Está en la página 1de 49

Filamentos intermedios

Uniones intercelulares

Julio C. Siciliano
Biología celular y molecular
2015

Módulo I – CBCC
Facultad de Medicina
Filamentos intermedios

lamina

queratina
Filamentos intermedios

No participan en desplazamiento celular, ni en movimientos


celulares, ni se asocian a proteínas motoras

Estables, no poseen inestabilidad dinámica ni asimetría


Tamaño intermedio (10 nm)
Subunidades filamentosas (bastones α-helicoidales)

No se fijan a nucléotidos
No se requiere la hidrólisis de ATP ni de GTP para estabilizar
el polímero
Composición
Distribución
Polimerización
Laminas (forman la lámina nuclear)
Dinamismo: fosforilación de laminas
Dinamismo: incorporación de subunidades
Reconocimiento y adhesión celular

Uniones intercelulares
intercomunicación celular
dinamismo de las uniones
transmisión de fuerza
sellan el espacio intercelular
crean vías de pasaje entre los citoplasmas de células vecinas
cadherinas

Adhesión célula – célula Ca++-dependiente

Uno o más miembros de la familia de cadherinas es expresado


en todas las células de vertebrados, dependiendo del tipo
celular.
fijación homofílica

anclaje al citoesqueleto
(indirecto: cateninas)
Superfamilia de las cadherinas: 180 miembros en seres humanos
desmosoma de banda o zonula adherens
Zonula adherens
Desmosoma de banda
Desmosoma o macula adherens
Uniones estrechas
Uniones gap

Iones
precursores de macromoléculas de bajo peso molecular
productos del metabolismo intermediario
pequeñas moleculas de señalizacion intracelular
Integrinas: contactos focales
Integrinas: hemidesmosomas
queratina
Mutación en queratina (ratón; mutación K14)
Epidermolisis bullosa
CONTENIDOS

Filamentos intermedios. Composición, estructura, distribución.


Comportamiento dinámico.

Reconocimiento y adhesión celular. Uniones intercelulares.

Cadherinas, integrinas.

Uniones adherentes (macula adherens, zonula adherens)


Uniones oclusivas (uniones estrechas)
Uniones comunicantes (gap)
Elementos asociados del citoesqueleto.

También podría gustarte