Está en la página 1de 34

Guía para Self Powered ... 6.

- Arreglos de Cajas Acusticas

6 Arreglos
de Cajas Acústicas

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.1
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

1) Agrupamientos

Como se vio en los temas 1 y 2 (mediciones y ¿Por qué hacer agrupamientos?:


altavoces) un gran número de fabricantes de
equipos de sonido profesional documentan el - ¿Porque se busca obtener más presión
rendimiento de sus productos (aunque no todos sonora?
los hacen de la misma manera). - ¿Porque se busca incrementar la cobertura?
- ¿Porque se busca impresionar con una pared
En general se tiene a creer que el inmensa de cajas acústicas?
comportamiento de la respuesta de frecuencia - ¿Porque se desea obtener determinado
de una caja acústica determinada será siempre número de “watts por persona”?
idéntico al que el fabricante presenta.
Mientras que las dos primeras razones son
Desafortunadamente el entorno acústico en el válidas, las dos últimas son erroneas.
que se encuentre la caja acústica (presencia o
ausencia de superficies), asi como la formación Aunque se llegue a pensar lo contrario, la
de agrupamientos de múltiples cajas acústicas, formación de arreglos es mucho más compleja
modificarán la respuesta de frecuencia. de lo que solamente acomodar cajas acústicas
una al lado de otra o una arriba de otra para
A los agrupamientos de cajas acústicas también hacer “paredes”.
se les conoce como arreglos.

Un arreglo consiste en el agrupamiento de 2 o


más cajas acústicas.

2) Arreglos Horizontales en Paralelo

Por ejemplo hacer un arreglo de 2 cajas


acústicas es tan sencillo como colocar una caja
acústica al lado de la otra. La ilustración 6.1
muestra la colocación de ambas cajas acústicas
(en este caso modelo UPA-1P)

Ilustración 6.1 Dos Cajas Acústicas una al costado de la otra

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.2
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
Cobertura y Presión Sonora
La ilustración 6.2 muestra las gráficas de Se muestra de manera independiente la gráfica
presión dentro del área de cobertura horizon- de presión de la caja acústica colocada a la
tal para las frecuencias controladas por el izquierda y de la caja acústica colocada a la
difusor de trompeta. derecha. Asimismo se muestra la gráfica de
presión resultante de la interacción entre am-
bos altavoces.

-6 dB
-6 dB
-5 dB
-5 dB
-6 dB
-4 dB
-6 dB -4 dB
0 dB -3 dB -5 dB
0 dB
-5 dB -3 dB
-2 dB 100 Grados -4 dB

-4 dB -2 dB
+1 dB -3 dB +1 dB
-1 dB
-1 dB
-3 dB 0 dB
+2 dB +2 dB
-2 dB
-2 dB
0 dB -1 dB
+3 dB -1 dB +3 dB
100 Grados
+4 dB
+4 dB

+5 dB +5 dB
+6 dB

100 Grados

Ilustración 6.2 Mapas de Presión de dos cajas acústicas


Las gráficas de presión estan referenciados al La ilustración 6.3 muestra la respuesta de
eje (0º) de cada caja acústica, y por lo tanto frecuencia de uno de los altavoces en dos
en el borde de cobertura (50º hacia la izquierda posiciones distintas. El trazo claro muestra la
y derecha) indican -6 dB. Al interactuar las 2 respuesta de frecuencia en el eje del altavoz,
cajas acústicas, la presión se incrementa 6 dB, mientras que el trazo obscuro muestra la
y por lo tanto el eje del arreglo muestra +6 dB, respuesta de frecuencia en el borde de
y su borde de cobertura muestra 0 dB. cobertura (hacia la izquierda o derecha), en
este caso 50º fuera del eje. Puede observarse
Puede apreciarse que la cobertura individual de que solamente las altas frecuencias se
cada altavoz es de 100º, y que la cobertura atenuaron 6 dB.
resultante de la interaccdión de ambos
altavoces también es de 100º. En general es muy frecuente que se
malinterprete el asunto de la cobertura en
altavoces. Erroneamente se llega a suponer
que fuera del área de cobertura no existira
Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.3
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

El area de frecuencias del difusor de


trompeta ha perdido 6 dB (trazo obscuro)

Ilustración 6.3 Respuesta de Frecuencia en el eje (trazo claro) y fuera de eje @ 50º (trazo obscuro). Altavoz izquierdo

sonido. Las ilustraciones 6.4 y 6.5 muestran Es muy importante tener claro que el área de
mediciones realizadas fuera del área de cobertura incluye las posiciones en donde la
cobertura (en este caso a 66º y 83º). Puede atenuación con respecto al eje es menor a 6
observarse que a 66º el área de altas dB, y que fuera del área de cobertua S I existe
frecuencias se ha atenuado 10 dB, y que a 83º sonido.
la atenuación es de 15 dB.

