Está en la página 1de 31

Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. ETAPAS DEL PROCESO PROYECTUAL 3
2.1. Estudio inicial ............................................................................................................................................ 3
2.2. Anteproyecto............................................................................................................................................ 4
2.3. Proyecto ..................................................................................................................................................... 4
2.4. Tramitación ............................................................................................................................................... 4
2.5. Ejecución.................................................................................................................................................... 5
2.6. Recepción ................................................................................................................................................... 5

3. FASES DE UN PROYECTO 5
4. TAREAS 5
5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS 6
6. AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO 7
7. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL PROYECTO 9
8. NORMAS, REGLAMENTOS Y LEGISLACIÓN EN EL PROYECTO 9
8.1. Estructura del sistema normativo legal ............................................................................................ 9
8.2. Marco normativo legal más usual ........................................................................................................ 9
8.2.1. Reglamentos Técnicos a nivel nacional 10
8.2.2. Normas 10

9. DOCUMENTOS DE UN PROYECTO TÉCNICO 10


10. MEMORIA 11
10.1. Definición ................................................................................................................................................11
10.2. Morfología de la memoria ................................................................................................................. 12
10.3. Estructura ............................................................................................................................................. 12
10.4. Contenido de la memoria ................................................................................................................... 13
10.5. Organización, redacción y presentación del documento.......................................................... 14
10.6. Contenido de una memoria de proyecto de ingeniería industrial .......................................... 15
10.7. Estructura para la especificación de la memoria de un proyecto de planta o sistema
industrial .......................................................................................................................................................... 16
10.7.1. MEMORIA DESCRIPTIVA 16
10.7.2. MEMORIA DE CÁLCULO 26

10.7.3. ANEJOS 26

Encarnación Marín Caballero Página 1 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10.8. Estructura para la especificación de la memoria de un proyecto de producto industrial


............................................................................................................................................................................ 26
10.8.1. MEMORIA DESCRIPTIVA 26
10.8.2. MEMORIA DE CÁLCULO O JUSTIFICATIVA 28

11. PLANOS 29
12. PLIEGO DE CONDICIONES 29
13. PRESUPUESTO 30
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 31

Encarnación Marín Caballero Página 2 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

1. INTRODUCCIÓN
Según el Decreto del 19 de Octubre de 1961 en su punto segundo, “se entiende por proyecto
una serie de documentos que definen la obra, en forma tal que un facultativo distinto del autor pueda
dirigir con arreglo al mismo las obras y trabajos correspondientes” .
Según Piquer Chamizas, en su obra “El proyecto en la Ingeniería y Arquitectura” define el
proyecto como “el conjunto de escritos, dibujos y cálculos hechos para dar una idea de cómo ha de ser y
cuánto ha de costar una obra de cualquier tipo”.
Las actividades que se realizan en un proyecto se denominan tareas y se realizan mediante
recursos (mano de obra, maquinaria, materiales, etc.).

2. ETAPAS DEL PROCESO PROYECTUAL

2.1. Estudio inicial


Para proyectos de gran volumen, el estudio inicial es la primera etapa y consiste en:

 Fijar objetivos.
 Estudio de viabilidad.
 Estudio económico.

Se debe materializar en un documento que contenga la probabilidad de viabilidad con un estudio


económico cuyo error no supere el 30%.

Encarnación Marín Caballero Página 3 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

2.2. Anteproyecto
Para proyectos de gran volumen, existen unos documentos previos al mismo que se recogen en el
anteproyecto, que constituye la primera etapa del proyecto, recoge los planteamientos generales y
justifica las soluciones globales adoptadas para los distintos problemas que conlleva el proyecto en
cuestión.
El Decreto del 19 de Octubre de 1961, dice en su punto tercero: ”se entiende por
anteproyecto los documentos necesarios para definir en líneas generales la obra o trabajo de tal forma
que permita formarse una idea de conjunto y deducir un presupuesto aproximado. Contará con una
memoria descriptiva, unos planos a gran escala y unas valoraciones aproximadas” .

MEMORIA

ANTEPROYECTO PLANOS

PRESUPUESTO

La memoria del anteproyecto debe justificar todas las soluciones adoptadas para los
principales problemas del proyecto y deberá plantear posibles alternativas que habrán de seleccionarse
y desarrollar definitivamente en la fase del proyecto. Recogerá toda la filosofía que ha permitido
alcanzar esas soluciones y proporcionará un conocimiento general de las peculiaridades del proyecto en
cuestión.

Los planos del anteproyecto serán muy generales, a gran escala, y mostrarán la implantación
general adoptada, las soluciones básicas y los esquemas de principio de los distintos componentes que
integran el proyecto.
El presupuesto del anteproyecto establecerá costes aproximados, con confusión en el uso de
partidas alzadas y un grado de exactitud pocas veces superior al 20-25 %.

2.3. Proyecto
En el proyecto se hace el diseño con detalle. En proyectos de pequeño volumen, como los que
nosotros desarrollaremos es prácticamente la única etapa que se realiza.

El proyecto consta de:


 Memoria.

 Planos.
 Pliego de condiciones.
 Presupuesto.

Este punto lo trataremos con más detalle más adelante.

2.4. Tramitación
Una vez elaborado el proyecto técnico, la siguiente etapa es la tramitación que consiste en
solicitar el visado, los permisos y las licencias necesarias para la ejecución del proyecto.

Encarnación Marín Caballero Página 4 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

2.5. Ejecución
Una vez obtenido el visado, los permisos y las licencias necesarias del proyecto, pasamos a la
etapa de ejecución que consiste en la realización de la obra proyectada.

2.6. Recepción
En la última etapa llamada recepción se hace la comprobación de la obra o producto realizado ,
verificando que cumple las especificaciones de funcionamiento y demás características. Si las pruebas
dan resultados satisfactorios, se firma el acta de recepción.

3. FASES DE UN PROYECTO

Las fases de un proyecto son las siguientes:


1) Fase de concepto (análisis, definición y planificación). Incluye el estudio inicial y el
anteproyecto. En esta fase se identifica una necesidad que hay que satisfacer y que hace
necesario un estudio de viabilidad para poder seguir con el proyecto. Además, es cuando hay que
identificar exactamente en qué va a consistir el proyecto y, consecuentemente, cómo hacerlo,
con qué recursos, dinero y tiempo se cuenta para realizarlo .
2) Fase de desarrollo (diseño y tramitación). Esta fase corresponde al diseño detallado del
proyecto, de acuerdo con las hipótesis establecidas en el estudio de viabilidad y a su
tramitación.
3) Fase de implementación (construcción y ejecución). Esta fase es la realización de la obra
proyectada.
4) Fase de cierre (recepción). Éste es el momento en el que se puede probar las características
de los productos terminados. Es la fase de introducción del producto, revisión de las hipótesis
sobre el mercado y ajuste de las previsiones, utilizando los resultados obtenidos por los
usuarios y clientes del producto.

