Está en la página 1de 5

Berilio

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Litio ← Berilio → Boro

4
Be

Tabla completa • Tabla ampliada

Blanco-gris metálico

Información general

Nombre, símbolo, número Berilio, Be, 4

Serie química Metales alcalinotérreos

Grupo, período, bloque 2, 2, s

Masa atómica 9.0122 u

Configuración electrónica [He]2s2

Dureza Mohs 5,5


Electrones por nivel 2,2 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 112 pm

Electronegatividad 1,57 (Pauling)

1,5 (Allred y Rochow) (escala de


Pauling)

Radio atómico(calc) 111,3 pm (radio de Bohr)

Radio covalente 89 pm

Radio de van der Waals Sin datos pm

Estado(s) de oxidación 2 (anfótero)

1.ª Energía de ionización 899,5 kJ/mol

2.ª Energía de ionización 1757,1 kJ/mol

3.ª Energía de ionización 14 848,7 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Sólido (diamagnético)

Densidad 1848 kg/m3

Punto de fusión 1560 K (1287 ℃)

Punto de ebullición 2742 K (2469 ℃)

Entalpía de vaporización 292,40 kJ/mol

Entalpía de fusión 12,20 kJ/mol

Presión de vapor 4180 Pa

Varios

Estructura cristalina hexagonal

N° CAS 7440-41-7

N° EINECS 231-150-7
Calor específico 1825 J/(K·kg)

Conductividad eléctrica 31,35 × 106 S/m

Conductividad térmica 201 W/(K·m)

Velocidad del sonido 13000 m/s a 293,15 K(20 °C)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del berilio

iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
7Be Sintético 53,12 d ε 0,862 7Li

9Be
100 Estable con 5 neutrones
10Be trazas 1,387 × 106 a β- 0,556 10B

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se

indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4. Es un


elemento Alcalinotérreo bivalente, tóxico, de color gris, duro, ligero y quebradizo. Se emplea
principalmente como endurecedor en aleaciones, especialmente de cobre.

Índice

 1Aplicaciones
 2Denominaciones
 3Historia
 4Abundancia y obtención
 5Isótopos
 6Toxicología
o 6.1Historia
o 6.2Toxicocinética
o 6.3Epidemiología
o 6.4Efectos tóxicos
 6.4.1Toxicidad dérmica
 6.4.2Neumonitis química aguda
 6.4.3Enfermedad granulomatosa crónica
 6.4.4Carcinogenicidad
o 6.5Límites de exposición
 7Referencias
 8Enlaces externos

Aplicaciones[editar]
 Elemento de aleación, en aleaciones cobre-berilio con una gran variedad de aplicaciones.
 En el diagnóstico con rayos X se usan delgadas láminas de berilio para filtrar la radiación
visible, así como en la litografía de rayos X para la reproducción de circuitos integrados.
 Moderador de neutrones en reactores nucleares.
 Por su rigidez, ligereza y estabilidad dimensional, se emplea en la construcción de
diversos dispositivos como giroscopios, equipo informático, muelles de relojería e
instrumental diverso.
 El óxido de berilio se emplea cuando son necesarias elevada conductividad térmica y
propiedades mecánicas, punto de fusión elevado y aislamiento eléctrico.
 Antaño se emplearon compuestos de berilio en tubos fluorescentes, uso abandonado por
la beriliosis.
 Fabricación de Tweeters en altavoces de la clase High-End, debido a su gran rigidez.
El principal uso del berilio metálico se encuentra en la manufactura de aleaciones berilio-cobre
y en el desarrollo de materiales moderadores y reflejantes para reactores nucleares. La
adición de un 2% de berilio al cobre forma una aleación no magnética seis veces más fuerte
que el cobre. Estas aleaciones berilio-cobre tienen numerosas aplicaciones en la industria de
herramientas ya que no producen chispas, en las partes móviles críticas de aviones, así como
en componentes clave de instrumentos de precisión, computadoras mecánicas, reveladores
eléctricos y obturadores de cámaras fotográficas. Martillos, llaves y otras herramientas de
berilio-cobre se emplean en refinerías petroleras y otras plantas en las cuales una chispa
producida por piezas de acero puede ocasionar una explosión o un incendio.
El berilio tiene muchos usos en la energía nuclear porque es uno de los materiales más
eficientes para disminuir la velocidad de los neutrones, así como para reflejarlos. En
consecuencia, se utiliza en la construcción de reactores nucleares como moderador y soporte,
o en aleaciones con elementos combustibles.

Denominaciones[editar]
 N° CAS: 7440-41-7
 Nombre registrado: Berilio
 Nombre químico: Berilio
 Sinónimos, nombres comerciales: Glicinio
 Nombre químico (alemán): Berryllium
 Nombre químico (francés): Béryllium
 Nombre químico (inglés): Beryllium
 Aspecto general: Metal duro, brillante de color blanco plateado.

Historia[editar]
El berilio (del griego βηρυλλος berilo) o glucinio (del inglés glucinium y éste del griego γλυκυς,
dulce) por el sabor de sus sales, fue descubierto por Louis Nicolas
Vauquelin en 1798 en Francia en forma de óxido en el berilo y la esmeralda. Friedrich
Wöhler y Antoine Bussy de forma independiente aislaron el metal en 1828 mediante reacción
de potasio con cloruro de berilio.

Abundancia y obtención[editar]
El berilio se encuentra en 30 minerales diferentes. Entre los más importantes, están el berilo y
la bertrandita, principales fuentes del berilio comercial, o el crisoberilo y la fenaquita.
Actualmente, la mayoría del metal se obtiene mediante reducción de fluoruro de
berilio con magnesio. Las formas preciosas del berilo son el aguamarina y la esmeralda.

También podría gustarte