Fuera de cobertura (-6 dB). El area de


frecuencias del difusor ha perdido 10 dB

Ilustración 6.4 Respuesta de Frecuencia fuera del eje @66º (-10 dB). Altavoz izquierdo

Fuera de cobertura (-6 dB). El area de


frecuencias del difusor ha perdido 15 dB

Ilustración 6.5 Respuesta de Frecuencia fuera del eje @ 83º (-15 dB). Altavoz izquierdo

Diferencia entre Trayectorias


La ilustración 6.6 muestra las diferencias en- (posición A, y eje del altavoz izquierdo), 16.6º
tre las trayectorias recorridas de los altavoces (posición B), 33.3º (posición C) y 50º (posición
mostrados en la ilustración 6.2 en cuatro D, y borde de cobertura hacia el extremo
posiciones (A, B, C y D) con respecto al eje del izquierdo).
altavoz izquierdo. Las 4 posiciones son 0º
Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.4
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

4.00

4.32
4.00

4.00
4.23 4.00

4.12 4.02

Posición D
50º fuera del eje
del Altavoz izquierdo
Diferencia entre
trayectorias = 32 cm
(0.94 ms)

Posición C
33.3º fuera del eje
del Altavoz izquierdo
Diferencia entre Area de cobertura
trayectorias = 23 cm de la caja acústica
colocada a la izquierda
(0.67 ms) Posición B
16.6º fuera del eje
Area de cobertura
del Altavoz izquierdo Posición A de la caja acústica
Diferencia entre 0º fuera del eje colocada a la derecha
trayectorias = 12 cm del Altavoz izquierdo
(0.35 ms) Diferencia entre Area de interacción
trayectorias = 2 cm entre la cobertura
(0.05 ms) de ambas cajas acústicas

Ilustración 6.6 Diferencia en trayectorias en 4 posiciones

En la posición A se observa que la diferencia


entre ambas trayectorias es de 2 cm (2 cm =
0.02 mts). Convertido a tiempo 0.05 ms.

Nota:
La velocidad del sonido @ 15º Centigrados es 340 metros/segundo
Por lo tanto (0.02 mts) / (340 mts/seg) = 0.000,05 segundos (0.05 ms)

Puede apreciarse que el desajuste de tiempo


es mucho mayor en la posición D (0.94 ms)
que en la posición A (0.05 ms).

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.5
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
La ilustración 6.7 muestra la respuesta de
frecuencia del altavoz izquierdo en las 4
posiciones mencionadas (A, B, C y D). Se puede
notar la gradual atenuación de altas frecuencias
desde la posición A hasta la posición D.

@ 0º

@ 16.6º

@ 33.3º

@ 50º

Ilustración 6.7 Respuesta de Frecuencia en las 4 posiciones. Altavoz izquierdo

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.6
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
La ilustración 6.8 muestra la respuesta de
frecuencia del altavoz derecho en las 4
posiciones mencionadas (A, B, C y D). También
se puede notar la gradual atenuación de altas
frecuencias desde la posición A hasta la posición
D.

@ 0º

@ 16.6º

@ 33.3º

@ 50º

Ilustración 6.8 Respuesta de Frecuencia en las 4 posiciones. Altavoz derecho

¿Qué repercusiones tienen esas pequeñas En la gráfica de Respuesta de Impulso de la


diferencias de tiempo (o distancia)? ilustracion 6.9 (posición A) se pueden observar
los dos “tiempos de llegada” de ambos
Las ilustraciones 6.9, 6.10, 6.11 y 6.12 altavoces (0.05 ms de diferencia entre ellos).
muestran graficas de Respuesta de Impulso y Asmismo se pueden apreciar dos fuertes
Respuesta de Frecuencia en las 4 posiciones cancelaciones (en 7 kHz y 20 kHz aprox.) que
mencionadas, con ambos altavoces operando no estaban presentes en la respuesta de
al mismo tiempo. frecuencia individual de los altavoces
(ilustraciones 6.7 y 6.8)
Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.7
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.05 ms

Ilustración 6.9 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia en la posicion A. Ambos altavoces

Desajuste de tiempo de 0.35 ms

Ilustración 6.10 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia en la posicion B. Ambos altavoces

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.8
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.67 ms

Ilustración 6.11 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia en la posicion C. Ambos altavoces

Desajuste de tiempo de 0.94 ms

Ilustración 6.12 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia en la posicion D. Ambos altavoces

Al observar las ilustraciones 6.10, 6.11 y 6.12, caso altavoces) reproduciendo la misma señal
correspondientes a las posiciones B, C y D, se de audio).
puede observar que la respuesta de frecuencia
empeora, de tal surte que en la posición D se Entre mayor sea la diferencia de distancia/
presentan cancelaciones desde 500 Hz (a estas tiempo, la primera cancelación se presentará
cancelaciones se les conoce como Filtro de en una frecuencia más baja, y viceversa.
Peine, traducción de “Comb Filter”).

El Filtro de Peine se produce como consecuencia


de las diferencias entre trayectorias (distancia/
tiempo) de 2 o más fuentes sonoras (en este

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.9
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
La ilustración 6.13 muestra lo que sucedería si Puede observarse en la gráfica de respuesta
la diferencia de distancia/tiempo entre los dos de impulso, que dicho impulso posee el doble
altavoces anteriores fuera 0.00 mts (0.00 ms). de amplitud que los mostrados en las
Esa condición se presenta en el eje del arreglo ilustraciones 6.9 - 6.12). Asimismo se puede
(el punto central entre las dos cajas acústicas). apreciar en la gráfica de respuesta de
frecuencia, que la amplitud se incrementa 6 dB
en todas las frecunias (hay que recordar que
eso solo sucede en el eje entre las dos cajas
acústicas.