Además, existe la fase de abandono que consiste en hacer un análisis a posteriori del ciclo de
vida del proyecto en todas sus fases. Es el desmantelamiento de la organización del proyecto.

4. TAREAS
Como tareas significativas para un proyecto en general (por ejemplo, una urbanización de
viviendas) podemos destacar:

 Obtener datos del cliente.


 Comprobar la calificación urbanística.
 Desarrollar el programa.

 Anteproyecto.

 Identificar consultores externos.

 Desarrollo del proyecto.

 Iniciar las prescripciones técnicas.


 Revisar la normativa vigente.

Encarnación Marín Caballero Página 5 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

 Producción de planos.

 Presupuesto.

 Prescripciones técnicas definitivas.

 Contratación.
 Seguimiento del contrato.
 Listados de control.
 Gestión del proyecto.

5. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

La clasificación de proyectos industriales se puede hacer atendiendo a:


 POR SU NATURALEZA (especialidad):
o Industria Electrónica.

o Robótica y automática.

o Industrias de transformación.

o Plantas de proceso:
- Refinerías.

- Petroquímicas.

- Fertilizantes.

- Química Orgánica.

o Industrias de la alimentación.
o Farmacia.
o Pasta, papel y cartón.

o Cemento.
o Centrales eléctricas:

- Hidráulicas.

- Térmicas.
- Nucleares.

o Siderurgia y Metalurgia.
o Industria aeronáutica y espacial.

o Industria naval.

 POR EL PROMOTOR:
o Administración pública.
o Iniciativa privada.

o Proyecto fin de estudios.

Encarnación Marín Caballero Página 6 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

 POR EL VOLUMEN DE LA INVERSIÓN O TAMAÑO (referido al número de horas/hombres):

o Pequeño (<30.000 horas/hombres).

o Mediano (entre 30.000 y 150.000 horas/hombres).

o Grande (>150.000 horas/hombres).

 POR EL OBJETO DEL PROYECTO:


o Nueva instalación.

o Ampliación:

- Modificaciones del proyecto.

- Nuevas líneas.

- Nuevos productos.

- Cuellos de botella.
o Mejora:
- Económica: Aumento de calidad y Reducción de costes.
- Social: Seguridad y Protección Ambiental.
o Mantenimiento.

o Traslado.

 POR EL PROCESO QUE UTILIZA:

o Su naturaleza:

- Mecánico (máquinas).

- Físico (centrales eléctricas).


- Físico-químico (plantas químicas, alimentación).

o Su origen:

- Propio.

- Adquirido a terceros: Propietario del proceso, Empresa de ingeniería licenciada,


Suministradores de equipos principales.

6. AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROYECTO

Los agentes que intervienen en un proyecto son:


1) El propietario o promotor. Es el que tiene la idea y realiza la inversión. Puede ser una
sociedad, persona física o una filial de alguna sociedad.

2) El proyectista. Es el que desarrolla el proyecto y es el responsable desde el punto de vista


técnico.

Encarnación Marín Caballero Página 7 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

3) La Administración. Ésta examina el cumplimiento de las normas legales y autoriza o no los


proyectos: concediendo licencias, firmando actas de puesta en marcha, haciendo revisiones
periódicas de explotación, etc. Los organismos de la Administración que intervienen con más
frecuencia son: el Ministerio de Industria, el Ayuntamiento, la Diputación, el MOPU, RENFE,
el Ministerio de trabajo, etc.

4) El director de obra. Es el máximo responsable de la ejecución de los trabajos. Tiene la


responsabilidad de que el proyecto se efectúe conforme a lo especificado en los
documentos, con el coste, tiempo y calidad previstos.

5) Los contratistas. Son las distintas empresas, a veces muy especializadas, para realizar los
distintos trabajos del proyecto.

6) El jefe de obra. Es el principal técnico responsable del contratista.

7) Los proveedores. Son los que suministran la materia prima o productos. De ellos y su
calidad depende el proyecto.

8) Las compañías suministradoras. Son las entidades públicas o privadas que nos ofrecen un
determinado servicio.

Ejemplo:

Encarnación Marín Caballero Página 8 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL PROYECTO

La información para la realización del proyecto puede ser de dos tipos:


 Interna: conocimiento del proyectista.
 Externa:

o Proveedores.

o Clientes.
o Experiencia (otros proyectos).

o Administración.

o Publicaciones:

- Libros.
- Revistas.
- Catálogos.

- Reglamento.

- Etc.

8. NORMAS, REGLAMENTOS Y LEGISLACIÓN EN EL PROYECTO

8.1. Estructura del sistema normativo legal


El sistema normativo legal en relación a la actividad proyectual se articula en relación a una
serie de elementos, que son:

 Directivas europeas.

 Leyes.
 Reglamentos.

 Ordenanzas.

 Normas.

 Recomendaciones.
 Los laboratorios de ensayos y las entidades colaboradoras.
 Las certificaciones.

 La homologación.

8.2. Marco normativo legal más usual


Vamos a exponer la legislación más habitual en la redacción del proyecto:

Encarnación Marín Caballero Página 9 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

8.2.1. Reglamentos Técnicos a nivel nacional


Éstos se elaboran en España para temas relacionados con una actividad industrial, los de mayor
importancia son:

1) Reglamento de Seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas.


2) Reglamento de aparatos elevadores.

3) Reglamento de talleres de reparación de automóviles.


4) Reglamento de aparatos a presión.
5) Reglamento de líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

6) Reglamento de verificaciones eléctricas.

7) Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).


8) Reglamento de Instalaciones contra incendios.

9) Reglamento de Instalación de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria.


10) Reglamento de homologación de quemadores para combustibles líquidos en instalaciones fijas.

11) Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,


Subestaciones y Centros de Transformación.

12) Recomendaciones UNESA.

13) Recomendaciones AMYS.

14) Verificaciones Eléctricas y de Regulación del Suministro de Energía Eléctrica.

8.2.2. Normas
Las normas más utilizadas son:

1) Normas UNE de homologación y especificaciones técnicas de electrónica e informática.

