Está en la página 1de 10

OBJETIVO: Analizar los antecedentes del Plan Nacional del Buen Vivir.

FECHA: 20 de diciembre del 2018

Plan Nacional del Buen Vivir

El artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador define al Plan Nacional de


Desarrollo como el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos
públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la
asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el
Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de
carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.
Sus primeras manifestaciones se dieron el Bolivia, cabe recalcar, que estos planes se basan
y tienen orígenes en el Tahuantinsuyo, gracias a eso ha existido un apego hacia el cuidado
de la naturaleza.

Versiones
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013
El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013,
es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la
inversión pública.
Cuenta con 12 Estrategias Nacionales; 12
Objetivos Nacionales, cuyo cumplimiento
permitirá consolidar el cambio que los ciudadanos
y ciudadanas ecuatorianos con el país que
anhelamos para el Buen Vivir.
El Plan fue elaborado por la SENPLADES en su
condición de Secretaría Técnica del Sistema
Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, conforme el Decreto Ejecutivo 1577
de febrero de 2009 y presentado por el Presidente Rafael Correa Delgado, para conocimiento
y aprobación en el Consejo Nacional de Planificación.
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017
El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es nuestro tercer plan a escala nacional. Está
nutrido de la experiencia de los dos planes anteriores. Contiene un conjunto de 12 objetivos
que expresan la voluntad de continuar con la transformación histórica del Ecuador. El Plan
Nacional para el Buen Vivir está destinado a ser un referente en Latinoamérica, pues la región
está viendo resultados concretos en el caso ecuatoriano. El éxito del gobierno depende de que
sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstáculos. La revolución
que plantea esta hoja de ruta son: la equidad, el desarrollo integral, la Revolución Cultural, la
Revolución Urbana, la Revolución Agraria y la Revolución del Conocimiento.
 Plan Nacional para el Buen Vivir 2017-2021 (Actual, en vigencia)
El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021,
contiene 9 Objetivos Nacionales, que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales,
con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la
necesidad de concretar los desafíos derivados del actual marco constitucional.
Los objetivos que se incluyen en el Plan Nacional del Buen Vivir 2017-2021 son los siguientes:

Eje 1: Derechos para


Eje 2: Economía al servicio Eje 3: Más sociedad,
todos durante toda la
de la sociedad. mejor Estado.
vida.
• Objetivo 1: Garantizar • Objetivo 4: Consolidar la • Objetivo 7: Incentivar
una vida digna con sostenibilidad del una sociedad
iguales oportunidades sistema económico participativa, con un
para todas las personas. social y solidario, y Estado cercano al
• •Objetivo 2: Afirmar la afianzar la dolarización. servicio de la ciudadanía.
interculturalidad y • Objetivo 5: Impulsar la • Objetivo 8: Promover la
plurinacionalidad, productividad y transparencia y la
revalorizando las competitividad para el corresponsabilidad para
identidades diversas. crecimiento económico una nueva ética social.
• Objetivo 3: Garantizar sustentable de manera • Objetivo 9: Garantizar la
los derechos de la redistributiva y solidaria. soberanía y la paz, y
naturaleza para las • Objetivo 6: Desarrollar posicionar
actuales y futuras las capacidades estratégicamente al país
generaciones. productivas y del en la región y el mundo
entorno para lograr la
soberanía alimentaria y
el desarrollo rural
integral.
OBJETIVO: Analizar las funciones, objetivo y estructura de la participación ciudadana del
Estado.
FECHA: 3 de enero del 2019

Consejo de Participación Ciudadana.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social fue creado por la Asamblea


Constituyente de Montecristi en 2008. El expresidente Rafael Correa lo llamó el quinto
poder.

Es una institución independiente que forma parte de la función de Transparencia y Control


Social; al igual que la Defensoría del Pueblo, las Superintendencias de Bancos,
Compañías y Comunicación y la Contraloría General del Estado.

Esta entidad se creó para auditar los mecanismos de control, fomentar la participación
ciudadana y luchar contra la corrupción. Entre sus funciones tiene la designación de
autoridades, que ha sido justamente uno de los mayores blancos de críticas.

