Está en la página 1de 5

La voz es una mutación del gen FOXP2, que ocurrió en el Homo sapiens hace

unos 200.000 años, probablemente es el responsable de gran parte de este


cambio la voz facilita enormemente la transmisión de información y
conocimientos a las generaciones futuras. Ya en el siglo XII nace el modelo
aristotélico el cual dice que en la comunicación usamos todos los medios de
persuasión que tengamos al alcance para hacernos entender. En 1960
roman Jakobson desarrolla su modelo de comunicación al cual llama modelo
pragmático y dice que la comunicación se descompone en una seria de
factores muy concretos. En 2005 tras leer y señalar errores en dicha hipótesis
la profesora María Victoria Escandell realiza su propio modelo de
comunicación al cual llama modelo pragmático.

La comunicación es la acción de intercambiar información entre dos a más


personas, según Antonio Paoli es el acto de relación entre dos o más
personas que evocan un significado en común.

El modelo de Roman Jakobson dice que el emisor envía un mensaje al


receptor el cual debe de tener un contexto que pueda ser captado por el
receptor y a su vez estos deben de tener un código en común, así como
también un contacto físico y una conexión psicológica que permita a ambos
establecer y mantener una comunicación. Este modelo establece seis
funciones esenciales del lenguaje a todo proceso de comunicación las cuales
son: emotiva, conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. Una de
las ventajas de este modelo es que el proceso de comunicación cumple
funciones más diversas y amplias que la transmisión de información de
origen a destino, y una de sus limitaciones es que se reduce meramente a lo
verbal.

La profesora maría victoria Escandell tras revisar el modelo de comunicación


de Jacobson llega a la conclusión que este tiene una visión demasiado
errónea y simplista donde depende demasiado del código y deja muy de lado
al contexto y tras hacer una serie de preguntas demuestra la inconsistencia
de dicho modelo. Al terminar Escandell propone un nuevo modelo de
comunicación el cual distingue en tres categorías: elementos,
representaciones y procesos el cual da un nivel más dinámico a la hora de
comunicarnos y añade los componentes materiales: el emisor, el
destinatario, enunciado, el entorno, y los componentes relacionados: la
intención y la distancia social el cual abre paso a nuevos tipos de
comunicaciones verbales y no verbales.

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos


entre nosotros por eso es importante entender la forma en la que nos
comunicamos y las diferentes formas que existen para hacerlo.

La comunicación humana

Comunicólogos

playacomunicacnion Marifer uni

socialogiadelacomunicaion por Ana Belén Rodríguez Osorio

pensamiento crítico Emerson barradas


Si tienes que definir con tus propias palabras que entendiste de la
comunicación y de los 2 modelos

También podría gustarte