Está en la página 1de 6

Resumen

La deserción escolar es un fenómeno presente en toda institución educativa, cada centro


educativo tiene factores específicos que originan dicho fenómeno. Es así que la
presente investigación tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que provocan la
deserción en los alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria General "Cuauhtémoc"
N0.80 Palabras clave: Deserción, abandono escolar, rezago educativo, problemasfamiliares.
Abstract
The dropout is a phenomenon present in every school, each school has specific factors that
cause this phenomenon. Thus, this research aims to identify the factors that cause defection in
the third grade students of General High School " Cuauhtémoc " are N0.80 Keywords:
Desertion, dropouts, educational backwardness, family problems.

Planteamiento del problema


Un problema que enfrenta México en el ámbito educativo es lo que conocemos como
"deserción escolar" ya que anualmente el 3.1% abandonan la escuela secundaria antes de
concluir sus estudios y el 8.7% se encuentra en rezago.
(INEE cálculo con base a estadísticas continuas del formato 911 inicio y fin de ciclo escolar
2015-2016). El análisis de tipo de sostenimiento señala que la deserción
en educación secundaria es más probable en escuelas públicas 6% en comparación con escuelas
privadas 0.1%.
Se afirma que, cuanto más se avanza en el sistema educativo, existe mayor riesgo de abandonar
la escuela. La desagregación del indicador del INEE en sus dos componentes muestra que la
deserción escolar ocurre durante el transcurso del ciclo escolar y no en la transición entre
ciclos.
Se debe poner mayor énfasis en que los alumnos que se inscriben al inicio del ciclo escolar
logren concluirlo ya que es en el transcurso de éste donde ocurre con mayor frecuencia la
deserción escolar.
Por otro lado, el Censo de Población y Vivienda 2010, indica que el 35.2% deserto de la escuela
secundaria por causas de tipo familiar; y el 37.4% deserto por rezago educativo.
En relación a los factores que influyen para que joven abandone las aulas, otra fuente
de información es la encuesta que se realiza a los directores de las escuelas que participan en la
prueba PLANEA (ENLACE) en 2010 aproximadamente el 72% de los directores de educación
básica 10,686. Contestaron ese cuestionario los directores reportaron que las principales
razones de la deserción son: problemas familiares 73% y rezago educativo 19%.
La escuela Secundaria General "Cuauhtémoc" No. 80 y la deserción. La institución
educativa, estableció en su Plan Estratégico de Transformación Escolar 2015-2016 el
reconocimiento al avance que ha alcanzado el sistema educativo nacional en cuanto a cobertura
pertinencia y calidad, también señala el alto índice de deserción. De alumnos, y bajos niveles de
aprovechamiento, destaca también los principales indicadores de educación básica.
La propia institución en su Plan Estratégico de Transformación escolar, reconoce la falta
de personal especializado para brindar atención a los estudiantes, y así contribuir a reducir los
índices de deserción y rezago educativo, también reconoce la falta proyectos que abarquen las
temáticas de proyectos de vida, desarrollo humano, manejo de emociones, valores. Orientado
principalmente en el espacio que ocupa la tutoría.
Considerando lo anterior la reforma educativa establece en el Plan de Estudios 2011 su
orientación hacia el desarrollo de actitudes prácticas y valores sustentados en principios de
la democracia: el respeto la legalidad la igualdad, la libertad la responsabilidad, la participación
el dialogo y la búsqueda de acuerdos; la tolerancia la inclusión y la pluralidad. Propone que
la evaluación sea un puente de aprendizajes y permita detectar el rezago escolar y la deserción
de manera temprana y, en consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y
retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema
educativo durante su trayecto formativo.
Al respecto la escuela secundaria "Cuauhtémoc" en sus Consejos Técnicos Escolares ha
establecido su compromiso de incorporar estrategias de innovación educativa para abatir dos
prioridades de la normalidad mínima el rezago educativo y la deserción escolar. Con el objeto
de superar a mediano plazo las medias nacionales sobre rezago educativo, y deserción escolar.
Se observa que desde el ámbito internacional, nacional y particularmente la secundaria
"Cuauhtémoc "No. 80 están inmersas en tratar de disminuir la deserción escolar, aunque la
realidad de la institución sea poco alentadora, en cada ciclo escolar hay un incremento de
estudiantes que abandonan la escuela y no continúan con sus estudios.
Pregunta de investigación La presente investigación parte de la siguiente pregunta central:
¿Cuáles son los factores que provocan la deserción en los alumnos de tercer grado de la
Secundaria General "Cuauhtémoc"?