Funciones:

Capacitación a la ciudadanía de Fiscalizar a las entidades públicas,


los derechos y recursos humanos para responder a la ciudadanía
e institucionales para la acerca de las gestiones empleadas
promoción de los mecanismos de en sus instituciones y está a cargo
participación en la vida de auditar el control de
democrática. presupuesto.

Organizar procesos de selección y


designación de autoridades Llevar a cabo todos los concursos
públicos mediante la creación de públicos de oposición y méritos
comisiones ciudadanas de para designar nuevas autoridades
selección, veeduría e impugnación públicas.
ciudadana.
Objetivos Institucionales:
 Aumentar capacidad de influencia de la sociedad civil sobre papel regulador del Estado
para fortalecer el poder ciudadano.
 Equilibrar las relaciones de poder: Así, se fortalece la democracia participativa.
 Proponer alternativas para el mejoramiento permanente de la gestión de lo público para
contribuir al buen vivir.
 Fortalecimiento de capacidades organizacionales y ciudadanas para la incidencia en lo
público.
Contexto histórico y diagnóstico de
la realidad nacional actual.
OBJETIVO: Analizar el marco contextual en el que se realizó el Plan Nacional del Buen Vivir
para determinar complejidades.
FECHA: 10 de enero del 2019
Ecuador y su contexto histórico

En el período colonial, los pueblos indígenas Paralelamente, las Nacionalidades En ese contexto se forma en 1986 la
fueron dominados institucional, jurídica, Confederación de Nacionalidades
religiosa y territorialmente por la corona comienzan a organizarse para
española. A inicios del siglo XX, la nueva reclamar sus tierras y durante los Indígenas del Ecuador (CONAIE), y
república estableció una política de en la Amazonía central, la
80 realizan diversas propuestas. Organización de Pueblos Indígenas de
integración que continuó debilitando sus
formas de organización tradicional, en pos Pero hasta 1990, los gobiernos Pastaza (OPIP) estableció en
de la unidad nacional. Las revoluciones militares y civiles, demócratas y Sarayaku, una primera propuesta para
alfarista y juliana, la Constitución de 1945, y socialcristianos, consideraron que declarar al Estado ecuatoriano como
los regímenes militares de los años 60 y 70, la única posibilidad de acceder a plurinacional, legalizar los territorios
prosiguieron con la cristianización, la indígenas y paralizar las actividades
escolarización y la ciudadanización de los derechos territoriales era por la
indígenas. Esa visión etnocentrista prosiguió vía de la propiedad civil, y petroleras. Esas propuestas fueron
durante la segunda mitad del siglo XX con el continuaron ampliando la frontera presentadas públicamente en 1990, y
indigenismo, política aplicada desde la el presidente Borja las rechazó de
sociedad dominante y el Estado hacia los extractiva. plano.
indígenas.

 No fue hasta la gran marcha indígena de 1992 organizada por la OPIP que se reconoció
la titularidad indígena de los territorios Zápara, Shiwiar, Kichwa y Achuar, los que
representaban un 60% de los territorios demandados. Sin embargo, no se reconoció la
posibilidad de establecer gobiernos autónomos. El 40% restante de los territorios
demandados quedó en manos militares al declararse como “franja de seguridad
nacional”.
 Durante los 90 se siguió expandiendo la frontera extractiva de petróleo sobre el Parque
Nacional Yasuní y los territorios Huaorani, Kichwa de Pastaza, y Shuar de Morona
Santiago, y se continuó incrementando la pobreza. Esto dio lugar a la formación de
importantes organizaciones indígenas en el centro sur amazónico: los Kichwa de
Pastaza, Shuar y Achuar; quienes conservan las mayores unidades territoriales
indígenas, e importantes grados de autonomía.
La Constitución de 1998 reconoció expresamente a los pueblos indígenas autodefinidos como
Nacionalidades, pero legitimando el modelo neoliberal. En sus artículos 83 y 84 incluyó los
derechos colectivos del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, a pesar de lo cual
Ecuador no construyó la institucionalidad necesaria para garantizar esos derechos.
En el año 2008 fue sancionada la Nueva Constitución del Ecuador, que sentó las bases para la
autonomía de las Nacionalidades, y el establecimiento de una nueva forma de organización
político-territorial.
Las Nacionalidades continúan trabajando por su acceso a la autonomía plena, y actualmente,
esa iniciativa está tan vigente como el reclamo por el territorio y la autodeterminación.
Realidad Actual

