA
Academia:
MICROANATOMIA
Nombre de la unidad de aprendizaje:

MICROANATOMIA

Clave de la materia: Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos:
MF-111 40 80 120 10
Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos:
 C = curso  Técnico  Cirujano Dentista
CL=CURSO = práctica  Técnico Superior  Cultura Física y Deportes
 T = taller  Licenciatura ( X )  Enfermería
 CT = curso-taller  Especialidad  Medicina ( X ) NINGUNO
 N = campo clínico  Maestría  Nutrición
 Doctorado  Técnico Superior en Enfermería

Área de formación

BASICA particular

Elaborado por: ACADEMIA DE MICROANATOMIA

PRESIDENTE DE ACADEMIA : DR. JORGE LUIS PEREZ AGRAZ


SECRETARIO : DRA. MARTHA CECILIA VELAZQUEZ FLORES

INTEGRANTES DRA. VERONICA OFMARA GAVIÑO GUERRERO


DR. MAURICIO BAÑUELOS RIZO DRA.MARTHA C.VELAZQUEZ FLORES
DR. DANIEL SAT MUÑOZ DR. ENRIQUE PEREZ ARTEAGA
DR. RAUL GONZALEZ LUNA DR. ALFREDO RODRIGUEZ GARCIA
DR. RAMON BONILLA VIRGEN DRA. NORMA ANGELICA ANDRADE TORRECILLAS

Fecha de elaboración: Fecha de ultima actualización:


ENERO 2002 24 ENERO 2009

1
2. PRESENTACIÓN

 PRESENTACION DEL CURSO:

El curso Teórico Practico de MICROANATOMIA Forma parte del sistema básico particular obligatorio para la carrera de
MEDICINA . Tiene una carga horaria total de 120 horas distribuidas 40 horas para la teoría y 80 horas para la practica
distribuidas en 6 horas a la semana por Ciclo Académico. Dentro de la actividad de Laboratorio se realizan 15 Practicas de
Microscopio para ver cortes histológicos y 15 Disecciones en Cadáver; todo lo anterior tiene una acreditación de 5 créditos , es
un curso presencial y no tiene prerrequisitos.

El curso de MICROANATOMIA proporciona a los alumnos el conocimiento teórico practico sobre aspectos microscópicos de
las células y tejidos que conforman los órganos y sistemas del cuerpo humano, capacitándolo para desempeñarse
interdisciplinariamente con otras asignaturas.

Ubicar la MICROANATOMIA como una disciplina básica obligatoria le permite interrelacionar con múltiples aspectos
clínicos médicos .

3. UNIDAD DE COMPETENCIA

EL ALUMNO CONOCERA LA MICROANATOMIA DE LOS ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO,


PARA INDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNA DE ELLOS, LO QUE LE PERMITIRA
ULTERIORMENTE DIFERENCIAR SUS ALTERACIONES, UTILIZANDO LA OBSERVACION ANALITICA DE LOS
TEJIDOS MEDIANTE EL USO CORRECTO DEL MICROSCOPIO.

CONOCERA EL ASPECTO TOPOGRAFICO ANATOMICO PARA LA REALIZACION DE DISECCIONES EN


CADAVER

2
4. ATRIBUTOS O SABERES

- Analiza los conceptos básicos de la histología .


- Analiza los conceptos de la morfología y la división celular.
- Analiza los tejidos básicos
- Analiza y describe las características de la anatomía microscópica de los tejidos
Saberes que conforman los órganos y sistemas del cuerpo humano funcionando
teóricos normalmente para posteriormente realizar comparaciones con los tejidos enfermos
en cátedras ulteriores.

- Identifica por medio del uso adecuado del microscopio las características de
organización de las células que dan estructura a los tejidos que conforman los
Saberes órganos y sistemas del cuerpo.
prácticos - Diferencia en la práctica los tejidos normales de los tejidos patológicos.

- Aplica el método experimental para realizar inferencias científicas sobre la


diferencia entre un tejido normal y un tejido anormal.
Saberes - Mediante la utilización correcta del microscopio, Atlas Histológicos y redes
metodológicos informáticas reconoce los diferentes cortes histológicos.

- Actúa de acuerdo a las normas internacionales para el manejo de materiales de


Saberes experimentación y tejidos biológicos.
formativos - Actúa con valores ético – profesionales trabajando en equipo con sus compañeros
en las actividades teórico- prácticas.
- Adquiere la actitud de autoformarse en los diversos espacios de aprendizaje: aula,
laboratorios de práctica, biblioteca y redes de Internet.

3
5 DESGLOCE DEL CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas)

TEORIA:
 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA
1. Conceptos de Histología, célula, tejido, órgano y sistema .

