Está en la página 1de 33

Certificación de

la Agricultura
Ecológica

IMO-LA
2008

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Agricultura Ecológica
Principios
• Enfoque sistémico
• Salud y seguridad.
• Enfoque ambiental, social
y económico.

• Basado en fertilidad del suelo


• Respeto a capacidades naturales de animales, plantas y
paisaje.
• Productos de alta calidad
• Reducción de insumos externos
• No uso de insumos de síntesis química
• No OGM.
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Terminología en la certificación ecológica
Ecológico = Orgánico = Biológico

Convencional Tradicional Orgánico

Insumos - Uso de químicos - Normalmente no - No uso de


- Externos uso de químicos químicos
- Locales y externos - Preferible locales

Prácticas Apropiadas o no Apropiadas o no Ambientalmente


apropiadas
Ej

Req de - Sist. No obligatorios - Sist. No obligatorios - Sist. obligatorios


control: - Control Sist
Orgánico
voluntario.
Precios de - Mercado normal - Mercado normal. - Mercado normal +
productos diferencial-
Problemas de mercado
Oferta
Demanda
Productos Naturales
Productos tradicionales - Salud
- Medio ambiente
Productos ecológicos
Amigables
Super-ecológicos
Lo mejor y lo mas sano
Energeticos Dietéticos
Rejuvenecedores
Afrodisiacos Productos medio ecológicos
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
” En el mercado los mercaderes dicen
tener lo que usted necesita ”

¿Como estar seguros?

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Afirmación:
Neutral

Independiente
CERTIFICAR!!!
Con conocimiento

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Tipos de Certificación

Voluntaria:
Obligatoria

- Higiene y sanidad - Principios/Etica


- Pesos y medidas - Demandas
- Contribuciones fiscales - Imagen
- Registros nacionales - Etc...
- Fitosanitarios
- Etc.

Garantía
Control de calidad
y garantía para para
de calidad
Productos Ecológicos
Productos Ecológicos
Latinoamérica
Latinoamérica
Ltda. Ltda.
Sistemas de Certificación Voluntaria
(enfoque medioambiental)
GAP Procesos Textiles
- Social
- Utz Certified
- Pesticides free GOTS

Agricultura Ecológica
Captura de carbono

Recolección
silvestre

Manejo Sostenible de
Bosques
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Certificación de la
Agricultura Ecológica

Proceso mediante el cual una


entidad acreditada controla y
certifica que el sistema de
producción de un agricultor, grupo
de agricultores o empresas, cumple
normas establecidas de producción
ecológica.
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Ambito de la certificación
Sistema de producción
A: Producción Agrícola

Productor
Superficies
producto

B: Procesamiento
• Etapas de procesamiento
• Lugares/Instalaciones

C: Comercialización

• Alcances
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Los Tres Pilares de la Certificación Ecológica

NORMAS
ón

D
ci

ec
ec

isi
Válidas

sp

ón
In

CERTIFICACION
CONTROL

Declaración de
conformidad sobre el
cumplimiento de las
normas Entidad
Entidad
acreditada
acreditada

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Latinoamérica:
NORMAS
Principales Normas de Agricultura Ecológica
Válidas

Normas
Regiones, Privadas
General Estados
Países - Naturland.
- Bio suisse.
- Unión Europea: (Reg.
2092/91 - Skal.
- IFOAM: - Ocia.
- USA: NOP (USDA)
- Japón: JAS - Certimex.
- Otros países - Biolatina.
- SMBC
- AOPEB

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Latinoamérica: Normas Nacionales