De acuerdo con los datos del INEC, el 28% de la Es así que, la población principalmente en los
población indígena cuenta con el servicio de páramos de la Sierra central, tiene el más bajo nivel
alcantarillado, el 10.5% y apenas un 2.5% cuenta con de escolaridad del país, con 4,2 años, y un 23% de
acceso al Internet. En el ámbito de la escolarización, analfabetismo, además presenta carencias serias en
la ANINP detalla que, “si bien ha existido en las vivienda, con un acceso al agua potable de solo el
últimas décadas un mejoramiento a nivel de
educación, los beneficios para pueblos y 22%, y dispone de sólo 11,2 médicos equivalentes
nacionalidades, no han sido equitativos y las brechas por cada 10.000 habitantes. Además, sufre en un
persisten. Según las estadísticas obtenidas a través de 54% de desnutrición crónica infantil, siendo este el
los Censos 2001 y 2010, evidencian desventajas en porcentaje más alto del país. Apenas el 9,4% de
todos los indicadores planteados”. indígenas tiene acceso a la seguridad social.

Por cada cinco habitantes auto considerados


blancos o mestizos que se matriculan en una
institución de educación superior, lo hace un
indígena. Con lo cual, las brechas en el aspecto
educativo quedan en evidencia, con una clara
desventaja para los habitantes de los pueblos y
nacionalidades indígenas.
OBJETIVO: Análisis de los derechos como pilares del buen vivir, construyendo un estado
plurinacional e intercultural.
FECHA: 17 de enero del 2019

La ciudadanía es el hilo común que vincula a todos los estadounidenses. Somos una nación
unida no por raza o religión, sino por los valores compartidos de libertad e igualdad.

Por tanto, debemos De esta manera, hablar de


proclamar una ciudadanía ciudadanía supone
universal. Que sea consecuentemente hablar de
inclusiva, transversal y Derechos Humanos y
respetuosa con la diversidad también de los deberes que
y que se vincule al disfrute conlleva su cumplimiento.
de los Derechos Humanos y No existen fronteras para los
se globalice en su vigencia y derechos ni particularidades
desarrollo. que los restrinjan.

Todo ciudadano y ciudadana por el hecho de constituir un ser humano nace libre e igual
en dignidad y derechos y forma parte de esa comunidad global que es el mundo que
habitamos y ante el que adquirimos responsabilidades.

Los derechos y responsabilidades de cada persona, como ciudadano son:


DERECHOS

Libertad Derecho de ser Derecho a Derecho a


de
Libertad juzgado pública y
expeditamente por
solicitar votar en las
de religión un jurado imparcial empleo elecciones
expresión. del Estado. federal. públicas.

RESPONSABILIDADES

Permanecer
informado de las Respetar y obedecer a
cuestiones que las leyes federales,
afectan a su estatales y locales.
comunidad.

Perseguir los ideales de Pagar la renta, los


la Constitución, que impuestos federales,
incluyen "la vida, la locales y estatales de
libertad y la búsqueda manera honesta y
de la felicidad". siempre a tiempo.
FECHA: 25 DE ENERO DEL 2019

OBJETIVO 1: OBJETIVO 2: Afirmar OBJETIVO 3:


Garantizar una vida la interculturalidad y Garantizar los derechos
digna con iguales plurinacionalidad, de la naturaleza para las
oportunidades para revalorizando las actuales y las futuras
todas las personas. identidades diversas. generaciones

Este eje posiciona al ser humano como sujeto de derechos a lo largo de todo el ciclo de
vida, y promueve la implementación del Régimen del Buen Vivir, establecido en la
Constitución de Montecristi (2008). Esto conlleva el reconocimiento de la condición
inalterable de cada persona como titular de derechos, sin discriminación alguna.
Además, las personas son valoradas en sus condiciones propias, celebrando la
diversidad. Así, nos guiamos por el imperativo de eliminar el machismo, el racismo, la
xenofobia y toda forma de discriminación y violencia, para lo cual se necesita de
políticas públicas y servicios que aseguren disponibilidad, accesibilidad, calidad y
adaptabilidad.