Justificación
La Escuela Secundaria General "Cuauhtémoc" No. 80 inició sus actividades en 1981,
Recibiendo en sus aulas un total de 120 alumnos en total, se contaba con 1°,2°, y 3°. Grado un
solo grupo por grado, con el paso del tiempo se incrementaron más salones y la matrícula
incremento. Egresando la primera generación en 1983 Del año 1981 a la fecha han egresado 12
generaciones, actualmente cuenta con 42 grupos repartidos en los tres grados 1°,2°,3°; y 14
grupos únicamente para el tercer grado de ambos turnos, al inicio del ciclo escolar la matrícula
de tercer grado era de 480 alumnos de ambos turnos de los cuales un 20% deserto de la escuela
sin continuar sus estudios, y un 10% deserto por rezago educativo, para efectos de esta
investigación únicamente se considera el ciclo escolar 2015-2016 Objetivo General Detectar
los factores que provocan la deserción en los alumnos de tercer grado de la Escuela Secundaria
General "Cuauhtémoc" No.80 mediante un análisis cuantitativo para determinar las posibles
estrategias que disminuyan los índices de deserción.
Objetivos Específicos
 1. Detectar el porcentaje de deserción por rezago educativo.
 2. Definir las estrategias a aplicar para disminuir el índice de deserción por rezago
educativo.

Hipótesis
 1. El rezago educativo, provoca la deserción en los alumnos de tercer grado de la
secundaria "Cuauhtémoc" No.80
 2. Los problemas familiares provocan la deserción en los alumnos de la secundaria
"Cuauhtémoc" No.80
Definición espacial y temporal Esta investigación se llevará acabo de manera cuantitativa
con un enfoque transversal no experimental en la Escuela Secundaria General "Cuauhtémoc"
No. 80; específicamente con alumnos de tercer grado de secundaria, modalidad presencial con
terceros años durante el periodo Marzo, julio de 2016 con la autorización del Director de la
Escuela Erick Daniel Tinajero Gutiérrez La investigación se realizará del 11 al 13 de junio del
año en curso empleando una encuesta diseñada por 10 preguntas, como instrumento
de medición, de las cuales 9 son de opción, y una de manera abierta, será aplicado por la
profesora Martha Aguilar Pérez en un tiempo aproximado de 60 minutos con
el objetivo de poder determinar cuáles son las posibles causas de deserción de los alumnos de
tercer grado.
Los participantes objeto de investigación serán los alumnos y alumnas de tercer grado de
secundaria con edad promedio de 14 y 15 años edad que cursan durante el ciclo escolar 2015-
2016.
El lugar donde se implementó la investigación fue en las propias instalaciones de la Escuela
Secundaria General "Cuauhtémoc".