2) Normas de homologación y especificaciones técnicas de productos siderometalúrgicos de


maquinaria mecánica y eléctrica.
3) Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE).

4) CA-82. Condiciones acústicas en la edificación.

5) AE-88. Acciones en la edificación.

9. DOCUMENTOS DE UN PROYECTO TÉCNICO

Los documentos mínimos que todo proyecto debe llevar son:

MEMORIA

PLANOS

PLIEGO DE CONDICIONES

PRESUPUESTO

Encarnación Marín Caballero Página 10 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10. MEMORIA
La memoria se realiza con mayor extensión que en el Anteproyecto. Son los documentos que
recogen las necesidades que hay que satisfacer y los factores que de todo orden hay que tener en
cuenta.
Justifica todas las soluciones adoptadas para los principales problemas del proyecto y
proporciona un conocimiento general de las peculiaridades del proyecto.
Es la memoria el documento del proyecto al que se le da menos importancia en la redacción. En
algunos casos se redacta con la única finalidad de cumplir un trámite. También es frecuente que además
de cumplir la normativa administrativa o colegial , se limite la memoria a una descripción somera del
proyecto y circunstancias a que responde el objeto del proyecto y una justificación de tipo general de
la solución adoptada.
Esta poca atención presentada a la redacción de la memoria puede traer graves
inconvenientes, si se dan anomalías de tipo técnico o jurídico en la realización, ya que en tal caso, al
recurrir a la memoria como documento expresivo de la solución concreta adoptada con su justificación y
cálculo, este documento resulta ineficaz y el proyectista queda indefenso.

Es conveniente insistir en la importancia de este documento del proyecto. El proyectista


siempre será responsable de la realización y ha debido tener en cuenta las diversas soluciones posibles
y elegir la más idónea para el caso concreto. Si la memoria no refleja debidamente esas circunstancias,
no quedará constancia de las mismas y se verá indefenso ante posibles fallos de realización.

10.1. Definición
Haremos una aproximación al concepto de memoria un poco más extensamente que en la
introducción.

 Según el diccionario de la lengua española, memoria es la expresión de hechos y motivos


referidos a un determinado asunto.

 Otras definiciones al uso son:

o La memoria es una exposición detallada del proyecto.

o La memoria es la recopilación total de los datos, estudios, y cálculos utilizados en


confección del proyecto.
o La memoria es justificación de todos los elementos proyectados y la propia justificación
del proyectista.

o La memoria es la síntesis descriptiva que resume las premisas, condicionandos y


soluciones del problema que plantea el proyecto.
o La memoria es un recordatorio exhaustivo del proyecto.

Una definición que en cierta manera engloba las anteriores podría ser la siguiente:

"La memoria es un documento informativo, en el que se describe, justifica y/o calcula el


proyecto, desde la génesis del mismo hasta el estudio de las necesidades a satisfacer y los factores de
todo orden tenidos en cuenta para llevarlo a cabo”.
La memoria pese a ser el documento nº 1 del proyecto es el último documento que se redacta. Si
bien hemos considerado que la memoria es un documento informativo, puede ser incluido al contrato que
se firme entre las distintas partes adquiriendo carácter contractual.

Encarnación Marín Caballero Página 11 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10.2. Morfología de la memoria


La morfología de la memoria estudia su estructura, contenido y forma, en aras de obtener la
mayor eficacia, sistematizando y posibilitando claridad a la hora organizar la información que da cuerpo
a este documento.
Así pues, la morfología de la memoria se divide en:
 Estructura de la memoria.
 Contenido de la memoria.

 Criterios de redacción y presentación.

10.3. Estructura
No hay un criterio único a observar en la práctica de realización de proyectos y éstos no sólo
derivan de los hábitos de los profesionales, sino del tamaño y tipo de proyecto. Así tenemos que las
formas más habituales de estructurar el contenido de la memoria son:
 Memoria descriptiva más anejos:

o Memoria descriptiva o memoria propiamente dicha. Es un documento informativo que


debe contener la descripción y justificación de las soluciones adoptadas.
o Anejos (o anexos) a la memoria. Son el complemento justificativo de cualquier afirmación
emitida en la memoria y recoge todos los datos obtenidos, todas las dudas planteadas, así
como los cálculos desarrollados y estudios planteados.

 Memoria descriptiva, justificativa, cálculo y estudio económico:

o Memoria descriptiva. Contiene la definición, el objeto, motivación y justificación del


proyecto.

o Memoria justificativa. Justifica la elección de las soluciones funcionales y orgánicas


adoptadas.

o Memoria de cálculo. Expone los cálculos de comprobación de las soluciones funcionales y


estructurales adoptadas.

o Estudio económico y evaluación del proyecto. El estudio económico debe contener la


previsión de rentabilidad de la explotación, los medios de financiación necesarios, las
previsiones para posibles ampliaciones, balances de constitución, costes previstos y control
presupuestario.
o Estudio o informe ambiental.

La razón o justificación de esta división es facilitar la localización de la información que precisa


los diversos protagonistas del proyecto o personas interesadas en el mismo . Al promotor o propietario
de la instalación le interesa una información que es distinta a la que requiere la administración o
entidades financieras. Los diversos protagonistas que han de intervenir en al desarrollo de la idea
objeto del proyecto necesitan diversas y distintas informaciones y datos, cuya localización queda
facilitada por esta división.

Encarnación Marín Caballero Página 12 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

 Memoria descriptiva y de cálculo:

A veces se prescinde de esta división de la memoria y se intercalan las justificaciones y los


cálculos con las descripciones, lo que obliga a la lectura íntegra de la misma. Ésto, que puede tener
justificación en muy contadas ocasiones, sólo es aconsejable cuando la extensión de la memoria es
pequeña.

En los demás casos se hace necesaria la división.

Este tipo de estructura puede tener su utilización en el caso de trabajos especiales e informes
muy específicos que se recogen en el Decreto 1998/61 del 16 de Octubre, referente a tarifas de
honorarios de ingenieros, pero en algunas ocasiones no con menos entidad que un proyecto.

10.4. Contenido de la memoria


La necesidad que viene a satisfacer la memoria es la de conocer el proyecto en su conjunto,
así como todo y cada uno de sus extremos a detalles, y la justificación de las soluciones adoptadas.
Veamos las funciones que tiene que tener la memoria para satisfacer estas necesidades.

Las funciones de la memoria (¿Qué?) son dar descripciones y dar justificaciones para los
distintos agentes y fases de la actividad proyectual.
Como hemos visto en el apartado anterior, el diseño del Documento (¿Cómo?) admite en la
práctica proyectual dos alternativas:

 Memoria descriptiva y/o justificativa o de cálculo.