Doble de amplitud en el impulso

Respuesta de Frecuencia de ambos altavoces

Respuesta de Frecuencia del altavoz izquierdo

Ilustración 6.13 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia en el eje entre ambos altavoces

Como se ha podido apreciar, las “pequeñas” Entonces, realizar agrupamientos de cajas


diferencias de tiempo producen un notable acústicas, que no dañen la respuesta de
deterioro en la respuesta de frecuencia de frecuencia, no es tan sencillo como se suponía.
nuestro agrupamiento.
¿Cómo se puede solucionar el problema de la
Si en lugar de utilizar 2 cajas acústicas interacción destructiva (filtro de peine) al
utilizaramos 3 o más, entonces los problemas formar arreglos?
emperoran. Por lo tanto N O es recomendable
agrupar cajas acústicas en “paralelo” (como en
la ilustracion 6.1).

3) Arreglos Horizontales Estrechos de un Punto de Origen


Probemos una variación. La ilustración 6.14 Una consideración de gran importancia con
muestra un nuevo agrupamiento de cajas respecto a las cajas acústicas que estamos
acústicas (se conoce como “arreglo estrecho utilizando (UPA-1P) es que su ángulo de
de un punto de origen”). Se le denomina así cobertura es 100º, pero el ángulo de su diseño
porque se pretende simular un solo origen trapezoidal es de tan solo 30º. El ángulo de
puntual (como si el sonido proviniera de un solo cobertura es mucho mayor que su ángulo
altavoz, localizado atrás de las cajas acústicas). trapezoidal.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.10
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Ilustración 6.14 Dos Cajas Acústicas una al costado de la otra en arco de manera estrecha

La ilustración 6.15 muestra las gráficas de Puede apreciarse que la cobertura individual de
presión dentro del área de cobertura horizon- cada altavoz es de 100º, y que la cobertura
tal para las frecuencias controladas por el resultante de la interacción de ambos altavoces
difusor de trompeta. Se muestra de manera también es ahora menor que 100º (en este caso
independiente el mapa de presión de la caja la cobertura se ha estrechado a 80º). La
acústica colocada a la izquierda y de la caja cobertura resultante ha disminuido ¿Por qué?.
acústica colocada a la derecha. Asimismo se
muestra la gráfica de presión resultante de la
interacción entre ambos altavoces.

-6 dB

-6 dB
-5 dB

-4 dB -5 dB

-3 dB -4 dB

-6 dB
-2 dB -3 dB

-5 dB
-1 dB -2 dB
100 Grados -4 dB

-6 dB 0 dB -3 dB
-2 dB -1 dB
-2 dB -2 dB
-5 dB -1 dB
-1 dB
100 Grados -1 dB
-4 dB
0 dB 0 dB
-3 dB
0 dB
+1 dB -2 dB -1 dB +1 dB
-+2dB
-+2dB
+3 dB +3 dB
+4 dB

80 Grados

Ilustración 6.15 Mapas de Presión de dos altavoces en arco de manera estrecha


Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.11
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
Si se observa detenidamente se puede notarse La ilustración 6.16 muestra las diferencias en-
que en el eje del arreglo la presión de ambos tre las trayectorias recorridas de los altavoces
altavoces ha disminuido 1 dB cada uno. Por la mostrados en la ilustración 6.15 en las cuatro
tanto la presión sonora resultante en el eje del posiciones (A, B, C y D) con respecto al eje del
arreglo (nuestro nuevo punto de referencia) altavoz izquierdo.
ya no es +6 dB como en el caso de la ilustración
6.2, sino +4 dB. Por lo tanto el borde de
cobertura se encontrará en -2 dB (6 dB menos
con respecto a la presión en nuestro nuevo eje).

4.00

4.32
4.00

4.00
4.23 4.00

4.12 4.02

Posición D
50º fuera del eje
del Altavoz Azul
Diferencia entre
trayectorias = 32 cm
(0.94 ms) Area de cobertura
de la caja acústica
colocada a la izquierda
Posición C
33.3º fuera del eje
del Altavoz Azul Area de cobertura
Diferencia entre de la caja acústica
trayectorias = 23 cm colocada a la derecha
Posición B
(0.67 ms) 16.6º fuera del eje
del Altavoz Azul Posición A
Area de interacción
Diferencia entre 0º fuera del eje
entre la cobertura
trayectorias = 12 cm del Altavoz Azul
de ambas cajas acústicas
(0.35 ms) Diferencia entre
trayectorias = 2 cm
(0.05 ms)

