Proyecto Órgano Electrónico

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para La Defensa.

Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada

Bolivariana.

Núcleo-Maracay.

Órgano electrónico.

Docente: Integrantes:
Ing. Carlos Aguiar. Aché Daniel.
Física III Villegas Pablo.
Ing en Telecom. 4SD01 Marquez Kenedy.

Maracay, Abril 2016.


Órgano electrónico.

El circuito de este proyecto consiste en un pequeño órgano electrónico, el cual


genera sonidos similares a los que se obtienen en un piano cunado se presionan las teclas de
la octava central. A pesar de su reducido tamaño, este órgano puede convertirse en un
pequeño juguete, además de brindar nuevas alternativas para la utilización de la electrónica.

El circuito es un oscilador construido por un circuito integrado 555 que tiene


conectado en el pin 2 y 5 dos condensadores cerámicos (103, 104) los cuales están en series
y forman uno solo equivalente, estos dos funcionan como un filtro que se encarga de filtrar
la salida del CI555 y llevarla a una frecuencia de salida única que mas adelante es variada
por la resistencia, y tiene un condensador electrolítico que esta conectado en el pin 3 del
CI555, el cual protege el voltaje final para no quemar las cornetas , este circuito se debe
alimentar con una fuente de +9VDC a +12VDC. La idea principal del proyecto es generar
una onda cuadrada con una frecuencia tal que el sonido emitido por la membrana del
parlante sea parecido al que se obtiene cuando se oprime las teclas de un piano. Dicha
frecuencia depende del valor de las resistencias que hacen parte del circuito oscilador. Por
lo tanto, tal como se ve en el diagrama esquemático, los botones pulsadores (que hacen las
veces de las teclas) se han conectado de tal forma que con cada uno de ellos, se obtiene una
resistencia equivalente diferente.
Frecuencias a generar.
Lista de materiales:

Resistencias a 1/4W.

 1 de 10K Ohm.
 1 de 8.2K Ohm.
 1 de 5.6K Ohm.
 2 de 6.8K Ohm.
 2 de 4.7K Ohm.
 2 de 3.3K Ohm.
 2 de 2.2K Ohm.

Condensadores.

 1 de 0.1uF cerámico (104).


 1 de 0.01uF cerámico (103).
 1 de 22uF/25V electrolítico.

Otros.

 Protoboard.
 Circuito integrado 555.
 9 pulsadores.
 Parlante de 8 Ohm a 0.25w.
Funcionamiento del órgano electrónico.

Este circuito funcionara de este modo:

Si se oprime el ultimo pulsador (DO), el oscilador (555) vera una resistencia conectada
entre el pin 7 y la fuente de alimentación, equivalente a la suma de R2 hasta R11. Si por el
contrario se oprime el primer pulsador (RE1) el oscilador vera una resistencia equivalente a
la suma de R2 y R3.

El valor de las resistencias que permiten obtener las diferentes frecuencias no esta dado al
azar, cada una de ellas se ha escogido de tal forma que el circuito genere los tonos
correspondientes a la octava central de un órgano.

El elemento de salida del circuito es un parlante de 8 ohm, esto permite establecer la


diferencia fundamental entre un órgano de viento y un órgano electrónico. Mientras que en
el primero el sonido se genera mediante la vibración de una laminilla de uno de sus tubos al
paso de una corriente de aire, en cambio en el órgano electrónico el sonido se genera
mediante la excitación de la membrana del parlante al aplicarle la señal eléctrica generada
por el oscilador.

También podría gustarte