Está en la página 1de 16

PRODUCTO

INTERNO
BRUTO
Medición del PIB
www.pipelon.com
1
¿Qué es el PIB?
El Producto Interior Bruto (PIB) o Producto Bruto
Interno (PBI) es el valor monetario total de la
producción corriente de bienes y servicios de un país
durante un período (normalmente es un trimestre o un
año).
Esta producción se mide mediante el producto interno
bruto, o PIB, que es el valor de mercado de todos los
bienes y servicios finales producidos por los factores
de la producción ubicados en el país en el periodo de
un año.

www.pipelon.com
¿Qué son los bienes finales?
Bienes finales:
Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios.
Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer
directamente las necesidades específicas del último
consumidor que lo demanda y lo adquiere. Ejemplos de bienes
de consumo son la vivienda (bien de consumo durable) y la
comida (bien de consumo no perdurable).

El PIB solo incluye bienes finales.


Los bienes intermedios, que permanecen por
completo dentro del sector de negocios, no son un
fin en sí mismos.
www.pipelon.com
Categorías de Gastos
Hay cuatro categorías de gastos
finales.
- Gastos de consumo personal (C)
- Gastos del gobierno para bienes y servicios (G)
- Inversión (I)
- Exportaciones netas de bienes y servicios (X –M)
X = Exportaciones
M = Importaciones

PIB = C + G + I + (X – M)
Formula del PIB

www.pipelon.com
Gastos de consumo
personal (C)
Estos son los bienes y servicios que comparan las familias
con fines de consumo. Se consumen de inmediato (por
ejemplo, los alimentos y la electricidad) o en forma
gradual con el transcurso del tiempo (automóviles y
máquinas lavadoras de ropa).
El consumo, por tanto, comprende las adquisiciones de bienes
y servicios por parte de cualquier sujeto económico (tanto el
sector privado como las administraciones públicas). Significa
satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le
considera el último proceso económico. Constituye una
actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el hombre
produce para poder consumir y a su vez el consumo genera
producción.
Fuente Wikipedia.

www.pipelon.com
Gastos del gobierno para
bienes y servicios (G)
El gobierno produce bienes y servicios al contratar
empleados civiles y maestros de escuela, construir
edificios públicos o submarinos o emplear policías y
jueces que hagan cumplir la ley.
Como lo normal es que los servicios del gobierno no se
vendan, no tienen precios de mercado establecidos. Por
lo tanto, normalmente los servicios del gobierno se
valoran al costo.
Los pagos de transferencias son pagos a los receptores
que nos han proporcionado bienes y servicios a cambio.
Transfieren ingresos de una persona a otra. Los pagos
de transferencias no se cuentan en (G) porque no son
pagos por servicios prestados. Cuando el receptor de un
pago por transferencias utiliza estos fondos para
comprar bienes y wservicios,
w w . p i p e l o n . los
c o m bienes y servicios
Inversión (I)
La inversión se define como gastos que aumentan las
existencias de capital de la economía (plantas, equipos,
estructurase inventarios).
A diferencia de los bienes intermedios que se usan de
inmediato en la producción, el capital se utiliza
parcialmente para hacer otros bienes. Una siderurgia
quizá tenga una vida útil de 40 años.
Al producir el acero en cualquier año sólo se consume una
pequeña parte de la empresa (una cuadragésima parte);
por otra parte, el mineral de hierro y el carbón de coque
Dentro del ámbito de la economía, el término depreciación es una deducción
se consumen
porpropiedad,
completo.
Aolaequipo.
“utilización”
deldar
capital
se
anual
del valor de una
planta
Se utiliza para
a entender
que
las inversiones
permanentes de la planta ha disminuido en potencial de
le denomina
depreciación.
servicio. Para los contables o contadores, la depreciación es una manera de asignar
el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios en los que se produce su
uso o
disfrute en la actividad empresarial. Los activos se deprecian basándose en
criterios
económicos, considerando el plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad
productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad. Fuente Wikipedia.
www.pipelon.com
Exportaciones netas de bienes y
servicios (X–M)
Si se sumaran juntos los gastos finales de las familias,
las empresas y el gobierno, su suma no sería igual a la
producción total de la economía. Se tendría que rebajar
de las compras totales de algunos artículos producidos
por otros países (importaciones), para obtener la
producción interna. Parte de la producción de la
economía se exporta a otros países y no aparece en el
consumo nacional. Estos bienes y servicios bienes y
servicios se tienen que incluir de nuevo. Las
En
economía, una exportación
es cualquier
bien
o servicio enviado ayotra
parte
exportaciones
netas, agregan
las
exportaciones
restan
del mundo, con propósitos comerciales. Los productos
o servicios de
las
importaciones
de
la
producción
total.
exportación son. La exportación es el transporte legítimo de bienes y servicios
nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las
exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un
Estado Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones
específicas.
Fuente Wikipedia

