Está en la página 1de 7

La gracia de la salvación se paga.

Es una creencia popular, así como la misma de que todo se puede


pagar. Alguien cayó por accidente?

Si bien esta creencia fue ampliamente difundida en el mundo católico, la idea del limbo para los
niños llegó a convertirse en una "doctrina populi" católica bastante común, enseñada como tal a
los fieles hasta mediados del siglo XX, se debe hacer constar que desde el Magisterio de la
Iglesia católica no ha pronunciado base doctrinaria oficial alguna sobre tal cuestión, dando a
esclarecer que la misma nunca tuvo mención alguna como dogma de fe dentro de la Iglesia
(como sí lo fue el Purgatorio), porque, de acuerdo con varios teólogos y eruditos, esta creencia
había sido elaborada durante siglos a partir de una serie de verdades fundamentales de la
Piedad popular católica en diversas regiones, pero con conclusiones que no parecían
suficientemente explícitas dentro de la Revelación cristiana ni en la Tradición apostólica desde
1
los primeros siglos como tal.

El limbo es, según una tradición cristiana, el lugar donde las almas de no bautizados sufren
sin tormento la privación de la gloria. Si la filosofía es, como alguna vez escribió Bertrand
Russell, una especia de tierra de nadie entre el suelo firme de la ciencia y el invisible cielo
de la religión, ¿por qué no elegir ese lugar legendario como adecuado teatro de discusión
entre filósofos, o sus almas, acerca de lo divino y lo humano?

Limbo, cuento del escritor británico Aldous Huxley

el limbo estelar, la región del borde en la imagen de una estrella, menos brillante que su parte
central.

Limbo, película del director estadounidense John Sayles;

limbo, juego en el cual hay que pasar bajo una vara, la cual, a cada pasada, se va acercando
más hacia el suelo. (trinidad y tobago)

En informática, se conoce como limbo a una zona en una memoria, volumen o espacio de
almacenamiento a donde se envían los archivos borrados.
Estos ficheros pueden ser definitivamente eliminados si el espacio de almacenamiento se llena o si el
limbo excede de un determinado tamaño.

Los ficheros enviados al limbo desaparecen totalmente del sistema de archivos, sin embargo, mediante
funciones especiales del programa o sistema operativo, es posible acceder a estos ficheros y recuperarlos,
siendo reincorporados al sistema de archivos.

En ningún caso se debe confundir un archivo en el limbo con un archivo oculto, pues un archivo oculto, no
desaparece del sistema de archivos aunque no sea listado.

Papelera de reciclaje

● Limbo, Técnica usada por Madara Rikudou por medio del poder del rinnegan que le
permite sustituir su cuerpo con una de sus 5 sombras de la dimensión del limbo.
● Limbo, Bucle de tiempo donde se vuelve a repetir el día hasta que se cambie la
acción necesaria para quitarse este efecto.

Guión
Tapete
30 sillas
señora de libros, alemana.
9 : hindu, overol, africana, gilberto, vaquero, niña, hombre alto francés, gilberto

El significado de «limbo» es "borde" u "orla" y penetró en el lenguaje cuando se quiso indicar


que los niños muertos sin pecados personales van a residir en la región fronteriza del infierno,
en una especie de nivel superior, donde no les alcanzaría el fuego. Aunque popularmente se
entiende como un sitio «al que las almas van», desde el punto de vista teológico el concepto
nunca estuvo completamente definido; era lo que en teología se conoce como teologúmeno.

San Gregorio Nacianceno (PG 36,385-390) y San Agustín de Hipona (PL 40,275), consideraban
el limbo como una respuesta «piadosa» para evitar a estos inocentes las penas del infierno.
refiriéndose al mismo como "Un lugar-estado de aquellos que, habiendo muerto antes de llegar
al uso de razón y sin bautismo, y por tanto con pecado original pero solo con él, son privados de
la visión de Dios, que es don gratuito y personal, aunque no sean castigados con penas
aflictivas, sino que pueden gozar de una felicidad natural".

El significado de «limbo» es "borde" u "orla" y penetró en el lenguaje cuando se quiso indicar


que los niños muertos sin pecados personales van a residir en la región fronteriza del infierno,
en una especie de nivel superior, donde no les alcanzaría el fuego. Aunque popularmente se
entiende como un sitio «al que las almas van», desde el punto de vista teológico el concepto
nunca estuvo completamente definido; era lo que en teología se conoce como teologúmeno.

GUIÓN
Propuesta de dirección “Do not open”

Es un cortometraje para realizarse en cine digital, con copia final en cine digital a color con
sonido directo y una duración de 10 minutos.

Domingo, un hombre de 30 años, fallece. Al llegar al limbo y encontrarse con Gilberto,


amigo de casi toda la vida, averigua que para salir por la puerta correcta debió ser hombre
de ciencia o arte, por lo cual intentará conseguir aquel pase para poder salir como lo desea.

Este es un cortometraje de comedia, en el cual se propone generar en el espectador la


intromisión hacia un mundo desconfiable, el cual a pesar de parecer muy familiar se torna
en un ambiente de inestabilidad, en pequeños detalles que terminan significando algo
inhabitual y desconfortante. La idea es generar una atmósfera de incertidumbre y jocosidad
en intervalos de crecimiento paulatino.

Como referencias audiovisuales se destacan autores como Wong Kar Wai, con su película
In the mood for love y Fallen angels; Tim Burton con su filme Bettlejuice; el extraño Peter
Greenaway con The cook, the thief, his wife and her lover; el director de fotografía Robby
Muller con trabajos como Paris Texas del director Wim Wenders y Mistery Train de Jim
Jarmusch y la magia expresada pro Jan Svank Majer en sus cortometrajes.

