Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

ESCUELA DE FILOSOFÍA

Profra. Paola Rosalba CamachoP. Adrián Lozano


Presenta: Luis David Sarmiento Jiménez 3º A
Tlalpan, D.F. 11 9 de septiembre octubre de 20187
BORRADOR DE INTRODUCCIÓN
En la sociedad mexicana hay un gran pesimismo acerca de la capacidad que los que
nos rodean sean una persona íntegra. Un ejemplo de ello nos lo dio el sismo en Chiapas del
9 de septiembre del año pasado. Un camión que llevando víveres a los damnificados de
Oaxaca volcó en la carretera Puebla-Orizaba a la altura del kilómetro 242+500, en uno de los
videos que circula acerca del hecho, sorprende que una persona intentaba justificar el hecho
diciendo que “así somos los mexicanos”, dando por sentado que cualquier persona actuaría
de la misma manera que aquellos que estaban saqueando la unidad.
Por otro lado, solamente un par de días después, en la CDMX, se evidencia la
capacidad de apoyo de la misma sociedad para apoyar a aquellos que resultaron afectados
por los derrumbes. Una muestra de ello es la cantidad de víveres que llegaron a las diferentes
zonas. La llegada de voluntarios en gran cantidad e incluso antes de que las mismas
autoridades llegaran a las mismas zonas afectadas, muestran la que todos tienen un deseo
innato por ayudar, por la tendencia al bien, y que éste supera la esfera del interés meramente
personal, y eso es lo que sugiere Tomás de Aquino en la Summa Theologiae.1 Formatted: Font: Italic

Formatted: Justified

El objetivo de la presente investigación está centrado en el intento de demostrar hacer


ver (sin ser exhaustivos) la capacidad del hombre de tender al bien y mostrar que la
mediocridad en su búsqueda no se debe a una tendencia contraria, sino a la pérdida de vista
del bien supremo. El objetivo es entonces el siguiente: argumentar y profundizar a través de
la filosofía tomista sobre la tendencia de la voluntad hacia la perfección para exponer que
evidenciar cómo todo acto humano está orientado hacia el bien, no solo personal sino también
en de la sociedad.

1
TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae. I, q. 59, a. 2

1
Dentro del contexto actual es urgente retornar a los planteamientos éticos básicos y
esto es posible solamente si revisamos nuestra concepción misma de la libertad humana y la
acción de la voluntad dentro del análisis moral de los actos humanos. Lo anterior es necesario
porque la sociedad está viviendo un relativismo moral por la falta de definición de los
principios básicos en la concepción de la verdad y del bien. Retomar los aportes hechos por
Tomás de Aquino con respecto a la voluntad servirá para identificar los primeros principios
de una ética universal. Al mismo tiempo servirá para animar a la sociedad a dejar la idea de
una voluntad viciada e inclinada hacia el mal.
AOtra de las grandes razones es una cooperación con la epistemologíaunado al tema
de la libertad, debido a la pérdida del valor de la voluntad en el proceso del conocimiento.
Esto en gran parte debido a la inserción, por parte de los filósofos modernos, de un cuarto
elemento, la idea en sí, en la dinámica cognitiva que los llevo a no poder afirmar ni siquiera
la existencia de aquel que tiene las impresiones con la realidad.
Para ello, primero se trata de entender qué se concibe por voluntad, no solamente en
el contexto en el que el Aquinate lo formuló, sino que habrá que analizar la manera en que
los diferentes filósofos de la historia han entendido esta tendencia humana hacia el bien o
hacia el mal.

Dentro del panorama filosófico en el que el Doctor Angélico ha dejado para la posteridad,
hay una base de vital importancia para entender su antropología y ética; además de constituir
un paradigma para varios filósofos posteriores, y ésta es la concepción de la voluntad: “La Commented [lds1]: Añadir a definición de voluntad en
santo Tomás
voluntad es un apetito racional.”2. Aunque filósofos como David Hume y René Descartes
Formatted: Font: 12 pt
sostuvieron posiciones que se contraponen a la manera de entender esta potencia del alma,
deben se debede reconocer que el Aquinate había abierto ya el diálogo con sus diferentes
posturas que más adelante se presentarán.
Mi objetivo principal dentro del proyecto de investigación es incluye también eel de
identificar los argumentos con los cuales Tomás de Aquino define el concepto de la voluntad,
y con ella, los actos humanos para la formulación de una ética universal y describir la causa
de la elección de los bienes aparentes.

