Está en la página 1de 2

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL DE MOQUEGUA: permite elaborar el modelo conceptual

según las características del territorio, es así que nos muestra la ubicación de los centros
poblacionales, permite elaborar el modelo conceptual según las características del territorio,
es así que nos muestra la ubicación de los centros poblacionales, el estado de la producción
y servicios, el potencial productivo y nuestra biodiversidad. el modelo territorial es
fundamental para determinar el modelo conceptual del departamento de moquegua
CEPLAN: es un organismo técnico especializado que ejerce la rectoría efectiva del sistema nacional
de planeamiento estratégico conduciéndolo de manera participativa, transparente y concertada,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al desarrollo sostenible del
país
SISTEMA URBANO POBLACIONAL: está conformado por los centros urbanos con su entorno
rural, que reflejan dinámicas socioeconómicas del departamento. estos centros urbanos
constituyen las capitales de provincias y distritos, resaltando las ciudades de moquegua, ilo
y omate.
VARIABLES ENDÓGENAS. - son aquellas variables que se encuentran dentro de los alcances y
límites del modelo conceptual
VARIABLES EXÓGENAS. – son aquellas variables que se encuentran fuera del modelo
conceptual
VARIABLES ESTRATÉGICAS / identificación de variables en relación al diagnóstico territorial
selección en base a matriz de análisis estructural de variables/selección de variables
estratégicas priorizadas en taller regional/ selección de variables estratégicas priorizadas en
juicio de expertos
DIAGNÓSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS: el objetivo de esta etapa fue desarrollar
información que permita caracterizar a las variables que condicionan el desarrollo del departamento,
para ello se determinaron indicadores afines a la variable y, asimismo, se recopiló información
estadística histórica, teniendo como fuentes al inei – sirtod, enaho, entre otros.
MONITORIO Y EVALUACIÓN: para la evaluación e impacto de las actividades, gestión de
proyectos se evalúa aplicando la norma de invierte peru. el gobierno regional de moquegua,
cuenta con el plan bicentenario perú al 2021, es el sistema de planeamiento regional moquegua
(siprem); consta de cuatro módulos:
módulo 1.- centro de planeamiento (ceplan)
módulo 2.- plan de desarrollo regional concertado (pdrc); ejes estratégicos y por órganos
módulo 3.- plan estratégico institucional (pei): programación a mediano plazo
módulo 4.- plan operativo institucional (poi): programación a corto plazo
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GOBIERNOS REGIONALES los gobiernos regionales son una forma de gobierno intermedio que
cuenta con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de sus competencias dentro
del ámbito nacional.
PRESIDENCIA: es el órgano ejecutivo del gobierno regional CONSEJO REGIONAL: es el
órgano normativo y fiscalizador del gobierno regional CONSEJO DE COORDINACIÓN
REGIONAL: es el órgano consultivo y de coordinación del gobierno regional con las
municipalidades
ORDENANZAS REGIONALES: NORMAS CON RANGO DE LEY: con el fin que los gobiernos
regionales puedan cumplir con sus funciones, éstos pueden emitir normas jurídicas.ORDENANZAS
REGIONALES REALIZADAS CON RESPECTO AL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL//ORDENANZA REGIONAL N° 006-2008-CR/GRM

También podría gustarte