Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Extensión Barcelona

Ingeniería Industrial

Monografía Mercadotecnia Integral y


Mezcla de Mercado

Bachiller:

Saavedra Luis. C.I.26.146.108.

Sección: Saia

Barcelona, Febrero 2019


ÍNDICE

 Introducción………………………………………………………………...……1
Contenido
 Mercadotecnia……………………………………………………………...……2
 Enfoques de la mercadotecnia……………………………………………...…2
 Enfoque en la producción…………………………………………………. 2
 Enfoque en el producto……………………………………………………..3
 Enfoque en las ventas ……………………………………………………..3
 Enfoque en el marketing……………………………………………………3
 Enfoque en el marketing social……………………………………….…...4
 La mezcla de mercadotecnia…………………….…………………………….4
 El enfoque de sistemas en mercadotecnia………………………………..…5
 El plan de mercadotecnia……………………………………………………....6
 La estrategia de mercadotecnia…………………………………………….....7
 La mercadotecnia integrada……………………………………………….…. 7
 Conclusión………………………………………………………………………8
 Bibliografía………………………………………………………………………9
 Anexos……………………………………………………………………….…10
INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, la mercadotecnia ha evolucionado, precisamente


porque es a través de esta disciplina, que es posible identificar las
necesidades del cliente. Sin embargo, no todas las empresas la han
implementado, ya que todavía existen empresarios que todavía no la
consideran como una estrategia en la que todas las áreas de la empresa
deban estar involucradas de una manera sistémica, con el fin de trabajar en
la consecución de un solo objetivo (presupuesto de ventas).

En la actualidad, la mercadotecnia se ha canalizado para dar respuesta a la


satisfacción plena de las necesidades que presentan las personas
abasteciéndola de ofertas diversas y acordes, por tanto apoyan en su
solución. A partir de esto, pudiesen existir nuevas formas de ver las
necesidades de las personas en los mercados pero considerando también
que estas son producto del crecimiento y desarrollo de la sociedad misma
MERCADOTECNIA

La mercadotecnia o marketing es el conjunto de principios y prácticas que se


realizan con el fin de aumentar las ventas de un negocio. Incluyéndose los
procesos que se ponen en marcha y los recursos que se invierten para
conseguir dicho fin. Así pues, implica el análisis de la gestión comercial de la
empresa para planificar estrategias que permitan retener y fidelizar a los
clientes, al mismo tiempo que se intenta atraer a otros nuevos.

La mercadotecnia está orientada a la identificación y satisfacción de


necesidades y deseos: Las necesidades están relacionadas con los
satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad), en cambio, los
deseos tienen que ver con los satisfactores específicos (por ejemplo: una
hamburguesa Mc Donald´s para saciar el hambre).

Enfoques de la mercadotecnia

Según Phillip Kotler y Gary Armstrong (2004). La mercadotecnia presenta


cinco enfoques que se describen a continuación:

 Enfoque en la producción

“Es cuando la organización opta por ofrecer a sus clientes productos muy
disponibles a un costo reducido, por lo que buscará que la producción del
producto sea más económica y rentable para que así el costo final no sea
demasiado elevado”

Las organizaciones se enfocan mucho en sus procesos internos y olvidan un


poco las necesidades reales de los clientes, que no siempre son precios
económicos.
 Enfoque en el producto

“En este la empresa buscará ofrecer una mayor calidad, sin enfocarse en los
costos productivos, pues la premisa es que el cliente preferirá pagar un poco
más si puede obtener un producto o servicio mejor y más innovador”

Demasiado enfoque en el producto y no en la necesidad que cubrirá dicho


producto ni en su calidad.