Ilustración 6.16 Diferencia en trayectorias en 4 posiciones

Nuevamente el desajuste de distancia/tiempo En las gráficas de respuesta de impulso se


es mayor en la posición D, que en la posición puede obervar que al desplazarnos de la
A. Pero en este caso, la relación de presión posición A hacia la D el desajuste de tiempo
sonora de cada uno de los altavoces en cada aumenta. También puede observarse que la
una de las 4 posiciones no será idéntica. Asi diferencia de nivel entre los altavoces izquierdo
que conforme nos desplacemos hacia la y derecho aumenta progresivamente al
posición D, el altavoz de la izquierda tendrá desplazarnos desde la posición A hasta la D.
mayor nivel que el altavoz de la derecha.
En las gráficas de respuesta de frecuencia in-
Las ilustraciones 6.17, 6.18, 6.19 y 6.20 dividual se puede observar la atenuación de
muestran gráficas de respuesta de impulso, altas frecuencias al desplazarnos desde la
respuesta de frecuencia individual (del altavoz posición A hasta la posición D. Se puede
izquierdo y del derecho por separado), y del apreciar que el altavoz derecho presenta mayor
respuesta de frecuencia combinada de ambos atenuación de altas frecuencias que el altavoz
altavoces, en las cuatro posiciones que hemos izquierdo en las posiciones B, C y D (esto es
estado utilizando (A, B, C, y D). logico si observamos la ilustración 6.15.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.12
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.05 ms

Trazo Azul: Respuesta de Frecuencia del Altavoz Izquierdo

Trazo Rojo: Respuesta de Frecuencia del Altavoz Derecho

Ilustración 6.17 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion A.

Desajuste de tiempo de 0.35 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.18 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion B.


Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.13
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.67 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.19 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion C.

Desajuste de tiempo de 0.94 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.20 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion D.


Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.14
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
Las gráficas de respuesta de frecuencia La ilustración 6.21 compara la gráfica de
combinada muestran una cancelación muy respuesta de frecuencia del altavoz izquierdo,
fuerte en la posición A. Asimismo se puede con la respuesta de frecuencia combinada en
apreciar deformación en la respuesta de las cuatro posiciones (A, B, C, y D). Se puede
frecuencia de la posición B (en este caso menor apreciar que el daño es mayor en las posiciones
a la ilustracion 6.10) La deformación en la A y B, y que existe poca deformación en las
respuesta de frecuencia en las posiciones C y posiciones C y D.
D es muy pequeña (comparese con las
ilustraciones 6.11 y 6.12).

Posicion A (@ 0º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 16.2º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 33.3º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 50º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Ilustración 6.21 Respuesta de Frecuencia del Altavoz Azul en el eje (trazo obscuro)
y ambos altavoces combinados (trazo claro) en las 4 posiciones.

Como se puede observar, este nuevo tipo de


agrupamiento disminuye el daño en la respuesta
de frecuencia (en comparación con los
agrupamientos en paralelo)

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.15
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

4) Arreglos Horizontales Amplios de un Punto de Origen

Probemos una nueva variación. La ilustración


6.22 muestra un nuevo agrupamiento de cajas
acústicas (se conoce como “arreglo amplio de
un punto de origen”). En este caso la
separación angular es mayor a la ilustración
6.14 (la separación angular es de 100º entre
el eje del altavoz izquierdo y el eje del altavoz
derecho).

Ilustración 6.22 Dos Cajas Acústicas una al costado de la otra en arco de manera amplia

La ilustración 6.23 muestra las gráficas de Si se observa detenidamente se puede observar


presión dentro del área de cobertura horizon- que en el eje del arreglo la presión de ambos
tal para las frecuencias controladas por el altavoces ha disminuido 6 dB cada uno. Por la
difusor de trompeta. Se muestra de manera tanto la presión sonora resultante en el eje del
independiente la gráfica de presión de la caja arreglo (nuestro nuevo punto de referencia)
acústica colocada a la izquierda y de la caja ya no es +6 dB como en el caso de la ilustración
acústica colocada a la derecha. Asimismo se 6.2, sino 0 dB. Por lo tanto el borde de
muestra la gráfica de presión resultante de la cobertura se encontrará en -6 dB (6 dB menos
interacción entre ambos altavoces. con respecto a la presión en nuestro nuevo eje).

Puede apreciarse que la cobertura individual de


cada altavoz es de 100º, y que la cobertura
resultante de la interacción de ambos altavoces
es ahora el doble de 100º (en este caso la
cobertura se ha ampliado a 200º). La cobertura
resultante ha aumentado ¿Por qué?.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.16
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

-6 dB
-6 dB -6 dB
-6 dB

-5 dB -5 dB -5 dB
-5 dB

-4 dB -4 dB
-4 dB -4 dB

-3 dB
-3 dB

-3 dB -3 dB

-2 dB
-2 dB

-2 dB -2 dB

-1 dB

-1 dB

100 Grados
-1 dB +1 dB
100 Grados
0 dB

0 dB

-1 dB

-2 dB
-5 dB
-3 dB -1 dB

-4 dB -6 dB
-2 dB

-5 dB -3 dB
0 dB 0 dB
-6 dB -4 dB

+1 dB +1 dB
-1 dB -1 dB

-2 dB -2 dB
0 dB

200 Grados

Ilustración 6.23 Mapas de Presión de dos altavoces en arco de manera amplia

La ilustración 6.24 muestra las diferencias en-


tre las trayectorias recorridas de los altavoces
mostrados en la ilustración 6.22 en las cuatro
posiciones (A, B, C y D) con respecto al eje del
altavoz izquierdo.

