Está en la página 1de 3

TEMPERATURA:

La temperatura es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un


cuerpo, de un objeto o del medio ambiente, en general, medido por un termómetro.

El concepto de calor está asociado con una temperatura más alta, mientras que el
término frío se asocia con una temperatura más baja.

La temperatura suele medirse en grados Celsius (ºC), y también en grados


Fahrenheit (ºF) o con una unidad de temperatura absoluta como es el Kelvin (K). El
cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC.

RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso imprescindible para la vida, de hecho su nivel de


frecuencia constituye uno de los signos vitales.
¿Cuál es el objetivo?
Durante la respiración se llevan a cabo varios procesos necesarios para la
homeostasis o equilibrio del organismo. Éstos abarcan:
- Intercambio de gases. Al inspirar tomamos aire del ambiente lo cual aporta
oxígeno, al espirar se liberan gases de desecho como es el caso del dióxido de
carbono.
- Regulación del pH. La respiración permite regular el pH o grado de acidez del
organismo compensando sus desequilibrios.
- Regulación de la temperatura corporal. La respiración también constituye una
forma de perder calor, por lo que se considera un mecanismo regulación de la
temperatura corporal.

PULSO
En Medicina, el pulso de una persona será la pulsación que provoca la expansión
de sus arterias como consecuencia de la circulación de la sangre que bombea el
corazón. La medición de este se puede lograr en aquellas partes del cuerpo en el
cual las arterias se encuentran más próximas a la piel, tales como el cuello o las
muñeca.

Este proceso consiste en que las ondas de presión se mueven a lo largo de los
vasos sanguíneos, en tanto, cuando el corazón se contrae la sangre es expulsada
a la aorta y se expande y será justamente en este punto en el cual la onda es más
pronunciada. El pulso de presión se transmite 15 o más veces más rápidamente
que el flujo sanguíneo.
En tanto, el pulso en la mayoría de la gente resulta ser un muy buen indicador de la
frecuencia cardíaca que presenta.

PRESIÓN ARTERIAL
La presión arterial (PA) es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las
arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos
sanguíneos y aporta el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para
que puedan funcionar correctamente.

AUTOESTIMA
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona
hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y
experiencias.
Es un término de Psicología estudiado por diversos expertos en el área, sin
embargo, se utiliza en el habla cotidiana para referirse, de un modo general, al valor
que una persona se da a sí misma.
La autoestima está relacionada con la autoimagen, que es el concepto que se tiene
de uno propio, y con la autoaceptación, que se trata del reconocimiento propio de
las cualidades y los defectos.

MORAL Y ETICA
La ética es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la
conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional,
fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.
La moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los
ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo,
orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o
incorrecto, bueno o malo.

SECRETO PROFESIONAL

El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de


mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de
lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se
mantiene incluso en un juicio.

Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico,
el enfermero, el psicólogo, el periodista el trabajador social. Sin embargo, también
puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación,
por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las
compañías de seguros. Cabe destacar que ante un procedimiento judicial y bajo las
garantías legales establecidas, el juez puede establecer el levantamiento del mismo
a cualquiera de los anteriormente citados a excepción de los abogados que estén
actuando en el mismo.

NOMBRE DE PRESIDENTE Y VISEPRESIDENTE DE GUATEMALA

VISEPRESIDENTE: Jafeth Ernesto Cabrera Franco

PRESIDENTE: Jimmy Morales

También podría gustarte