 Memoria descriptiva más anejos.

El contenido de la memoria es la descripción estructural y/o funcional de los distintos


subsistemas o elementos, así como la justificación de su dimensionamiento o valores de sus atributos
que se efectuará en la memoria de cálculo.
Un esquema descriptivo genérico podría ser:

a) Necesidades que vienen a satisfacer el subsistema u objeto.

b) Funciones que deben poseer.


c) Alternativas posibles, solución adoptada y su justificación.

Un esquema justificativo de la memoria de cálculo sería:

a) Formulación de un problema o necesidad como un problema de diseño.


b) Marco normativo legal a considerar en su solución.
c) Hipótesis articuladas en la formulación del modelo o validez del mismo.

d) Desarrollo de los cálculos y tabulación de resultados.

e) Solución constructiva articulada con materiales de catálogos.

Éste lo veremos con mayor grado de detalle en el punto de la memoria de cálculo.

Encarnación Marín Caballero Página 13 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10.5. Organización, redacción y presentación del documento


Como hemos indicado, el documento debe contener información que sea necesaria y relevante
para los distintos agentes de la actividad proyectual derivados de trabajos de campo, de gestión,
consulta y oficina técnica. Además, el documento debe ser completo en sí mismo.
En cuanto a los criterios para su organización se pueden seguir los siguientes:
 En atención a los subsistemas que integran el proyecto.
 Según actividades homogéneas o que demandan recursos y capacidades comunes.

 Según actividades o ámbitos temáticos.


 Se estructurará y dividirá en tantas partes como contratistas o agentes que pudieran tener
necesidades de información diferenciada.

En lo que se refiere a la secuenciación de los contenidos, hemos de considerar, que el orden de


disposición de la información descriptiva o justificativa es la siguiente:
 De lo general a lo particular.
 Según el desarrollo cronológico de las obras.
 De lo simple a lo complejo.

En cuanto a los criterios para la redacción de la memoria tenemos que tener en cuenta que los
criterios que con carácter general se pueden considerar para la confección de la memoria son:

 Exposición de forma clara, concisa, directa y completa, de modo que su lectura posibilite un
conocimiento claro y preciso.
 Seguir como línea conductora la que da preferencia a la exposición del proyecto evitando
desarrollos colaterales.

 No ser muy extensa ó 150 páginas de forma que propenda al cansancio o tedio; si por alguna
razón debe tener más folios de los indicados se debe dividir en tomos distintos.
 Contener, al principio, un índice paginado de la misma y del resto de los documentos de forma
que dé una visión completa del proyecto.

 En la especificación de los distintos bloques de información se debe seguir un modo normalizado


de codificarlos, con el propósito de que permita su clasificación y jerarquización.
 Indicar, al final de la memoria, el lugar, fecha y firma del autor del proyecto, quien con ello se
hará responsable del mismo.

A tal efecto debe de considerarse la notación decimal UNE 1002-74, con estructura de
capítulos y subcapítulos. Esta norma aclara el orden, simplifica la consulta y búsqueda, permite citar
cualquier apartado, etc., y facilita la referencia dentro del escrito.
Cuando en una memoria algunos de los subsistemas en su descripción, justificación requiere una
extensión o tramitación o tratamiento especial se puede proceder a confeccionarlo como un anexo al
proyecto caso que ocurre en aquellos proyecto que requieren informe ambiental o estudios de
cimentaciones especiales, estructuras singulares, etc .
En cuanto a la presentación de este documento remitimos a las normas de presentación de
proyectos.

Encarnación Marín Caballero Página 14 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10.6. Contenido de una memoria de proyecto de ingeniería industrial


Los proyectos representantes de clase de la ingeniería industrial en orden a complejidad son:
 Proyecto de polígonos y parques industriales.

 Proyecto de complejo industrial.


 Proyecto de planta industrial.
 Proyecto de sistema industrial: proceso o servicio industrial.
 Proyecto de producto industrial.

En los apartados que siguen vamos a exponer una estructura de especificación válida para los
proyectos más usuales, los de planta industrial y los concretaremos en la parte final para el caso de
proyectos de un producto industrial, por considerar que ambos son los casos más frecuentes en la
práctica académica y profesional.
La estructura por la que optamos es la de Memoria Descriptiva más Anejos. En esta estructura
si los anejos como justificación tienen poca entidad, la memoria adquiere la forma de Memoria
Descriptiva, Justificativa y de Cálculo.
Los bloques de contenido que suele contener para un proyecto de planta industrial son:

a) Memoria Descriptiva:
Bloque I: Información general que comprende.
 Necesidad que satisface.

 Antecedentes.

 Objeto del proyecto.


 Marco normativo legal.

 Viabilidad del proyecto.

Bloque II: Ingeniería del Proyecto que soportará la siguiente información:


 Situación y Ubicación.

 Ingeniería del Proceso de fabricación.

 Ingeniería del Equipo Industrial.


 Ingeniería de la distribución en planta.
 Ingeniería de la Obra Civil.

 Ingeniería de Instalaciones.

Bloque III: Información relacionada con el marco normativo legal, pudiendo ser proyectos o
estudios independientes como:
 Sanidad Ambiental que pudiera ser:
o Estudio ambiental.

o Estudio de impacto ambiental.

Encarnación Marín Caballero Página 15 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

Bloque IV: Información relacionada con la organización de la explotación y construcción del


proyecto así como el análisis de rentabilidad económica como:
 Programa de Producción.

 Planificación y Programación de la ejecución del proyecto.


 Estudio Económico.
 Información de cierre del proyecto.

b) Memoria Justificativa. Ésta podría ser una extensión o anexo a la memoria descriptiva con
distintas denominaciones:

 Memoria de cálculo.

 Memoria justificativa.

 Anexo.

Dependiendo de la extensión se suele efectuar un anejo o capítulo de la memoria de cálculo por


cada capítulo de Ingeniería y su función es la de posibilitar la comprobación de las soluciones de diseño,
así como aportar la información de base para posibles modificaciones o ampliaciones que pudieran darse
en las distintas etapas del ciclo de vida del proyecto.

10.7. Estructura para la especificación de la memoria de un proyecto de planta o


sistema industrial
Vamos a exponer una estructura de especificación válida para los proyectos más usuales con los
que nos encontraremos, como es el proyecto de una planta o sistema industrial.

Los bloques de contenido que suele contener el proyecto son:

 Memoria Descriptiva.