NORMAS
- Argentina: Vigente, Equivalente a (Reg. 2092/91)
Válidas - Costa Rica: Vigente Equivalente a (Reg. 2092/91)
- Honduras: Norma aprobada, en evaluación para equivalencia.
- Perú: Ley 29196 y Decreto Supremo 044-2006-AG Reglamento Técnico para los
Productos Orgánicos – En implementación
- Colombia: Norma aprobada
- Bolivia: Ley 3525 de Regulación y promoción de la producción agropecuaria y
forestal no maderable ecológica – En implementación
- Chile: Norma aprobada
- México: Norma DF. Aprobada, Norma Nacional e proceso de aprobación.
- Rep. Dominicana: Decreto Supremo.
- Paraguay: Decreto supremo.
- Nicaragua: Norma aprobada, sistema en implementación
- Ecuador: Acuerdo Ministerial N-º 302, del 25.10.06
sobre reglamento de la normativa de la producción orgánica agropecuaria- Garantía de
Productos
En implementación Latinoamérica Ltda.
NOP JAS
(National Organic (Japannese
Reglamento
UE 2092/91 Program) Agricultural
Strandard)

Nota: Los requisitos presentados son solo un breve resumen de la reglamentación de


los aspectos más relevantes de la certificación de Pequeños productores.
Norma Privada
Principios
Cumplimiento previo del Reg. CEE 2092/91
• Toda la unidad de producción deben convertirse en
ecológica
• Periodo mínimo de transición es de 2 años.
• La producción paralela de campos orgánicos y en
conversión no es permitido, todo el campo es
degradado a conversión
• Por lo menos el 7% del área total debe ser mantenida
como áreas de protección ecológica
• No se debe utilizar más nutrientes que los indicados
en la norma
• No es permitido el uso de algunos productos listados
en el Reg. UE
• Rotación de cultivos al menos en 20% del terreno
cultivado
• En caso de no existir semillas ecológicas, se puede
usar semillas no ecológicas
Norma privada
Introducción
Fundada a finales de 1982 por un grupo de
científicos, agricultores y consumidores.
La Asociación Naturland es miembro del
Círculo de Asociaciones Alemanas para la
Agricultura Orgánica (AGÖL), instancia
que emite normas marco tanto para el
sector productivo como para el de
procesamiento.
Acreditada en la Federación Internacional
de Movimientos de Agricultura Orgánica
(IFOAM).
Ambitos
Producción vegetal - Producción pecuaria-
Horticultura - Cultivo de hongos - Cultivo de
plantas ornamentales, arbustos, plantas leñosas,
árboles de navidad – Fruticultura - Viticultura y el
manejo de bodegas - Recolección silvestre –
Apicultura - Manejo ecológico forestal- Normas
Las normas de Naturland generales para el procesamiento y transformación
enfatizan en aspectos ecológicos
e incluye criterios sociales
Norma privada

Principios
• Actividad biodinámica agrícola.
• Fertilidad del suelo, plantas,
semillas, material de propagación,
y animales, en armonía con las
condiciones locales (organismo
viviente).
• Preparaciones biodinámicas, y consideración de ritmos cósmicos en la
producción de la planta y la cría de animales.
• La práctica agrícola para estructurar la finca como una unidad integrada en
productividad y salud.
• El mantenimiento del ganado es la base para una producción cultivable.
• Producción de forraje es un factor importante para ser considerado durante
el diseño de la rotación de cultivos.
Norma privada
Criterios: Solo para Café
• Altura de dosel: ≥ 12 m al extremo del follaje
de los arboles principales utilizados como
sombra
• Cobertura: ≥ 40%
• Diversidad florística de los arboles y arbustos
leñosos: Total de ≥ 10 especies arbóreas
(además de la especie principal)
• Diversidad estructural: Tres estratos visibles
(60% estrato principal, estrato alto y bajo 20%
respectivamente)
• Hojarasca y arvences: deben estar presentes
• Cercas vivas: donde sea apropiado
• Zonas de amortiguamiento al lado de vías de agua: Vegetación nativa, ≥ 5 m
a ambos la dos en quebradas y mínimo 10 m en ríos
• Característica visual: Policultivo comercial (diversa)
• Certificación orgánica: actual
Norma privada

ANTES

GLOBALGAP es un organismo privado que establece normas para Buenas


Prácticas Agrícolas (BPA). El objetivo es establecer norma ÚNICA de Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA), aplicable a diferentes productos y capaz de abarcar la
globalidad de la producción agrícola.

