Está en la página 1de 4

El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y

perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias,


confiando en nuestras capacidades y posibilidades. Ser entusiasta, dinámico,
emprendedor y con los pies sobre la tierra, son algunas de las cualidades que
distinguen a la persona optimista.

REFLEXION DE OPTIMISMO

Todo tiene belleza, pero no todo el mundo lo ve".

Si no luchas por lo que quieres, encontraras la respuesta

Cada dolor te hace más fuerte,

Cada error más inteligente,

Cada desilusión más hábil y cada experiencia más sabio.

Recuerda que no estás hecho para complacer a todos.

Dejar a algunos inconformes es parte de "HACERLO BIEN".

Nunca dejes que te hagan creer que no puedes lograr lo que quieres.

No pierdas de tu vista tu objetivo, no te distraigas, no te dejes vencer, eres lo que crees de ti.

Optimista es querer lograr algo sin importar los obstáculos


puedes llegar a caer, pero te tienes que levantar

No es más optimista el que menos ha fracasado, sino quien


ha sabido encontrar en la adversidad un estímulo
para superarse, fortaleciendo su voluntad y empeño;
en los errores y equivocaciones una experiencia positiva
de aprendizaje. Todo requiere esfuerzo y el optimismo
es la alegre manifestación del mismo, de esta forma,
las dificultades y contrariedades dejan de ser una carga,
convirtiéndonos en personas productivas y emprendedoras.
11 DE JUNIO

1861 - Benito Juárez es declarado Presidente de la República

13 DE JUNIO

1859 - En México, el presidenteBenito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes
de la Iglesia Católica.

14

1843 - Siendo Presidente provisional Antonio López de Santa Anna se publican las
Bases Orgánicas de la República Mexicana, constitución centralista y oligárquica.

15

1899 - Nace Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.


HOMENAJE

HONORES A LA BANDERA

Una de nuestras obligaciones como mexicanos es la de respetar y rendir honores a


nuestros símbolos patrios.

Buenas días, Prof. _______________________________, Director de la escuela,


distinguidos maestros y compañeros.

Hoy lunes 11 de Junio, toca al grupo de segundo año rendir homenaje a nuestra
insignia tricolor. Para esto hemos preparado el siguiente programa.

-En primer lugar recibiremos a nuestra bandera.

¡Atención! ¡Firmes!

¡Saludar…ya!

¡Firmes…ya!

-En segundo lugar entonaremos las gloriosas notas de nuestro himno nacional,
siguiendo el compas de la música.

-En tercer lugar vienen los alumnos: a


dirigir el juramento a la bandera.

-Ahora despediremos a nuestra bandera.

¡Atención! ¡Firmes!

¡Saludar…ya!

¡Firmes…ya!

Enseguida tenemos la lectura de las efemérides de la semana por el alumno:

-Por último la alumna:________________________________________ pasa a


compartirnos una lectura de reflexión.

-El grupo de segundo les desea éxito en todas sus actividades de inicio de semana,
concedemos la palabra al director de la escuela.
Patriotismo
Es el valor que procura cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro
trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común, es el valor que nos hace vivir
plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra
nación.

Reflexión
Patriotismo es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una forma de
manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar
común.
El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes:
trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona necesita
reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella.
El sentimiento patriótico se forma desde la niñez que poco a poco va extendiéndose, El tener un
espíritu solidario con aquellas personas con carencias o situaciones de conflicto es un ejemplo de
solidaridad,
En la escuela nos enseñan que así como en la familia tenemos un apellido que nos distingue de
los demás, dentro de los países que componen el mundo, el nuestro tiene también un nombre
propio que es México, con características que lo identifican, como son nuestros símbolos patrios:
el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, así como nuestras costumbres, ideas, tradiciones,
comidas, bailables y formas de hablar. Todo esto compone la cultura de un pueblo, es decir la
forma de ser, lo que identifica a los mexicanos. Conservar las tradiciones y costumbres de
nuestro país, nos permitirá conocer y comprender su historia.
Ser patriota no es simplemente decir soy mexicano. Desde pequeños podemos adquirir
conductas y hábitos para ser un buen mexicano. El participar en las actividades cívicas de la
escuela, nos ayudará a fomentar este valor y el respeto por la misma tierra.

También podría gustarte