 Memoria Justificativa.

 Anejos.

10.7.1. MEMORIA DESCRIPTIVA


CAPÍTULO I: NECESIDAD QUE VIENE A SATISFACER EL PROYECTO.
1.1) Especificación de la necesidad. Peticionario (del cliente).
1.2) Caracterización del producto o servicio que la satisface.

1.3) Establecimiento de la demanda previsible.


1.4) Hoja de formulación del encargo.

Encarnación Marín Caballero Página 16 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO II: ANTECEDENTES DEL PROYECTO.


En el mismo se expondrán el conjunto de circunstancias que anteceden, justifican o determinan
el proyecto que nos ocupa, los mismos se pueden categorizar en dos apartados:

2.1) Antecedentes de carácter general.


Entre los que se puede encontrar la información procedente de etapas anteriores del proyecto
como son: estudios de viabilidad, anteproyectos, estudios de mercado; pliego de base del concurso si lo
hubiere, así como la legislación general de la viabilidad del proyecto si fuera de interés.

2.2) Antecedentes de carácter local.

En este apartado se exponen aquellas circunstancias provenientes del ámbito local que
justifiquen, determinen el proyecto como pueden ser antecedentes de tipo histórico, influencia del
proyecto en el desarrollo de la zona, planes de desarrollo o industrialización que existiesen en la zona,
estado actual de la zona en que el proyecto será ubicado y las redes de infraestructura.

CAPÍTULO III: ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA Y ESTABLECIMIENTO DE LA CAPACIDAD.


3.1) Estimación de la demanda.

a) Método de estimación de la demanda y estudios de mercado.

b) Especificación de demanda actual y futura.

3.2) Especificación de la capacidad.

a) En base a la demanda actual.


b) En base a la demanda previsible.

3.3) Justificación de la capacidad en atención a:

a) Satisfacer la demanda actual y previsible.

b) Determinar la rentabilidad para la capacidad fijada por análisis del punto muerto.

CAPÍTULO IV: OBJETO DEL PROYECTO Y SU JUSTIFICACIÓN.


4.1) Objeto del proyecto.
En este apartado se enunciará el objeto del proyecto y su explicitación de los proyectuales si
fuese necesario con mayor nivel de concreción, como desagregación del objeto del proyecto. El objeto
del proyecto se articula mediante una breve y completa descripción de la finalidad del proyecto.

Un esquema descriptivo del objeto del proyecto puede ser:

“El presente proyecto tiene como fin la construcción de la planta industrial en lo que se refiere a obra
civil, instalaciones e implantación de maquinaria, para el funcionamiento de una industria de
....................................... con capacidad productiva de ...................................... de (unidades (Tm/año, Pts/año,
etc.) productiva de .................................. a situar en la localidad de ...................................... provincia de
...................................... a petición de la sociedad ...........................................................”.

Encarnación Marín Caballero Página 17 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

En el caso de tener que concretar subobjetivos se puede proceder a realizar un análisis y


especificación funcional de los subsistemas que integran el proyecto, esto de forma habitual no es
necesario en los proyectos de planta industrial.

4.2) Justificación del proyecto.


En este apartado se procede a justificar el proyecto, desde distintos puntos de vista como son:
 Demanda insatisfecha.

 Estrategia empresarial de innovación.

 Estrategia empresarial de eficiencia en costos.

 Necesidades de incrementar la capacidad productiva.

 Necesidades de traslado por cambios legales o de todo tipo.

 Conveniencias de tipo social o administrativas.

CAPÍTULO V: MARCO NORMATIVO LEGAL.


En este apartado se consignará toda la legislación (Reglamentos, Normas, etc.) que se ha
considerado en la redacción del proyecto, se suele estructurar en cada subapartado en normativa de
carácter general aquella que es común a todas las clases de proyecto de plantas industriales y la que es
específica del proyecto que nos ocupa; así tenemos:

5.1) Legislación de la administración central.

a) General.

b) Específica.

5.2) Legislación de la administración autonómica.

a) General.

b) Específica.

5.3) Normas.

a) De obligado cumplimiento.
b) De observancia recomendada.

(Incluidas las de compañías suministradoras)

Encarnación Marín Caballero Página 18 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO VI: VIABILIDAD DEL PROYECTO.


En este capítulo analizamos y justificamos la viabilidad del proyecto desde distintos puntos de
vista, para ello se toma como arranque la información proveniente de las etapas anteriores como son:
estudio de mercado, viabilidad anteproyecto, etc.
Este capítulo se suele desglosar en las siguientes vertientes de análisis:

6.1) Viabilidad industrial.

Se procederá al análisis y justificación de las tecnologías que aportan solución al problema


proyectual indicando la existencia de tecnologías adecuadas y los rendimientos o ventajas que de ello se
deriva.

6.2) Viabilidad económico-financiera.


Se resaltará la viabilidad económica con indicación de la rentabilidad en un determinado periodo
temporal como el anual, la existencia de liquidez o medios de financiación existentes.

6.3) Viabilidad legal y laboral.

En este apartado se debe exponer todo lo referente a la inexistencia de impedimentos legales


para la realización del proyecto, así como los beneficios fiscales o de otro tipo si los hubiese. En el
mismo se indicará la disponibilidad de mano de obra, cualificación necesaria y la ausencia de conflictos
laborales si ello fuera relevante.

CAPÍTULO VII: SITUACIÓN Y UBICACIÓN.


En este apartado debe exponerse los resultados del estudio de ubicación y emplazamiento de la
planta industrial de una forma sintética, como descripción y justificación de la solución adoptada, la
información para cumplimentar este apartado puede provenir de estudios anteriores como son: estudio
de viabilidad, anteproyecto, etc. Dentro de los distintos factores que justifican esta decisión son:

7.1) Proximidad a los mercados.

La ubicación puede tener la justificación por proximidad a los mercados de materias primas,
productos terminados o desecho que sea necesario retirar.

7.2) Infraestructura de comunicaciones.


En algunas ocasiones uno de los factores a considerar en la ubicación de una planta industrial es
la disponibilidad de la infraestructura o medios de transporte si los hubiera.

7.3) Características del terreno y climatología.

Las características mecánicas del terreno, tipo de terreno, pueden determinar o incidir en la
determinación de la planta, así mismo la climatología como son la temperatura extrema, vientos, régimen
de precipitaciones, acciones sísmicas, etc., pueden haber jugado un papel importante en la ubicación que
es necesario indicar.

Encarnación Marín Caballero Página 19 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

7.4) Razones administrativas y de ordenación legal.