GLOBALGAP es una norma a nivel de la explotación que abarca todo el proceso


de producción del producto certificado, desde el primer momento (como pueden
ser piensos compuestos o plantas de vivero) y todas las actividades
agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado
de la explotación.
Norma privada
Generalidades
Utz Certified (inició como Utz Kapeh = “buen café” (maya)).

La fundación Utz Certified cuenta


con un programa de certificación
para la producción de café
responsable.

Criterios:
- Socialmente justos
- Ambientalmente apropiados
- Económicamente viables
- Sistema de trazabilidad y cadena
de custodia.
Norma privada
Finalidades
• Cubre todos los procesos a lo largo de la
cadena de tejido, de obtener la fibra a la
venta y uso del tejido terminado.
• Incluye aspectos sociales.
• Minimiza o evita el consumo innecesario de
recursos.
• Mantiene la calidad e integridad de las
fibras naturales.
• Incentiva los criterios de tejidos naturales
con utilidad buena y propiedades de
cuidado. Etiquetado
"Best" muestra el estándar máximo
Evaluación y documentación para: alcanzable. Aceptada variedad
• Cada paso de acabado restringida de calidades y productos.
• Para forma específica de fibra, si necesario "Better" permite a la fabricación
• La entidad de procesamiento también de tejidos técnicamente
• Los productos químicos para el proceso superiores naturales de un estándar
• La operación de acabado en conjunto alto ecológico.
Norma privada

GLOBAL ORGANIC TEXTILE STANDARD

Cubre la producción, procesamiento, fabricación, empaque,


etiquetado, exportación, importación y distribución de todas las fibras
naturales.
El etiquetado se subdivide en dos niveles, esta diferencia es solo por la
cantidad de material orgánico / orgánico en conversión en el producto
final.
El producto final puede ser etiquetado como:
a)“Orgánico” u “orgánico en conversión”.
b)“Elaborado con X % de materiales orgánicos” o “elaborado con X %
de materiales en conversión a orgánico.
Norma privada

Calidad del producto-Pre-requisito


Condiciones generales
C.A.F.E.
Practices
Preparación de café oro – prerrequisito
Perfil de taza – Pre requisito

Responsabilidad económica – prerrequisito


Incentivos para la Sostenibilidad
Demostración de transparencia económica
Equidad financiera
Viabilidad financiera

Responsabilidad Social
Prácticas de contratación y políticas laborales
Salario mínimo/Ingreso Familiar/ Horas Extras *
Libertad de Asociación/ Negociación Colectiva
Vacaciones/incapacidad por enfermedad
Trabajo infantil/ Discriminación/Trabajo Forzado *
Condiciones Laborales
Acceso a Vivienda/Agua/Instalaciones Sanitarias
Acceso a Educación
Acceso a Cuidados Médicos
Acceso a Capacitación, Salud & Seguridad

Continúa…
Norma privada

PROGRAMA IMO DE CERTIFICACION


SOCIAL Y COMERCIO JUSTO
Contenido de la Certificación
Certificación - Considera derechos laborales básicos,
como expresados en las convenciones de
Social
OIT
- Toma en cuenta algunas normas sociales
acordadas por encima de lo establecido
(como por ejemplo, pago de beneficios
sociales y estipendios)
Certificación - Las mismas normas sociales
más criterios de comercio justo adicionales
Comercio
como ser el pago y uso de las primas de
Justo comercio justo, relaciones de beneficio
mutuo a largo plazo, etc.
Norma privada
La gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente
responsable se basa en 10 principios y 56 criterios del FSC (Forest Stewardship Council).
Los productos provenientes de bosques certificados FSC pueden para portar el logotipo
del FSC, si la cadena de custodia (seguimiento de la madera desde el bosque hasta la
tienda) ha sido comprobada.
1. Observación de las leyes y los principios del FSC. Respeto a todas las leyes,
tratados y acuerdos.
2. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso. La tenencia y los derechos de
uso sobre la tierra definidos y documentados.
3. Derechos de los pueblos indígenas. Los derechos de los pueblos indígenas
reconocidos y respetados.
4. Relaciones comunales y derechos de los trabajadores. Bienestar social y
económico de los trabajadores.
5. Beneficios del bosque. Uso eficiente de productos y servicios del bosque.
6. Impacto ambiental. Conservar la diversidad biológica y sus valores.
7. Plan de manejo. Deberá ser implementado.
8. Monitoreo y evaluación. Evaluar condición, rendimiento, cadena de custodia, y
manejo.
9. Mantenimiento de bosques con alto valor de conservación. mantener o
incrementar estos atributos.
10. Plantaciones. Planeadas y manejadas de acuerdo a Principios y Criterios FSC.
Norma privada
Código Común para la Comunidad Cafetalera – 4C
Incluye criterios ecológicos, económicos y sociales.

