Está en la página 1de 2

Reporte de Lectura “Controversia Artusi”

Las ideas conservadoras y liberales han tenido choques continuos en distintos campos a lo
largo de la historia humana hasta donde conocemos actualmente; la música es un sector que
no se escapa de tales conflictos surgidos en el auge del cambio.

Nos situamos alrededor de 1600, un teórico y compositor italiano llamado Giovanni Maria
Artusi flagelaba con notable firmeza el trabajo de Claudio Giovanni Monteverdi. Defendía
pues Artusi la manera tradicional de componer música, la que contenía reglas escritas en
distintos tratados formulados por maestros eruditos en tal tema, bajo la cual él fue educado a
cargo de la tutela de Gioseffo Zarlino. Así mismo Monteverdi fue educado bajo la dirección
de Marco Antonio Ingegnieri, quién no fue poco reconocido, pues fue contemporáneo de
Palestrina con quien era continuamente comparado, dado que sus estilos de composición eran
muy similares.

Si bien la educación no fue el problema del conflicto que Artusi sostuvo contra Monteverdi.
Si lo fue la concepción de lo que la música debía ser. En su afán por desacreditar el trabajo
de Monteverdi, Artusi no de daba cuenta que no se trataba de una infracción contra los
tratados de grandes maestros, sino más bien de un desarrollo e innovación en estilos de
composición que más tarde llegarían a ser géneros musicales.

Artusi escribió varios tratados en los que hablaba de las imperfecciones de la música
moderna, refiriéndose al estilo musical que Monteverdi estaba desarrollando.

Giulio Cesare hermano de Monteverdi, escribió algunos tratados en respuesta a Artusi ya que
su hermano no lo hacía textualmente, Monteverdi respondía a tales aseveraciones con más
música y publicaba libros de Madrigales.

Alguna vez Karlheinz Stockhausen dijo: “Soy un aventurero. Me gusta la invención, me


gusta el descubrimiento”. Creo que estos conflictos que surgen de concepciones
conservadoras y liberales, es parte de la humanidad. Los seres humanos somos distintos,
algunos coinciden, otros tantos no. El hombre que se queda seguro en la orilla de la playa no
es más que aquel que en busca de aventura va y se enfrenta al océano desconocido en busca
de nuevas tierras. Tengo la convicción que ambos hombres son importantes, aquel hombre

Wendy Alejandra Velázquez Valenzuela


con ímpetu de descubrir y establecer nuevos caminos, nos lleva al desarrollo. El hombre
seguro en la orilla de la playa nos recuerda que existe un lugar de donde se partió, existe un
origen, un fundamento.

Monteverdi afirmaba que su estilo novedoso estaba fundamentado en la verdad, es decir, no


olvidaba sus cimientos, él construía sobre las enseñanzas que Artusi defendía con fervor.

En mi opinión, el fallo de Artusi no consistió en el celo por las reglas y estructuras madres
de la música. Si no en cerrarse ante el desarrollo musical precedente a él mismo, y del cual
Monteverdi aprovechó la fuerza y se unió a la innovación, logrando así y sin el afán de gloria,
marcar el nacimiento del drama lírico y la ópera.

Wendy Alejandra Velázquez Valenzuela

También podría gustarte