2
TOMÁS DE AQUINO, STh I, II, q.6, a.1 Formatted: Indent: First line: 0"

2
Para ello debemos de conocer primero el significado de la palabra voluntad. Algunos
de los significados y usos que tiene esta palabra según el diccionario de filosofía de Ferrater
Mora son los siguientes:
“[…]se entiende principalmente en tres sentidos:
(1) Psicológicamente como un conjunto de fenómenos psíquicos o también como
una "facultad" cuyo carácter principal se halla en la tendencia.
(2) Éticamente, como una actitud o disposición moral para querer algo.
(3) Metafísicamente, como una entidad a la que se atribuye absoluta subsistencia
y se convierte por ello en substrato de todos los fenómenos.”3

Debido a que esta palabra tiene significados muy diferentes, es necesario reducir
nuestra extensión para poder tener una comprensión mejor dentro del contexto en el que se
le quiere analizar. Eso significa que se tomará sobre todo en el sentido ético, que es análogo
con el sentido metafísico.
Lo primero que debemos hacer es observar el cómo se ha realizado la investigación
de esta tendencia del alma en diferentes momentos de la historia: Las diferentes épocas
filosóficas nos muestran cómo se ha definido a la voluntad, aunque no para todas es un tema
tan determinante para el panorama filosófico de las mismas. Por ejemplo, para todos los
presocráticos el concepto de voluntad no está presente debido a la idea fuertemente arraigada
del destino;, a partir de Platón se comienza a hablar ya de la voluntad como algo que está Commented [lds2]: Añadir referencia de Platón

presente en el alma. Ya en su concepción de la voluntad plantea un problema grande: que


está totalmente sometida al conocimiento como lo desarrolla en la Apología de Sócrates:
“Pues es evidente que, si aprendo, cesaré de hacer lo que hago involuntariamente”4..
El siguiente filósofo que abordó el tema es Aristóteles. En su libro De Anima
desarrolla el tema del apetito sensible que mueve al alma, es esto lo que él entiende por
voluntad: “En efecto: el apetito, los impulsos y la voluntad son tres clases de deseo”5 .
Por lo que se refiere a los actos humanos, llega a afirmar que “la observación muestra
que el intelecto no mueve sin deseo” 6.
Haciendo un salto de época, llegamos a san Agustín, quien también trató el tema de
la voluntad, aunque no de una manera sistemática pero sí presente en su filosofía, éel mismo

3
José Mora y José Ferrater, Diccionario de filosofía. Sudamericana. Buenos Aires 1975, p. 919.
4
PLATÓN, Apología de Sócrates. 26a
5
ARISTÓTELES, De Anima, II, 3, 414b.
6
ARISTÓTELES, De Anima III, 10, 433ª 20-25.

3
la define de la siguiente manera: “Nuestra voluntad es, para nosotros mismos, muy bien
conocida; pues ni siquiera sabría que yo quiero, si no supiera qué es la voluntad misma. Así
pues, la voluntad se define de este modo: la voluntad es un movimiento del espíritu, en
ausencia de coacción, para no perder algo o para conseguirlo” 7.
San Agustín define la voluntad como un acto, el cual tiene su potencia en el libre
albedrío porque, como el mismo señala: “¿cuál puede ser la causa de la voluntad anterior a
la misma voluntad? Pues o bien esta causa es la misma voluntad, y entonces en ella tenemos
la raíz que buscamos, o bien no es una voluntad”8.
Aunque define la voluntad como un acto, en la mayoría de sus textos la coloca como
parte de las tres potencias del alma: intelecto, voluntad y memoria. De hecho en un análisis
que hace Hanna Arendt en La vida del espíritu9, la presenta como una fuerza que vincula los
sentidos con el mundo exterior y después liga las otras facultades interiores espirituales del
hombre con lo percibido por los sentidos y por ello, ella es la que decide cómo ejercer estas
tres facultades del alma. Commented [lds3]: Agregar cita de Agustín de Hipona

