Biorreactores II

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Unidad 1: Biofilms y biorreactores enzimáticos

 Cuadro comparativo en donde describas las diferencias que encuentres entre los
procesos de biopelículas y los procesos de fangos activados

Proceso Diferencias

De biopelículas 1. La biomasa se adhiere a diferentes materiales o soportes.


2. No se necesita un decantador para retener la biomasa.
3. Los sustratos atraviesan la capa líquida estanca junto a la
superficie de la biopelícula, después se transporta
mediante ella por difusión hasta la zona donde son
consumidos.
4. Las tazas globales de eliminación de sustrato dependen
de las velocidades de transferencia de masa y las
concentraciones de sustrato en los diferentes puntos de la
biopelícula.
5. Costes de operación y energéticos reducidos.
6. Volúmenes menores de los reactores.
7. Necesidades mínimas de capacidad de decantación y
sencillez de la operación.

De fangos activados 1. La biocenosis se puede encontrar en forma de cultivo en


suspensión en el seno del agua.
2. Separación de la biocenosis en suspensión del agua
efluente y devolución al reactor para mantenerlo a una
determinada concentración.
3. Las cinéticas están caracterizadas por las
concentraciones en el seno líquido.
4. Facilidad de operación.
5. Mejor calidad del efluente.
6. Aplicación a gran escala.
7. Mejor control de variables.

 ¿Cómo se clasifican los tipos de reactores de biopelículas?


 Tipo de soporte
o Soporte fijo
o Giratorio
o Móvil
 Combinación con fangos activos
o Reactores de biopelícula puros
 Grado de saturación del medio
 Considerando reactores aerobios
Referencias

Tejero-Monzon, J., Esteban-García, A., De Florio, L., Díez-Montero, R., García-De


Cortázar, A. Y Rodríguez-Hernández, L. (2012). Tecnologías de biopelícula
innovadoras para la depuración de aguas residuales: veinticinco años de
investigación del Grupo de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cantabria.
Revista Digital del Cedex, (168), 61-61.

También podría gustarte