En algunas ocasiones son razones de carácter administrativo, como pueden ser expropiaciones,
servidumbre de paso, etc., las que justifican una determinada ubicación, en otras son los posibles
tratamientos fiscales, cesiones o costes del suelo, los que pueden incidir en la ubicación y es necesario
consignarlo.

7.5) Servicios.

Los servicios de la zona pueden influir en el enclave en que el proyecto se situará; dentro de
estos servicios cabe destacar: disponibilidad de agua, energía eléctrica, gas, carbón, otros servicios
como telefonía, seguridad, facilidad de eliminación de residuos y condiciones de seguridad, sanidad e
higiene.

CAPÍTULO VIII: INGENIERÍA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN.


En este apartado se efectuará una descripción del producto o productos/cantidades mediante
un diagrama P-Q para indicar posteriormente el sistema de fabricación adoptado y la especificación de
los procesos de fabricación mediante el correspondiente diagrama del proceso de fabricación, así como
diagramas de flujo, balances de materia y energía. Especial mención se puede hacer a la propiedad
industrial del proceso o/y producto.

8.1) Descripción del producto/s o servicio/s.

8.2) Elección del proceso.

8.3) Diagramas de procesos de fabricación.


8.4) Protección de producto o proceso.

CAPÍTULO IX: PRIMERA MATERIA Y PRODUCTOS SEMIELABORADOS.


En este apartado se describen las materias primas, auxiliares y los productos semielaborados,
en cuanto a sus características, las cantidades, volúmenes ocupados, condiciones de almacenamiento,
etc. a efectos de su consideración en la distribución en planta, los apartados para su estructuración
son:

9.1) Materias primas principales.

En el mismo se describe las características físico-químicos, stock de seguridad y el volumen


ocupado, así como especificaciones técnicas comerciales.

9.2) Materias primas auxiliares.


Son aquellas que son necesarias para la producción o paras el funcionamiento de la maquinaria.

9.3) Materias y productos semielaborados que pueden ser adquiridos en el interior de la factoría o
en el exterior.

Encarnación Marín Caballero Página 20 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO X: INGENIERÍA DEL EQUIPO INDUSTRIAL.


Del estudio del proceso de fabricación se obtiene información que nos permite elegir la
maquinaria principal y auxiliar en cuanto a sus características técnicas, teniendo información, en
relación a la superficie o espacio ocupado así como a su peso o requerimiento de distintos tipos de
energía o servicio de cimentaciones, etc. Se describirá en este apartado:

10.1) Equipo y maquinaria principal.

10.2) Equipo y maquinaria auxiliar.

10.3) Elementos auxiliares (útiles y herramientas).

CAPÍTULO XI: LAYOUT O DISTRIBUCIÓN EN PLANTA (IMPLANTACIÓN).


En la misma se especificará la superficie asignada a los distintos subproductos, zonas o
maquinarias, la matriz de actividades, el diagrama de interrelación de actividades con símbolos
normalizados, diagramas de interrelación de espacios, generación de alternativas y descripción de
alternativas elegidas.

11.1) Determinación de superficies para las distintas actividades o zonas.

11.2) Diagrama de actividades.

11.3) Diagrama de interrelación de actividades.

11.4) Descripción de la distribución en planta.

CAPÍTULO XII: INGENIERÍA DE LA OBRA CIVIL.


La palabra ingeniería que puede tener una doble acepción de conjunto de capacidades para
resolver problemas derivados de necesidades individuales o colectivas, o como el resultado de la
resolución de estos problemas, así se habla de ingeniería básica para referirse al anteproyecto,
ingeniería de detalle para referirse al proyecto, o ingeniería civil para referirse a la obra civil como
resultado de la resolución de problemas proyectuales.

Se expondrá todo lo relativo al subsistema de obra civil en relación con estudios del terreno,
cimentaciones, el edificio industrial.

12.1) Terrenos y anejos.

Se expondrá la forma de la parcela del conjunto industrial, los accesos, las calles interiores,
sentidos de circulación, zonas de aparcamientos, control de entrada y salida, zonas previstas para
posibles ampliaciones, con referencia a planos o los anejos. Relacionas las normas de edificabilidad si las
hubiera.
Solución de Layout del conjunto.

12.2) Edificios.
Descripción de las edificaciones: naves industriales, edificios representativos, estructuras
auxiliares, incluyendo sus características técnicas, forma, dimensiones, materiales elegidos,
reglamentación aplicada.

Encarnación Marín Caballero Página 21 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

12.3) Necesidades de Layout.

En este apartado se trata de exponer los determinantes y requerimientos funcionales que se


han considerado en la resolución de los problemas proyectuales de la concepción del edificio derivada
de la distribución en planta.

12.4) Configuración de edificatoria que satisface las necesidades de Layout.


Dimensiones, altura, consideraciones de la forma de la nave en relación a: iluminación natural,
ventilación, estáticas, ambientales o ergonómicas.

Se considerarán normas y reglamentos como:


 EH-91. Instrucción para el proyecto de ejecución de obras de hormigón en masa y armado.
 EA-95. Estructuras de acero en la edificación.
 EPE-93. Instrucción para el proyecto y ejecución de obras de hormigón pretensado.
 CA-88. Condiciones acústicas en la edificación.
 NBE-CT-79. Condiciones térmicas en la edificación.
 CPI-96. Ordenanzas de seguridad e higiene en el trabajo, RAMINP.
 Ley de medio ambiente y reglamento de informe ambiental.

 Ordenanzas de ayuntamientos y de compañías suministradoras.

12.5) Descripción de los elementos estructurales.

 Preparación de los terrenos: explanaciones, desmontes, terraplenes.


 Cimentaciones:

o Respuesta del suelo a las cargas, capacidad portante del suelo, asentamientos.
 Tipos de cimentaciones:
o Superficiales: zapatas, losas.
o Profundas: pilotes o grupos de pilotes.
 Muros y pantallas: muros de contención.
 Estructura de las naves o edificios:
o Entramados y/o pórticos.

o Coberturas: de fibro-cemento, metálicas.


o Cerramientos.
o Forjados.

o Escaleras.
o Pavimentos.

o Revestimiento y aislamiento térmicos y acústicos.


o Puertas, ventanas, vallas, cristales, etc.
o Acabados superficiales: enfoscados, pinturas, etc.

Encarnación Marín Caballero Página 22 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO XIII: INGENIERÍA DE INSTALACIONES Y SERVICIOS.


Se efectúa una descripción general de las distintas instalaciones que integran la planta y de los
servicios.

