Está en la página 1de 9

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,

LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

INFORME TOPOGRÁFICO

ÍNDICE:

1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.4. ACCESO A LA ZONA DE PROYECTO
1.5. CARACTERÍSTICASGENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO.
2. METODOLOGÍA DEL TRABAJO REALIZADO
2.1. TRABAJO PRELIMINARES Y DE CAMPO
2.2. TRABAJO DE GABINETE
2.2.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO
2.2.2. RELACIÓN DE BM.(PUNTOS DE CONTROL)
2.2.3. RELACIÓN DE EQUIPOS ,PERSONAL Y MATERIALES DE TOPOGRAFÍA
2.2.4. PROGRAMAS Y EQUIPOS DE COMPUTO
3. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES.
4. ANEXOS.

4.1. ANEXO A: CUADRO DE PUNTOS TOPOGRÁFICOS.

4.2 ANEXO B: CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN.

4.3.- ANEXO C: PANEL FOTOGRÁFICO.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

1. GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que
tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La etapa de
obtención de información topográfica se reconoce como el trabajo de campo, puesto que
virtualmente todos esos datos deben ser analizados, reducidos a una forma útil.
En tal sentido, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)Sierra ha tenido la necesidad
de convocar el servicio de Elaboración del Expediente Técnico “Mejoramiento del Servicio
de agua del Sistema de riego CANALYANAMA - HUANDUNGAde la localidad de Yanama y
Huandunga, distrito de Palca, Provincia de Tarma, Región Junín”, para la cual se ha tenido
que realizar el levantamiento topográfico de las zonas proyectadas.

1.2. ANTECEDENTES
a) Motivos que generan la propuesta del proyecto

La base para la toma de decisiones es el de Contribuir a mejorar la rentabilidad y


competitividad de la agricultura, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de
las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua, así mismo el presente PIP se
encuentra inmerso dentro de los lineamientos generales de política de riego que son:
1. Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para
incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua de riego y uso de los
suelos.
2. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia
técnica y financiera, concertados por las organizaciones locales y la inversión
privada, para lograr la gestión eficiente del agua de riego.
3. Procurar una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos
de inversión a ejecutarse con recursos del Estado en el Subsector Riego, de
acuerdo a las exigencias metodológicas para la formulación y evaluación de
proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, y los lineamientos de Política
Agraria.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

b) Características de la Situación Negativa


La falta de una infraestructura de riego existente, ocasiona pérdidas considerables en la
captación y conducción del agua, disminuyendo los volúmenes de agua entregado a los
cultivos.
c) Razones de Interés para la Junta Resolver dicha Situación
La situación negativa descrita anteriormente está originando los siguientes problemas:
 Bajo rendimiento y producción agrícola en la localidad Yanama-Huandunga
 Baja disponibilidad de agua para riego
 Ineficiente gestión en la distribución del agua de riego
 Deficiente infraestructura de riego.

1.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Ubicación:
Distrito : Palca
Provincia : Tarma
Región : Junín
Sector : Yanama y Huandunga
Región Geográfica : Sierra
Altitud : 3,350 msnm

COORDENADAS UTM.
El proyecto se encuentra enmarcado dentro de las siguientes coordenadas UTM en el
SISTEMA WGS 82 en la ZONA 18 SUR.
NORTE = 8 746 000.00
NORTE = 8 747 600.00
ESTE =435 600.00
ESTE =434 700.00

La altura del levantamiento fluctúa entre 3345.00-3242.00msnm. Para efectos de la


administración y manejo del agua con fines agrícolas, tenemos que los usuarios de la
localidad de Huandunga pertenecen al ámbito de la Autoridad Local de Agua de Tarma,
Junta de Usuarios de Tarma, Comisión de Regantes Huandunga.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

Figura N° 01: Ubicación Departamental del Proyecto Figura N 02: Ubicación Provincial del Proyecto

Figura N°03: Ubicación Distrital del Proyecto

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

1.4ACCESO A LA ZONA DE PROYECTO.