Así es como durante buena parte de la historia de la filosofía antes de santo Tomás de
Aquino se fue considerando esta tendencia del alma. Ahora debemos de inferir quienes
fueron los que más influyeron en el Aquinate para comprender su postura en cuanto a la
voluntad. Intentandremoso mantener el orden cronológico en el que aparecieron estos
personajes.
La principal influencia del Aquinate es Aristóteles. Eso no demerita impidió el que
tambiénsu búsqueda buscara de la verdad en los escritos filosóficos de diferentes pensadores
que tienen tenían diferentes creencias, como Maimónides, Avicena y Averroes, o de
diferentes épocas, como Platón, Aristóteles, y Agustín, y, por supuesto, el mismo Aristóteles..
La principal fuente de conocimiento que Tomás de Aquino retoma referente al tema
de la voluntad se encuentran en las obras De Anima, Ética Nicomaquea y Ética Eudemia. En Commented [lds4]: Agregar un comentario de esta obra,
citando su casa editorial.
el libro De Anima el filósofo estagirita desarrolla las diferentes potencias que posee en sí el
alma y hace una distinción entre el alma, comprendida como principio motor de todo ente

7
AGUSTÍN, Las dos almas: Contra Los Maniqueos. I, 14. Consultado en:
http://www.augustinus.it/spagnolo/due_anime/index2.htm el día 12 de octubre de 2018.
8
AGUSTÍN, Del Libre Albedrío III, 17, 49. Consultado en:
http://www.augustinus.it/spagnolo/libero_arbitrio/index2.htm el día 12 de octubre de 2018.
Formatted: Indent: First line: 0"
9
Cfr. Hanna Arendt. La vida del espíritu. Paidós. Barcelona 2002, p.333 Formatted: Font: Italic

4
corpóreo, de las plantas, los animales y el ser humano, (cada una de ellas con un diferente
grado de perfección10),; esto es importante para comprender la manera en que desarrolla el Commented [lds5]: Citar De Anima

Aquinate el problema filosófico de la voluntad.


Otro de los filósofos en los que se alimenta el pensamiento de santo Tomás de Aquino
es en el santo Agustín de Hipona, filósofo que fue filósofo del IVen el siglo IV: IV san
Agustín de Hipona en su obra más representativa concorde al tema de la libertad en este
sentido: Del Libre Albedrío. De Agustíneste santo se incluye la definición del libre albedrío,
como aquella una falta de coacción para que realmente algo sea pueda ser voluntario. Además
de ser un elemento indispensable para su epistemología. Una de las características de la
antropología agustiniana nos remite al problema del mal: el hombre no puede escoger sin la
coacción de la inclinación al mal heredada por el pecado original,. Ddebido a ello, solamente
adquiriendo la gracia santificante es que se puede liberar de este condicionamiento y “ser
libre para no pecar”.
Ahora hay que analizar el contexto histórico en el que se desarrolló la obra del Doctor
Angélico para poder comprender el desarrollo de su postura filosófica acerca de la voluntad,
el libre albedrío y el bien, debido a que son temas demasiado relacionados entre sí.
En el tiempo en que desarrolla la Prima Secundae Summa Theologiae, hay un gran
debate entre los filósofos de sobre el seguir o no en la línea platónico-agustiniana o decantarse
por el aristotelismo, por parte de p. Pensadores como Duns Escoto elegían se decantaban por
la primera, dentro del tema de la voluntad coincidía mucho con Platón en cuanto que la
voluntad se puede dirigir a muchos fines, todos ellos buenos por ser creados por Dios.
Por otra parte, el Aquinate prefirió seguir se decanta más por eal discípulo de Platón
y su postura acerca del ordenamiento a un único fin, aunque él no se encierra solamente en
la posición aristotélica,. Ttambién dialoga con los averroístas que afirmaban un único
entendimiento agente a través del cual se ligaba entonces la voluntad a ello, mientras que por
parte de santo Tomás de Aquino afirma el entendimiento individual es la base y, a partir de
esta afirmación, sostiene que la voluntad puede tener fines intermedios, aun cuando está
ligada al fin último11. Commented [lds6]: Cita de donde saqué

10
Cfr. ARISTÓTELES, De Anima III, 11
11
Cfr. Tomás de Aquino, Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas 107 Formatted: Font: Italic

