Está en la página 1de 2

Vigorexia: trastorno caracterizado por la excesiva práctica de ejercicio debido a una obsesiva

preocupación por el aspecto físico y por desarrollar masa muscular, lo que hace que se vea
afectada toda la vida psicológica y social del individuo llegando incluso a tener implicaciones de
tipo médico.

a dependencia del ejercicio se ha definido como una combinación de características biomédicas


parecidas a las de adicciones con síntomas de abstinencia y comportamiento estereotipado, ligado
a otros aspectos psicosociales como la interferencia con la vida social / familiar y las gratificaciones
positivas.

explotación a través del entrenamiento del cuerpo con miras a obtener un máximo rendimiento
deportivo.

Es en 1993 cuando el Doctor Harrison G. Pope y su grupo de colaboradores en el Laboratorio de


Psiquiatría Biológica del Hospital de Mc Lean, realizando una investigación sobre el uso de
esteroides anabolizantes en varones reclutados en diversos gimnasios de halterofilia de la ciudad
de Boston, observan que un número importante de ellos se percibían como pequeños y flacos
cuando de hecho eran grandes y musculosos; a este fenómeno de le denominó entonces como
Anorexia Reversa ya que presentaba características similares, pero inversas, a la anorexia; después
este término se popularizó como Vigorexia. En 1997 se da la última denominación, Dismorfia
Muscular, y se clasifica como trastorno; este trabajo fue publicado en la revista Psicosomathic por
los autores Pope, Gruber, Choi, Olivardia y Phillips. En este trabajo se presentan las principales
características observadas durante dicho trastorno y se explica el caso de un individuo de 23 años
que no siendo usuario de esteroides anabólicos desarrolla una distorsión de la imagen corporal.

También podría gustarte