Está en la página 1de 34

RITO Y METONIMIA: EL

LUGAR DEL ARTE


TRADICIONAL. LO
YORUBA.

El espíritu de las cosas que


se construyen.
Investigar

In-vestigare; vestigium.
Ir tras los vestigios o huellas.
Cosa hecha-causa

Sotigui Kouyaté. 2010

Sentido del rastro que se ha


de indagar.
La palabra

Sotigui Kouyaté. 2010

Transforma los
objetos en obra:
palabras-objeto.
Palabras-saber

Relaciones que generan


universos de significado y
relaciones infinitas con
los objetos.

Sotigui Kouyaté. 2004


La mención del mundo
como aliento de vida .

Palabras-
espíritu:
Las huellas
de los
objetos.
Sotigui Kouyaté. 2010
Instrumental

Indicios como
rastros del
espíritu que se
encuentran en
las cosas
Sotigui Kouyaté. 2010
Propósito investigativo

Ir tras las huella


del espíritu.

Sotigui Kouyaté. 2010


Trazado metodológico

Hechos plásticos (de


plastiké, modelar) que son
construidos, creados
(poiesi), y por lo tanto
plastificados (de
Plastikopoíesi).
http://brunoclaessens.com/2013/10/page/2/#.VUUD8fl_PBE

El espíritu de las cosas que se construyen.


Lo mítico

Explicación del
universo en tanto
totalidad-pliegue.

Las partes están


inextricablemente
emparentadas.
https://www.tumblr.com/search/orisha%20yoruba
Mito.

Operador lógico.
Consistencia del sistema de
pensamiento y dimensiona
el carácter de lo ancestral
(heredad ontológica):

Simetría entre el pasado y el


presente ;el futuro y el
presente, en un orden
cósmico articulado.
http://www.teatrodelleselve.it/img_gallery/4.jpg
Acto ritual Acción simbólica

Corporeidad subjetiva .
Determina lo presente del
u-topos.
http://www.artlink.co.za/news_article.htm?contentID=30150 Revela su pantopía: en
todos los lugares.
Abre su u-kronos;
pancronía: en todos los
tiempos.
Siempre presente- ASHÉ

La pancronía (siempre
presente) de la ritualidad del
Ashé hace que todos los
tiempos se hagan presentes
como expresión del poder
del espíritu, que hace que
las cosas sucedan.

http://www.ousmanedago.com/fr/?page_id=672&paged=6
El sentido del mundo.

Significado de las cosas


El símbolo como lo
comunicable de la
experiencia humana

https://www.tumblr.com/tagged/contemporary-western-african-
art
Lo real

Similitud multiescalar.
Genera una infinita cantidad
de ordenamientos a partir de
una sola forma que se
desplaza, emergiendo un
orden de subsunción:
cualquier elemento contiene
la totalidad del universo en un
entramado multidimensional.

https://www.tumblr.com/tagged/sotigui-kouyate
Siempre presente

Futuro

T=0 Plano del presente o “cero”

Pasado

X
Gutiérrez, 2014
http://fisicamoderna2010b.blogspot.com/2010/11/geometria-de-la-
relatividad-especial.html.
Siempre presente

Apertura cronotópica de
los objetos que se
espiritualizan mediante
la “corporeidad
Bakary Diallo, Ndankumba, video, 2011. Courtesy of the subjetiva”.
artist and Dak'Art 2012
Los sitúa más allá de la
percepción y los
convierte en
universalidades ónticas.
Siempre presente-mundo posible.

Relación significativa.
Referencias semánticas
de las cosas-entes en
tanto existencias
cósmicas y cósicas .
Cosas reconocibles,
http://aidanjreid.com/2014/12/06/ayahuasca-7-months-later/
mediante funciones
lógico-semióticas
Subsunción

Transmisión del contenido al


continente. Hace que este
contenido se transforme al
trasladar su núcleo
significativo al nivel del
continente.

https://www.pinterest.com/pin/256001560038135785/
Metonimia

Desplazamiento del significado a


la forma:
Los objetos son objetos-palabra,
objeto-historia, objeto-poder,
objeto-retórica.

Condensación del universo y por


lo tanto se les ha concedido todas
la connotaciones desplazadas o
transfiguradas
http://euler.slu.edu/escher/index.php/File:African-mask.JPG
Metonimia:
la construcción de una lógica del objeto.

Función lógica de subsunción o


subsuntiva. Giro nominativo
de la sinonimia, que la parte
puede ser trocada en el todo,
que es la lógica de la ritualidad

En el rito, las contigüidades se


encuentran en todas las cosas
https://centrohuellas.wordpress.com/2013/11/12/ayahuasca-o-yage-medicina-ancestral-del-amazonas/
puesto que son cosas y
espíritu al mismo tiempo.
Metonimia - pars pro toto-

Metonimia como significado


de la totalidad en lo
particular.