5
Entre Aristóteles y Tomás de Aquino hay una gran similitud en la concepción el
entendimiento de la voluntad. En ambos la voluntad se dirige hacia el bien; la diferencia
principal entre Tomás de Aquino y Aristóteles se centra en lo que consideran como bien. La
felicidad es para Aristóteles12 lo que la bienaventuranza para el Aquinate.13 Commented [lds7]: Añadir citas

Haciendo una comparación entre Schopenhauer y Tomás de Aquino podemos


encontrar una gran diferencia entre el servicio la concepción de ambos en el tema de la
voluntad. Tomás de Aquino encuentra en la voluntad la búsqueda de un bien supremo,
mientras que en Schopenhauer lo que entiende por la voluntad no es sino el conocimiento a
14
priori del cuerpo. Solamente concibe a la voluntad como una fuerza irracional y, sin Commented [lds8]: cita

embargo, es a través de ella como conocemos el mundo. Mientras que para Schopenhauer lo
mejor sería que abandonáramos la voluntad a través de la ascesis y el arte para transformarse
en un ojo que contempla la realidad.15
Hhay tres propiedades que santo Tomás de Aquino propone como esenciales para la
voluntad: la intencionalidad, la libertad y la subordinación al fin último. Estos puntos son los
que hacen posible entender su postura. A continuación, se describen cada una de ellas.
Para entender la intencionalidad como lo hace santo Tomás de Aquino hay que
considerarla una relación y un habitudo (de habere, tener en latín), porque la voluntad
siempre tiene una inclinación al bien. En el marco de la antropología del Aquinate, decir que
la voluntad humana es intencional equivale, pues, a decir que siempre tiende, se inclina o
apunta hacia algo o alguien: que todos sus actos tienen algún objeto.

La libertad significa para el Aquinate el libre albedrío y sostiene que no éste no es


una propiedad exclusiva de la voluntad, pues también la razón participa de éste pues es: “una
facultad de la razón y de la voluntad”16. Tomás de Aquino siempre vincula la libertad a las
dos potencias superiores del alma, en virtud de la inmaterialidad o incorporeidad de ambas:
si fueran corpóreas, no podrían ser libres.

Formatted: Font: Italic


Formatted: English (United States)
12
Cfr. ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco VII, XIII
13 Formatted: English (United States)
Cfr. TOMÁS DE AQUINO, STh. I, II, q. 1, a.8
14
Cfr. A. SCHOPENHAUER, El mundo como voluntad y representación I. l. II, parágrafo. 18 p. 152 Formatted: Font: Italic
15
Cfr. Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación 3, 52, p. 319
16 Formatted: Spanish (Mexico)
TOMÁS DE AQUINO, Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo.Summa Theologiae., I-II, q. 1, a. 1, r.
II,I. q. 83, a. 3 Formatted: Spanish (Mexico)

6
La libertad aparece como una exigencia para los seres dotados de conocimiento
intelectual: “sólo lo que tiene entendimiento puede obrar en virtud de un juicio libre, en
cuanto que conoce la razón universal de bien, por la cual puede juzgar que esto o aquello es
bueno. Por consiguiente, dondequiera que haya entendimiento, hay libre albedrío”17.
Más aún, “la raíz de toda la libertad está constituida en la razón”18. Esto significa que Commented [lds9]: comentar la segunda cita

la voluntad está inmersa en una dinámica que permite la elección del bien querido.
Según Tomás de Aquino, la voluntad siempre se refiere de algún modo al fin, porque,
cuando versa sobre los medios, es que a través de ellos se dirige a un fin. En efecto, de un
lado, la voluntad ut natura se dirige inmediatamente al fin último: es una relación inmediata
al fin último. De otro lado, la voluntad ut ratio, al elegir esto o aquello, está tendiendo o
inclinándose a un fin. En todo caso, Tomás de Aquino distingue entre elegir y tender:
“tendiendo a este o aquel fin, o eligiendo esto o aquello que es útil”19.
Tomás habla del último fin como objeto específicamente determinante de la voluntad
natural. En cuanto a la definición de tal objeto, al contemplar la felicidad como fin último,
sigue a Aristóteles, pero añade que la beatitud plena está en Dios: consiste en la visión
beatífica, en la perfecta unión con Dios. En la sección anterior hemos afirmado que la
voluntad no es libre respecto del fin último, puesto que, según el Aquinate, tal fin no puede
ser objeto de elección.20 Commented [lds10]: insertar cita