Puede accederse desde de Lima a la zona de trabajo el Palca Tarma-Junín con el siguiente
recorrido.
Cuadro N°01

De A Distancia Km Tipo de via


Lima La Oroya 181 Carretera Asfaltada
La Oroya Tarma 57 Carretera Asfaltada
Tarma Acobamba 10 Carretera Asfaltada
Acobamba Vilcambamba 3 Carretera Asfaltada
Vilcabamba Huandunga 6 Trocha carrozable
TOTAL 257
Fuente: Elaboración Propia.

1.5CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO.

El sector de riego Yanama-Huandunga, se ubica dentro de la Comisión de Regantes


Huandunga, la zona a trabajar fue un área de captación y un tramo de canal de aprox.
2,662.00 m a continuación se mencionan sus características más resaltantes.
CAPTACIÓN.
La zona donde se encuentra emplazada esta estructura es una quebrada que tiene un
pendiente promedio de 200 o/oo el material conformante la roca suelta con presencia
de boloneria y material franco arcilloso en los costados con presencia de vegetación en
las mismas. Las curvas de nivel que se proyectaran para los diseños serán a 0.50m las
curvas secundarias y cada 2.5m las curvas maestras el área intervenida es
aproximadamente de 1200m2
CANAL EN TIERRA.
La zona a trabajar tiene una longitud calculada en la progresiva 2,662.00m se encuentra
construido en tierra y algunos tramos en concreto realizado por los mismos usuario.
Esta canal está ubicado en ladera con taludes que varían desde 1:10 y 1:1 el material
predominante de tramo terreno franco característico de nuestra serranía peruana en el
trayecto se encontró 8 pases peatonales de las cuales se han priorizado 6 para este
proyecto, 5 tomas laterales las cuales serán se cambiaran por una nuevas, 3 quebradas
pequeñas en donde se proyectaran en cada una estructura de protección (canoas),
El tramo del canal Yanama-Huandunga trabajado, presenta una pendiente máxima
longitudinal maxima de 150 o/oo y mínima de 5 o/oo la cual para el diseño

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

seráncorregidas con máximo de 9.5o/oo y mínima de 9 o/oo. Las curvas de nivel para
la confección de los planos serán las curvas secundarias cada 1m y las maestras cada
5m. A continuación se presenta un esquema completo de las zonas a intervenir con el
canal existente de concreto.
Figura N° 04: Desarrollo Hidráulico Canal Yanama-Huandunga

2.- METODOLOGÍA DEL TRABAJO REALIZADO


2.1. TRABAJO PRELIMINARES Y DE CAMPO

El estudio topográfico se ha realizado con la finalidad de obtener las informaciones


detalladas de la zona del levantamiento.

El trabajo realizado tuvo las siguientes etapas:

 Coordinaciones con la entidad del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)


para recaudación de información.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

 Recorrido general del proyecto para ubicación de las estaciones o vértices así
como identificación de la envergadura de trabajo con los detalles necesarios.
Este se realizo con la compañía de las autoridades de la Junta de Usuarios y
Autoridad Nacional de Agua (ALA).
 Se realizo la identificación ubicándose las zonas a trabajar (captación y canal)
trabajar en la cual se realizara un levantamiento topográfico. Este se realizó
teniendo como guía los términos de referencia de las bases del servicio.
 Lo puntos de control BMs fueron proyectados en zonas que garanticen su
permanencia como piedras emplazadas en el trayecto como estructuras de
concreto existente realizadas con pintura esmalte roja y blanca.
 Levantamiento topográfico, por el método taquimétrico y altimétrico de la
zona desde las estaciones medianteradiaciones de puntos para conforma la
malla y triangulación que nos brindara la información de relieve del terreno
mediante las curvas de nivel.

2.2. TRABAJO DE GABINETE.


2.2.1. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE CAMPO.

Toda información tomada en el campo, es transmitida de los medios de


almacenamiento de datos de Estación Total a nuestra estación de trabajo, a
través del Programa Topconlink 7.2Esta información se procesa haciendo
posible tener un archivo de radiaciones sin errores de cálculo y con su
respectiva codificación de acuerdo a la ubicación de puntos característicos del
área que comprende el Levantamiento Topográfico. Para luego ser
descargados a la PC (laptop hp dv6).estos tuvieron el siguiente formato:

N° Punto, Norte, Este, Elevación y Descripción.

