Está en la página 1de 7

1

EDUCACIÓN HOLISTA

El principio básico sobre el termino holístico tiene alrededor de más de 200 años, hasta
las décadas de 1960 y 1970 los avances en la psicología y la psicología de la educación llevaron
a las teorías del aprendizaje holístico hacia el pensamiento educativo convencional.
La educación holística se caracteriza principalmente por tener un enfoque en el
aprendizaje guiado relacionado los temas en un nivel personal y por sus énfasis en la
interrelación de los temas y los conceptos.
Este método se esfuerza por imitar la forma natural, los conceptos son estudiados de
diferentes perspectivas y la memorización está fuertemente aminorada, mientras los métodos
tradicionales de enseñanza se mantienen los temas estrictamente separados con temas y
conceptos divididos en secciones con poca conexión en donde el aprendizaje depende de la
repetición y la memorización.
Hoy en día los sistemas educativos desde educación básica hasta posgrado deberán
transformarse radicalmente para convertirse en un punto que conozca a los seres humanos a
una formación integral, una conciencia de interdependencia, cooperación y paz Global.
La visión holista que sea generalizada en México los últimos años no rechaza totalmente
la modernidad y la posmodernidad, trascender es integrar lo mejor de lo que trasciende: la
visión holista recupera lo mejor de ambos movimientos pero no se queda en los límites de la
razón moderna y el lenguaje posmoderno, integra la regularidad con irregularidad.
Uno de los obstáculos para el cambio de paradigma de educación y que ha impedido
una educación integral es el cientificismo que ha llevado a la concepción del mundo en términos
solo de fragmentación y procesos sistemáticos, objetivos y regulaciones.
La ciencia mecanicista que emergió en el siglo XVII nació como una metodología para
el universo que habitamos a través de procedimientos como el análisis de las partes y la
fragmentación del fenómeno. Nació principalmente del pensamiento de grandes promotores
que fueron Francis Bacon, Rene Descartes e Isaac Newton.
Su objetivo consistió en establecer el poder y el dominio de la raza humana, postularon
una visión científica caracterizada por lo que hoy se reconoce como las cuatro ficciones del
cientificismo: objetivismo, reduccionismo, positivismo y determinismo. Las cuatro ficciones han
aprisionado a la educación dentro de un marco puramente cientificista, desvalorizando otras
formas de conocimiento, metodologías y experiencias humanas. La educación se reduce
estrechamente para el trabajo industrial, los sistemas educativos son vistos solo como medios.
La educación holista es un nuevo paradigma educativo basado en nuevos principios
sobre la realidad y la convicción de que somos seres multidimensionales. La visión holista es
una visión de totalidad, interdependencia y ordenamiento holarquico de las partes y evolutiva
de la conciencia humana y de las culturas.
Se basa en la certidumbre de que todo está interconectado es una visión científica,
artística y espiritual al mismo tiempo integra conocimientos humano en una cultura de la
sabiduría.
La educación holista es una visión arraigada en las realidades muy particularidades,
globales y complejas del siglo XXI, es una educación para la paz que promueve el desarrollo
de una conciencia, solidaridad y cooperación. Esta considera que puede ser complementaria,
en donde lo diferente enriquece, complementa y nos hace más universales.
2

La educación holista es una perspectiva transdiciplinaria que reconoce la complejidad


humana, la multidimencionalidad de la realidad, la diversidad de estilos de aprendizaje y la
multiplicidad de inteligencias. Tiene una visión global, local, una perspectiva planetaria y
comunitaria, un enfoque que transita desde lo mundial hasta lo regional formando seres
humanos integrales.

