Está en la página 1de 5

Se ha sugerido que la entrada de Ca2 a través de los canales Ca2 almacenados

(SOCs) está regulada por una interacción dinámica entre las reservas de Ca2 del
retículo endoplásmico y las mitocondrias. Estas relaciones impulsan la activación e
inactivación de SOCs, pero no está claro si esta regulación de SOCs por mitocondrias
se altera en la aorta de ratas espontáneamente hipertensas
El RS actúa como almacén de calcio en la célula – función que también cumplen,
aunque en menor medida, las mitocondrias- almacenando de 0,5 a 2 mM de calcio (1).
Los SOCs son canales de Ca2+ que forman una vía de entrada de Ca2+ a través de la membrana
plasmática, activada tras el vaciamiento de los depósitos intracelulares de Ca2+. Este
mecanismo denominado entrada capacitativa de Ca2+ o entrada de Ca2+ operada por
depósitos (ECC o SOCE), es un mecanismo ubicuo de entrada de Ca2+ especialmente relevante
en las células no excitables, aunque también está presente en células excitables. Esta ruta de
entrada de Ca2+ regula muchas funciones celulares, entre ellas la proliferación celular.
Además, guarda una importante relación funcional con orgánulos subcelulares, que participan
en la homeostasis del Ca2+ intracelular, como son el RE y la mitocondria.

La apertura de SOCs es impulsada por la proteína de membrana reticular STIM1 que


actúa como un sensor de calcio e interactuando con orai1 (proteína en la membrana
citoplasmática) para constituir el canal de calcio.

La entrada de Ca2 a través de SOCs se regula por una interacción dinámica entre el
Ca2 almacenado en el retículo endoplásmico, las mitocondrias y los canales SOC. la
desregulación de esto produce hipertensión.
OBJETIVO: Definen los cambios en la capacidad de las mitocondrias para regular la entrada de Ca2 a
través de SOCs sobre el agotamiento de Ca2 del retículo sarcoplásmico en los VSMCs (Células
musculares lisas vasculares) de la aorta SHR.

MATERIALES METODOS Y RESULTADOS:

La sobrecarga intracelular de Ca2 afecta el tono vascular miogénico en ratas


espontáneamente hipertensas

Identificar las posibles diferencias en la capacidad de los anillos aórticos de WKY


(WistarKyoto rats) y SHR (spontaneously hypertensive rats) para contraerse con
norepinefrina, la cafeína o ryanodine (La rianodina permite la apertura de los canales
cálcicos lo que provoca la salida del calcio de las células), los tres de los cuales son
conocidos por provocar la contractilidad de los vasos por mecanismos dependientes
Ca2 a pesar de que la fuente de Ca2 Difiera
 Norepinefrina: La contracción del vaso provocada por la noradrenalina se genera por la
entrada de Ca2, así como por la movilización de Ca2 de las reservas intracelulares
 Cafeína y ryanodine: Contracción debido a la movilización de Ca2 intracelular del retículo
sarcoplásmico debido a la activación del canal iónico del receptor de rianodina (RyR
a) Curvas de dosis- respuesta acumulada de anillos de aorta de
ratas Wistar Kyoto y ratas espontáneamente hipertensas

La concentración umbral de norepinefrina para provocar contracciones en anillos aórticos fue superior a
100 nmol / l en SHR aortas, mientras que fue inferior a 10 nmol / l para WKY aortas. Los datos
combinados en CCRCs indicaron que la EC50 fue de 240 17 y 65,0 1,3 Nmol / l, y la respuesta máxima
fue de 2,3 0,08 y 2,8 0,07 g (P <0,001) para SHR y los anillos aórticos de control WKY, respectivamente
(Figura 1b).
Curvas de dosis-respuesta acumuladas (CCRC)

Para provocar un agotamiento gradual de la reserva de Ca2 del retículo sarcoplásmico, los
anillos se incubaron en una solución Krebs con una solución nominal de Ca2 (0Ca2) y se
expusieron tres veces sucesivamente (P1, P2 y P3) con cafeína (30 mmol / l) o ryanodina (10
mmol / L).

Las contracciones provocadas por la cafeína fueron marcadamente más débiles en P2 y P3


con respecto a P1, y las respuestas de los anillos SHR fueron sustancialmente más fuertes que
las de los anillos WKY (Figura 1c
Esta diferencia también fue evidente en los datos agrupados, con contracciones más fuertes
de P1 y P2 en los anillos SHR relativos A los anillos de WKY (Tabla 1).

La Ryanodina produjo resultados similares a los de la cafeína, pero la primera contracción


detectada en P1 fue mucho más pronunciada en SHR que en los anillos aórticos de WKY.
Debido al agotamiento de Ca2 del retículo sarcoplásmico, los dos estímulos posteriores de
rianodina (P2 y P3) produjeron respuestas más pequeñas en ambas cepas de rata, aunque las
de los anillos SHR fueron mucho más pronunciadas que las respuestas obtenidas en los anillos
WKY (Figura 1e). De hecho, las respuestas SHR en P1, P2 y P3 fueron 3,5 veces (P <0,001),
cuatro veces (P <0,01) y 4,5 veces (P <0,05, test t no pareado en los dos sentidos) mayor que
las de WKY (Fig. 1f y Tabla 1)
Después de la disminución de la concentración de Ca en el retículo
sarcoplásmico, los transitorios citosólicos evocados de calcio (calcio
libre citosólico) se reflejaron sobre la carga en células de músculo liso
vascular cultivadas de ratas espontáneamente hipertensas

Las respuestas contráctiles mejoradas provocadas por la cafeína y la rianodina en los anillos
de aorta SHR mantenidos en 0Ca2 sugieren que su grupo de Ca2 del retículo sarcoplásmico
podría ser mayor que el de los anillos WKY. Esto se ensayó en cultivos primarios de VSMC
(Células musculares lisas vasculares) preparados a partir de tejidos aórticos. Las células se
cargaron con fura-2AM (indicador celular de calcio de alta afinidad) para monitorizar las
variaciones de [Ca2] c tras la estimulación con una mezcla de rianodina (1 mmol / l) y
tapsigargina ( inhibidor no competitivo de la Ca ATPasa del retículo sarcoendoplásmico ).
Ryanodine se utilizó para producir la liberación de Ca2 del retículo sarcoplásmico vía RyR y
thapsigargin para prevenir la recaptación de Ca2 en el retículo sarcoplasmático mediante la
inhibición de la SERCA. Además, el agotamiento de Ca2 del retículo sarcoplásmico se aceleró
realizando experimentos en Ca2 +. Cuando se comparó la elevación en [Ca2] c
desencadenada por ryanodine / thapsigargin a partir de una única WKY y una sola célula SHR,
el pico [Ca2] c fue aproximadamente tres veces mayor y su aclaramiento fue más lento en el
SHR que en el WKY (Fig. 2ª
https://entrenaconalexog.wordpress.com/2013/10/09/liberacion-de-ca2-del-reticulo-
sarcoplasmico-y-deplecion-de-glucogeno/

Las ATPasas de Ca2+ del RS (SERCAs) son enzimas dependientes de ATP que transportan
Ca2+ activamente hacia el interior del RS (1). El hecho de que se denominen ATP-asa se debe
a que para su funcionamiento deben romper una molécula de ATP y aprovechar la energía
formada tras la ruptura del enlace. Es por lo tanto la entrada de calcio al RS, lo cual es
necesario para la relajación muscular, un proceso que requiere de energía.

También podría gustarte