Para la adecuación de la información de utilizaron los programas de diseño


asistido por computadoras CIVIL 3D 2012, que permitieron la
georeferenciacion y la confección de los planos de curvas de nivel según
escalas indicadas.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

2.2.2. RELACIÓN DE BM.


Cuadro°02

BMs DL PROYECTO DEL CANAL YANAMA-HUANDUNGA


N° NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN
BMs CAPTACIÓN
1 8748786.631 434651.478 3373.588 BM-1
2 8748773.095 434646.373 3371.834 BM-2
BMs EN CANAL
3 8747606.198 435398.749 3350.611 E-0
4 8747586.998 435423.001 3350.018 E-1
5 8747551.662 435444.993 3348.328 E-2
6 8747461.996 435460.492 3345.481 E-3
7 8747312.324 435496.363 3335.86 E-4
8 8747263.355 435495.588 3334.814 E-5
9 8747241.49 435491.368 3333.852 E-6
10 8747099.566 435556.741 3320.673 E-7
11 8746908.408 435619.048 3312.491 E-9
12 8747048.233 435558.122 3318.878 E-8
13 8746882.35 435625.404 3312.189 E-10
14 8746851.33 435622.395 3311.484 E-11
15 8746838.653 435611.595 3313.032 E-12
16 8746208.477 435631.438 3299.335 E-13
17 8746175.144 435609.352 3299.112 E-14
18 8746158.479 435552.21 3298.542 E-15
19 8746157.875 435478.795 3297.937 E-16
20 8746198.824 435405.36 3298.578 E-17
21 8746208.82 435209.041 3282.555 E-18
22 8746193.122 435174.261 3279.752 E-19
23 8746109.61 435061.303 3265.487 E-20
24 8746087.09 434993.082 3264.564 E-21
25 8746092.584 434969.943 3264.605 E-22
26 8745993.662 434711.375 3240.952 E-23
27 8745999.375 434685.189 3240.517 E-24

2.2.3. RELACIÓN DE EQUIPOS, PERSONA Y MATERIALES DE TOPOGRAFÍA.

Los trabajos de campo fueron realizados con siguientesequipos personal y materiales

EQUIPO
 ESTACIÓN TOTAL TOPCONGPT 236W.
 GPS ETREXHC NAVEGADOR.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL YANAMA -HUANDUNGA,
LOCALIDAD DE YANAMA- HUANDUNGA, PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN

 TRÍPODE DE ALUMINIO
 2 BATERÍAS
 3 PRIMAS
 UN MINI PRISMAS(accesorios)
 3PORTA PRIMAS
 3 DOS BASTONES
 4RADIO COMUNICADORES MAGNASONIC.
 CÁMARA DIGITAL SONY DE 8.1 MEGA PIXELSCYBER-SHOT
 WINCHAS UNA DE 100M Y DOS DE 4M.

PERSONAL.
 INGENIERO CIVIL
 1 TOPÓGRAFO (OPERADOR DE LA ESTACIÓN TOTAL).
 3 PRIMEROS

MATERIALES.
 DOS CHALECOS ROJOS.
 CLAVOS DE ACERO
 SPRAY ROJO.
 01 COMBA DE 5 LIBRAS.
 CORRECTOR.
 ESMALTE COLOR ROJO Y BLANCO PARA ESCRITURA DE LOS PUNTOS DE
CONTROL BMs

2.2.4. PROGRAMAS Y EQUIPOS DE COMPUTO


Se utilizaron los siguientes programas y equipos de cómputo

 SOTWARE“TOPCON LINK 7.2”y PARA INTERACTUAR LA PC CON LA


ESTACIÓNTOTAL.
 CIVIL 3D 2012 PARA EL PROCESAMIENTO.
 UNA LAPTOP HP PAVILION DV6-3077LA

3.- CONCLUSIONES.

Los planos seconfeccionaron con curvas de nivel cada 0.50m las secundarias y
cada 2.50 metros las curvas maestras en la Captación y en el Canal se
proyectaron las curvas secundarias cada 1m y las maestras cada 5m con los
detalles necesarios dentro de los límites del estudio.

MEMORIA DESCRIPTIVA FARES WANTUIL MUNDACA BERNABE


INGENIERO CIVIL
CIP N° 86360

También podría gustarte