Dentro década época la educación va cambiando y en donde existen tres visiones del
mundo o tres pedagogías diferentes que a continuación se presentan:

a) ESCENARIO 1: Bajo la visión mecánica del mundo; el paradigma que emerge está
comprometido con los valores, intereses y compromisos asociados a dicha visión, en esta visión
la educación se transforma en una educación para la alineación de los ciudadanos que son
3

“adiestrados” para funcionar como “recursos humanos”, donde solo hay lugar para la razón
instrumental, sin espacio para la emoción humana, ni para la dimensión ecológica y social.

b) ESCENARIO 2: Bajo la visión económica del mundo; emerge un paradigma comprometido


con los valores, intereses y compromisos asociados a dicha visión, la educación es una
educación para la domesticación de los ciudadanos que son “capacitados” para actuar en sus
roles económicos de proveedores, productores, vendedores, competidores, inversionistas,
consumidores, clientes, etc.; mero “capital humano” o capital “intelectual”, que privilegia las
transacciones comercial, sobre las relaciones sociales.

c) ESCENARIO 3: Bajo la visión holística o contextual del mundo. La educación crítica es


sinónimo de educación para la transformación de los ciudadanos, que son formados como
“talentos humanos” pensadores autónomos capaces de imaginar y de crear más allá de su
conocimiento previo, con el derecho a tener derechos y con la responsabilidad de seres socio-
históricos. Bajo la visión holístico, la educación de nuestros países debe ser profundamente
transformada por una pedagogía que forma constructores de nuevos caminos, no seguidores
de caminos ya existentes.
La pedagogía de la autonomía (Freire 1997) es una especie de meta-pedagogía crítica,
cuya realización requiere la articulación, combinación y práctica de varias pedagogías
particulares.
A continuación se explicara más sobre lo que es la holística es aquella que permite
entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan;
corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia
una compresión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos; se refiere
a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, pues de esta forma se puede apreciar
interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los
aspectos que conforman el todo por separado.
Holos alude a contextos, complejidades, realidades y objeto de estudio, según la
comprensión holística, el todo y cada una de las sinergias están estrechamente ligados con
interacciones constantes y paradójicas (Pierre, 1998) esto quiere decir que cada acontecer está
relacionado con otros acontecimientos, los cuales producen entre si nuevas relaciones y
eventos en un proceso que compromete el todo.
El todo en holística es: interacción constante; realización cósmica y universal;
potencialidad ilimitada, trascendencia, realización histórica y caos, entendido este como
plenitud de posibilidades, dinamismo, optimismo. En holística los límites son realidades a
trascender, puntos a rebasar, comprensiones a desarrollar, etc.
Holística y filosofía se relacionan estrechamente, pretenden encontrar el sentido
profundo de las cosas, sin pretensión de agotar el conocimiento ni mucho menos hacerlo propio,
la holística tiene su fundamentación en la filosofía y su holopraxis esta expresada en la
experiencia, una experiencia que vive, observa, aprehende, abstrae, simboliza, construye, etc.
El proceso del pensamiento es holístico, ocurre de lo general a lo particular y de lo
particular a lo general. La holística estimula la iniciativa intelectual hacia la aceptación de los
fenómenos y del quehacer científico a partir de una comprensión que considere de los
diferentes aspectos, fenómenos y caracterizaciones propios de cualquier contexto.
4

Todo holístico se busca aprehender diversos aspectos que componen un holos


cualquiera el cual a su vez está relacionado con mayor o menor grado con otros holos en un
conjunto multirrelacional.
En la línea del superholismo se pretende creer que toda forma parte de un mismo holos,
el holos, el holos corresponde a todo lo posible, en toda consideración.
Etapas del pensamiento holístico.