Poco tiempo después de la muerte del Aquinate aparece en la escena filosófica Duns
Escoto, quien es uno de los más famosos agudos filósofos que aparecieron después de la
muerte de santo Tomás de Aquino en aquella época y es también uno de los opositores al
pensamiento del Aquinate de santo Tomás de Aquino en cuanto a la voluntad. Duns Escoto
acentúa la autodeterminación de la propia voluntad y su emergencia en el acto de la decisión,
sobre el entendimiento, la cual tenía la total libertad que tiene el creador para dirigirse hacia
cualquier fin..
Después de la aportación que hace el Doctor Angélico, hubo quienes quisieron hacer
una crítica acerca del trabajo realizado en la definición de esta tendencia. Aunque, en muchos
de los casos, se le quiso dejar de lado para evitar que su propia definición sufriera a su vez

17
TOMÁS DE AQUINO, Comentario a las sentencias de Pedro Lombardo. I, q. 59, a.. 3 Formatted: Font: Italic
18
TOMÁS DE AQUINO, De Veritate,. q. 24, a. 2
19
TOMÁS DE AQUINO, De VeritateC q. 24, a. 8, r. Formatted: Font: Italic
20
Cfr. TOMÁS DE AQUINO, De Malo. q. 6.

7
una crítica que podría dejar de lado su aportación. A continuación, analizaremos las
siguientes definiciones.
Berkeley, que afirma que “ser es ser percibido”21. Sin la voluntad que es guiada al
conocer, no se puede entonces percibir nada y, como consecuencia, nada es. Aunque para el
Ddoctor Aangélico no entra dentro del tema moral y la voluntad de una manera
directaescuchó esta afirmación de Berkeley, sal sostener ostiene que la voluntad está
inclinada al Bbien Ssumo, que no puede ser percibido en su totalidad, y esto entra en conflicto
con su la postura de este filósofo inglés, porque la fundamentación de la inclinación de la
voluntad, porque el mismo afirma “El fin de nuestro bien es aquello por lo que deben desearse
los demás bienes, y él por sí mismo”22.
Hay otros filósofos como el caso de Hume en que no se puede hablar de una voluntad
racional y ordenada a un fin, porque no hay en realidad un deseo de conocer, sino que estamos Commented [lds11]: citar

obligados a tener ideas e impresiones sin tener un control sobre ellas y todo aquello que
realizamos es solamente una asociación de ellas sin que tengamos certeza alguna de que lo
que estamos asociando tenga si quiera una existencia como algo más que una idea o
impresión.
“Para mayor información sobre este asunto debo remitirme a mi explicación de la voluntad
(…). Siempre que otra persona no se halle obligada por algún interés a abstenerse de un placer,
juzgamos por experiencia que el placer existirá y que ella lo obtendrá probablemente.”23

El problema de la voluntad también es retomado por René Descartes, quien ve en ella


un deseo irracional y carente de orden, que el llamará infinito, por conocer las cosas, lo que
llevará a conocerlas de una manera errónea. Al igual que el Aquinate dice que la inteligencia
debe tener dominio sobre la voluntad, pero a diferencia de este, el no cree en la posibilidad Commented [lds12]: citar

de cultivarla de tal manera que se dirija hacia un fin determinado por la inteligencia y el deseo
del bien supremo.

Formatted: Font: Italic


21
George Berkeley,, Tratado sobre los principios del conocimiento humano. Sudamericana. Buenos Aires.s
Formatted: Spanish (Mexico)
Sudamericana, 1980, . Pp.17.
22
TOMÁS DE AQUINO, SSTh.umma Theologiae I, II, q. 1, a.6, Formatted: Spanish (Mexico)
23
David Hume, Tratado de la naturaleza humana. Consultado en:
Formatted: Font: Italic
https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/Hume.pm65.pdf el16 del 1 de
octubre de 20187 Field Code Changed

