Está en la página 1de 3

CAPÍTULO II.

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Concreto

2.2.1.1.Tipos de concreto

2.2.1.2.Composición Del Concreto


2.2.1.2.1. Agregados
2.2.1.2.2. Cemento Portland
2.2.1.2.3. Agua

2.2.1.2.3.1. El agua en el concreto

2.2.1.2.3.2. Funciones Principales


2.2.1.2.3.3. Problema principal
2.2.1.2.3.4. Requisitos que debe cumplir
2.2.1.2.4. Aditivos
2.2.1.2.4.1. Clasificación de los aditivos

2.2.1.2.4.1. Aditivo reductor de agua y retardante (Superplastificante)

2.2.2. Concreto Permeable


2.2.2.1.Definición

2.2.2.2. Propiedades del concreto permeable.


2.2.2.2.1. Propiedades en estado fresco
2.2.2.2.2. Propiedades en estado endurecido
2.2.2.3. Principales variables que afectan el comportamiento del concreto permeable

2.2.2.3.1. Contenido de vacíos


2.2.2.3.2. Tamaño máximo nominal y forma del agregado grueso

2.2.2.3.3. Relación agua-cemento


2.2.2.3.4. Uso del agregado fino
2.2.2.3.5. Calor de hidratación del cemento
2.2.2.4. Ventajas y desventajas del concreto poroso
2.2.2.4.1. Ventajas
2.2.2.4.2. Desventajas

2.2.2.5. Aplicaciones.

2.2.6. Ensayos de prueba en laboratorio.

1. PROPIEDADES FÍSICO – MECÁNICAS DEL AGREGADO GRUESO


1.1. Generalidades.
1.2. Ubicación de la cantera Santa Cruz.
1.3. Muestreo del agregado grueso.
1.3.1. Objetivo del ensayo.
1.3.2. Equipos para el ensayo.
1.3.3. Procedimiento del ensayo.
1.4. Propiedades físico – mecánicas del agregado grueso.
1.4.1. Análisis granulométrico del agregado grueso.
1.4.1.1. Objetivo del ensayo.
1.4.1.2. Equipo para el ensayo.
1.4.1.3. Procedimiento para el ensayo.
1.4.2. Resistencia a la degradación en agregados gruesos por abrasión e impacto
en la máquina de Los Ángeles.
1.4.2.1. Objetivo del ensayo.
1.4.2.2. Equipo para el ensayo.
1.4.2.3. Procedimiento para el ensayo.
1.4.3. Peso específico y absorción del agregado grueso.
1.4.3.1. Objetivo del ensayo.
1.4.3.2. Equipo para el ensayo.
1.4.3.3. Procedimiento para el ensayo.
1.4.4. Peso unitario y porcentaje de vacíos del agregado grueso.
1.4.4.1. Objetivo del ensayo.
1.4.4.2. Equipo para el ensayo.
1.4.4.3. Procedimiento para el ensayo.
1.4.5. Contenido de humedad.
1.4.5.1. Objetivo del ensayo.
1.4.5.2. Equipo para el ensayo.
1.4.5.3. Procedimiento para el ensayo.

También podría gustarte