 MORFOLOGIA CELULAR
1. Células eucariotas y procariotas
2. Unidad de Membrana
3. Organelos célulares
4. Núcleo y contenido

 DIVISION CELULAR
1. Mitosis
2. Meiosis

 TEJIDOS BASICOS Y SUBSTANCIAS INTERCELULARES


1. Los cuatro tejidos básicos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso)
2. Substancias fundamentales

 PORCION TUBULAR DEL APARATO DIGESTIVO


1. Boca y Faringe
2. Esófago y estómago
3. Intestino delgado
4. Intestino grueso, recto y ano
 PORCION GLANDULAR DEL APARATO DIGESTIVO
1. Hígado
2. Vesícula biliar
3. Páncreas
 APARATO RESPIRATORIO
1. Epitelios
2. Tráquea y Bronquios
3. Unidad Broncoalveolar
4. Barrera Sangre Aire ó complejo alvéolo capilar
5. Factor Surfactante o tensioactivo.
 APARATO CARDIOVASCULAR
1. Músculo Cardíaco
2. Tejido Valvular
3. Sistema Autonomo de Conducción
4. Capas de la Pared Cardíaca
5. Clasificación Microscopica de los Vasos Sanguíneos
6. Paredes de los Vasos Sanguíneos
7. Diferencias Histológicas entre Arteria y Vena
8. Lecho Microvascular
 SISTEMA LINFATICO Y TEJIDO LINFOIDE
1. Linfa y su función
2. Origen de los vasos linfáticos
3. Estructura microscópica de los ganglios linfáticos y su función
4. Tejido linfoide, linfocitos y respuesta inmune
4
5. Amígdalas
6. Timo
7. Bazo
 APARATO URINARIO
1. Corteza y medula renal
2. Lobulillos renales
3. Nefrona
4. Mecanismo de formación de la orina
5. Histología de vías urinarias, Pelvis renal, Uréter, Vejiga y Uretra
 APARATO GENITAL FEMENINO
1. Ovarios
2. Trompas uterinas
3. Utero
4. Vagina
5. Ovulación y ovogénesis
6. Vulva
7. Glándula Mamaria
 APARATO GENITAL MASCULINO
1. Estructura microscópica de los testículos
2. Espermatogénesis y espermiogenesis
3. Barrera hemato-testicular
4. Vías espermaticas, conductillos deferentes, epididimo,conducto deferente, conducto eyaculador
5. Cuerpos cavernosos, esponjosos y glande
6. Vesicula seminal, Prostata
 TEJIDO NERVIOSO
1. Células nerviosas
2. Tipos de Sinapsis
1. Celulas de schwan, vaina de mielina, nodo de ranvier
2. Neuroglia (oligodendroglia, astroglia y microglia)
3. Histología de los nervios periféricos y ganglios raquídeos
4. Histología de Sistema Nervioso central, Cerebro, Cerebelo, Medula espinal
5. Meninges: Piamadre, aracnoides y Duramadre
 SITEMA ENDOCRINO
1. Histología de Hipofisis y sus hormonas
2. Glándula pineal y sus hormonas
3. Glándula Tiroides
4. Glándula Paratiroides
5. Glándula Suprarrenal
6. Glándula Epifisis
7. Páncreas Endocrino
 ORGANO DE LOS SENTIDOS
1. Histología del ojo
2. Histología de oído
3. Histología del órgano olfatorio
4. Corpusculos tactiles de Krausse, Meissner, Ruffni y Paccini

PRACTICA:

 CONOCIMIENTO DEL MICROSCOPIO Y SUS PARTES


 CELULA
 SUBSTANCIAS INTERCELULARES
 TEJIDOS BASICOS
 APARATO DIGESTIVO I: ESOFAGO, ESTOMAGO, INTESTINO DELAGADO, COLON
 APARATO DIGESTIVO II: PANCREAS, VESICULA BILIAR, GLANDULAS SALIVALES, HIGADO
 APARATO RESPIRATORIO
 SISTEMA CARDIOVASCULAR

5
 TEJIDO LINFOIDE: LINFATICOS, GANGLIO, LINFOIDE, BAZO, AMIGDALA, TIMO
 APARATO URINARIO
 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 TEJIDO NERVIOSO
 GLANDULAS DE SECRECION INTERNA
 ORGANOS DE LOS SENTIDOS

DISECCIONES EN CADAVER:

 INSTRUCCIÓN Y BASES PARA LAS ACTIVIDADES EN EL LABORATORIO DE DISECCION


(ANFITEATRO Y CONOCIMIENTO BASICO DEL INSTRUMENTAL)
 DISECCION DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS DE CARA Y CUELLO
 DISECCION DE BRAZO Y ANTEBRAZO
 TRIANGULO DE SCARPA, REGION ANTERIOR DE MUSLO Y REGION INGUINAL
 DISECCION DE HUECO POPITLEO Y CARA POSTERIOR DE LA PIERNA
 DISECCION DE LOS MUSCULOS DE TORAX Y PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
 CAVIDAD TORACICA
 CAVIDAD ABDOMINAL
 CORAZON Y VENODISECCION
 DISECCION DEL APARATO URINARIO
 APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (CAVIDAD CRANEAL)
 PLEXO BRAQUIAL Y SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

6. ACCIONES

1.- REVISION DE BIBLIOGRAFIA BASICA E INVESTIGACION EN FUENTES Y POR EQUIPO


REALIZACION DE MONOGRAFÍAS EN FORMA INDIVIDUAL O
EXPOSICION EN CLASE DE INFORMACION OBTENIDA POR EQUIPOS

2.- DESCRIPCION DE LOS PASOS GENERALES PARA REALIZAR CADA DISECCION


3.- USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO

4.- REPORTE POR PRACTICA REALIZADA


5.- USO RESPONSABLE Y CONCIENTE DEL MATERIAL E INSTRUMENTOS DE LA PRACTICA
6.- CUMPLIR MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL Y USO DE ROPA QUIRÚRGICA SEGÚN LO ESTABLECIDO EN
LA NORMA DEL LABORATORIO

6
7.- NO MANEJO DEL CADAVER SIN LA PRESENCIA DEL MAESTRO O INSTRUCTOR Y ENTREGA DEL
ESPECIMEN ASIGNADO A SU GRUIPO DEBIDAMENTE SUTURADO

7. Evidencias de desempeño 8.- Criterios de desempeño 9.- Campo de aplicación


profesional

1.- SECUENCIA LÓGICA EN EL 1.- LOS CONOCIMIENTOS


CONTENIDO, TOMANDO COMO APRENDIDOS
1.- REPORTE DE BIBLIBOGRAFIA REFERENCIA , EL QUE ES, COMO PODRANAPLICARSE EN EL
SE FORMA, COMO FUNCIONA CAMPO TEORICO AL
2.- EXPOSICION ORAL EN CLASE Y PARA QUE SIRVE. PRESENTAR UN EXAMEN O BIEN
A LA OBSERVACION DEL
3.- EXAMEN PRACTICO DE 2.- LA PARTICIPACIÓN DEL MICROSCOPIO DE LAMINILLAS
LAMINILLAS ALUMNO PUEDE SER EVALUADA DE CORTES HISTOLOGICOS DE
DE MANERA OBJETIVA TEJIDOS NORMALES, ASI MISMO
4.- ELABORACIÓN DE REPORTE POR DIARIAMENTE Y AL FINALIZAR LA EN LA EXPLORACIÓN DEL
PRACTICA REALIZADA UNIDAD DE APRENDIZAJE Y UNA CADAVER.
EVALUACION FINAL TEORICO-
5.-CUMPLIMIENTO DEL PRACTICO.
REGLAMENTO DEL LABORATORIO

6.- EXAMEN TEORICO


DEPARTAMENTAL

7
10. CALIFICACIÓN

EXAMEN TEORICO DEPARTAMENTAL 40 %

EXAMEN DE LAMINILLAS 20 %

REPORTE DE PRACTICAS DE MICROSCOPIO 10 %

REPORTE DE PRACTICAS DE DISECCION 20%

PARTICIPACION EN CLASE Y REPORTE DE INVESTIGACION 10 %

11. ACREDITACIÓN

- 80% DE ASISTENCIAS A ACTIVIDADES TEORICO-PRACTICAS

- PRESENTAR EL 80% DE VIDENCIAS DE DESEMPEÑO

- APROB AR CON UN MINIMO DE 60 PUNTOS DE CALIFICACION

12. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BASICA

Ross, Kayne, Paulina; Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular, 4ª edición, Editorial Médica

Panamericana.

Contiene un CD de Imágenes.

8
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Finn, Genneser, Histología 3ª Edición. Ed. Médica Panamericana

Contiene un CD de Imágenes

Gartner, Hiatt, Texto Atlas de Histología, 2ª edición, Ed Mc Graw Hill

Contiene un CD de Imágenes

Lesson-Lesson, Paparo, Histología, Editorial Interamericana

Junqueira, Carnero, Histología Básica Texto y Atlas, 4ta. Edición, Editorial Masson

Adams Stevens, James Lowe, Histología Humana, 2da. Edición.

También podría gustarte