La estética general del corto se ve marcada por un estilo donde predominan elemetos
como: una paleta de colores fríos, reminiscencias al estilo cubista y formas oblicuas para
expresar la angustia psicológica de los personajes, intentando rescatar elementos y
espacios relacionados al concepto de surrealismo, tomando como referencia al artista René
Magritte, y significantes de espacio de Edward Hopper.

La dirección de foto
Se enfocará en hacer uso de luz artificial para tener un completo manejo de sombras y
expresividad generada con los adecuados contrastes; una luz dura para marcar las
facciones de los personajes al darles un aspecto extraño en función de reforzar la sensación
de desesperación. El manejo del color es importante para generar los ambientes adecuados
tratando de hacer parecer que se está en un ambiente de vacío pero conocido.
Se hará uso de objetivos angulares, para recalcar la relación del espacio con los personajes
y sus emociones, que al mismo tiempo estarán apoyados de grandes planos. Por otro lado,
habrá presencia de planos cortos para describir la tensión de cada sujeto con los sus
objetos de deseo.
Se usarán movimientos de cámara lentos y fijos, para sensaciones de estancamiento y
abstracción de acuerdo a situaciones de extrañamiento y desconcierto; así como barridos
para crear tensión entre las intenciones de los personajes.

El arte
Tratará de dar cuenta de un espacio de silencio y vacío, de que los personajes están bajo
presión por formas puntiagudas y objetos que pretendan la imagen de observación, y cuya
disposición de perspectivas de minimalismo expresivo, siguiendo un poco una combinación
de estilos arquitectónicos entre películas de David Lynch y Jacques Tatí. El uso de
elementos que describen las múltiples máscaras que pueden tener los personajes, la lucha
de conceptos entre el bien el mal, o la simple pero compleja multiplicidad del ser humano y
el engaño perpetuo que se manifiesta en las concepciones superficiales de que algo puede
o no puede ser manejado dependiendo de el objeto de deseo y las maneras en las que
estos deseos se desplazan en formas, colores complementarios y elementos cuyo uso
habitual en la cotidianeidad confiere otros significados vinculados con esta última pulsión de
pasar a otro lugar mejor más allá del aparente vacío del limbo.

La dirección de actores
Se propone con actores profesionales, ya que la mayoría de los personajes requieren de
gran expresividad y entrenamiento en el manejo corporal. Las expresiones faciales, serán
claves para dar a entender relaciones de poder entre ellos.
La manera de proceder con los actores será abierta, se les proveerá con el guión, una
biografía detallada de personaje y series de ejercicios para que se identifiquen y apropien
con los personajes, buscando un tipo de actuación enfática espontánea.

El montaje
Se orientará en mantener tensión en momentos de relación directa de los personajes, y
otros planos secuencia para alargar los instantes de contextualización e intromisión
personal de las emociones. El ritmo aumentará cuando existan enfrentamientos de poder en
acciones o miradas, intercalados con cortes de planos de los elementos del espacio claves
para dar pistas y dirigir al espectador hacia una perspectiva de enfrentamiento entre la
disolución de las situaciones y el extrañamiento entre ellas.

El sonido
Será un elemento clave para causar sensaciones de vacuidad, y de relación con espacios
extraños. Las frecuencias bajas para presionar en la corporalidad del espectador
sensaciones en el estómago de vacío. Se tendrán en cuenta los sonidos de roce y de
movimiento de los personajes, las respiraciones pues es lo único con lo cual podremos
vincular este mundo al espacio real como lo conocemos.

La música se basará en armonías de percusión y tránsitos con el estilo de música clásica;


para proyectar la ansiedad y desesperación de los personajes en relación con el
estancamiento en el que se encuentran por su situación con el limbo. Los silencios serán
básicos para dar a entender qué sucede más allá de las acciones que no pueden expresar
lo suficiente.

Propuesta de dirección

Domingo, fallece a los 30 años. Al llegar al limbo se encuentra con Gilberto, quien fue su
amigo de casi toda la vida, y quien le informa que para salir por el lado correcto se debió ser
artista o científico, por lo cual Domingo intentará hacer lo posible para salirse con la suya.

Perfil de personajes

Domingo
Es un hombre que fue adinerado toda su vida, lo cual le dió la confianza y poder; a pesar de
esto es un hombre ansioso, que no tiene plena confianza en sí mismo y distraído.

Gilberto
Es un hombre cuya vida no fue fácil, se desempeñó como artista sin gran retribución
económica. Vivió con los gustos sencillos pero poderosos, es observador, calculador y
jocoso.

Tipo de actor
Se buscan actores profesionales que sepan manejar con fluidez y naturalidad su cuerpo,
teniendo plena consciencia de qué expresa y cómo se expresa.

Tipo de actuación
Buscamos una actuación enfática, en la cual unos actores estén un poco encima de la línea
para acentuar el tono de burla e ironía de las situaciones y concepto del corto. Que las
expresiones sean pocas, pero muy fuertes, algo así como Jhonny Depp en el Hombre
manos de tijeras, Jacques Tati en Playtime y el estilo general de los actores del Gabinete
del doctor Caligari, a pesar de que en esta ocasión la película no es silente.

Tipo de dirección
Se hará uso de la propuesta de dirección abierta, pues se desea explorar al máximo las
capacidades del actor en relación con una situasón tan extraña como lo es quedar
estancado después de la muerte en el limbo. Se propondrán ejercicios: “como si”,
circunstancias inusuales, revivir situaciones con el propósito de limpiar el filtro de
preconcepciones en cuanto la muerte y desplazar elementos básicos para expresar
básicamente la posición de cada personaje en la historia.

También podría gustarte