Nuevamente el desajuste de distancia/tiempo


es mayor en la posición D, que en la posición
A. Y nuevamente la relación de presión sonora
de cada uno de los altavoces en cada una de
las 4 posiciones tampoco será idéntica. Asi
que conforme nos desplacemos hacia la
posición D, el altavoz de la izquierda tendrá
mayor nivel que el altavoz de la derecha.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.17
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

4.00

4.32
4.00

4.00
4.23 4.00

4.12 4.02

Posición D
50º fuera del eje
del Altavoz Azul
Diferencia entre
trayectorias = 32 cm
(0.94 ms)
Area de cobertura
Posición C de la caja acústica
33.3º fuera del eje colocada a la izquierda
del Altavoz Azul
Diferencia entre
trayectorias = 23 cm Area de cobertura
Posición B
(0.67 ms) de la caja acústica
16.6º fuera del eje
colocada a la derecha
del Altavoz Azul Posición A
Diferencia entre 0º fuera del eje
trayectorias = 12 cm del Altavoz Azul
(0.35 ms) Diferencia entre Area de interacción
trayectorias = 2 cm entre la cobertura
(0.05 ms) de ambas cajas acústicas

Ilustración 6.24 Diferencia en trayectorias en 4 posiciones

Las ilustraciones 6.25, 6.26, 6.27 y 6.28 Las gráficas de respuesta de frecuencia
muestran gráficas de respuesta de impulso, combinada muestran una cancelación muy
respuesta de frecuencia individual (del altavoz fuerte en la posición A. Asimismo se puede
izquierdo y del derecho por separado), y del apreciar poca deformación en la respuesta de
respuesta de frecuencia combinada de ambos frecuencia de la posición B (en este caso menor
altavoces, en las cuatro posiciones que hemos a la ilustracion 6.18) La deformación en la
estado utilizando (A, B, C, y D). respuesta de frecuencia en las posiciones C y
D es prácticamente descartable (comparese
En las gráficas de respuesta de impulso se con las ilustraciones 6.19 y 6.20).
puede obervar que al desplazarnos de la
posición A hacia la D el desajuste de tiempo
aumenta. También puede observarse que la
diferencia de nivel entre los altavoces izquierdo
y derecho aumenta progresivamente al
desplazarnos desde la posición A hasta la D
(de hecho en las posiciones C y D, el impulso
del altavoz derecho casi ha desparecido).

En las gráficas de respuesta de frecuencia in-


dividual se puede observar la atenuación de
altas frecuencias al desplazarnos desde la
posición A hasta la posición D. Se puede
apreciar que el altavoz derecho presenta mayor
atenuación de altas frecuencias que el altavoz
izquierdo en las posiciones B, C y D (esto es
logico si observamos la ilustración 6.23.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.18
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.05 ms

Trazo Azul: Respuesta de Frecuencia del Altavoz Izquierdo

Trazo Rojo: Respuesta de Frecuencia del Altavoz Derecho

Ilustración 6.25 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion A.

Desajuste de tiempo de 0.35 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.26 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion B.


Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.19
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Desajuste de tiempo de 0.67 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.27 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion C.

Desajuste de tiempo de 0.94 ms

Altavoz Izquierdo Altavoz Derecho

Altavoz Izquierdo

Altavoz Derecho

Ilustración 6.28 Respuesta de impulso y Respuesta de Frecuencia Individual y combinada en la posicion D.


Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.20
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
La ilustración 6.29 compara la gráfica de Como se puede observar, este nuevo tipo de
respuesta de frecuencia del altavoz izquierdo, agrupamiento disminuye el daño en la respuesta
con la respuesta de frecuencia combinada en de frecuencia (en comparación con los
las cuatro posiciones (A, B, C, y D). Se puede agrupamientos estrechos de un punto de
apreciar que el daño es significativo en las origen).
posición A, muy pequeño en la posición B, y
prácticamente inexistente en las posiciones C
y D.

Posicion A (@ 0º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 16.2º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 33.3º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Posicion A (@ 50º). Ambos Altavoces

Altavoz Izquierdo en el eje

Ilustración 6.29 Respuesta de Frecuencia del Altavoz Azul en el eje (trazo obscuro)
y ambos altavoces combinados (trazo claro) en las 4 posiciones.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.21
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

5) Ejemplos de Arreglos Horizontales

La ilustración 6.30 muestra los 3 tipos de


arreglos mencionados.

Arreglo en Paralelo Arreglo Estrecho de un punto de origen Arreglo Amplio de un punto de origen

Ilustración 6.30 Tipos de Arreglos en el plano Horizontal.

Nota: Debido al notable deterioro en la la UPA-1P posee mayor cobertura horizontal


respuesta de frecuencia en todas las posiciones que el MSL-4).
del área de cobertura, N O es recomendable
utilizar arreglos en paralelo.