Salud inclusiva y preventiva

Calidad de vida para las personas de la tercera edad

Acceso a vivienda, servicios básicos y espacio público

Priorización de mano de obra local y creación de fuentes de empleo, apoyando el emprendimiento

Facilidades de acceso a todos los niveles de educación

Servicios de movilidad eficiente para la sociedad

Defensa de los derechos del consumidor

Acceso a TICS por parte de la población

Participación de pueblos y nacionalidades

Acceso al empleo

Promoción de los saberes ancestrales


FECHA: 31 DE ENERO DEL 2019

Impulsar la
Consolidar la Desarrollar las
productividad y
sostenibilidad del capacidades productivas
competitividad para el
sistema económico, y del entorno, para lograr
crecimiento económico
social y solidario y la soberanía alimentaria
sostenible, de manera
a anzar la dolarización y el Buen Vivir Rural
redistributiva y solidaria

Este eje toma como punto de partida la premisa de que la economía debe estar al servicio
de la sociedad. Es así que nuestro sistema económico, por definición constitucional, es una
economía social y solidaria. Dentro de este sistema económico interactúan los subsistemas
de la economía pública, privada, popular y solidaria. No se puede entender la economía sin
abarcar las relaciones entre los actores económicos de estos subsistemas, que son de gran
importancia y requieren incentivos, regulaciones y políticas que promuevan la
productividad y la competitividad. Se procura proteger la sustentabilidad ambiental y el
crecimiento económico inclusivo con procesos redistributivos en los que se subraye la
corresponsabilidad social. Esa misma corresponsabilidad lleva a repensar las relaciones
entre lo urbano y lo rural, acentuando la importancia de esta última para la sostenibilidad.
En consecuencia, es necesario y justo trabajar con dedicación especial en el desarrollo de
capacidades productivas y del entorno para conseguir el Buen Vivir Rural.
 Fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria
 Garantías y sostenibilidad de la dolarización
 Incentivos a emprendimientos (créditos, incentivos tributarios, comercio justo)
 Fomento a la inversión en maquinaria agropecuaria e infraestructura
Eje 3: Más sociedad, mejor Estado
Incentivar una sociedad
participativa, con un Estado
cercano al servicio de la ciudadanía

Promover la transparencia y la
corresponsabilidad para una nueva
ética social

Garantizar la soberanía y la paz, y


posicionar estratégicamente al país
en la región y el mundo
 El tercer Eje del nuevo Plan Nacional de Desarrollo incentiva una participación activa
en nuestra sociedad, la cual demanda un Estado con mejores capacidades de
intervención. Entonces, es necesario reflexionar acerca de la articulación entre el
aparato público, el ámbito de lo público no estatal, lo privado y lo comunitario. Se suele
pensar al Estado y la sociedad civil como objetos distintos, a menudo opuestos. Sin
embargo, el Estado es una representación social, y su existencia no se justifica de por
sí, sino que existe gracias a su labor para garantizar los derechos, individuales y
colectivos, de las personas.
Participación inclusiva de niños y jóvenes, Identificación, denuncia y sanción efectiva
mediante la generación de espacios públicos de prácticas de corrupción
urbanos y rurales
Incidencia de la ciudadanía en toma de Aprovechamiento de mercados regionales
decisiones y construcción del poder popular
Cohesión territorial Ciudadanía latinoamericana
Formación y capacitación de autoridades Desarrollo fronterizo
locales
Combate al tráfico y consumo de drogas Infraestructura y responsabilidad turística
Formación en valores desde los hogares y en Combate a los delitos transnacionales
coordinación con las instituciones educativas

También podría gustarte