La holística ha de remontarse a la historia del devenir humano en todas sus fases, como
también al proceso de evolución del conocimiento. Desde el punto de vista antropológico, la
naturaleza abstractiva de carácter cerebral es holística, pues los procesos cognitivos devienen
de las relaciones y de las interacciones, en un contexto en el que las cosas, vistas en este caso
como “eventos”, ocurren en el espacio-tiempo.
A partir de un holos, de una “totalidad”, de un contexto, se genera el conocimiento y por
sus múltiples relaciones se expanden el pensamiento, las ideas, la ciencia, la inteligencia, como
ya se ha insistido, es relación, capacidad de establecer nexos dinámicos, interactivos, en
contextos también relacionales.
Conocimiento es abstracción, es “reducción del holos”.
El conocimiento tiene sus fases. La evolución intelectual de la humanidad más allá del
discurso positivo (Comte, 1994) que reduce la progresión intelectual a tres estados, estadios o
etapas son:
Etapa natural. Etapa ideológica.
Etapa esotérica. Etapa escéptica.
Etapa mítica. Etapa filosófica.
Etapa religiosa. Etapa holística.
Etapa teorética.
Principio de la holística comprende que la realidad es una aunque se exprese de diversas
maneras, la comprensión, estudio, percepción y vivencia de la realidad está supeditada a
múltiples factores, producto de relaciones dinámicas, factoriales, las cuales a su vez propician
nuevas comprensiones y contextos. A continuación se presentan los diferentes principios que
existen dentro de la holística:
Principio de universidad. Principio del todo y del contexto.
Principio de unicidad. Principio del evento y sus sinergias.
Principio de identidad. Principio de relacionabilidad.
Principio de mismidad. Principio del caos.
Principio de integridad. Principio del uno complejo.
Principio de continuidad.

El proceso educativo ha de ser visto como “único”, como una ilación en la cual prime una
comprensión holística del ser humano: que no trate de parcelar la educación en “momentos
particulares inconexos ente sí”, sino que gestione la labor educativa bajo una concepción que
5

aprehenda lo humano en una perspectiva histórica, con pasado, presente y futuro, con criterios
epigenéticos y de trascendencia.
La hologogia viene a ser el proceso educativo continuo, la praxis formativa que integra
al ser humano en su perspectiva más amplia, pero que se expresa en la necesidad de diseñar
una estructuración educativa armónica.
La hologogia está centrada en una visión universal de la persona como ser en devenir,
en evolución constante en tránsito permanente, en realización pasada, presente y futura en una
actitud que reivindica lo fundamental de su naturaleza.
El conocimiento y la apertura hacia nuevos horizontes están dados por la integración de
paradigmas, en un proceso creativo de carácter sintagmático. Por paradigma se entiende
estructura de pensamiento o perspectiva epistémica bajo los cuales es apreciada una realidad
cualquiera; y se refiere a una manera determinada de ver la realidad, una forma de actuar o
una particular manera de ver el todo (el holos). Actuar paradigmáticamente significa ver, juzgar
y actuar según modelo teórico determinado.
Por eso en holística se habla de los sintagmas (sypal, 1995) Para comprenderlos, es
preciso trascender la posición paradigmática y asumir una actitud abierta, integradora, capaz
de reconocer distintos paradigmas para integrarlo9s en contextos epistémicos más completos.
Un sintagma es la integración de paradigmas, construye la integración de experiencias
y saberes, los cuales mediante un proceso relacional dan origen a una comprensión amplia,
trascendente, compleja, sujeta al contexto y a las relaciones. Esto significa que un sintagma
integra, comprende y aprehende conocimientos y experticias y genera una manera de percibir
la realidad.
Los sintagmas orientan hacia la nuevas comprensiones, pues no pretenden presentar el
conocimiento como “final y determinante”, son procesos de investigación, de indagación y de
creación abiertos hacia interacciones permanentes, de carácter creativo, están integrados en
holos de comprensión, y estos a su vez tienen que ver con otros holos que también expresan
múltiples relaciones de eventos, sinergias y contextos diversos, exige estudio, investigación,
apertura y comprensión, pero permite al intelectual, al investigador, al docente y al científico,
estar abierto a los nuevos tiempos, percibir la complejidad con más naturalidad y proveerse de
un recurso.
La holística conduce a conocer y comprender los sistemas en sus múltiples eventos,
sinergias e interacciones dentro de las consideraciones propias del sistema.
Refleja la importancia del trabajo colectivo en la planeación e implementación de
innovaciones multidimensionales en la que intervengan factores políticos, económicos y
culturales, de que alguna manera generen cambios en las actitudes de los actores
institucionales, del curriculum y en los fines mismos de la educación y, subsecuentemente, en
la calidad de la misma.
La innovación educativa (Machiarola, Septiembre 2003) la conciben como un cambio en
términos de representaciones conceptuales, individuales y colectivas y de prácticas
pedagógicas. Según estos autores, el cambio que se genera no es espontaneo ni casual, sino
con un alto componente intencional, deliberativo o impulsado voluntariamente, en la que está
presente la acción voluntaria de los sujetos involucrados, tanto en su gestación como en su
implementación.
6