Los arreglos estrechos de un punto de origen


producen mayor presión sonora que los arreglos
amplios de un punto de origen, pero la
respuesta de frecuencia sufre cierto deterioro
en el área de mayor interacción.

Los arreglos amplios de un punto de origen


producen menor deterioro en la respuesta de
frecuencia que los arreglos estrechos de un
punto de origen, pero también producen menos
presión sonora que los arreglos estrechos de
un punto de origen.

El área de interacción es mayor en los arreglos


estrechos que en los arreglos amplios.

Por lo tanto los arreglos en donde la respuesta


de frecuencia presenta más uniformidad en un
área de cobertura mayor son los arreglos
amplios de un punto de origen.

La ilustración 6.31 muestra los tres tipos de


arreglos con UPA-1P (100º de cobertura hori-
zontal) y MSL-4 (40º de cobertura horizontal).
Puede observarse que en el caso de arreglos
amplios de un punto de origen, la UPA-1P posée
mayor separación que el MSL-4 (debido a que

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.22
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

UPA-1P en Paralelo UPA-1P en Estrecho UPA-1P en Amplio

MSL-4 en Paralelo MSL-4 en Estrecho MSL-4 en Amplio

Ilustración 6.31 Tipos de Arreglos en el plano Horizontal con UPA-1P y MSL-4.

Todas las consideraciones mencionadas


anteriormente se aplican a cualquier altavoz
(o caja acústica) y no solo a productos de Meyer
Sound. Asimismo, mientras que todos los
ejemplos anteriores se mostraron en el plano
horizontal, las consecuencias por desajustes de
distancia/tiempo tambien se aplican al plano
vertical.

6) Arreglos Verticales

La ilustración 6.32 muestra los 3 tipos de


agrupamientos en el plano vertical (en Paralelo,
de Tiro Largo, y Amplio de un Punto de Origen).

La ilustración 6.33 muestra los tres tipos de


arreglos con UPA-1P (40º Vertical) y MSL-4
(35º Vertical).

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.23
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Arreglo Vertical en Paralelo Arreglo Vertical Estrecho Arreglo Vertical Amplio


(Tiro Largo)

Ilustración 6.32 Tipos de Arreglos en el plano Vertical

UPA-1P UPA-1P UPA-1P MSL-4 MSL-4 MSL-4


Paralelo Tiro Largo Amplio Paralelo Tiro Largo Amplio

Ilustración 6.33 Tipos de Arreglos en el plano Vertical con UPA-1P y MSL-4.


Al igual que en el plano horizontal, en el plano áreas cercanas y menor presión sonora en áreas
vertical las áreas de interacción son las que lejanas, como se muestra en la ilustración 6.34
sufrirán mayor degradación (filtro de peine). (esto lo dicta la Ley del Inverso de los
Pero, diferencia del plano horizontal, en el plano Cuadrados).
vertical, la “profundiad de tiro” de cada piso es
diferente (el piso de arriba tiene que recorrer
mayor distancia que el piso de abajo). El
resultado es mayor presión sonora (SPL) en

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.24
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

95 dB SPL

Mayor distancia
Menor SPL

Area de Interacción

99 dB SPL

Menor distancia
Mayor SPL

Ilustración 6.34 A mayor distancia menor presión sonora y viceversa.

Para poder reducir la diferencia de nivel entre Esta técnica tiene un pequeño inconveniente:
áreas lejanas y cercanas se recomienda atenuar Al disminuir el nivel de un piso inferior, el área
ligeramente los pisos inferiores (por ejemplo de interacción se desplaza hacia el área de
de 1 a 3 dB aprox. por cada piso hacia abajo). cobertura del altavoz del piso inferior. Como
De esta manera la presión sonora en áreas consecuencia la diferencia entre trayectorias
lejanas puede llegar a ser similar a la presión (distancia/tiempo) dañará la respuesta de
sonora en áreas cercanas. A esta técnica se le frecuencia la nueva área de interacción (dentro
conoce como “Amplitude Tapering” del área de cobertura del altavoz del piso infe-
(Disminución Gradual de Amplitud). rior). Para solucionar este problema se debe
añadir “retraso” de manera artificial (delay
electrónico) al piso de abajo.

7) Manipulación de Cobertura en el plano Vertical

Las ilustraciones 6.35, 6.36, 6.37 y 6.38


muestran lo mencionado anteriormente por
medio de mapas de presión.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.25
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
En la ilustración 6.35, el nivel relativo del
altavoz superior e inferior es el mismo. Se
puede apreciar que en el área de interacción,
la diferencia de distancia/tiempo entre ambos
pisos es 0.00 mts (0.00 ms). La gráfica de
respuesta de frecuencia asociada indica la
respuesta de frecuencia esperada en el punto
central del área de interacción.