 Enfoque en las ventas

“Para este la organización hace énfasis en la publicidad, bajo la idea de que


no importa si el producto o servicio es bueno y económico si no se le hace la
suficiente publicidad para que el cliente se interese en adquirirlo”

Este tipo de organización busca vender lo que produce en vez de producir lo


que su público busca y promueve la publicidad del tipo invasiva. Resulta más
eficaz invertir en la necesidad del cliente que en la publicidad, porque aunque
se debe dar a conocer el producto, está comprobado que un cliente
insatisfecho no vuelve a repetir una misma compra. Por ejemplo: los
infomerciales.

 Enfoque en el marketing

” Tiene como foco la relación rentable con el cliente. Para las organizaciones
que toman este enfoque es muy importante lo que el público solicita, por lo
que se enfocan en la experiencia de la adquisición y en identificarse con lo
que el cliente desee y necesite”

Soluciona el problema o satisface la necesidad efectivamente, pero no


piensa en las consecuencias posteriores, como por ejemplo un restaurante
de comida rápida o una empresa que vende cigarrillos, que a largo plazo son
nocivos para la salud.
 Enfoque en el marketing social.

“Tiene como punto de partida al enfoque anterior, pero con la diferencia de


que desea que esta satisfacción se transforme en una relación a largo plazo,
por lo que toma en cuenta el bienestar de la sociedad y del medio ambiente.
Aquí se ubican esas organizaciones que apuestan por un mundo verde, por
la ecología y la vida sana, al preocuparse por el bienestar de sus clientes y
de la sociedad a la que pertenecen”.

Actualmente el marketing social es el más innovador y el que las


organizaciones deberían intentar implementar; sin embargo, no siempre es
así, pues el enfoque que utilice una empresa dependerá de los recursos con
los que cuenta, pero sobre todo, de la filosofía de la organización, de su
actividad y de lo que prometa.

La mezcla de mercadotecnia

Según Kotler y Armstrong (2004), "el conjunto de herramientas tácticas


controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una
respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia incluye
todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su
producto"

Se refiere a las variables de decisión sobre las cuales su compañía tiene


mayor control. Estas variables se construyen alrededor del conocimiento
exhaustivo de las necesidades del consumidor. Estas cuatro variables son
las siguientes y se las conoce como las cuatro Pes: Producto, Precio, Plaza y
Promoción.

1. Producto: Es cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para


su atención, adquisición, uso o consumo y que podrá satisfacer una
necesidad o deseo se incluye objetos físicos, servicios, personas,
lugares, organizaciones e ideas
2. Precio: El precio es una cantidad de dinero pedida a cambio de un
producto o servicio o suma de los valores que los consumidores
intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio.

3. Plaza: Es la ruta que un producto toma según avanza por el mercado.


El canal incluye el productor, al consumidor o usuario y a cualquier
intermediario involucrado en esa ruta.

4. Promoción: Es un conjunto de actividades dirigidas a impulsar los


productos de la empresa en el mercado. Es un elemento de la mezcla
de mercadotecnia de una organización que sirve para informar al
mercado y persuadirlo respecto a sus productos y servicios.

Es importante mencionar que una de las características de la mezcla de


mercadotecnia es que debe presidir el corrector uso de las técnicas de
marketing en la necesidad de su coordinación que se dirijan al mismo
objetivo y coordinación en el tiempo y espacio.

Enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia.

 Maximización Del Consumo: Establece que la tarea de la


Mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su
vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo.
 Maximización De La Satisfacción Del Consumidor: Establece que el
objetivo de la Mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor
y no simplemente la cantidad que consume, es decir, el hecho de comprar
un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la satisfacción del
consumidor.
 Maximización De La Selección: Este enfoque establece que el sistema
de la Mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los
productos y la elección del consumidor.
 Maximización De La Calidad De Vida: Este se basa en que la
Mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y
que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de
los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural.

Planificación y estrategia de la mercadotecnia.

El Plan de Mercadotecnia es un valioso documento escrito que indica


claramente a las personas involucradas en actividades de mercadotecnia, la
situación de mercadotecnia, los objetivos a lograr, el cómo se los logrará
(estrategias y tácticas), el estado de pérdidas y utilidades de toda la
operación de mercadotecnia y los procedimientos de monitoreo y control.