13.1) Instalaciones sanitarias y de saneamiento.


Descripción de la red de saneamiento y de las soluciones adoptadas con indicación de las
características técnicas de los aparatos sanitarios.

13.2) Red de agua. Características del suministro y consumo.

 Sanitaria, industrial, red de incendio.

 Normativas NIA y reglamentos, CPI 96 y normas de compañía suministradora.

 NIAN Normas básicas para las instalaciones interiores de suministro de agua.


 Normativa del ayuntamiento que desarrolla reglamentos.

13.3) Instalación eléctrica.


 Baja tensión: Fuerza y alumbrado, redes y cuadros.
 Alta tensión: Caseta de transformación y líneas de alta intraplanta y extraplanta.

Reglamentos: Reglamentos de baja tensión (REBT), de líneas eléctricas, de centros de


transformación, de verificación. Normas de la compañía de suministro eléctrico.

13.4) Instalación de Telefonía.


Se describirá la red, centralita, etc. con referencia a las normas de la compañía.

13.5) Instalaciones de ventilación y climatización.

Descripción de las instalaciones de ventilación natural y farzada, refrigeración o aire


acondicionado, calefacción, instalaciones de aspiración de polvo.
Normativa:
 Reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria y sus
características técnicas.
 Reglamento de seguridad para plantas frigoríficas del MI.

13.6) Instalaciones de redes de gas.

 Suministro y consumo. Depósitos y capacidades.

 Materiales, sistemas de control y seguridad y aislamiento.

Normativa: Reglamento de GLP y compañía suministradora.

Encarnación Marín Caballero Página 23 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

13.7) Red de vapor.

 Caldera, protección y características.

 Sala de calderas.

 Red de calorifugación.

Normativa: Reglamentos sobre utilización de productos petrolíferos y otros usos, reglamentos


de instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria.

13.8) Red de aire y/o vacío.

 Compresores de protección y características.

 Salas de compresores y bombas de vacío.

 Redes de alta y baja señalización.

Normativa: Reglamentos de recipientes a presión.

13.9) Transportes interiores.

 Puentes y pórticos. Grúas.

 Cadenas de transporte.

 Elevadores, transportes de cinta, de rodillo, etc.

13.10) Instalaciones especiales.

 Células de fabricación robotizada.


 Máquinas herramientas de control numérico.

 Sistemas centralizados de fluidos.

 Sistemas centralizados de retirada de virutas.

 Automatismos en general.

13.11) Talleres especiales.

 Reparación.
 Pintura.
 Embalaje y expedición.

13.12) Laboratorio de control y ensayos.

 Características técnicas.
 Homologación y prueba.

Encarnación Marín Caballero Página 24 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

13.13) Mantenimiento.

 Sistemas de mantenimiento.

 Medios de los que se dispone.

CAPÍTULO XIV: SEGURIDAD Y SANIDAD AMBIENTAL.


Condiciones para efectuar estudios independientes.
14.1) Medidas correctoras contra incendios.

14.2) Medidas correctoras contra ruidos y vibraciones.

14.3) Tratamiento de aguas residuales.

14.4) Tratamiento de residuos sólidos.

CAPÍTULO XV: REGIMEN DE FABRICACIÓN.


15.1) Plan estratégico y programa de fabricación anual.

15.2) Organización laboral.


 Plantilla y régimen de trabajo.

15.3) Servicios auxiliares.

 Seguridad y asistencia médica, enseñanza y deporte, comedores y otros servicios.

CAPÍTULO XVI: EJECUCIÓN DEL PROYECTO.


Consiste en una planificación y programación para la realización de las obras e instalaciones.
16.1) Plan general.

16.2) Etapas de realización.

 Plazos de ejecución.

 Costos de ejecución.

CAPÍTULO XVII: ESTUDIO ECONÓMICO.


17.1) Presupuesto total de la construcción.
17.2) Presupuesto de las instalaciones y del proyecto.
17.3) Estudio económico.

CAPÍTULO XVIII: BIBLIOGRAFÍA Y CONSULTAS REALIZADAS.


 Libros, artículos, catálogos, empresas, etc.

CAPÍTULO XIX: RESUMEN Y CONCLUSIONES.

Encarnación Marín Caballero Página 25 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

10.7.2. MEMORIA DE CÁLCULO


Se indicarán los distintos métodos y criterios adoptados, así como las diversas hipótesis
estudiadas y las comparaciones, motivos, etc., que se presentan, tanto positivos como negativos desde
los diversos puntos de vista técnico, medioambiental y económico, así como de transporte, montaje,
calidad, mantenimiento, etc.

Se indicarán los métodos de cálculo empleados, así como fórmulas, etc., indicando su
procedencia, bien bibliográfica o de autor, sin que esto signifique una exposición matemática, si bien las
diversas operaciones realizadas, fases de cálculo y resultados serán expuestos con la claridad
suficiente para poder seguir el proceso de los mismos.
En todo aquello que sea necesario, se hará referencia a los planos en que se detalle o los anexos
o condiciones en que se exponga o donde se encuentre reflejado el punto de partida.

Estará estructurada en tantos capítulos como subsistemas hayamos calculado. Si alguno de los
capítulos es muy extenso, podemos realizar un anexo.

10.7.3. ANEJOS
 Documentación.

 Terreno.

 Emplazamiento.

 Distribución en planta.
 Cálculos justificativos:
o Estructuras.

o Eléctricos.

o Cimentaciones y solera.

o Del resto de la instalación.


 Plan de mantenimiento.

 Manual de instalación.

 Diagnóstico y localización de averías.

10.8. Estructura para la especificación de la memoria de un proyecto de producto


industrial

10.8.1. MEMORIA DESCRIPTIVA

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES.

CAPÍTULO I: OBJETO DEL PROYECTO.

CAPÍTULO III: MARCO NORMATIVO-LEGAL.

Encarnación Marín Caballero Página 26 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO IV: VIABILIDAD DEL PROYECTO.

CAPÍTULO V: ESTUDIO DE MERCADO.


Su fin es justificar las unidades de producción previstas.

CAPÍTULO VI: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO EN SU CONJUNTO.


 Análisis funcional.

 Soluciones tecnológicas.

 Descripción del conjunto.

 Descripción de subconjuntos.

 Descripción de elementos.

CAPÍTULO VII: PROCESO DE FABRICACIÓN SERIADO.


Destacando las soluciones adoptadas y la racionalización de la producción.

 Gamas de montaje.
 Gamas de fabricación.