-6 dB

-5 dB

-4 dB

-3 dB

-2 dB

-1 dB

0 dB
7.85 mts eje del altavoz
-1 dB
7.85 mts
-2 dB

-3 dB
-6 dB
-4 dB

-5 dB
-5 dB
-4 dB
-6 dB
-3 dB

-2 dB
Area de Interacción
-1 dB Desajuste de tiempo 0.0 ms
Desajuste de nivel 0 dB
-1 dB 0 dB

-2 dB
eje del altavoz
-3 dB

-4 dB

-5 dB

-6 dB

12.00

6.00

0.00

-6.00

-12.00

-18.00

Respuesta de Frecuencia en el punto central del área de interacción

Ilustración 6.35 Area de interacción vertical

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.26
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
En la ilustración 6.36, el nivel relativo del
altavoz inferior es 3 dB menor que el altavoz
superior (se ha aplicado la técnica de “ampli-
tude tapering”). Se puede apreciar que en el
área de interacción previa, la diferencia de
distancia/tiempo entre ambos pisos sigue
siendo 0.00 mts (0.00 ms), pero la diferencia
de nivel es de 3 dB, por lo tanto esta ya N O es
el área de interacción real. La gráfica de
respuesta de frecuencia asociada indica la
respuesta de frecuencia esperada en el punto
central de dicha falsa área de interacción.

-6 dB

-5 dB

-4 dB

-3 dB

-2 dB

-1 dB

0 dB
7.85 mts eje del altavoz
-1 dB
7.85 mts
-2 dB

-3 dB
-9 dB

-8 dB -4 dB

-7 dB -5 dB

-6 dB
-6 dB

-5 dB

-4 dB Falsa Area de Interacción


Desajuste de tiempo 0 ms
-4 dB -3 dB
Desajuste de nivel 3 dB
-5 dB

-6 dB
eje del altavoz
-7 dB

-8 dB

-9 dB

12.00

6.00

0.00

-6.00

-12.00

-18.00

Respuesta de Frecuencia en el punto central de la Falsa área de interacción

Ilustración 6.36 Falsa área de interacción vertical

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.27
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
En la ilustración 6.37, se ha localizado la nueva
área de interacción (en donde el nivel relativo
entre ambos pisos es el mismo). Se puede
apreciar que esta nueva área de interacción se
ha desplazado hacia el área de cobertura del
altavoz inferior. En esta nueva posición (área
de interacción real), la diferencia de distancia/
tiempo entre ambos pisos es 9 cmts (0.26 ms).
La gráfica de respuesta de frecuencia asociada
indica la respuesta de frecuencia esperada en
el punto central del área de interacción. Puede
apreciarse la conocida “firma” del filtro de peine.

-6 dB

-5 dB

-4 dB

-3 dB

-2 dB

-1 dB

0 dB
eje del altavoz
-1 dB

6.56 mts -2 dB

6.47 mts -9 dB
-3 dB

-8 dB -4 dB

-7 dB -5 dB

-6 dB
-6 dB

-5 dB

-4 dB Area de Interacción Real


-3 dB
Desajuste de tiempo 0.26 ms
-4 dB
Desajuste de nivel 0 dB
-5 dB

-6 dB eje del altavoz


-7 dB

-8 dB

-9 dB

12.00

6.00

0.00

-6.00

-12.00

-18.00

Respuesta de Frecuencia en el punto central del área de interacción Real

Ilustración 6.37 Area Real de interacción vertical sin sincronizar

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.28
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas
En la ilustración 6.38, se ha utilizado un “delay
electrónico” para sincronizar la nueva área de
interacción. Se ha añadido al piso de abajo
0.26 ms. Ahora, en el área de interacción real,
la diferencia de distancia/tiempo entre ambos
pisos es 0.00 mts (0.00 ms). La gráfica de
respuesta de frecuencia asociada muestra que
en el punto central del área real de interacción,
se ha eliminado el filtro de peine.

-6 dB

-5 dB

-4 dB

-3 dB

-2 dB

0.29 ms -1 dB
añadidos al
altavoz inferior 0 dB
eje del altavoz
-1 dB

6.56 mts -2 dB

6.56 mts -3 dB
-9 dB

-8 dB -4 dB

-7 dB -5 dB

-6 dB
-6 dB

-5 dB

-4 dB
Area de Interacción Corregida
Desajuste de tiempo 0 ms
-4 dB -3 dB
Desajuste de nivel 0 dB
-5 dB

-6 dB
eje del altavoz
-7 dB

-8 dB

-9 dB

12.00

6.00

0.00

-6.00

-12.00

-18.00

Respuesta de Frecuencia en el punto central del área de interacción Real, despues de añadir 0.29 ms de
retraso electrónico al altavoz de abajo
Ilustración 6.38 Area Real de interacción vertical sincronizada

A la técnica de añadir retraso proporcional al requiere formar una especie de arco tanto en
piso que de posée menos nivel, para sincronizar el plano horizontal, como el plano vertical.
el área real de interacción se le llama “delay
tapering” (Retardo Adicional). Uno de los grandes retos para lograr arreglos
de un punto de origen se relaciona con la
Para crear arreglos de un punto de origen se cobertura y la presión sonora.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.29
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

8) Cobertura y SPL en Arreglos

La ilustración 6.39 muestra 3 arreglos que


poseen aproximadamente la misma cobertura
horizontal y vertical (100º H x 70º V).

