Está en la página 1de 4

Publikation des Erich-Fromm-Archivs, Tübingen

Publication of the Erich Fromm Archive, Tuebingen, Germany


Copyright © beim Autor / by the author

Homenaje a Erich Fromm

Ramón Xirau

“Homenaje a Erich Fromm,”in: El Humanismo de Erich Fromm, ed. by Jorge Silva García, Mexico
and Barcelona (Paidós – Paidós Croma 40) 2006, pp. 121-126.

Copyright © 2006 and 2009 by Professor Dr. Ramon Xirau, Callejon de San Antonio 64, Esq. Gale-
na, San Angel, Mexico, D.F. 01000, México.

En la obra de Erich Fromm, donde quienes no lo económicos y filosóficos de 1844.1


conocieron podrán percibir algo de su persona- Fromm buscaba en Marx al humanista más
lidad, están presentes los filósofos de Occidente que al científico, y acaso no sea falso decir que,
y los pensamientos surgidos a lo largo de los si- según él, hoy en día es posible un socialismo que
glos de la tradición judía, es decir, de la Biblia y entrañe libertad, esta capacidad de elegir entre
el Talmud. Porque este hombre, que tan ligado alternativas concretas, que entrañe tolerancia y
estuvo a la Escuela de Frankfurt —sus diferencias respeto escrupuloso a la persona humana.
y discrepancias con Adorno y Marcuse llegarían Para Erich Fromm, el hombre es un ser que
más tarde—, estaba, por así decirlo, empapado se hace a sí mismo. Así expresada, esta idea no
en la cultura judía y en lo más universal de esta es nueva: puede encontrarse en los idealistas
cultura. Su conocimiento de los textos bíblicos y alemanes, en los vitalistas, en algunos de los filó-
de la filosofía judaica se reflejaba muy frecuen- sofos de la existencia. Por decirlo con Ortega y
temente en sus conversaciones y en sus obras. Gasset, el hombre no es exactamente un ser, es
Ahora bien, a través del pensamiento judío un quehacer. De ahí que si aceptamos que so-
hay que recordar que Erich Fromm estuvo pro- mos aquello que nos hacemos, somos responsa-
fundamente influido por Spinoza, con cuyo es- bles de responder y llevar el ser de nuestros ac-
tudio se enriqueció su propia obra. Sería impo- tos.
sible llevar a cabo un análisis detallado de esta Permítaseme, en este punto, una breve aco-
influencia, que es muchas veces una afinidad tación. En algunas ocasiones Fromm parece de-
electiva. No es éste el momento de hacerlo, sino cirnos que el hombre es un ser perfectible, sin
simplemente recordar, muy brevemente, algu- olvidar, naturalmente, que esta perfectibilidad
nos de los temas tan vívidos y vitales que puede verse anulada por tendencias necrófilas, y
Fromm entresacó, con plena conciencia, del filó- por lo tanto, destructivas. Pero la idea misma de
sofo de La Haya. Los libros de la Ética de Spino- perfectibilidad es discutible. Tomada en el senti-
za que más profundamente influyeron en do optimista de muchos de los pensadores del
Fromm fueron los que llevan los números III, IV siglo pasado —Feuerbach, pero también Comte
y V. Spinoza pensaba que lo que caracteriza al o incluso Marx—puede conducir a la idea de
ser (al ser humano) es su conato por permanecer que el hombre podrá, en el futuro—algún futu-
en su ser. Este conato, este impulso, en la obra ro—, ser su propio dios, por decirlo con rapi-
de Fromm llevará por nombre biofilia, amor a dez, aunque no con falacia: que renunciando a
la vida. Dios, el hombre podrá progresar por una vía
Presencia de Spinoza; también, naturalmen- que lo lleve a una suerte de paraíso en la tierra.
te, de Marx. Fromm conocía a fondo El capital
y tenía sobre todo en cuenta los Manuscritos 1 Los Manuscritos económicos y filosóficos de Karl
Marx, en Erich Fromm, Marx y su concepto del hom-
bre, México, Fondo de Cultura Económica, 1966.

page 1 of 4
Xirau, R., 2006
Homenaje a Erich Fromm
Publikation des Erich-Fromm-Archivs, Tübingen
Publication of the Erich Fromm Archive, Tuebingen, Germany
Copyright © beim Autor / by the author