8
La reflexión de la voluntad es uno de los pilares fundamentales de la filosofía tomista
y neotomista. En ella misma se encuentran líneas de pensamiento en las que ponen de
manifiesto que el tomismo se encuentra en diálogo con filósofos que se estudian en la
actualidad, como el caso de Jacques Maritain, un Filósofo francés. Nació el 18 de noviembre
de 1882 en París. Cursó estudios en la Sorbona y en la Universidad de Heidelberg. Trató los
problemas filosóficos teniendo en cuenta la antropología, la sociología y la psicología. Sus
logros más destacados los obtuvo en epistemología, donde analizó los diferentes grados de
conocimiento y sus interrelaciones, así como en filosofía política. Desarrolla en La intuición
creadora en el arte y la poesía, la relación que tiene la voluntad con la acción que realiza el
sujeto voluntario.
Tomás D. Cásares, que escribió “La Política y la Moral: A Propósito de Machiavelo” Commented [lds13]: añadir una pequeña biografía y su
nombre completo
en donde se confronta la antropología de este politólogo.
Commented [lds14]: casa editorial y páginas en las que se
Otro filósofo neotomista digno de mención es Alberto Caturelli, quien en su libro “La encuentra la antropología
Commented [lds15]: añadir una pequeña biografía
Libertad ” desarrolla el tema de la moralidad de los actos humanos y la implicación de la
Formatted: Font: Italic
voluntad en ellos.
Es importante desarrollar el tema de la voluntad y su tendencia al sumo bien en el
contexto actual debido a que la posición de Kant con su manera de presentar la “buena
voluntad” impide ver al hermano como el otro. Esta mentalidad ha ido permeando a la
sociedad y hace que la misma mentalidad de ella y la deshumaniza.
Como método utilizado para el presente trabajo se seguirá una lectura atenta de los
textos: Summa Theologiae, en la prima pars, cuestiones de la 81 a la 83, y en la prima
secundae de las cuestiones 1 a la 21, De Veritate y De Malus como bibliografía básica, al
mismo tiempo, como bibliografía secundaria se tomará a Ethienne Gilson y a Jesús García
López, se sintetizará las propiedades elementales de la voluntad y el libre albedrío y se
argumentará la elección de los bienes aparentes para evidenciar que la elección de éstos, se
debe a una falla en el entendimiento en ellos.
El temario propuesto es el siguiente:
1. Evolución de la formulación del concepto de voluntad y sus consecuencias en el
paradigma filosófico
1.1. En el paradigma histórico de la filosofía
1.2. En la concepción filosofía del Aquinate

9
1.3. Consecuencias de la divergencia del doctor angélico en la concepción de la
voluntad como tendiente a los bienes
2. La voluntad en santo Tomás de Aquino
2.1. Emergencia de la voluntad frente a las demás potencias
2.2. Características de la voluntad como potencia
2.3. La relación entre voluntad y entendimiento
2.4. Las tres propiedades esenciales de la voluntad
3. Los bienes aparentes y tendencia al bien
3.1. Tendencia al Sumo Bien
3.2. Los bienes aparentes
3.3. El error en el entendimiento
Ancor
Ancora

Mi haifatto
Me has hecho

Vorrei potere
Quisiera poder

10
11
BIBLIOGRAFÍA Commented [lds16]: 4,7, 8, 9 y 11
Aristóteles. De Anima. Madrid. Gredos, 2003.
Berkeley George. Tratado sobre los principios del conocimiento humano. Buenos Aires. Sudamericana, 1980.
De Aquino Tomás. Summa Theologiae. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos, 1994.
-----, De Veritate. Santiago de Chile. Universitaria, 1996.
dDe Hipona Agustín. Las dos almas: Contra Los Maniqueos.
Consultado en: http://www.augustinus.it/spagnolo/due_anime/index2.htm el día 12de octubre de 2017.
-----, Del Libre Albedrío.
Consultado en: http://www.augustinus.it/spagnolo/libero_arbitrio/index2.htm el día 12de octubre de 2017.
Mora José y Ferrater José. DDiccionario de filosofía. Buenos Aires. Sudamericana, 1975.
de Aquino Tomás. Summa Theologiae I, II. Madrid. Biblioteca de autores cristianos. 1994.
-----, De Veritate. Santiago de Chile. Universitaria, 1996.

12

También podría gustarte