Está en la página 1de 4

SIGER PERÚ - Sistema integrado de Gestión de Riesgos - Producto Principal

Sistema adecuado a la realidad peruana, patentado en INDECOPI con Partida Registral N° 01


113 – 2006, que incorpora: Seguridad, Salud, Protección Laboral, Seguridad de los Procesos,
Protección contra incendios, Protección Ambiental y Responsabilidad Social.

Esta herramienta de gestión se adecua e implementa en los diferentes sectores productivos


como son: minería, pesquería, construcción, electricidad, hidrocarburos, industria, puertos y
agricultura.

El producto puede incorporarse en las empresas en forma modular o integral.

Está alineado a las Normas Internacionales: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 y SA 8000;
así como también a las Normas Nacionales: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
para Minería, D.S. 055-2010 EM , Ley general de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783 y su
Reglamento D.S. 005-2012 TR.

Como referencia el SIGER PERÚ, ha sido implementado exitosamente en la mina


CONDESTABLE, perteneciente al Grupo TRAFIGURA y en la mina SAN RAFAEL perteneciente
al Grupo MINSUR.

Objetivo:

Guiar, educar, entrenar, motivar y sensibilizar a todo el equipo gerencial y trabajadores en las
técnicas del control de riesgos, para de esa manera prevenir todas las formas de pérdidas
humanas, propiedad, procesos, ambiente y comunidad, logrando el cambio del comportamiento
riesgoso, hacia una Cultura de Conducta Segura.
Arquitectura:
El SIGER PERU, cuenta con 5 componentes básicos:

 El Modelo del Proceso para la solución de problemas (IEDIM).


 El PRAGER (Programa de Auditoría de Gestión de Riesgos), que tiene
7 secciones y 90 elementos.
 El Modelo de Actitudes y Percepciones.
 Matriz de Capacitación (28 cursos / Taller).
 Los 15 principios del Sistema.

Beneficios:

 Logra el cambio del comportamiento riesgoso hacia una Cultura de


Conducta Segura en el equipo gerencial y trabajadores.
 Disminución drástica de la ocurrencia de incidentes.
 La Gestión Preventiva (Preactiva) se integra con la Gestión de la
Empresa.
 Incentiva la participación y comunicación entre los trabajadores a todo
nivel.
 Posición privilegiada frente a las autoridades al cumplir con el marco
legal existente.
 Dominio de técnicas para la identificación de peligros, evaluación y
control de riesgos.
 Integra la gestión de riesgos con la gestión de producción, elevando la
productividad
 Mayores posibilidades de conseguir nuevos clientes y nuevos
negocios.
 Mejoramiento continuo de la Cultura Empresarial.

También podría gustarte