www.pipelon.com
Importaciones

La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales


exportados por un país pretendidos para su uso o consumo en el interior de
otro país.
Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro
de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.
Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones
específicas.
Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su
país no se producen, o más baratos o de mayor calidad. Al realizarse
importaciones de productos más económicos, automáticamente se está
librando dinero para que los ciudadanos ahorren , inviertan o gasten en
nuevos productos, aumentando la riqueza de la población.
Existen tres formas de financiar las importaciones:
1.Con un saldo comercial favorable; es decir, exportando más de lo que se
importa.
2.Con ingreso de capitales al país (turismo, inversión extranjera, etc.).
3.Con endeudamiento público.
Si un país importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo,
la economía no se ve afectada, cosa que sí ocurre cuando el Estado
interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio que no reflejan las
preferencias de los ciudadanos.
Fuente Wikipedia

www.pipelon.com

9
El PIB real
Puesto que el PIB se mide en dólares puede aumentar
porque estén elevándose los precios o porque se
producen más bienes y servicios. La macroeconomía
centra su atención en el volumen de bienes y servicios
“reales” producidos porque eso determina el bienestar
económico y las oportunidades de empleo. Los
movimientos en la producción de bines y servicios se
obtienen mediante los movimientos en el PIB real.
El PIB real mide el volumen de bienes y servicios reales
producidos por la economía al eliminar los efectos sobre
el PIB nominal de los aumentos en precios. El PIB
nominal se expresa en los precios prevalecientes en ese
año. El PIB real mide el cambiante volumen de la
producción en términos de precios constantes de un año
específico.
www.pipelon.com
Producto Nacional Bruto
Para pasar del PIB al PNB se tienen que aumentar los
ingresos por factores recibidos de extranjeros, que
representan los bienes y servicios producidos en el
extranjero utilizando el trabajo y las propiedades
proporcionados por los residentes de México, y sustraer
los pagos de ingresos de factor a extranjeros, que
representan los bienes y servicios producidos en México
usando el trabajo y las propiedades proporcionados por
extranjeros. El PIB mide la producción que se lleva a
cabo en el país, no la producción obtenida por los
factores de producción propiedad de los ciudadanos en
elProducto
país. Nacional
Por loBruto
tanto,
considera
como
unay mejor
El
(PNB),el
se PIB
definese
como
el valor de todos
los bienes
servicios
producidos por residentes de un país durante un tiempo determinado, generalmente un
año.
medida
de la producción total dentro de un país.
Fuente Wikipedia

www.pipelon.com
El Ingreso Nacional
El ingreso nacional es igual a PNB menos la depreciación
y los impuestos indirectos a las empresas (sobre las
ventas). El ingreso nacional es igual a la suma de los pagos
de factores hechos a los factores de la producción en la
economía.
No todo el ingreso nacional es recibido por los individuos
como ingreso personal. Las corporaciones retienen una
parte de sus utilidades para reinvertirlas; los impuestos
corporativos sobre la renta que se pagan al gobierno no
entran al ingreso personal; las aportaciones a la seguridad
social se rebajan de los ingresos.

Ingreso Nacional = PNB – Depreciación – Impuestos ind

www.pipelon.com
Ingreso personal
El Ingreso personal es igual a la suma de todos los
ingresos recibidos por las personas. El ingreso personal
es igual al ingreso nacional menos las utilidades
corporativas retenidas, los impuestos corporativos
sobre la renta y las aportaciones a la seguridad social
más los pagos por transferencias recibidos por las
personas.
Ingreso Personal = Ingreso nacional – Utilidades retenidas –
Impuestos Sobre la renta – Aportaciones a la seguridad
social + las transferencias
ó
Ingreso Personal = Ingreso nacional – (Utilidades retenidas
+ Impuestos Sobre la renta + Aportaciones a la seguridad
social) + Transferencias
www.pipelon.com
Ingreso personal
disponible
El ingreso personal disponible mide el monto del
ingreso personal que queda después del impuesto
sobre la renta personal.
Ingreso personal disponible o después de impuestos
Ingreso personal menos el impuesto sobre la renta
personal. Es el monto neto del cual pueden disponer
las familias con fines de gasto o ahorro.

Ingreso personal disponible = Ingreso personal – Impuesto

www.pipelon.com
Creado por FLM
www.pipelon.com

www.pipelon.com

También podría gustarte