Está en la página 1de 11

PRESA DERIVADORA

CALCULO DEL NUMERO DE FROUDE EN UNA


BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA
OBRAS HIDRAULICAS II

El número de Froude (Fr) es un número adimensional que


relaciona el efecto de las fuerzas de inercia y las fuerzas de
gravedad que actúan sobre un fluido. Debe su nombre al
ingeniero hidrodinámico y arquitecto naval inglés William
Froude (1810 - 1879).



FACULTAD DE INGENIERIA; COLEGIO DE
INGENIERIA CIVIL
ELABORÓ:
FIDEL CRUZ VERONICA; GALINDO TORRES
JOSE ALFREDO; REGENTE SANCHEZ LIBIA
REVISÓ: M.I. JULIO GARCIA TORRES
Contenido
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 2
MEMORIA DE CÁLCULO ................................................................................................................. 3
PLANOS ......................................................................................................................................... 6
FOTOS DE PRESA ............................................................................................................................ 8
CONCLUSIONES............................................................................................................................ 10
MARCO TEORICO

William Froude. Inventor, matemático, Ingeniero hidráulico y arquitecto naval, famoso


por inventar entre otras cosas un tipo de prensa hidráulica e investigar con gran acierto
temas relacionados con la navegación, siendo el primero en establecer leyes fiables
respecto a la resistencia que el agua ejerce al avance de los navíos, y a calcular su
estabilidad.

Su principal aportación a la ingeniería naval fue el número de Froude, que relaciona las
fuerzas de inercia y de gravedad que actúan sobre un fluido. Al ser un número sin
dimensiones, permite realizar experimentos con modelos a escala en canales de
ensayos hidrodinámicos y extender los resultados a barcos de tamaño real.

El propio Froude construyó el primer canal de ensayos en Torquay. El número de


Froude se sigue utilizando actualmente en el diseño de canales, embalses, puertos y
navíos, así como en meteorología.

Una de las aplicaciones más curiosas del número de Froude es la de la dinámica de la


locomoción bípeda: El sistema se aproxima como un péndulo invertido cuyo centro de
masas recorre un arco circular centrado en el pie. El número de Froude es la razón
entre la fuerza centrípeta que sufre ese péndulo y su peso:

La ley de Froude permite calcular la fuerza necesaria para que un determinado sólido se
desplace en un medio líquido a una velocidad tal que supere siempre a la onda que
provoca su propio movimiento.
MEMORIA DE CÁLCULO

V= Velocidad media en la seccion en m/s


2
g= aceleracion d ela gravedad en m/s

2
A= Area hidraulica de laseccion en m
T= Ancho de la superficie libre de la seccion en m

De la ecuación de continuidad se obtiene la velocidad en la cresta de la presa.

Si sabemos que el gasto de la presa es:


3
QT= 50 cm /s

Considerando que existen cinco vertedores en la presa para un tirante normal de 1.5 cm,
con base de 3 cm obtenemos el área hidráulica
2
AH= 3 cm
b= 3 cm
Yn= 1 cm

3
Qv= 10 cm /s

Conociendo el gasto de cada vertedor podemos conocer el gasto de vertido.

V= 3.333 cm/s
Obteniendo el número de Froude

FR= 0.106
2
g= 981 cm/s
DT= 1 cm

Se concluye que el régimen que predomina en este lugar es subcritico

Con base en el número obtenido se concluye que el tirante normal es menor que el tirante
crítico.

!
"

Yc= 0.22 cm

Número de Froude en la cortina

Datos
b= 3 cm
n= 0.01
s= 0.54
3
QV= 10 cm /s
Primetro 2/3 2/3
Yn Area Rh Rh ARh = 0.136
mojado
1.5 4.5 6 0.75 0.825 3.715 ≠ 0.136
0.163 0.49 3.326 0.14702345 0.279 0.136 = 0.136

2
AH= 0.49 cm
b= 3 cm
Yn= 0.16 cm

Conociendo el gasto de cada vertedor podemos conocer el gasto de vertido.

V= 20.450 cm/s

Obteniendo el número de Froude

FR= 1.617
2
g= 981 cm/s
DT= 0.163 cm

Se concluye que el régimen que predomina en este lugar es supercrítico


PLANOS

PLANTA

31.30

6.50

86.86
14.50

5.00

29.50

8.50 7.00 7.00 7.00 7.00 8.50


3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
66.00
CORTE A-A´

10.50

27.00
53.00

42.50

15.50 14.50
22.50

31.30 7.00 14.50 5.50 30.00

88.30

CORTE FRONTAL B-B´

12.00

19.50

54.00

7.00

15.50

8.50 7.00 7.00 7.00 7.00 8.50


3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
66.00
FOTOS DE PRESA
CONCLUSIONES

El número de Reynolds y los términos laminar y turbulentos no bastan para caracterizar


todas las clases de flujo en los canales abiertos.

El mecanismo principal que sostiene flujo en un canal abierto es la fuerza de


gravitación. Por ejemplo, la diferencia de altura entre dos embalses hará que el agua
fluya a través de un canal que los conecta. El parámetro que representa este efecto
gravitacional es el Número de Froude, puede expresarse de forma adimensional. Este
es útil en los cálculos del salto hidráulico, en el diseño de estructuras hidráulicas y en el
diseño de barcos.

El flujo se clasifica como:

Fr<1, Flujo subcritico o tranquilo, tiene una velocidad relativa baja y la profundidad es
relativamente grande, prevalece la energía potencial. Corresponde a un régimen de
llanura.

Fr=1, Flujo crítico, es un estado teórico en corrientes naturales y representa el punto de


transición entre los regímenes subcrítico y supercrítico.

Fr>1, Flujo supercrítico o rápido, tiene una velocidad relativamente alta y poca
profundidad prevalece la energía cinética. Propios de cauces de gran pendiente o ríos
de montaña.

De acuerdo a lo descrito anteriormente resumimos que esta presa en la cresta tiene un


regimen subcritico, ya que su velocidad es relativamente baja, sin embargo al pasar a la
caída tenemos un regimen supercritico ya que la velocidad con la que el agua llega a
caer es bastante alta comparada con la velocidad que encontramos en la cresta.

También podría gustarte