Lo decía, en versos entusiastas, Victor Hugo: la ha descrito es Hegel. Para Hegel, enajenación,
o si se prefiere, alienación, significa, ante todo,
Temps futurs, vision sublime, escisión, desunión. El significado de la palabra se
Les siécles sortent de Fabime altera un poco en Marx cuando éste piensa que
el capitalismo aliena al hombre y que el obrero
Nuestro tiempo se ha encargado de hacernos es un capital humano.
ver que este entusiasmo humanista, este endio- Fromm está de acuerdo con Marx cuando
samiento del hombre, es imposible y conduce a piensa que el capitalismo enajena al hombre.
crear verdaderos ídolos (Historia, Estado). Cree, por igual, que también lo enajenan todas
Pues bien, no es ésta la actitud de Fromm, las sociedades totalitarias de nuestro tiempo.
salvo, acaso, en algún escrito relativamente ju- Muchas veces ignoramos nuestra propia aliena-
venil. En su caso, más que de perfectibilidad, se- ción y aceptamos un subsuelo de creencias que
ría tal vez más adecuado hablar de mejoramien- podemos llamar ideologías. Las ideologías des-
to. aparecerán mediante el análisis histórico y social
En suena, Fromm es idealista (en el sentido unido a un verdadero psicoanálisis.
común y corriente del término: el de tener idea- Hay que resumir. La historia es una larga
les). Pero no deja de ser realista. Baste recordar, lucha por la libertad, esa libertad tan frecuente-
para también recordar su realismo, dos de sus li- mente coartada por el hombre mismo, tanto en
bros: El corazón del hombre y Anatomía de la lo social como en lo personal.
destructividad humana.2 No creo deformar el pensamiento de
No, la idea de un hombre deificable no es- Fromm si digo que para él la libertad pertenece
tá presente en la obra de Fromm. Para deshacer a la esencia del hombre, uno de los atributos
posibles entuertos, no es malo recordar la idea esenciales del hombre, por más que éste se em-
que Fromm se hacía de la historia humana. peñe en negarla, en desvivirla en lugar de vivir-
La historia es el progresivo proceso de la li- la.
beración de los hombres. Al hacer su propia his- Liberación, libertad: pero Len qué consiste
toria, la humanidad ha pasado por etapas diver- para Fromm la libertad? A través de su obra po-
sas, entre las cuales recordaré aquí solamente las demos comprenderla como:
más importantes. a) Proceso de liberación histórica;
Dentro del universo bíblico, el hombre b) Proceso de autoconciencia y autoconoci-
empieza a liberarse a partir de Moisés, para miento: Fromm piensa, corno Spinoza, que
quien Dios es ya el Dios vivo y no un ídolo. En una pasión dejará de ser una pasión, es de-
la filosofía de Maimónides, aunque no solamen- cir, una pasividad, cuando sea clara y distin-
te en ella, se muestra un grado más avanzado de ta;
liberación cuando los pensadores creen poder c) Alternativismo.
llegar a conocer a Dios y al hombre mismo por
medio de la razón. En rebeliones sucesivas,’ los Aclaremos, brevemente, el sentido de la palabra
esclavos de Roma, la Revolución Francesa, po- alternativismo. No es difícil definirla aunque en-
demos encontrar otras tantas etapas del proceso trañe serias dificultades vivir lo que esta palabra
liberador. Sucede, sin embargo, y esto en significa.
Fromm es crucial, que frecuentemente no que- He dicho que Fromm es idealista y realista.
remos ser libres. Para anular nuestra libertad in- Muy de orden realista es su idea de libertad. Las
ventamos nuevos ídolos que nos enajenan y nos grandes discusiones metafísicas, tantas veces abs-
cosifican (cosificación, en Fromm, es sinónimo tractas, no atraen a Fromm, que sabe que todos
de enajenación). los hombres están luchando cotidianamente de-
Pero ¿qué es la enajenación? Quien mejor ntro de situaciones concretas. Ser libre es, para
él, decidir constantemente entre alternativas re-
ales. Lo cual requiere esfuerzo y decisión.
2 El corazón del hombre, México, Fondo de Cultura Fromm, como su maestro Spinoza, cree en efec-
Económica, 1966. Anatomía de la destructividad to que la libertad se gana paso a paso, más allá
humana, México, Siglo XXI, 1975.

page 2 of 4
Xirau, R., 2006
Homenaje a Erich Fromm
Publikation des Erich-Fromm-Archivs, Tübingen
Publication of the Erich Fromm Archive, Tuebingen, Germany
Copyright © beim Autor / by the author

