Está en la página 1de 13

INGENIERIA DE TRANSITO

ING. WILLIAM LOPEZ 1


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos
En un principio se llamo semáforo a una
torre destinada a transmitir señales a
distancia. Hoy por hoy se define como aquel
elemento que asigna de forma alternativa el
derecho de paso a cada movimiento o grupo
de movimientos que confluyen en una
intersección, donde generalmente existe una
mayor intensidad de trafico.

ING. WILLIAM LOPEZ 2


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Elementos
El Semáforo consta de una serie de
elementos físicos y funcionales cuya
terminología se enumera a continuación:
Cabeza: es la armadura que contiene las
partes visibles del semáforo y tiene un
numero determinado de luces orientadas en
diversas direcciones.
 Cara: es el conjunto de luces que están
orientadas en la misma dirección
ING. WILLIAM LOPEZ 3
INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Elementos
 Unidades Ópticas: son aquellas que se
encuentran ubicadas en la cara del semáforo,
existen como mínimo dos o usualmente tres y
están formadas por un bombillo, un reflector
cóncavo para concentrar el haz luminoso en una
dirección determinada y un vidrio difusor circular
de color, cuyo diámetro es de 21 cm y en algunos
casos de 30 cm (para reforzar el efecto de la
señal).
 Detector: dispositivo que registra y transmite
cualquier información referente a determinada
característica del trafico o de la vía.

ING. WILLIAM LOPEZ 4


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Elementos
 Viseras: son aquellas colocadas por encima o
alrededor de cada una de las unidades ópticas
con el propósito de evitar que a determinadas
horas los rayos del sol incidan sobre estas y den la
impresión de que estén iluminadas y de impedir
que la señal emitida por el semáforo sea vista
desde otros lugares distintos a aquel hacia el que
esta enfocada.
 Regulador: mecanismo o dispositivo que sirve
para ordenar los cambios de luces de los
semáforos
ING. WILLIAM LOPEZ 5
INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Elementos
 Ciclo: se le llama al tiempo necesario para que de
una sucesión completa de indicaciones en los
semáforos conectados al mismo regulador.
 Fase: se le llama a cada una de las
combinaciones de indicaciones que permiten uno
o varios movimientos simultáneos a través de una
intersección.
 Reparto del Ciclo: es la distribución de este entre
las distintas calles que confluyen en la
intersección

ING. WILLIAM LOPEZ 6


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Indicaciones
Los Semáforos poseen tres luces indicadores las cuales
significan respectivamente:
 Luz Verde: significa autorización de pasar
 Luz Amarilla: aparece sola después de la verde y antes
de la roja y de igual manera significa que aunque tiene la
autorización de pasar debe hacerlo con precaución ya
que esta anunciando a la vez la llegada de la roja.
Cuando esta se encuentra intermitente significa o
advierte que se debe proceder con prudencia especial.
En ningún caso de igual manera indica la obligación de
parar o ceder el paso.
 Luz Roja: significa prohibición de pasar y los vehículos
deben detenerse detrás de la línea de parada si esta
existe.
ING. WILLIAM LOPEZ 7
INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Fases
La determinación de las fases, es decir los
movimientos que puedan darse simultáneamente
dependen directamente de las características del
trafico y del trazado de la intersección. Las fases
de funcionamiento condicionan como se sabe la
situación de los semáforos, el ciclo y la duración
de cada indicación, y difícilmente el estudio el
ordenamiento de una intersección independiente
del funcionamiento de los semáforos.

ING. WILLIAM LOPEZ 8


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Fases
Los criterios que deben prevalecer en estudio de la
determinación de las fases para un semáforo son:
 El numero de fases debe ser el menor posible, para así
poder reducir al mínimo el tiempo perdido en cada ciclo
 El numero de movimientos simultáneos debe ser
máximo
 El recorrido dentro de la intersección se procurara que
sea lo mas corto posible para lograr tiempos de despeje
mas cortos.
 Cuando un ciclo se divide en mas de dos fases es
necesario considerar el orden en que se producen.
 Cuando durante la fase de peatones, tanto el numero de
estos como el de vehículos que tratan de salir no sea muy
elevado.
ING. WILLIAM LOPEZ 9
INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Fases
Cabeza

Unidades Ópticas/Reflector/Vidrio Difusor

Cara
Visera

ING. WILLIAM LOPEZ 10


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Fases
SEMAFORO
1 2 3
FASE
A R+F V V
A R+F A V
1 B V R V
B A+F R A
C R+F R R

2 3
A AMARILLO
V VERDE
R ROJO

F FLECHA VERDE A LA DERECHA

ING. WILLIAM LOPEZ 11


INGENIERIA DE TRANSITO
Semáforos - Cálculos
La duración del ciclo debe estar comprendida
entre los limites que fija la psicología del
conductor, y difícilmente en la practica se
acomodan al conductor entre 35 segundos y 120
segundos.

ING. WILLIAM LOPEZ 12


INGENIERIA DE TRANSITO
BIBLIOGRAFIA
• BOX, PAUL C. (1985). Manual de Estudios de Ingeniería de
Transito. Editorial Representaciones y Servicios de Ingeniería.
México
• DE LA RICA, SEBASTIAN-GULLON, MARIANO-AZCOITI. (1982).
Ingeniería de Trafico. Editorial Dossat, S.A Madrid-España
• Monografías.com

ING. WILLIAM LOPEZ 13

También podría gustarte