Un auténtico cambio curricular deberá partir de una genuina transformación universitaria


socialmente comprometida. Ello pasa por asumir nuevos enfoques, principios orientaciones en
el curriculum que propendan a satisfacer lo demandado por la sociedad del siglo XXI.
Al respecto (Pérez, 1996) plantea:
Los proyectos educativos deben asegurar a los docentes la continua y permanente
reflexión y análisis de su práctica, de modo que ellos mismos vayan aprendiendo de su hacer
en la superación de las situaciones problemática que se les presentan. La formación –
transformación continua del docente es el elemento clave…. (p. 83)
Deberá integrar la personalidad y la carrera profesional juntamente con el saber
conceptual, procedimental, axiológico, ontológico y actitudinal, que representan las
competencias que le darán cierta pericia al docente para desarrollar profesionalmente su
función. Cualquier proyecto de cambio deberá asumir la formación para la innovación, lo cual
según lo expresado por De la Torre, significa, significa disponer de los conocimientos, las
habilidades y actitudes de mejora profesional permanente.
El docente como orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje, debe poseer como
característica principal la adaptabilidad a los cambios; esto solo se logra por medio de la
actualización en las diversas áreas del conocimiento y en los enfoques pedagógicos del saber,
que le van a permitir enfrentar y desafiar las situaciones problemáticas que se presenten y
efectuar mejor su labor.
Desde la perspectiva teleológica, se busca la formación integral y permanente del
docente que conduzca a romper con los viejos esquemas, a abrirse a las exigencias del
desempeño en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica y cultural.
Ámbito ontológico, se aboga por un ser altamente crítico, reflexivo y transformador del
contexto en el cual participa, mediante la asunción de relaciones intersubjetivas donde la praxis
dialogal sea la alternativa para la construcción del saber. La dimensión epistemología alude a
los modos de producción de saberes y a las posturas de deben asumir todos los actores
educativos respecto al objeto de conocimiento.
Metodológicamente y en el contexto de la realidad social que emerge, se aspira a que la
propia institución educativa genere mecanismos de formación permanente del docente
universitario que les permita responder a las necesidades del entorno socioeducativo, mediante
encuentros entre pares académicos, talleres, foros, jornadas de investigación individual y
colectiva, entre otros.
Los métodos de enseñanza deben potenciar la capacidad de aprendizaje autónomo por
parte de los estudiantes, el desarrollo de competencia social, intelectual y tecnológica, el
fomento de la reflexión colectiva y la evaluación formativa (López Meneses, Domínguez, &
Álvarez, 2011).

CONCLUSIÓN

La Educación Holística toma pues, los aportes de la nueva ciencia como base, y
reconoce el mundo como una compleja red de relaciones entre las distintas partes de un
todo global. Del mismo modo, no considera tan importante el aprendizaje de teorías y
7

modelos como el verdadero desarrollo de mentes científicas, capaces de hacer un uso


inteligente y creativo de los recursos tecnológicos actuales.

La Educación Holística es una vía para el diálogo tiene una visión incluyente en
donde su acción política es la de ganadora-ganadora, tiene una perspectiva transdiciplinaria
en donde mantiene una visión global y local. Es una práctica integral y transformadora.

También podría gustarte