de pasiones que son pasividades que, a su vez, estas palabras del Maestro Eckhart.
son sufrimientos. En otras palabras (muchas ve- “Ser hombre es lo que tengo en común con
ces repetidas en su obra), para Fromm el destino todos los hombres; el ver, el beber, el co-
del hombre es el de ser creador, o más exacta- mer, lo tengo en común con los animales.
mente, productivo. Y este producir es tanto un Pero ser lo que soy es cosa exclusivamente
dar (y un darse) como un ir hacia delante, ade- mía, mía y de nadie más [...], excepto en
lantamiento que es fruto de la recta elección en- cuanto soy uno mismo con todos los hom-
tre alternativas. bres.”
Podría pensarse que existe cierto conflicto
entre las nociones de liberación y de alternati- El hombre, si llega a realizar sus potencialidades
vismo. La liberación conduciría a una forma de y posibilidades y logra vencer los obstáculos que
mayor autoconciencia y autoconocimiento; el se le impongan y se impone a sí mismo, puede
alternativismo sería una forma de libre albedrío. llegar a ser todo un hombre sin que por ello
El problema existe y no es cuestión de tratar de tenga que aspirar a ser un dios, a ser su propio
resolverlo aquí y ahora. Una forma de hacer dios.
pactar las dos formas de la libertad podría ser En cuanto al amor, hay que empezar por
ésta: si la liberación existe, es que antes debe decir que el amor descrito por Fromm no es el
haber existido la posibilidad de decidir; en este que suele definirse como amor romántico (¡mu-
sentido, la elección entre dos o más alternativas cho más hondo fue el amor de los grandes ro-
(libertad para) sería la condición de todas las li- mánticos que el que solemos llamar así!). El ver-
beraciones (libertad de). dadero amor implica ante todo, para Fromm,
Una frase de Sartre, con quien, por cierto, „miramiento“ hacia la otra persona, lleva consi-
Fromm no solía comulgar, puede ser aquí acla- go „respeto“, entraña un ver al otro no tal co-
ratoria. Decía Sartre: „Lo contrario a la libertad mo queremos verlo sino „tal como el otro es“.
no es el determinismo, sino el fatalismo“. Al Amar es conocer y el amor es, desde el Antiguo
oponerse a las idolatrías antiguas y modernas o Testamento, comunión, comunidad, relación vi-
contemporáneas, Fromm se opone precisamente va. Este amor no excluye la razón, una razón
al fatalismo. también encarnada y vivida, así como es concre-
Pero ahondemos algo más en el sentido de ta y vivida la libertad que sabe escoger entre es-
la libertad. Si entiendo bien a Fromm, la libertad to y aquello, entre alternativas precisas.
está en él íntimamente ligada al desarrollo de la En última instancia, Fromm no creía que
persona. Es posible que, hablando estrictamente, existiera una definición única de la naturaleza
no existan en su obra criterios del todo fijos pa- humana. De ahí que preferiría hablar más de
ra definir la libertad, pero existen, en cambio, „atributos esenciales“ (esenciales para todos los
dos salidas. Ante la alienación que, en lo indivi- hombres) que de una naturaleza aislada y única.
dual hace que cada sujeto „se experimente a sí El hombre es un animal racional pero su racio-
mismo como un extraño“, se ofrecen dos cami- nalidad no agota su ser; el hombre es un ser so-
nos; el segundo, hasta aquí solamente barrunta- cial pero tampoco su sociabilidad lo agota. Me-
do, tiene por nombre amor. jor será decir que el hombre tiene, entre sus
Es sabido que Fromm no pertenecía a nin- atributos, la racionalidad, la sociabilidad, el
guna iglesia establecida. Veía, en cambio, en las amor, la libertad, el juego (el hombre tiene por
verdaderas experiencias místicas tanto modali- atributo esencial su jugar).
dades de hondo conocimiento psicológico (los ¿En qué sentido podemos hablar de un
grandes místicos suelen ser buenos psicólogos) humanismo frommiano? Este humanismo entra-
como un camino no necesariamente teísta hacia ña concebir al hombre como un ser creador,
el espíritu. Y aquí la palabra espíritu no significa como un ser que, más allá de las pasiones, quie-
nada vago ni vaporoso. Se trata de un espíritu re la vida, ama la vida misma.
encarnado, vivido. La experiencia mística nos Muy bien se daba cuenta Fromm de que
enseña a ser hombres. Por esto Fromm habla de vivimos frecuentemente en un „universo con-
sus propios puntos de vista cuando hace suyas centracionario“. Por su propia experiencia de las

page 3 of 4
Xirau, R., 2006
Homenaje a Erich Fromm
Publikation des Erich-Fromm-Archivs, Tübingen
Publication of the Erich Fromm Archive, Tuebingen, Germany
Copyright © beim Autor / by the author

negatividades de este siglo nuestro, Fromm po- ¿Qué es el hombre? Es, ante todo, un ser
día escribir, cercano aquí a Bergson: „Todos los que debe llevar a sus últimas consecuencias posi-
hombres de buena voluntad, o mejor, todos los tivas el amor, la vocación de vida, la creativi-
hombres que aman la vida, deben formar un dad, y esto ‘a pesar de todos los pesares de estos
frente unido para la supervivencia, para que tiempos nuestros de penuria.
prosiga la vida y prosiga la civilización“. ¿Qué es el humanismo? Justamente, la po-
La vida entera de Fromm estuvo dedicada sibilidad de realizar esta creatividad, esta humil-
y empeñada en encontrar vías de salida y de de razón, esta biofilia, esta razón de amor que
salvación para el hombre de nuestros días. Aca- implica a la vez tolerancia, libertad, productivi-
so el meollo de su pensamiento acerca de la na- dad, respeto.
turaleza del hombre pueda reducirse a dos pre- Tal vez podamos concluir con San Agustín:
guntas y dos respuestas. Ama et fac quod vis: Ama y haz lo que quieras.

Copyright © 2006 and 2009 by Professor Dr. Ramon Xirau, Callejon de San Antonio 64
Esq. Galena, San Angel, Mexico, D.F. 01000, México.

page 4 of 4
Xirau, R., 2006
Homenaje a Erich Fromm

También podría gustarte