Marco contextual
Para la presente investigación consideré la siguiente información que orienta y permite tener
una conceptualización adecuada de los términos utilizados.
Inicio con la definición de educación básica.
1.- Definición de educación básica La Educación Básica es el fundamento de la formación
integral que establece el artículo 3° constitucional. Esta educación proporciona todos los
cimientos para desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y es pilar del
desarrollo nacional. Las escuelas deben producir aprendizajes significativos desde que los
alumnos ingresan hasta que concluyen. La visión es avanzar en una valiosa transformación de
la Educación Básica de nuestro país. (Plan Nacional de Desarrollo 2013-
2018) 2.- Concepto de deserción Deserción es un término vinculado al verbo desertar:
abandonar, dejar, alejarse.
En el ámbito educativo se refiere a aquellos alumnos que abandonan sus estudios por
diferentes causas; refiriéndome a toda aquella educación que se encuentra dentro del sistema
educativo de nuestro país.
Ahora bien, deserción de acuerdo a la Secretaria de Educación Pública, es el abandono de las
actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo (Secretaria de educación
pública (SEP) 2012).
Al respecto las Naciones Unidas (1987) dice: "deserción escolar o abandono de la escuela es
dejar de asistir antes de la terminación de una etapa de una enseñanza" Para Muñoz Izquierdo
1976 (citado por Palaú, 1994) identifica el fenómeno de la deserción escolar como el hecho de
que los estudiantes abandonan las escuelas antes de terminar algún grado.
Para Vincent Tito (1989) deserción es cuando una persona abandona o interrumpe sus
estudios.
Deserción para la Escuela Secundaria General "Cuauhtémoc" N0.80 En el
reglamento interno no se específica la definición de deserción, en cambio en la normalidad
mínima de la Sep., trata el termino de deserción y rezago educativo como las prioridades que
tienen que abatir las institucionesde educación básica, y en el acuerdo secretarial 691 se
establece que se actué oportunamente para abatir el rezago y la deserción, y el acuerdo 489,
específica que una de las prioridades es disminuir la reprobación y deserción escolar.
Para fines de esta investigación se retoma deserción de acuerdo a la Secretaria de Educación
Pública, es el abandono de las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel
educativo (Secretaria de educación pública (SEP) 2012).
Investigaciones realizadas sobre el tema de deserción. Una propuesta es el estudio que
hace (Vidales, 2009) distingue distintos factores que tienen influencia sobre el rendimiento
escolar en general, específicamente sobre la deserción.
Son:
 Escasa introducción de mejoras didácticas y pedagógicas en
los programas de formación docente.
 La poca utilización de los datos arrojados por los exámenes diagnósticos,
socioeconómicos, culturales y familiares que se realizan a los estudiantes.
 La situación de los docentes y su poca profesionalización, sufren la
inestabilidad laboral, movilidad entre planteles y excesiva carga de grupos y alumnos.
 Escasa articulación entre los niveles educativos de educación básica, poca vinculación
de la escuela con agentes externos como la familia.
 Insuficiente orientación y poca motivación de los jóvenes por los estudios.
 Deficiencias en la formación de los estudiantes en áreas como español y matemáticas.
Otra propuesta son los estudios de las Ciencias de la Educación (1991), da a conocer un
conjunto de variables que inciden en el abandono escolar
 Familiar: el analfabetismo por parte de los padres, que se despreocupan de la asistencia
escolar de sus hijos, la pobreza, la explotación del trabajo infantil
 De forma prematura.
 El medio social: La ausencia de leyes que obliguen a la asistencia escolar, las
características socioeconómicas del medio rural, donde los niñosayudan a los mayores a las
tareas agrícolas de temporada.
 Medio escolar. Falta de interés de los alumnos por las actividades escolares y las
perspectivas que se les ofrecen, condiciones escolares negativas. Excesiva matrícula,
distancia de la escuela, edificio y mobiliario deficiente.
También existen estudios de investigación, tesis o reportes de investigación la mayoría han
indagado sobre la deserción y sus causas.
Se observa que las propuestas aquí expuestas tienen elementos válidos, que visualizan desde
ángulos distintos el fenómeno de la deserción.