La producción de café solo puede ser sostenible si:

- Se permite condiciones de vida y de trabajo


decentes para los agricultores y sus familias, así
como para los trabajadores.
- Se respeta los derechos humanos y estándares
laborales, permitiendo una decente calidad de vida.
- Se protege el medio ambiente como los bosques
primarios y conservando los recursos naturales
(agua, suelo, biodiversidad, energía).
- Existe viabilidad económica, como base para una
sostenibilidad social y medio ambiental. Debe existir
ingresos económicos razonables para todos los
involucrados en la cadena productiva del café, libre
acceso a los mercados y sostenibilidad de recursos.
Norma privada
ISO 22000 – Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos –
Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria
Ésta norma se estudió para especificar los requisitos
para un sistema de gestión de la inocuidad de los
alimentos cuando una organización en la cadena
alimentaria necesita demostrar su capacidad para
controlar los peligros relacionados con la inocuidad
de los alimentos, con el objeto de asegurarse de que
el alimento es inocuo en el momento del consumo
humano.
La norma integra los principios del sistema de
Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
(HACCP) y las etapas de aplicación desarrolladas
por la comisión del Codex Alimentarius.
Ésta norma requiere que se identifiquen y evalúen todos los peligros que razonablemente
se puede esperar que ocurran en la cadena alimentaria, incluyendo peligros asociados al
tipo de proceso e instalaciones utilizadas. De éste modo proporciona los medios para
determinar y documentar por qué ciertos peligros identificados necesitan ser controlados
por una organización en particular y por qué otros no lo necesita.
Latinoamérica:

CERTIFICACIÓN
CONTROL
Entidades de Control/certificación
IMO (Suiza –Latinoamérica)
BOLICERT (Bolivia)
Biolatina (L.A.)
BCS-OKO (Alemania)
Farm Verified Organic (USA)
ECO-LOGICA (Costa Rica)
Quality Assurance International (USA)
Mayacert (Guatemala)
Naturland – Verband (Alemania)
SKAL (Suecia)
SGS (Suiza)
OCIA (USA)
Oregon Tilth (USA)
CERES Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Tipos de Operadores Certificados

• Fincas privadas

• Empresas procesadoras

• Empresas comercializadoras

• Grupos de productores

• Organizaciones de
productores

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Mecanismos de control en Latinoamérica

Control de Organizaciones de productores

Garantiza que los productos agrícolas producidos por todos los


miembros de una organización se Producen, Procesan y
Comercializan conforme a normas de agricultura ecológica.

Las organizaciones establecen un SIC


Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
Latinoamérica: Costos de certificación

Elementos para el
cálculo de costos
Costo Total de Control y Certificación
Ubicación y tiempos de viaje Organizaciones de Productores
7000
N° de productores/superficies 6000

5000
Sistema de garantía de calidad
4000

$us
3000
Normas/Mercados
2000

Complejidad 1000

0
0 200 400 600 800 1000
N° de productos/etapas
N° de productores

Garantía
ontrol de calidad
y garantía para para
de calidad
Productos Ecológicos
Productos Ecológicos
Latinoamérica
Latinoamérica
Ltda.
Ltda.
Costo de Control y Certificación
Por Productor
Organizaciones de Productores
30.0
25.0
$us por productor

20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
0 200 400 600 800 1000
N° de productores
Garantía de calidad para
Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.
… gracias

Garantía de calidad para


Productos Ecológicos
Latinoamérica Ltda.

También podría gustarte