4 UPA-1P
100º x 70º aprox
6 UPA-2P
100º x 70º aprox

12 MSL-4
100º x 70º aprox

Ilustración 6.39 Arreglos con cobertura similar, pero diferente capacidad de SPL máximo.
La cobertura aproximada de los 3 arreglos es 100º x 70º (en los puntos de -6 dB).
Es obvio que el arreglo de 12 MSL-4s tiene mucho mayor capacidad SPL que el arreglo de 4 UPA-1Ps

El primer arreglo esta compuesto por 4 UPA- Por lo tanto es muy importante seleccionar los
1P (2 pisos de 2 UPA-1P por piso). modelos de cajas acústicas que se necesitan
El segundo arreglo esta compuesto por 6 UPA- para lograr el SPL y cobertura necesarios, desde
2P (2 pisos de 3 UPA-2P por piso). antes de intentar crear el arreglo (claro que en
El tercer arreglo esta compuesto por 12 MSL- el mundo real estamos sujetos a las limitaciones
4 (3 pisos de 4 MSL-4 por piso). de tener que utilizar el equipo del que
disponemos).
Es obvio que el que menos capacidad de SPL
tendrá es el de UPA-1P, y el que más capacidad Las Tech Notes® (Notas Tecnicas) de Meyer
de SPL tendrá es el de MSL-4. Sound ayudan a tomar decisiones en la
formación de arreglos con productos Meyer
Sound.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.30
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

9) Aspectos Geométricos en la formación de Arreglos

Crear arreglos de un punto de origen enfrenta


otro reto adicional. La ilustración 6.40 muestra
vistas frontal, trasera y aerea, de un arreglo
de 3 pisos de 4 MSL-4 por piso. Puede
observarse que en el piso superior las MSL-4
se encuentran separadas entre si, y que en el
piso inferior, las MSL-4 se tocan unas con otras.
Por lo tanto entre más cajas acústicas se
tengan que utilizar, la separación entre las cajas
acústicas del piso superior debera ser cada vez
mayor (en el mundo real muchas veces es
necesario armar varias veces el arreglo para
que quede correcto).

Ilustración 6.40 Vista Frontal, Trasera y Aerea de una arreglo de 12 MSL-4s (3 pisos de 4 MSL-4 por piso)
Puede observarse que para poder formar el arco vertical se necesita separar las cajas acústicas del piso superior.

10) Arreglos recomendados y NO recomendados

La ilustración 6.41 muestra varios ejemplos de La ilustración 6.44 muestra varios ejemplos de
vistas aereas de arreglos horizontales vistas laterales de arreglos verticales N O
recomendados de un punto de origen. recomendados (por su alto contenido de filtro
de peine).
La ilustración 6.42 muestra varios ejemplos de
vistas aereas de arreglos horizontales N O La ilustracion 6.45 muestra varios ejemplos de
recomedados (debido a su alto contenido de vistas frontales de arreglos N O recomedados
filtro de peine). (pero frecuentemente vistos).

La ilustración 6.43 muestra varios ejemplos de


vistas laterales de arreglos verticales
recomendados de un punto de origen.
Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.31
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Arreglos Estrechos de un punto de origen Arreglos Amplios de un punto de origen

Ilustración 6.41 Arreglos Horizontales recomendados

Ilustración 6.42 Arreglos Horizontales NO recomendados

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.32
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Ilustración 6.43 Arreglos Verticales recomendados

Ilustración 6.44 Arreglos Verticales NO recomendados

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.33
Guía para Self Powered ... 6.- Arreglos de Cajas Acusticas

Ilustración 6.45 Vista frontal de arreglos NO Recomendados

Concluyendo, podemos clasificar los problemas En ciertos casos si se angulan las cajas
a los que nos enfrentaremos en la formación acústicas en el plano horizontal se corre el
de arreglos en 2 categorías: riesgo de dirigir el sonido hacia las paredes, lo
que no producirá filtro de peine (a causa de las
-problemas de tiempo (se resuelven con reflexiones con las paredes).
posicionamiento de las cajas acústicas y/o
retardamiento electrónico) La información anterior pretende concientizar
los problemas ocasionados por la formación de
-problemas de amplitud (se resuelven con arreglos, es importante no obsesionarse al
ecualización) grado de pretender cancelar un “show” si no
se puede crear un arreglo de un punto de origen
Desafortunadamente es muy común que se en ambos planos, por el contrario se debe
pretenda resolver ambos problemas solamente asumir que debido a que la respuesta de
con ecualización. frecuencia del sistema es demasiado variable,
es necesario desplazarse hacia diversas areas
No hay que olvidar que en el mundo real nos de público para tomar decisiones de
enfrentamos a muchas variables, por lo que en ecualización y mezcla más acertadas (debido
muchas situaciones. a que la respuesta de frecuencia en la posición
de la consola no corresponde con otras
Por ejemplo en determinadas circunstancias no posiciones).
es posible dar ángulo en el plano vertical (si no
se cuenta con sistemas de voladura/”rigging”,
asi que aunque lo recomendable sea tener un
arreglo de un punto de origen en el plano ver-
tical y horizontal, en la práctica no siempre es
posible lograrlo.

Derechos reservados Meyer Sound 2000 Versión preliminar: No deberá reimprimirse o distribuirse 6.34

También podría gustarte