 Fichas de fase.

CAPÍTULO VIII: MATERIAS PRIMAS.


Descripción de las materias primas empleadas en la fabricación del producto, justificando su
utilización.

 Materias primas.
 Productos semielaborados.

 Piezas y subconjuntos comerciales.

CAPÍTULO IX: EL EQUIPO INDUSTRIAL.


Descripción de las diferentes instalaciones y maquinaria idóneas para elaborar el producto.
 Maquinaria principal.

 Maquinaria auxiliar.
 Puestos de trabajo.

CAPÍTULO X: ESTÉTICA DEL PRODUCTO.


 Forma y color.

 Texturas.

Encarnación Marín Caballero Página 27 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

CAPÍTULO XI: ERGONOMÍA.


 Antropometría.

 Ergonomía estática y dinámica.

 Análisis ecológico del producto mediante ciclo de vida.

CAPÍTULO XII: EL PROTOTIPO Y LAS PRESERIES.


 Prototipos.

 Ensayos.

 Preseries.

CAPÍTULO XIII: LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN.


 Gráfico de Gantt.
 Gráfico Pert.

CAPÍTULO XIV: COSTOS DE FABRICACIÓN Y ESTUDIO ECONÓMICO.


 Costos de materia prima.

 Costos de mano de obra.

 Costos de puestos de trabajo.

CAPÍTULO XV: BIBLIOGRAFÍA.

CAPÍTULO XVI: RESUMEN Y CONCLUSIONES.

10.8.2. MEMORIA DE CÁLCULO O JUSTIFICATIVA

CAPÍTULO I: SÍNTESIS ESTRUCTURAL O CINEMÁTICA.

CAPÍTULO II: ANÁLISIS CINEMÁTICO.

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DINÁMICO.

CAPÍTULO IV: ESTUDIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES Y DIMENSIONAMIENTO.

CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE MODO Y EFECTOS DE FALLO.

CAPÍTULO VI: ESTUDIO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN.

Encarnación Marín Caballero Página 28 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

11. PLANOS
Los planos deben incluir toda la información necesaria para ejecutar la obra objeto del proyecto
en la forma más concreta posible y sin dar información innecesaria o inútil.
En la práctica es el único documento que se maneja en la obra durante el periodo de
construcción.

Los planos deben realizarse de acuerdo con las normas UNE y sus dibujos de acuerdo con las
normas de Dibujo Técnico.

Se incluirá una lista o índice de planos donde figurarán debidamente numerados.


En el proyecto se deben incluir fotocopias de los planos originales, nunca los originales.

12. PLIEGO DE CONDICIONES

El pliego de condiciones es el documento más importante del proyecto desde el punto de vista
del contrato.
Si los planos dicen lo que hay qué hacer, el pliego de condiciones fija cómo hacerlo. Su
influencia en el coste final de los trabajos, en el presupuesto de la obra, es muy grande.

Debe describir:
 Las condiciones de trabajo.

 La descripción del mismo.

 Los planos que lo definen.

 Su localización y emplazamiento.
 Las características de los materiales y equipos.

 La forma de ejecución.
 La garantía del proyecto.

El pliego de condiciones suele dividirse habitualmente en cuatro partes:

1) Condiciones generales (legales y administrativas). De acuerdo con la norma UNE 24.042,


recoge todos los aspectos generales del proyecto.
2) Condiciones de materiales y equipos. Incluye las especificaciones de todas las instalaciones,
unidades paquete, equipos y materiales que configuran el proyecto . Hacen referencia a normas y
reglamentos oficiales españoles y extranjeros.

3) Condiciones de ejecución. Las especificaciones de construcción y montaje, señalan tanto la


forma de ejecutar, como la de controlar la construcción de obras civiles y el montaje de
instalaciones y equipos mecánicos, eléctricos, etc.
4) Condiciones económicas. Hacen referencia directa a la forma de medir las obras ejecutadas,
valorarlas y abonarlas. Se fijan condiciones como expropiaciones, contrataciones, certificación
del trabajo y formas de pago, etc.

Encarnación Marín Caballero Página 29 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

13. PRESUPUESTO
El presupuesto es un documento meramente orientativo y no compromete legalmente, por lo que
su valor en cuanto al contrato es mínimo y sirve más para contrastar la calidad a posteriori del
proyectista, que para garantizar a su cliente un coste más o menos exacto.

El presupuesto incluye los siguientes documentos:

1) Mediciones. Pueden ser parciales o totales, recogiendo todas las unidades de obra, de todo
tipo, que integran el proyecto.

2) Formación de precios. Aparecen los precios totales de cada unidad de obra (precios unitarios)
y los precios descompuestos, en los que figuran separadamente las distintas partidas que
inciden en la formación de cada precio unitario (materiales, mano de obra, medios auxiliares,
etc.).
3) Presupuesto. Es el resultado de multiplicar las mediciones totales por sus precios unitarios. Así
se obtienen los presupuestos parciales que deben incluir también los gastos generales y
beneficio del contratista. La suma de todos los presupuestos parciales constituye el
presupuesto general del proyecto.

 Memoria descriptiva

MEMORIA  Memoria de cálculo

 Anejos

PLANOS  Los que sean necesarios

 Condiciones generales

 Condiciones de materiales y equipos


PLIEGO DE CONDICIONES
 Condiciones de ejecución

 Condiciones económicas

 Mediciones parciales y totales

 Precios unitarios y descompuestos


PRESUPUESTO
 Presupuestos parciales
 Presupuesto general

Encarnación Marín Caballero Página 30 de 31


Tema 2: Técnicas de desarrollo de proyectos.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1) El proyecto debe definir completamente la obra sin ambigüedades (ausencia futura de precios
contradictorios).
2) La ejecución del proyecto no debe exigir consultar más documentos que los propios del
proyecto.

3) El presupuesto real al final de la obra se deberá mantener en torno al 5% del estimado


inicialmente, siempre que no haya modificaciones ni aplazamientos del proyecto.
4) En un proyecto no pueden aparecer marcas comerciales, si aparecen se debe añadir “o similar”.
Por ejemplo, si se incluye una antena parabólica para mencionarla debe ponerse “una antena
parabólica de la marca Televés o similar” o simplemente “una antena parabólica”.

5) Los documentos del proyecto estarán ordenados de lo general a lo particular con un índice
paginado.
6) Los documentos del proyecto deben ser completos.

7) Cada documento se estructura en tantas partes como se necesite.

Encarnación Marín Caballero Página 31 de 31

También podría gustarte