El alcance de un plan de mercadotecnia es por lo general, anual; sin


embargo, también existen planes para temporadas específicas (3 a 6 meses)
como ocurre con la ropa de temporada.

La cobertura del plan de mercadotecnia puede abarcar a toda la empresa u


organización, a una división de productos o a un solo producto, marca o
mercado meta.

La etapa de planeación comprende el de metas y el diseño de las estrategias


y tácticas para alcanzarlas. La etapa de implementación entraña diseñar y
asignar personal a la organización de marketing, para luego dirigir su
operación de acuerdo con el plan. La etapa de evaluación consiste en
analizar el desempeño en relación con las metas de la organización. Esta
tercera etapa indica la naturaleza continua e interrelacionada del proceso de
administración.

Es decir los resultados de esta etapa se aprovechan para planear las metas
y objetivos de periodos futuros. Así el ciclo continúa.
La estrategia de mercadotecnia

Según Laura Fischer y Jorge Espejo (2004), "Comprende la selección y el


análisis del mercado, es decir, la elección y el estudio del grupo de personas
a las que se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla
de mercadotecnia que las satisfaga".

La estrategia de mercadotecnia es un tipo de estrategia con el que cada


unidad de negocios espera lograr sus objetivos de mercadotecnia mediante:

1) La selección del mercado meta al que desea llegar


2) la definición del posicionamiento que intentará conseguir en la mente de
los clientes meta.
3) la elección de la combinación o mezcla de mercadotecnia con el que
pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta
4) la determinación de los niveles de gastos en mercadotecnia.

La mercadotecnia integrada

Según Kotler, Cámara, Grande y Cruz (2000), “cuando todos los


departamentos de la empresa trabajan coordinadamente para satisfacer los
intereses de los consumidores se consigue una mercadotecnia integrada”

La mercadotecnia integrada es un concepto (aplicable a toda empresa) que


pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia
(investigación de mercados, gestión de productos, ventas, publicidad,
distribución, etc...) actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista
un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y
todas las demás áreas funcionales de la empresa (producción, finanzas,
recursos humanos, contabilidad, etc...). Todo ello, con el objetivo de lograr la
satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada persona que
integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus
funciones
CONCLUSION

La mercadotecnia involucra un conjunto de actividades desarrolladas para


conocer el mercado y adecuar a él los productos y servicios de la empresa,
es decir, parte de unos datos (por supuesto, del mercado) y aplica sobre
ellos técnicas (o estrategias) determinadas. Su finalidad es reunir los factores
y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere,
desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición en
el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado,
focalizando toda su atención en el desarrollo de nuevos consumidores,
compradores y aún más en relaciones que identifica como determinantes en
el consumo de sus productos.

En fin, la mercadotecnia integral es una amplia disciplina que no permite


estancamiento alguno, la actividad y pericia es una constante requiriendo de
actualización prácticamente diaria sobre todo en los profesionistas y
directivos inmiscuidos en sus procesos y que nos ayudan a ser cada vez más
competitivos, el obtener esta visión crea oportunidades para competir no
existiendo otra forma más que el trabajo inteligente, creativo, estratégico y
conocimiento pleno del mercado.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtml

http://www4.ujaen.es/~emurgado/tema3.pdf

http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/funda_mercadeo/co
ntenido_u3.pdf

https://www.gestiopolis.com/enfoque-de-sistemas-en-mercadotecnia/

Kenneth C. Laudon, Jane P. Laudon. Sistemas de Información Gerencial, Ed.


Pearson, Octava edición, 2004.

Arellano Cueva, Rolando (2000). Marketing, enfoque América Latina. México:


Mc Graw Hill.

Taylor, James W. (1997). Planeación de mercadotecnia una guía paso a


paso. Prentice Hall.
Anexo

La mezcla Del Mercado

También podría gustarte