Está en la página 1de 4

Hojas de Datos de Seguridad.

• Reactivo: Hidróxido de Sodio.


Generalidades:
Nombre Sinónimo: Sosa Cáustica.
Formula Molecular: NaOH.
Formula Estructural:

Constantes Físicas:
Masa Molar: 39,99713 g/mol.
Punto de Fusión: 323 °C.
Punto de Ebullición: 1390 °C.
Densidad: 2,10 g/mL.
Toxicidad:
Indicaciones Generales: Líquido corrosivo. Líquido venenoso. Detener la fuga si no hay riesgo.
Absorber con tierra seca, arena o incombustibles otro material. No introducir agua en el
contenedor. No toque el material derramado.
Primeros Auxilios:
Si es Inhalado: Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es
difícil, dar oxígeno. Conseguir atención médica.
Al Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15
minutos, abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente. Conseguir atención médica
inmediatamente.
Al Contacto con la Piel: En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave
inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos
contaminados. Lave la ropa y los zapatos antes de usarlos nuevamente. Conseguir atención médica.
Si es Ingerido: No inducir el vómito. Dar grandes cantidades de agua o leche si está disponible. No
dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtenga atención médica inmediatamente.
Medios para extinguir incendios:
Medios de extinción adecuados: Use cualquier medio apropiado para extinguir el fuego
circundante.
Medios de extinción inadecuados: No utilizar medios de combustión halogenados. No adicionar
agua a presión ya que se generan grandes cantidades de calor.
Productos peligrosos de la combustión: En caso de incendio, pueden producirse humos perjudiciales para
la salud. La descomposición térmica genera vapores corrosivos.
Control de exposición:
Protección personal: Evítese la exposición innecesaria.
Protección de las vías respiratorias: Ventilación y usar protección respiratoria.
Protección de las manos: Guantes de látex desechables.
Protección para los ojos: Gafas químicas o gafas de seguridad.
Protección de la piel: Utilizar ropa de trabajo adecuada – Bata de laboratorio.
Adicionales: Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las manos al término del
trabajo
Pictogramas:

Advertencia: PELIGRO - Sustancia Corrosiva – Corrosión Cutánea.


Referencia:
Pontificia Universidad Javeriana – Sede Medellin. Ficha de Datos de Seguridad: Hidroxido de Sodio.
Disponble en: http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-dianahermith/NaOH.pdf
• Reactivo: Cloruro de Calcio Anhidro.
Generalidades:
Nombre Sinónimo: Dicloruro de Calcio Anhidro.
Formula Molecular: CaCl2.
Formula Estructural:

Constantes Físicas:
Masa Molar: 110,99 g/mol.
Punto de Fusión: 772 °C.
Punto de Ebullición: 1935 °C.
Densidad: 2,15 g/mL.
Toxicidad:
Indicaciones Generales: Advertencia. Causa irritación a la piel, ojos y vías respiratorias. Si se ingiere
o se inhala. En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito.
Primeros Auxilios:
Si es Inhalado: Trasladar al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es
difícil, dar oxígeno. Conseguir atención médica.
Al Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15
minutos, abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente. Conseguir atención médica
inmediatamente.
Al Contacto con la Piel: En caso de contacto, limpie el exceso de material de la piel luego lave
inmediatamente la piel con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos
contaminados. Lave la ropa y los zapatos antes de usarlos nuevamente. Conseguir atención médica.
Si es Ingerido: Provocar el vómito inmediatamente con indicación de personal médico. No dar nada
por boca a una persona inconsciente. Conseguir atención médica inmediatamente.
Medios para extinguir incendios:
Medios de extinción adecuados: Usar polvo químico seco, espuma, arena o CO₂. Utilizar el
producto acorde a los materiales de los alrededores.
Medios de extinción inadecuados: No adicionar agua directamente sobre el producto.
Productos peligrosos de la combustión: En caso de incendio, pueden producirse humos perjudiciales para
la salud.
Control de exposición:
Protección personal: Evítese la exposición innecesaria.
Protección de las vías respiratorias: Ventilación y protección respiratoria.
Protección de las manos: Guantes de látex desechables.
Protección para los ojos: Gafas químicas o gafas de seguridad.
Protección de la piel: Utilizar ropa de trabajo adecuada – Bata de laboratorio.
Adicionales: Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las manos al término del
trabajo.
Pictogramas:

Advertencia: ATENCION – Provoca Irritación Cutánea –Nocivo al Inhalar – Irritación Ocular Severa.
Referencia: Pontificia Universidad Javeriana – Sede Medellin. Ficha de Datos de Seguridad: Cloruro de
Calcio Anhidro. Disponble en: http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-dianahermith/CaCl2.pdf
• Reactivo: Ácido Clorhídrico.
Generalidades:
Nombre Sinónimo: Cloruro de Hidrogeno.
Formula Molecular: HCl
Formula Estructural:

Constantes Físicas:
Masa Molar: 36,46 g/mol.
Punto de Fusión: -26°C.
Punto de Ebullición: 48°C.
Densidad: 1,12 g/mL.
Toxicidad:
Indicaciones Generales: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves. Provoca
lesiones oculares graves. Puede irritar las vías respiratorias.
Primeros Auxilios:
Si es Inhalado: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con
dificultad suministrar oxígeno. Mantener a la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica
inmediatamente.
Al Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y
separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica.
Al Contacto con la Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con
abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado.
Buscar atención médica.
Si es Ingerido: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir
el vómito. Si éste se produce de manera natural, inclinar la persona hacia el frente para evitar la
broncoaspiración. Suministrar más agua. Buscar atención médica.
Medios para extinguir incendios:
Medios de extinción adecuados: Utilizar Espuma, Polvo seco, Dióxido de carbono, Agua
nebulizada, Arena.
Medios de extinción inadecuados: No adicionar agua directamente sobre el producto.
Productos peligrosos de la combustión: En caso de incendio, pueden producirse humos perjudiciales para
la salud. La descomposición térmica genera vapores corrosivos.
Control de exposición:
Protección personal: Evítese la exposición innecesaria.
Protección de las vías respiratorias: Ventilación y protección respiratoria.
Protección de las manos: Guantes de látex desechables.
Protección para los ojos: Gafas químicas o gafas de seguridad.
Adicionales: Sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua. Lavar las manos al término del
trabajo.
Pictogramas:

Advertencia: PELIGRO – Sustancia Corrosiva – Corrosión Cutánea.


Advertencia: ATENCION – Provoca Irritación Cutánea –Nocivo al Inhalar.
Referencia: Pontificia Universidad Javeriana – Sede Medellin. Ficha de Datos de Seguridad: Ácido
Clorhidrico. Disponble en: http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-dianahermith/HCl.pdf

También podría gustarte