Está en la página 1de 1

LA CAPITULACIÓN DE TOLEDO (26 de julio de 1529

Alborotado Panamá por las noticias de la existencia del Perú, el gobernador Don
Pedro de los Ríos se opuso a una tercera expedición, temeroso de que Panamá
quedase despoblada. Reunidos los socios concluyeron el envío de un “Procurador”
a España para gestionar la licencia ante el emperador. El elegido fue Francisco
Pizarro quien debía pedir:

· Para Francisco Pizarro: La Gobernación

· Para Diego de Almagro: El Adelantamiento

· Para Hernando de Luque: El Obispado de América.

· Para Bartolomé Ruiz: El Alguacilazgo Mayor

· Para los "13 del Gallo": Mercedes o premios

Llegado a España, Pizarro fue encarcelado por ciertas deudas, pero obtenida su
libertad gracias a las influencias en la corte de su hermano Hernando, pasó a
entrevistarse con los Consejeros de Indias quienes creyeron en la bondad de sus
argumentos. Pizarro había llevado consigo a los tres tallanes tumbesinos, media
docena de llamas, oro, plata, cerámicas, textiles, además la relación y tela pintada
que hiciera el griego Pedro de Candia de la ciudad de Tumbes.

Finalmente el 26 de julio de 1529, Francisco Pizarro y Doña Isabel de Portugal, en


representación de su esposo el emperador Carlos I o V firmaban en la ciudad de
Toledo el documento por el cual, la corona española autorizaba a Francisco Pizarro
la invasión del Perú, "La Capitulación de Toledo".

También podría gustarte