Plan metodológico
La presente investigación se realizó de manera cuantitativa con enfoque transversal no
experimental, en la Escuela Secundaria General "Cuauhtémoc" para lo cual se contó con la
autorización del director Erick Daniel Tinajero Gutiérrez.
El estudio incluye alumnos de tercer grado del ciclo escolar 2015-2016 durante el periodo
Marzo-Julio de 2016 con el objetivo de detectar las causas de deserción en tercer grado, motivo
por el cual los alumnos no terminan sus estudios de nivel básico y continuar sus estudios a
nivel bachillerato.
Variables Definición conceptual Variable Dependiente Deserción. de acuerdo a la Secretaria
de Educación Pública, es el abandono de las actividades escolares antes de concluir algún grado
o nivel educativo (Secretaria de educación pública (SEP) 2012).
Variable Independiente Rezago Educativo.
El rezago educativo es la condición en la que se encuentra una persona mayor de 15 años
cuando no ha concluido su enseñanza básica. En México, por mandato constitucional, desde
1993 la enseñanza básica incluye los niveles de primaria y secundaria de primer ciclo (seis y
tres años, respectivamente) Para la UNESCO diversos especialistas en la materia coincidieron
en que este problema tiene dos dimensiones. La primera es la falta de aprendizaje -no saber
leer ni escribir-; y la otra es producto del propio sistema porque conduce a muchas personas a
interrumpir sus estudios.
Definición Operacional Variable Independiente: Rezago Educativo, actitud y problemas
personales. Se llevará a cabo la aplicación del instrumento de medición mediante una encuesta
diseñada por 14 preguntas, de las cuales 13 son de opción múltiple donde el alumno podrá
elegir su respuesta y una de manera abierta, se aplicó personalmente por la profesora Martha
Aguilar Pérez en un tiempo aproximado de 60 minutos. Del 11 al 13 de junio del año en curso.
Variable dependiente: Deserción se llevará a cabo mediante una investigación cuantitativa con
enfoque transversal no experimental.
Instrumentos de Medición Tabla de Fundamentación Tabla de Codificación y Medición para el
análisis de los Ítems Muestra La población es de 1400 alumnos, en ambos turnos, sin
embargo, la población específica de interés es 480 alumnos inscritos en tercer grado en ambos
turnos, por lo que el tamaño de la muestra es de 70 alumnos de ambos turnos elegidos
aleatoriamente está compuesta de hombres y mujeres de 14 y 15 años de edad, el instrumento
para recabar la información es un cuestionario cuyo tiempo de aplicación fue de 60 minutos, se
realizó de manera personal y en papel.
Recursos materiales. El uso de paquetería de oficina Word, Excel, Power Point, para el
análisis de datos, y equipo de cómputo.
Recursos Humanos: El protocolo de investigación, así como el seguimiento e
implementación a cardo de la profesora Martha Aguilar Pérez.

Conclusiones
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, se ha ido
incrementando, en los últimos años, también se han estudiado en distintas ocasiones las causas
que ocasionan que un alumno deserte de sus estudios de nivel secundaria dentro de los cuales
los más mencionados fueron:
 La falta de recursos económicos en las familias, para que continúen sus estudios.
 Deficientes condiciones de vida derivado de la pobreza en la que se encuentran algunos
alumnos.
 Desmotivación escolar: carecen de orientación institucional para su proyecto de vida
En la población estudiantil de la secundaria general "Cuauhtémoc" N0.80 pareciera que reina
la mentalidad de obtener una calificación con el menor esfuerzo posible, lo cual nos indica
hacia dónde va la tendencia del pensamiento de nuestros jóvenes en nuestro país.

Bibliografía
"Condiciones escolares asociadas a la deserción en educación secundaria. Análisis a partir de
dos casos en México" Delgado, 2011 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
Codigo=3876298.
INEE cálculo con base a estadísticas continuas del formato 911 inicio y fin de ciclo escolar 2015-
2016.
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Deserción escolar.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México.
Secretaria de Educación Pública. Plan de Estudios 2011. Educación Básica Sep. (08 de
noviembre de 2013). "SEP va contra el abandono escolar". Suma la educación, la Sociedad
abriendo espacios a la calidad educativa. Recuperado el 25 de septiembre de 2013.
Desde: http://www.Sumaporlaeducación.org.mx UCI Educación con Calidad Humana.
UNIVERSIDAD CUAUTITLÁN IZCALLI.
COORDINACIÓN POSGRADO.
Artículo de divulgación científica.
Nombre del curso: Seminario de Investigación Práctica.
Nombre del profesor: Dr. José Luis Montero Badillo.
Actividad: Artículo de divulgación científica.
Fecha: 08/08/16.

También podría gustarte