African Fractals. Eglash. 2002


Metonimia y ritual.

La fuerza metonímica
transforma una cosa en otra.
No sólo las nombra.

La contigüidad -unidad en
la diversidad- que se lleva
lejos, hace que su significado
no se ancle, sino que se
subsuma y se fractalice.
http://bite-zine.com/?p=860
Lo Yoruba: el espíritu de las
cosas que se construyen.

Universo (Agbayé)

Ayé (el mundo visible y


tangible de la vida) y
Orun (el invisible reino
espiritual de los
antepasados, dioses y
espíritus)
Gutiérrez, 2014
Igba Odún

Igba contenedor, y Odún es el


contenido.

Es el recipiente sagrado como


templo externo y el contenido, el
sumun de la espiritualidad como
contenido interno

https://es.pinterest.com/pin/1
64240717632347621/
Metonimia

Gutiérrez, 2014 Anónimo, 2014


Òrìşà

Emisarios del dios


Oloddumare y rigen las
fuerzas de la naturaleza.

Òrì: Cabeza.
Conciencia
Humana.
https://alocubano.wordpress.com/2008/09/23/el-palo-y-la-hierba-en-la-
regla-de-ocha/
Shangó
Símbolo de la fuerza Orisha del tambor, es
que está iconizado dueño de los Batá
por el poder del que lo representan.
trueno y guarda los
secretos del
conocimiento del Ifa
(corpus religioso).

http://www.polarityreco
http://fashions-cloud.com/pages/s/shango-orisha/ rds.com/drums-a-photo-
gallery.html

Su símbolo de poder es el hacha de


doble filo que significa la justicia

http://tonyshango.globered.co
m/categoria.asp?idcat=29
Subsunción metonímica
Funfun Funfun

Ilu oṣuwọn ohun-ṣe Ilu


oṣuwọn

Blanco
Blanco
Cosa hecha
kẹhin ojo iwaju
Gutiérrez, 2014
Tambor
Tambor Ritmo Maraca
maraca Ritmo

Siempre-presente

Pasado Futuro
La cosa-hecha, del collar (elleke
rojo y negro), de la maraca (shere
con cuentas rojas y blancas), del
Blanco
Blanco canto (kọrin) emerge Shangó.
Cosa hecha
Shangó es el siempre-presente
(Nigbagbogbo Bayi Bayi); es la
Tambor Ritmo
Tambor
Maraca
esencia de la ritualidad encarnada
maraca Ritmo
en cada una de las cosas-hechas
(ohun-ṣe), impregnadas con el
rojo-blanco (Pupa-Funfun) y el
ritmo (oṣuwọn) que amarra la
Siempre-presente expresión de los tambores (Ilu) y
la maraca (Shere) del
Pasado Futuro acontecimiento Shangó, que es el
punto conclusivo de la abducción
metonímica.
Conclusiones

La ritualidad es el acto mediante el cual, el


tiempo y el espacio se convierten en
acontecimiento

Subjetividad corpórea. La cosa-hecha tiene una


existencia contra-intuitiva, que comprende la
voluntad de ser del creador y por lo tanto, es un
objeto demiúrgico, es un universo completo.

Dualidad: el nombre de la cosa es acción creadora


que hace que la cosa se revele como su doble, tal
como cosa-espíritu, que posee lo que no es, siendo:
la maraca posee todos los atributos de su cosidad-
maraca, pero no lo es, porque ES la deidad.
Conclusiones
Simultaneidad. La cosa que es, no-siendo, es
simultaneidad que subsume la dualidad.
espíritu-canto, espíritu-tambor, espíritu-color.

Entrelazamiento. La parte está imbricada con


el todo y el todo es la parte.

Volver sagrada o convertir, transformar, la


cosa- hecha: creación y sacrificio.
Conclusiones

Metonimia. (M ≡ S). la maraca, “M” es otro nombre


para “S”, Shangó .
E S (P, F) V (I) ∈ S  (E  S) ˅ (I  S).
El Egba-collar- de Shangó (Pupa-rojo-, Funfun –
blanco-) Y (Ilu –ritmo-) pertenece a Shangó syss (el
collar es un subconjunto Shangó) Y (Ilu –tambor- es
un Subconjunto de Shangó).

Mundos posibles. Un objeto puede poseer más de


un valor-nombre simultáneamente y coexistir con
objetos no físcos.
Aşé

También podría gustarte